1° Grado - Actividad Del Dia 16 de Junio
1° Grado - Actividad Del Dia 16 de Junio
1° Grado - Actividad Del Dia 16 de Junio
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa
ACTIVIDAD N° 4
DATOS INFORMATIVOS:
Grado y sección: 1°
Profesor (a):
Duración:
Fecha: 16/06/2022
ÁREA: COMUNICACIÓN
1. COMPETENCIAS A EVALUAR:
PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE
Competencias y Instrumento
Área Denominación Desempeños Criterios de evaluación
capacidades de evaluación
Enfoque transversal: Derechos
C Leemos rimas Lee diversos tipos de - Identifica información - Localiza Escala de
de alimento. textos escritos en su explícita que es clara- información que se valoración
lengua materna mente distinguible de otra encuentra en
- Obtiene información porque la relaciona con lugares evidentes
del texto escrito. palabras conocidas o de la rima
- Infiere e interpreta porque conoce el - Reconoce palabras
información del texto. contenido del texto (por que riman
ejemplo, en una lista de
- Reflexiona y evalúa la - Lee rimas en voz
cuentos con títulos que
forma, el contenido y alta.
comienzan de diferente
contexto del texto.
manera, el niño puede
reconocer dónde dice
“Caperucita” porque
comienza como el nombre
de un compañero o lo ha
leído en otros textos) y
que se encuentra en
lugares evidentes como el
título, subtítulo, inicio,
final, etc., en textos con
ilustraciones. Establece la
secuencia de los textos
que lee (instrucciones,
historias, noticias).
2. ESTRATEGIAS:
EVIDENCIA:
Leer rimas e identificación de información
INICIO
_____________________________________________________________________________________________
1° Junio/1
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa
Se les entrega a cada grupo tarjetas para que encuentren con que riman
Responden a preguntas
¿Encontraron con facilidad con qué rima cada alimento?
¿Por qué decimos que hay una rima?
¿Qué será una rima?
El reto a lograr el día de hoy es:
Reto:
DESARROLLO
_____________________________________________________________________________________________
1° Junio/2
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa
ANTES DE LA LECTURA
El pimiento no es picante
Una hoja de laurel pero si es elegante,
para la esposa de Fidel siempre tiene buen sazón
y una zanahoria y te alegra el corazón.
para la señora victoria
¿Qué es?¿Qué creen que dirá el texto? ¿Conocen este texto? ¿Será un cuento, una descripción o
una rima?
DURANTE LA LECTURA
Se lee a los niño y niñas os cada una de las rimas. Identifican la rima que se forma con la repetición
de los fonemas en la sílaba que suena más fuerte al final de los versos.
_____________________________________________________________________________________________
1° Junio/3
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa
El pimiento no es picante
pero si es elegante,
siempre tiene buen sazón
y te alegra el corazón.
Se pregunta a los niños ¿qué palabras riman?
En este texto las palabras que tienen rima son picante con elegante, sazón con corazón
DESPUES DE LA LECTURA
Se dialoga con los niños acerca de lo que dice el texto, para ello responden las preguntas:
¿De qué trata cada rima? ¿Cómo es cada alimento que se presenta en las rimas?
Se repite la lectura de las rimas y se lee junto con los niños y niñas .
Responden preguntas.
¿Qué parte de cada texto termina igual?
Señalan en el texto cada la parte que rima, se indica a los niños y niñas que encierren
Para reforzar la lectura de rimas se indica que resolverán actividades del cuaderno de trabajo de
Comunicación las páginas 36 y 37
Rimas de nombres
Antes de la lectura
1. Observen las imágenes y los textos. Respondan.
• ¿Qué hacen la niña y los niños?
• ¿Por qué estarán destacadas las palabras en cada texto?
Durante la lectura
2. Escuchen cómo, su profesora o profesor, lee la siguiente rima.
3. Acompañen la lectura señalando con su dedo cada palabra
Observen bien las últimas letras de las palabras destacadas.
Después la lectura
4. Respondan.
• ¿Qué textos hemos leído? ¿Serán rimas o adivinanzas?
• ¿Por qué creen que es una rima? ¿Qué características tiene la rima?
5. Conversen con sus compañeras y compañeros. Coloreen los recuadros con las respuestas.
• ¿Qué le gusta a Ramón?
_____________________________________________________________________________________________
1° Junio/4
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa
6. Busca en las rimas las palabras que terminen igual y cópialas en tu cuaderno.
_________________________________________________________________________
Se Finaliza la sesión haciéndole la pregunta:
¿Cómo es una rima?
_____________________________________________________________________________
Se les recuerda que la particularidad de las rimas está en la coincidencia de los sonidos finales.
Papá, mi tesoro
Papá tu sabes que te adoro.
Con amor y con decoro
Porque vales más que el oro
Y eres mi verdadero tesoro.
CIERRE
Ahora te invitamos a reflexionar sobre lo aprendido. Para hacerlo completa la siguiente tabla:
Mis aprendizajes Lo logré Lo estoy ¿Qué necesito
intentando mejorar?
