ArizmendiUrbina Keila M21S4PI

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

2023

Proyecto integrador. Mi top 10


tecnocientífico

KEILA ROSVITA ARIZMENDI URBINA


GRUPO:M21C3G24-030
ASESOR: MARÍA OLGA ADRIANA VÁZQUEZ
BARRIOS
27-1-2023
1. Elabora un decálogo en el que integres 10 oraciones, frases o expresiones que
planteen reglas o normas que atiendan los siguientes planteamientos:
• Principios éticos en el desarrollo científico y tecnológico.
• Acciones para un consumo responsable que permita el desarrollo
sustentable del medioambiente.
• Democratización del conocimiento para la conformación de una sociedad del
conocimiento.
 Debe seguir la siguiente estructura:
              I. Título
              II. Introducción breve en el que menciones la finalidad del decálogo
              III. Diez oraciones, frases o expresiones

https://www.canva.com/design/
DAFYvBBfocM/KKuj13jFSGlbRRZY8_ExlA/
view?
utm_content=DAFYvBBfocM&utm_campaign
=designshare&utm_medium=link2&utm_sour
ce=sharebutton
2. Responde las siguientes preguntas: 
                I.        ¿Cómo impactan los medios científicos y tecnológicos en tu
calidad de vida?
Los medios científicos y tecnológicos son de suma importancia en mi vida, ya que
la mayoría de mis actividades las realizo gracias a ambos, desde las medicinas
que tomo para sentirme bien hasta los aparatos que ocupo para cumplir con mi
trabajo, estudio y actividades del hogar.
II.        ¿Qué necesidades tecnocientíficas identificas en tu entorno?, ¿cómo son
atendidas?
En mi comunidad se necesita la instalación correcta de la energía eléctrica, ya que
no todos gozan de ese beneficio, también hace falta que tengan internet en las
escuelas para el uso de los alumnos, ya que hay muchas personas que no tiene
internet en sus casas y los niños no pueden realizar sus actividades
escolares ,algunos tienen que ir a otras colonias a buscar un ciber en donde
puedan investigar mientras que otros simplemente no realizan sus tareas, en
cuestiones de salud hace falta ampliar los centros médicos ya que solo hay
centros de salud y cuando un trabajador necesita una atención más especializada
es enviado fuera dela ciudad para su atención.
                III.       ¿Qué acciones éticas referentes al uso científico y tecnológico
identificas en tu comunidad?
En mi comunidad algunas tiendas de auto servicio cuentan con internet gratis para
las personas, esto ayuda mucho para aquellos que no tienen internet en su casa o
incluso para los que no tienen datos y ocupen conexión a internet.
También se emplean campañas de salud en dónde todas las personas sin
importar la clase social son atendidas para realizarles estudios de salud.
¿propondrías algunas más?
De ser posible serías bueno que hubieran bibliotecas virtuales, en dónde los
estudiantes que no cuentan con las posibilidades económicas para tener internet o
computadora puedan realizar sus tareas.
                IV.       Menciona cinco acciones sustentables que realizarías para un
consumo responsable.
 Promover el uso de artículos hechos de materiales reciclables.
 No sobre explotar los recursos naturales, en el caso del agua reutilizarla
para el baño, regar las plantas, lavar los pisos, etcétera.
 Sustituir el uso del automóvil por el de la bicicleta o andar a pie, al menos
que sea realmente necesario y que sea por qué van varias personas.
 No cambiar de teléfono o de aparatos eléctricos constantemente al menos
que sea porque ya no funcionan o porque los vamos a donar.
 Promover el consumo de productos naturales y dejar de usar los productos
químicos.
                V.        Escribe un eslogan y un hashtag para difundir tu decálogo en tu
comunidad..
“Para un buen futuro poder ver, un consumo responsable deberás tener”
#futurosincontaminacion

También podría gustarte