T. Guestált Visomotor - 2022

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

TEST GUESTÁLTICO VISOMOTOR DE L.

BENDER

Lic. Silvia M. Querol


 
Licenciada en Psicología (Universidad de Buenos Aires). Docente de Técnicas Gráficas en Diplomados
organizados por la Universidad del Aconcagua en todas las provincias argentinas. Docente en la
A.A.P.R.O. (Asociación Argentina de Psicodiagnóstico de Rorschach) de Test Persona bajo la Lluvia.
Autora de los libros: “Adaptación y Aplicación del Test Persona bajo la Lluvia” (clínica) “Evaluación
Laboral” “Evaluación Psicológica en Educación”, “Encuentro entre Rorschach y Persona bajo la Lluvia”
“Test persona bajo la Lluvia en discapacitados mentales leves y moderados” Docente de cursos en Chile,
Paraguay y Perú

PRESENTACIÓN:
El test de Bender es una de las pruebas más utilizadas dentro de las baterías de test.
En adultos puede determinar organicidad y lesión cerebral y en niños permite detectar
la edad madurativa, los indicadores emocionales y lesión cerebral.

OBJETIVOS: 
El presente seminario-taller tiene como objetivo principal brindar conocimientos
teóricos y prácticos acerca de la aplicación del test en diferentes ámbitos de estudio.  

Programa Seminario taller “Test Guestáltico Visomotor de L. Bender

El curso se desarrollará en 2 días (21 y 24 de FEBRERO) de 2 horas y media (cada


jornada) de 20:00 a 22:30 hs (hora argentina).
 
 Introducción a la técnica: antecedentes 
 Aspecto formal del test: secuencia o sucesión. Emplazamiento: posición
 Del 1er dibujo. Uso del espacio.
 Uso del margen
 Variación del papel, de la tarjeta. 
  Alteraciones de tamaño, de forma.
 Trazo. Movimiento. Método de trabajo (tiempo).
  Indicadores de Agresividad. Indicadores de Organicidad.
 Alteraciones de la forma. Dificultad en el cierre de las figuras.
 Dificultad de cruzamiento. Cambios en la curvatura, en la angulación.
 Deformaciones o distorsiones groseras: rotación, primitivismo, simplific.
 Indicadores psicopatológicos en el Bender.
 Bender niños según L. Bender y Koppitz.
 Indicadores emocionales, de madurez y L.C.
 Análisis del test sobre un caso práctico
INFORMACION GENERAL

METODOLOGÍA: Se expondrá material visual a través de power point y exposición del


material. Análisis de casos clínicos. 

(Se entregará material para la interpretación)

DESTINATARIOS: Psicólogos y estudiantes de Psicología

DURACIÓN: (5 horas cronológicas presenciales). 

- SE ENTREGARÁ CERTIFICADO DE ASISTENCIA.

- SE ENVIARÁ EL MATERIAL DE APUNTES EN FORMA DIGITAL.

- LAMENTABLEMENTE LOS CURSOS NO SON GRABADOS.

- MODO DE PAGO INTERNACIONAL- SOLO DEPÓSITO EN DÓLARES

Enviar comprobante de pago al mail o WhatsApp

smquerol24@hotmail.com/ + 549 11 6179 6203

MEDIO DE PAGO NACIONAL - ARGENTINA

Transferencia al Banco Santander Rio

CBU: 0720026788000035527518

ALIAS: armada.foco.sepia

DNI: 11 024 671

Nombre: Silvia Mabel. Querol

Valor del curso: $ 4500,00.-

Enviar comprobante de pago al mail o WhatsApp

smquerol24@hotmail.com / +549 11 6179 6203


BIBLIOGRAFÍA:
BELL, J. E.: (1962)“Técnicas proyectivas” Buenos Aires. Paidós. 1964. 
BENDER,L: (1975) “Test guestáltico visomotor” Paidós. Bs.As.
BIEDMA, C y D’ALFONSO: (1960) “El lenguaje del dibujo” Kapeluz. Bs.As
BOUTONIER, J.: (1968) “El dibujo del niño normal y anormal. Buenos Aires.
Paidós.
GAY DE WOJTUN, M. C.:(1979) “Nuevas aportaciones clínicas al test de
Bender” Eudeba.  
HAMMER, E. F.: 1980) “Tests proyectivos gráficos”. Paidós. Bs.As.
KACERO, Etel: (2003) “Test Guestáltico Visomotor de Bender” Lugar Editorial. 
KOPPITZ, E: (1980) “El test Guestáltico Visomotor para niños” editorial
Guadalupe. 
NODELIS, H: (2006) “Test de Bender” Psicosis, demencias y otros cuadros.
QUEROL, S. M., CHAVES PAZ, M.: (1997) “Adaptación y aplicación del test de
la persona bajo la lluvia”. 1ra. Edición. JVE Ediciones. Colección Psiqué.
QUEROL,S.M.,ALCAÑIZ,S: (2002) “Evaluación Laboral” Lugar Editorial. Bs.As.
RAPAPORT, D.: (1971)“Tests de diagnóstico psicológico” Buenos Aires.
Paidós.  
SZEKELY, B: (1978) “Los test” (3 tomos) Kapeluz. Bs.As.
ZENEQUELLI, E.: (1980) “El Bender en adolescentes marginales” Centro
Editor Argentino.

También podría gustarte