_____________________________________________________________________________________________
1° Junio/5
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa
_____________________________________________________________________________________________
1° Junio/6
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa
FICHAS
Lee las siguientes rimas:
Una señorita
engominada De las granjas,
de combrero traen las ricas
verde naranjas.
y con blusa
colorada
Responde:
Escribe cuáles son las palabras que riman en los dos textos
_________________ __________________
_________________ __________________
Lee las siguientes rimas y subraya las palabras que riman.
Unos tomates rojos En el club de las verduras, Mi mamá hizo una ensalada,
me los como con antojo por las tardes dan lecturas, está recien preparada
y una cebollita hoy le tocó al rabanito y aunque no quiero la cebolla
ni aunque sea muy bonita. que hablaba muy poquito. ya está dentro de la olla.
_____________________________________________________________________________________________
1° Junio/7
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa
Al caballo le gusta el
_____________________________________________________________________________________________
1° Junio/8
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa
Leemos rimas
Recuerda:
Las rimas son palabras que al final suenan o terminan igual.
_____________________________________________________________________________________________
1° Junio/9
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa
Une con una línea los nombres de personas con una palabra que rime.
_____________________________________________________________________________________________
1° Junio/10
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
ESCALA DE VALORACIÓN
Necesito ayuda
Necesito ayuda
Necesito ayuda
superando
superando
superando
Lo estoy
Lo estoy
Lo estoy
Lo logré
Lo logré
Lo logré
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
_____________________________________________________________________________________________
1° Junio/11
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa
ÁREA: MATEMÁTICA
1. COMPETENCIAS A EVALUAR:
PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE
Competencias y Instrumento
Área Denominación Desempeños Criterios de evaluación
capacidades de evaluación
Enfoque transversal: Derechos
Mat Formamos Resuelve problemas de - Expresa con diversas - Representa la Lista de
decenas cantidad. representaciones y len- decena como grupo cotejos
- Traduce cantidades a guaje numérico (números, de diez unidades
expresiones signos y expresiones - Determina una
numéricas. verbales) su comprensión cantidad de objetos
- Comunica su de la decena como grupo y representa
comprensión sobre los de diez unidades y de las usando materiales
números y las operaciones de adición y diversos.
operaciones. sustracción con números - Emplea estrategias
- Usa estrategias y hasta 20. de conteo para
procedimientos de indicar la cantidad
estimación y cálculo. de objetos que hay
- Argumenta en una colección.
afirmaciones sobre las - Explica los pasos
relaciones numéricas y que se siguen para
las operaciones. resolver un
problema.
2. ESTRATEGIAS:
EVIDENCIA:
Representación de la decena a través de la agrupación de 10 unidades
INICIO
Reto:
_____________________________________________________________________________________________
1° Junio/12
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa
DESARROLLO
Ana decidió dibujar manzanas verdes y rojas como las que vio cuando fue al
mercado con su mamá. Su prima quiere saber la cantidad de manzanas que
dibujó.
¿Qué dibujó Ana? ¿Dónde vio las manzanas? ¿Qué quiere saber
la prima de Ana?
_____________________________________________________________________________________________
1° Junio/13
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa
La decena
Es un agrupamiento de 10 elementos.
Asi podemos decir
1 Decena de pelotas
10 U = 1D
U = Unidades
D = decenas
Aplican o aprendido
Completa dibujando lo que falta para formar una decena en cada grupo:
_____________________________________________________________________________________________
1° Junio/14
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa
CIERRE
Ahora te invitamos a reflexionar sobre lo aprendido. Para hacerlo completa la siguiente tabla:
Mis aprendizajes Lo logré Lo estoy ¿Qué necesito
intentando mejorar?
_____________________________________________________________________________________________
1° Junio/15
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa
FICHAS
Recorta y pega una decena de manzanas.
_____________________________________________________________________________________________
1° Junio/16
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa
Dibuja
_____________________________________________________________________________________________
1° Junio/17
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa
En cada recuadro agrupa los elementos de 10 en 10, luego, escribe el número de decenas que
encontraste:
_____________________________________________________________________________________________
1° Junio/18
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa
_____________________________________________________________________________________________
1° Junio/19
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa
_____________________________________________________________________________________________
1° Junio/20
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa
_____________________________________________________________________________________________
1° Junio/21
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
LISTA DE COTEJOS
Competencia/Capacidad
Resuelve problemas de cantidad.
- Traduce cantidades a expresiones numéricas.
- Comunica su comprensión sobre los números y las operaciones.
- Usa estrategias y procedimientos de estimación y cálculo.
- Argumenta afirmaciones sobre las relaciones numéricas y las operaciones.
Criterios
Representa la Determina una Emplea Explica los
decena como cantidad de estrategias de pasos que se
grupo de diez objetos y conteo para siguen para
unidades representa indicar la resolver un
Nº Nombres y Apellidos de los estudiantes usando cantidad de problema.
materiales objetos que
diversos. hay en una
colección.
