Trabajo Final de Investigación EMB
Trabajo Final de Investigación EMB
Trabajo Final de Investigación EMB
Investigación educativa I
Trabajo Final
Para:
Licenciatura
Licenciado en Pedagogía
Presenta:
[Fecha]
1
CAPITULO 1
[Fecha]
2
Antecedentes
La lectoescritura se ha visto ya mucho ya que es un tema muy importante de que se
puede hablar y que es muy interesante de abordar se logra apreciar desde
diferentes puntos de vista, hay algunos que se enfocan en las dificultades o
problemas de lectoescritura otros que se enfocan más en como enseñarla
correctamente en investigación se pude en contra muchos autores que aborden la
lectoescritura el que para mí más destaca es Emilia Ferreiro ella nos habla de como
impartir la lectoescritura correctamente, explica muy bien la lectoescritura este tema
de la lectoescritura también se ve mucho en tesis de obtención de la titulación ya
sea por qué se enfoca a lo Educativo o por qué les guste mucho el tema y los
subtemas que aborda el mismo.
Investigación extrajera
Está investigación es elaborada por Darwin Agustín Alcívar Lima de Ecuador y trata
de lo siguiente; Detectar los problemas de la lectoescritura y su incidencia en el
rendimiento Escolar los estudiantes del quinto grado del Centro de Educación Básica
así logrando detectar los problemas de la lectoescritura y su incidencia en el
rendimiento escolar los estudiantes. Por lo cual me ayudó mucho ya que tenía
mucha información importante y desconocida para mí así con otro tipo de contexto
más siendo de otro país diferente al mío. En esta investigación extrajera en lo que se
parece en lo que yo busco es que el objetivo que busca es muy parecido al que
estoy buscando, ya que se enfoca en buscar los problemas de lectoescritura en
primera quinto grado del Centro de Educación Básica lo que equivaldría a cuarto de
primaria en nuestro sistema de educación por lo cual es diferente a los alumnos que
principalmente yo me enfoque que son de primero de primaria a lo que en el sistema
de ecuador sería segundo del Centro de Educación Básica.
[Fecha]
3
Investigación nacional
En está investigación elaborada por Linet García Valdivia consiste buscar el efecto
entre el uso de estrategias sistematizadas de lectoescritura y el grado de motivación
por la lectoescritura de los alumnos de primer año de la escuela primaria así poder
describir las variables lectoescritura y motivación también lograr hacer un aporte
para los docentes que inician el proceso de lectoescritura con los alumnos. Esto me
ayudó más que nada para ver el como se aplica o introducen los docentes la
lectoescritura es niños de primero de primaria, el como se motiva para que tomen
interés en la lectoescritura en niños de esa edad, en si lo que hace que en mi
investigación de campo se relacione es que es las dos el enfoque son los niños de
primero de primaria y como se introduce la lectoescritura es niños de esa edad como
la motivación que le dan en la lectoescritura ya que solo se diferencia es que se
enfoca está investigación nacional es que está va más a ya, profundiza más el tema
metiéndose ya en el sistema y el como este usa estrategias sistematizadas de la
lectoescritura.
[Fecha]
4
Tipo de investigación
La investigación cuantitativa consiste en recolectar y analizar datos numéricos. Este
método es ideal para identificar tendencias y promedios, realizar predicciones,
comprobar relaciones y obtener resultados generales de poblaciones grandes. Este
método se utiliza ampliamente en las ciencias naturales y sociales: biología,
química, psicología, economía, sociología, marketing, etc. La investigación
cuantitativa es un método estructurado de recopilación y análisis de información que
se obtiene a través de diversas fuentes. Este proceso se lleva a cabo con el uso de
herramientas estadísticas y matemáticas con el propósito de cuantificar el problema
de investigación.
[Fecha]
5
lectoescritura y cualitativa se usan en actividades donde se tiene que ir al salón a
observar a los alumnos para ver si hay problemas de lectoescritura.
[Fecha]
6
CAPITULO 2
[Fecha]
7
Definición del problema
Escritura
La escritura es un sistema de representación gráfica de un idioma, por medio de
signos trazados o grabados sobre un soporte. En tal sentido, la escritura es un modo
gráfico específicamente humano de conservar y transmitir información. Según: “El
niño no almacena conocimientos, sino que los construye mediante la Interacción con
los objetos circundantes” (Piaget, 1961)
Por el otro lado, está la escritura grafémica, que es aquella en la cual cada signo
representa un sonido o un grupo de sonidos, y que es propia de las escrituras
alfabéticas, como la castellana, la latina o la arábiga, o de escrituras silábicas, como
la lengua de los cheroquis de América del norte.
Lectura
La lectura es imprescindible para mejorar el rendimiento intelectual y académico.
Requiere una práctica sistemática, dedicación y una formación continuada. Según
Fons “leer es el proceso mediante el cual se comprende el texto escrito.” (2006)
[Fecha]
8
También la lectura es una traducción de símbolos a ideas en la que se aprehende
determinada información. Es la primera toma de contacto con el tema y un paso
fundamental para el estudio. Requiere atención y concentración. Ya que: “la
capacidad no solo de comprender un texto sino de reflexionar sobre el mismo a
partir del razonamiento personal y las experiencias propias”. (OCDE/PISA, 2006)
Fases de la lectura:
Pre-lectura
Lectura comprensiva
Lectura analítica.
Lectoescritura
La lectoescritura es el proceso por el cual un alumno aprende el proceso tanto de
leer y tener la competencia de interpretar un texto como de escribir usando un
alfabeto. Según Dengo: “La lectoescritura es un método global o ideo- visual escrito.”
(1998, p. 145)
[Fecha]
9
diversas etapas. Ambas, son habilidades del desarrollo del lenguaje, que se
aprenden en un proceso integrado, como procesos dinámicos y constructivos. Pues:
“El aprendizaje de la lectura y la escritura se entiende como la capacidad de saber
leer y escribir textos para finalidades diferentes.” (Quintero, 2017)
Problemas de lectoescritura
[Fecha]
10