Actividad 09

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

ACTIVIDADES DE LA UNIDAD DIAGNOSTICA

“ORGANIZAMOS NUESTROS SECTORES DE JUEGO”


I.-DATOS INFORMATIVOS:
 FECHA DE APLICACIÓN : JUEVES 23 DE MARZO DEL 2023.
 SECCIÓN : 3,4 y 5 años
 ÁREA CURRICULAR : Comunicación.

II.- PROPÓSITO DE APRENDIZAJE:

COMPETENCIA Y CAPACIDADES DESEMPEÑO


CRITERIO
“Convive y participa democráticamente en la búsqueda del 3 AÑOS - Expresa sus
bien común” Participan actividades grupales poniendo ideas e
- Interactúa con todas las personas. en práctica las normas de convivencia y iniciativas en
los límites que conoce. los espacios
- Construye normas, y asume acuerdos
4 AÑOS de asamblea.
Participa en acciones que promueven el bienestar común.
Participa en la construcción colectiva de -Participa con
acuerdos y normas, basados en el respeto
sus compañeros
y el bienestar de todos, en situaciones que
lo afectan o incomodan a él o a alguno de en acciones
sus compañeros. Muestra, en las orientadas al
actividades que realiza, comportamientos
bien común.
de acuerdo con las normas de convivencia
asumidos.
5 AÑOS
Participa en la construcción colectiva de
acuerdos y normas basadas en el respeto
y el bienestar de todos considerando las
situaciones que afectan o incomodan a
todo el grupo. Muestra en las actividades
que realiza comportamientos de acuerdo
con las normas de convivencia asumidos.

III.- DESARROLLO DE LA JORNADA PEDAGÓGICA.

MOMENTOS ESTRATEGIAS
ACTIVIDADES - Se recibe a los niños y niñas saludándoles, realizamos nuestras actividades permanentes:
PERMANENTE - Oración
S - Tiempo
- Como están los niños.

- Planificación: Nos sentamos en círculo, dialogamos el momento que vamos a realizar, los niños
y niñas escogen a qué sector jugar, luego se ubican teniendo en cuenta las normas de
JUEGO LIBRE
convivencia.
- Organización: Se agrupan de 2 y organizan su juego.
- Ejecución: Los niños y niñas juegan libremente de acuerdo a lo que han planificado.
- Orden: La docente usando estrategias diversas posibilita que los niños y niñas guarden los
juguetes de forma ordenada.
- Socialización: Después de ordenar los materiales verbalizan lo realizado.
- Representación: Luego de haber verbalizado sus experiencias representan gráficamente sus
experiencias si así lo desean

DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD
- Previamente nos reuniremos con los niños para dar a conocer el proposito de la clase: HOY
ORGANIZAREMOS LOS SECTORES DE JUEGO.
- Pedimos que se coloquen en círculo los niños.
- En asamblea motivamos a los niños a escuchar la historia:

INICIO
Motivación/ Interés
Saberes previos

 CONFLICTO.
- Comentamos sobre la historia y preguntamos ¿Por qué estaban triste los niños y la profesora?
¿Qué hicieron para solucionar el problema? ¿Cómo han organizado su aula? ¿Cómo trabajaron los
niños? ¿Qué son los sectores? ¿Tenemos sectores en nuestra aula? ¿Se parece a nuestra aula?
¿Nosotros podemos organizar nuestros sectores también?

GESTIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO EN EL DESARROLLO DE LAS


DESARROLLO COMPETENCIAS:
- Proponemos a los niños implementar en nuestra aula los sectores de juego.
- Recordamos lo trabajado el día anterior de cómo ordenamos los materiales en cajas.
- Leemos nuestra planificación para ver qué tarea tenemos para hoy.
- Decimos que debemos organizar nuestros sectores justo
como lo habíamos planteado antes.
- Dialogamos sobre cómo se pueden organizar mejor las cajas
con estos materiales, qué sectores necesitaremos .
- Hacemos un espacio para que los niños opinen acerca de
cómo podemos organizar los sectores y anotamos sus
respuestas en un papelote.
- Presentamos la propuesta de un croquis, explicando que es
una idea de cómo quedaría nuestra aula, según cómo contemos con los espacios.
- Leemos el croquis con ayuda de los niños, nombrando los sectores que se proponen.
- Comentan qué les parece la
organización o si cambiamos algún
sector.
- Recordamos lo trabajado el día anterior
y los mismos grupos ordenarán sus
sectores según los materiales que
clasificaron.
- Mientras los niños trabajan vamos
comentando con ellos las razones de la
forma de distribución que hicieron.
- Presentamos otro papelote con un
listado de los materiales que deben
haber en cada sector según los sectores
que escojan los niños y leemos.

CIERRE Finalizado el trabajo los niños apreciarán cómo quedaron sus trabajos y de sus compañeros.
En el aula dialogamos sobre la actividad realizada.
 ¿Qué aprendimos hoy?
 ¿Qué fue lo que más les gusto de la clase?
Expresan cómo trabajaron y cómo se sintieron.

ASEO Y REFRIGERIO
ASEO: Canción, lavado de manos, salimos juntos en forma ordenada a los lavarnos
LONCHERA: dan lectura a las normas de refrigerio, rezan cantan y se sirven sus refrigerios.
RECREO: salen a jugar al patio
TALLER DE GRAFICO PLASTICO.

COMPETENCIA CAPACIDADES DESEMPEÑOS


Crea proyectos  Explora y experimenta los Representa ideas acerca de sus vivencias
desde los lenguajes lenguajes del arte. personales y del contexto en el que se desenvuelve
artísticos.  Aplica procesos creativos. usando diferentes lenguajes artísticos (el dibujo, la
 Socializa sus procesos y proyecto pintura, la danza o el movimiento, el teatro, la música, los
títeres, etc.).

INICIO A los niños y niñas que observen sus trabajos.


Los niños y niñas exploran el material que hay el aula, La maestra hace entrega de una hoja en
donde los niños identifican el trabajo realizado en los sectores del aula.

DESARROLLO

Terminan su trabajo y exponen.


CIERRE
Finalizando les preguntamos: ¿Cómo quedo su trabajó? ¿Les gusto su trabajo?
ACTIVIDADES DE Nos preparamos para salir a casa.
SALIDA

----------------------------------- -----------------------------
DIRECTORA PROFESORA
FICHA DE OBSERVACIÓN
DATOS INFORMATIVOS
FECHA JUEVES 23/03/2023
ACTIVIDAD DIARIA ORGANIZAMOS NUESTROS SECTORES DE JUEGO
COMPETENCIA Y Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común.
CAPACIDAD
EVIDENCIA DE EVALUACION
- Observa los materiales de su entorno para organizar los sectores de su
N° ESTUDIANTES
aula.
1 AQUINO ROJAS, YHAMILE HAYDE

2 ORDOÑEZ SIMON, YARELI YANINA

3 ABAD POLINAR, LIAM HAMILTHON

4 HERRERA CALDERON, BETZABE

YORNELA

5 ORDOÑEZ HUAYTAN, IKER GAHEL

6 PILARTO MALPARTIDA, GAEL

ALEXANDER

7 TRINIDAD ESPINOZA, MAHERLYN

DANIELA

8 EUGENIO LINO, YHORBAN

9 GARCIA LEANDRO, CAMILA

10 VENTURA ATACHAHUA, LIAM JHOEL


ORDENAMOS NUESTROS SECTORES

También podría gustarte