Formas Muiscales 3

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 9

FORMAS MUSICALES

Concepto. - Son las características rítmicas, melódicas estructurales y de contenido que


Identifican a una composición musical, como una determinada forma, es decir que, al escuchar
el ritmo, el contenido y el carácter de la obra podemos decir si es: Una cueca, una diablada,
taquirari, o en su caso diremos si es una cumbia, una salsa, o también si es una sinfonía, concierto,
opera, etc.

Clasificación de las formas. - Para


clasificar las formas musicales se toman en
cuenta: El origen y el contenido, el carácter,
la estructura, etc.

a). - Por el origen y el contenido:


Folklóricas. - Se llaman así, porque
pertenecen o representan a un determinado territorio, país o región, son parte de la identidad
cultural del contexto, utilizan instrumentos y recursos folklóricos propios, en su contenido
destacan las vivencias que son propias, son expresiones originales que se transmiten de
generación en generación, con muy pocas variaciones, así tenemos:

Formas musicales folklóricas nacionales:


Zona Andina. –
La Paz. - Saya, morenada, Chutas, kusillo, kulluagada, suri sicuris.
Oruro. - Diablada, morenada, anata, Kallawayas, tobas, incas, etc.
Potosí. - Tinku, llamerada, tonada Huaynos, wiphalas.

DIABLAD TINKU MORENA


A Y DA

Prof. Armand Ramos Coro


Zona de los Valles. –
Chuquisaca. - Bailecito, cueca, pasacalle pujllay, villancicos, -
Cochabamba. - Taquipayanacu, cueca, chuntunquis
Tarija - Rueda o tonada, cueca, vidalas

Zona Oriental. -
Santa Cruz. - Taquirari, chovena, carnaval, brincao, polkas.
Beni. - Taquirari, chovena, torito, macheteros.
Pando. – Saraza, Taquirari, Pescadores, Siringuero-Castañero.

Formas musicales folklóricas de Latinoamérica. –


Argentina. - Tango, zambas, chacarera, milonga, huella, malambo.

Prof. Armand Ramos Coro


Brasil. - Samba, fandangos.
Chile. – Cueca, chilena, gallinazo,

Colombia. - Cumbias, vallenatos, el porro, bambuco


Ecuador - San Juanito, albazo, pasillo.
Perú. - tondero, vals criollo, huayño, marinera.

Venezuela. - Joropo, merengue, son, pasaje.


Paraguay. - Polka, guarania, zarzuela, galopera.
Uruguay. - Payanda, pericón, candombé, milonga.

Prof. Armand Ramos Coro


Formas musicales populares. -
Son: aquellas que pertenecen al gusto general universal y que a través del tiempo se popularizaron
en todas partes, no reconocen fronteras, ejemplo: El rock, el pop, el rap, hip hop, salsa, merengue,
etc.

b) Por el carácter o la concepción. -


Son aquellas que reflejan una intencionalidad muy definida, que también a través de la historia,
se expandieron por todo el mundo, ejemplo:

Prof. Armand Ramos Coro


Formas musicales religiosas o
cristianas. -
Son aquellas que hablan específicamente de
alabanzas y adoración a Dios, cuya
intencionalidad es impulsar y expandir el
cristianismo, contienen un pasaje bíblico, una
fiesta religiosa o la vida de algún santo, a través
de la historia fueron modificándose e
incluyendo nuevos elementos y recursos
sonoros. Las formas musicales religiosas
reconocidas por la iglesia desde su origen son:
El canto Gregoriano, el Oratorio, la Cantata, la Misa, el Tedeum, el Réquiem, las salves, y otros
cantos menores.

Formas musicales paganas. -


Son aquellas que sirven como medio de expresión en las distintas épocas del desarrollo del
hombre, le sirven para expresar sus sentimientos, pensamientos, pasiones y frustraciones, que
además se relacionan con las expresiones originadas en los palacios y cortes de Europa, que se
popularizaron como danzas cortesanas, como: el Madrigal, que contiene un tema amoroso o
pastoril, el minué, la Zarabanda, el vals, las polonesas, las marchas.

c) Formas Académicas Musicales Selectas o Académicas. –


Al ampliarse el gusto musical, la música
adquiere una estructura perfecta, logra una
refinadísima polifonía, un admirable
equilibrio entre texto y música
Se van refinando de forma sorprendente la
invención melódica, la facilidad para los
desarrollos armónicos, junto a la magistral
variedad rítmica y los cromatismos más
audaces, hacen de la música un verdadero
laboratorio de invención, estudio y
profesionalismo.

Prof. Armand Ramos Coro


Conforme a la evolución de la cultura y la civilización humana, la música se convierte en el arte
más atrevido, imprevisible y revolucionario en la vida del hombre, llegándose a definir un estilo
de música propio de cada época histórica o estilo musical. Las primeras formas musicales de este
género son:

Formas musicales vocales. - de


este género son:
Los dramas líricos o melodramas, de los
que nace la ópera, de la que en el futuro se
derivan; la opereta, la zarzuela y la revista
musical.

Formas musicales instrumentales. -


"El Arte musical se ha hecho para ser sentido y no para ser comprendido"; las formas musicales
instrumentales se desarrollan y se determinan en obras y composiciones muy elegantes y
espirituales en las que desaparece la voz humana, las primeras obras en este género son las suites,
que fueron perdiendo poco a poco su destino coreográfico, de las que sólo quedó el ritmo como
característica para ser incluido en las composiciones instrumentales. Las composiciones de este
género son:
La suite, el concierto, la sonata, la sinfonía, la música de cámara, el cuarteto, la obertura, el poema.

Prof. Armand Ramos Coro


ACTIVIDAD N.º 1
llenar el siguiente cuestionario.
1.- ¿Qué son las formas musicales?

2.- ¿Qué aspectos se toman en cuenta para clasificar las formas musicales?

3.- Indique las características de las formas musicales folklóricas.

4.- Nombra las formas musicales folklóricas originarias de Bolivia:

Chuquisaca
Zona Valles Cochabamba
Tarija

5.- Nombra las formas musicales folklóricas americanas:

Perú.
Andina Chile
Ecuador

Brasil
Amazónica Colombia ....
Venezuela

6.- ¿Por qué se llaman formas musicales populares y cuáles son?

.
Prof. Armand Ramos Coro
7.- ¿Cuál es la intención de las formas musicales religiosas y cuál es el contenido?

8.- Nombre las formas musicales religiosas oficiales.

9.- ¿Por qué se llaman formas musicales paganas?

10.- Nombre las formas musicales paganas.

11.- Indique algunos aspectos que sirvieron de base, para la creación de las formas
musicales selectas o académicas,

12.- Nombre las formas musicales vocales.

13.- Nombre las formas musicales selectas instrumentales.

Prof. Armand Ramos Coro


ACTIVIDAD N.º 2

Dibuja en el álbum las Formas musicales folklóricas de Latinoamérica

Prof. Armand Ramos Coro

También podría gustarte