Planeación Del 27 Al 30 de Marzo de Historia y Artistica.

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 2

Historia MATERIALES INTENCIÓN

DIDÁCTICA.
Sesión 1 y 2
(Que el alumno…)
▪ Integrar a los alumnos en binas y realizar una revisión del material con el que Libro de
se trabajará. historia. ▪ Ubique la
▪ Integrar a los alumnos en binas para trabajar, pero cada quien hará su duración y
propia línea del tiempo. 3 o 4 hojas simultaneidad
▪ Unirás con pegamento las hojas de manera horizontal. blancas por de las
alumno.
▪ Realizar una línea con doble entrada para poder ubicaran las civilizaciones
Colores.
civilizaciones Mesoamericanas y las civilizaciones Andinas. Se pretende mesoamericana
imágenes de las
anotar solo su fecha de surgimiento para ubicarlas y compararlas entre civilizaciones s y andinas
sí. Apoyarse con el libro de texto. mesoamerican aplicando los
as y andinas. términos siglo,
Mesoameric Pegamento. milenio, a.C. y
anas Tijeras. d.C., y localiza
Andinas Mapa de sus áreas de
América. influencia.
▪ En el mapa representaran con colores la ubicación de cada civilización y
pegarlo al final de la línea del tiempo.
▪ Exponer su línea al resto del grupo.

ARTÍSTICA MATERIALES INTENCIÓN


DIDÁCTICA.
(Que el alumno…)

▪ Invitar a la alumna Gloria para de 4° B para que nos platique acerca de las Cuaderno. Identifique y
notas musicales. Piano. reconozca como
▪ Realizar diferentes tipos de preguntas, de tal manera que a los alumnos les tocar las notas
vaya quedando claro como tocar las notas musicales. musicales en un
▪ Mostrar a la alumna Gloria el pentagrama que realizaron en la clase anterior.
piano o algún
▪ Pedir a la alumna que nos de tips de como tocar las notas o como incluir las
insrumento.
en el pentagrama.
▪ Solicitar a la alumna que nos presente las notas musicales en su piano, así
como una pequeña canción en el piano.
▪ Elegir 3 alumnos para que intenten de realizar el pentagrama en el piano de tal
manera que las notas musicales vayan en orden DO, RE, MI, FA, SOL, LA y SI.

▪ Finalmente, agradecer la participación de la alumna y solicitar que para la


próxim clases traigan algún instrumento para intentar de realizar las notas
musicales.

Formación Cívica y Ética MATERIALES INTENCIÓN
DIDÁCTICA.
(Que el alumno…)

• Cuestionar a los alumnos qué es un conflicto y cómo puede solucionarse. Cuaderno.


• Posteriormente solicitar a los alumnos que realicen la lectura individual de Libro de texto. Identifique la mejor
la página 82 y compartir el contenido en plenaria. manera de resolver
• Integrar a los alumnos en binas de trabajo y platicar uno al otro un conflictos.
conflicto que les haya sucedió en algún momento de su vida y comentar de
qué manera lo solucionaron. Posteriormente, transcribir a su cuaderno las
preguntas de la página 83 y responderlas a partir del caso que platicaron
con su compañero.
• Realizar la lectura en plenaria de la página 84 y comentar el conflicto ahí
planteado, posteriormente contestar en el cuaderno las preguntas de la
infografía de la página 85.
• Finalmente, escribir una conclusión del tema en el cuaderno tomando
como referencia las preguntas de la actividad 3 de la página 85 del libro.
Formación Cívica y Ética MATERIALES INTENCIÓN
DIDÁCTICA.
(Que el alumno…)

• Preguntar a los alumnos ¿qué desayunaron o comieron antes de irse Cuaderno. Practique
a clase?,¿creen que es suficiente para todo el día?, ¿la comida es un Libro de texto pág acciones de
recurso?, ¿la comida se puede reusar o reciclar?, ¿cómo? Debatir al 68 – 71. consumo
respecto. Cartulina sustentable con
• Observar las imágenes de la página 68 a la 70 y hacer la lectura Colores base en la
comentada acerca de la contaminación que existe en nuestro Plumones valoración de su
planeta y lo que pasaría si no tuviéramos un recurso, si afecta o no,
Imágenes. importancia en la
así mismo lo que hacen el gobierno y algunas comunidades
indígenas para evitar la contaminación. mejora de las
• Platicar sobre la regla de las tres erres. Leer la página 71 y hacer condiciones
una tabla de productos que se pueden reducir, reusar y reciclar. naturales del
¿Qué sucede en mi entorno? Pág. 71. ambiente y la
• Dejar de tarea al alumno que observe el entorno camino a su casa y calidad de vida.
anote las cosas que se han ido modificando y si podrían afectarle en
un futuro. En el salón reflexionar acerca de la tarea y compartirla
grupalmente.
• Elaborar un cartel por equipos donde dibujen y escriban las cosas
que pueden ser de mayor peligrosidad en un futuro y como pueden
mejorarlas.
CIERRE:
• Invitar a los demás grupos a ver sus carteles o pasar a los salones con
el permiso del director(a).
• Realizar una valoración de sus trabajos

También podría gustarte