Lo No lo Lo No lo Lo No lo Lo No lo
hace hace hace hace hace hace hace hace
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
_____________________________________________________________________________________________
1° Junio/22
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa
PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE
Competencias y Instrumento
Área Denominación Desempeños Criterios de evaluación
capacidades de evaluación
Enfoque transversal: Derechos
CyT ¿Qué sucede Indaga mediante Hace preguntas acerca de - Plantea hipótesis a Lista de
con los métodos científicos para hechos, fenómenos u la pregunta a cotejo
alimentos construir sus objetos naturales y indagar.
cuando conocimientos. tecnológicos que explora y - Identifican los
oscurecen? - Problematiza observa en su entorno. alimentos que se
situaciones para hacer Propone posibles respuestas oscurecen más
indagación. con base en sus expe- rápido
riencias.
- Diseña estrategias - Explica qué sucede
Propone acciones que le
para hacer indagación. cuando los
permiten responder a la
- Genera y registra alimentos se
pregunta. Busca
datos o información. oscurecen y su
información, selecciona los
relación con la
- Analiza datos e materiales e instrumentos
pérdida de
información. que necesitará para explorar
nutrientes.
- Evalúa y comunica el y observar objetos, hechos o
proceso y resultados fenómenos y recoger datos
de su indagación. Obtiene datos a partir de la
observación y exploración
de objetos, hechos o
fenómenos; y los registra en
organizadores mediante
dibujos o primeras formas de
escritura.
Comunica las respuestas
que dio a la pregunta, lo que
aprendió, así como sus
logros y dificultades,
mediante diversas formas de
expresión: gráficas, orales o
a través de su nivel de
escritura. Ejemplo
2. ESTRATEGIAS:
EVIDENCIA:
Explicación porque los alimentos se oscurecen
INICIO
_____________________________________________________________________________________________
1° Junio/23
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa
Reto:
DESARROLLO
_____________________________________________________________________________________________
1° Junio/24
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa
Ahora, responde: ¿Por qué dijo eso el nutricionista?, ¿es verdad que la manzana alimenta menos
cuando se pone marrón?, ¿todos los alimentos se oscurecen?
Se indica a los niños y niñas que para responder a la inquietud de Juan, indagarán la siguiente
pregunta:
Formulación de hipótesis
-----------------------------------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------------------------------
----
Elaboración del plan de acción.
Piensan en lo que pueden hacer para saber qué sucede con los alimentos cuando se oscurecen.
Eligen cuál de estas acciones podrían considerar.
- ¿Qué otras acciones creen que pueden hacer para comprobar sus respuesta?
_____________________________________________________________________________________________
1° Junio/25
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa
Subraya o encierra con lápices de colores las ideas que les llama la atención con orientación de la
docente.
Escuchan la lectura de más información
¿Qué alimentos se oxidan más rápido?
Pide a un familiar que te ayude a pelar y picar una mitad de manzana en trozos. Luego,
coloca en un plato; haz lo mismo con la papa, la naranja y el tomate.
Cada alimento debe permanecer en el plato durante 60 minutos o una hora.
Explican con sus propias palabras qué sucede cuando los alimentos se oscurecen u oxidan
Se concluye con esta idea:
_____________________________________________________________________________________________
1° Junio/27
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa
Evaluación
Lee y analiza
Cuando los alimentos se oscurecen empiezan a perder sus nutrientes, como las vitaminas y esto pasa
cuando entran en contacto con el oxígeno, la humedad y la luz.
CIERRE
Ahora te invitamos a reflexionar sobre lo aprendido. Para hacerlo completa la siguiente tabla:
Mis aprendizajes Lo logré Lo estoy ¿Qué necesito
intentando mejorar?
_____________________________________________________________________________________________
1° Junio/28
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa
_____________________________________________________________________________________________
1° Junio/29
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa
FICHAS
Realiza el experimento
1. Pide a un familiar que te ayude a pelar y picar una mitad de manzana
en trozos. Luego, coloca en un plato; haz lo mismo con la naranja.
2. Cada alimento debe permanecer en el plato durante una hora.
Responde:
¿En qué tiempo. se oscureció la naranja?
a. A los 10 minutos.
b. A los 30 minutos.
c. A los 60 minutos.
¿En qué tiempo se oscureció la manzana?
a. A los 60 minutos.
b. A los 10 minutos.
c. A los 30 minutos.
Selecciona según corresponda el tipo oxidación de cada alimento cuando es contado o picado.
_____________________________________________________________________________________________
1° Junio/30
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
LISTA DE COTEJOS
Competencia/Capacidad
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos.
- Problematiza situaciones para hacer indagación.
- Diseña estrategias para hacer indagación.
- Genera y registra datos o información.
- Analiza datos e información.
- Evalúa y comunica el proceso y resultados de su indagación.
Criterios
Plantea Identifican los Explica qué
hipótesis a la alimentos que se sucede cuando
pregunta a oscurecen más los alimentos se
Nº Nombres y Apellidos de los estudiantes indagar. rápido oscurecen y su
relación con la
pérdida de
nutrientes.
Lo No lo Lo No lo Lo No lo
hace hace hace hace hace hace
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
_____________________________________________________________________________________________
1° Junio/31