Eje 2 Catedra

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 11

1

Actividad Evaluativa Eje 3

Planificación Reto

Yury Mariceli Diaz Velásquez

Tatiana Andrea Duque Molina

Jaider Sebastián Cuellar Guarin

Jair de Jesús Fonnegra Rivas

Marly Yuleiza Escobar Gil

Fundación Universitaria del Área Andina.

Marketing De Negocios / Modalidad Virtual

Cátedra Pablo Oliveros Marmolejo – Grupo 128

Diana Carolina González Luque

Marzo 2023.
2

Eje 2

¿Cuál fue el problema identificado que está presente en su contexto?

Actualmente el mundo ha cambiado y con él la forma de consumir o comprar nuestros

productos o servicios, los negocios pierden participación en el mercado por falta de

oportunidades para capacitarse y de tener acceso a las nuevas tendencias y formas de vender.

por este motivo han ido quedando relegados hasta el punto de que muchos negocios han

desaparecido, por este motivo llegamos a la conclusión de que esta es una problemática a la

cual debemos buscar y brindarle solución, entregando información y capacitación en cuanto

al uso de redes sociales, plataformas y herramientas informáticas.

De esta manera, hemos decidido tomar un grupo de 10 negocios del barrio Villas de

Granada en la localidad de Engativá, este es un barrio de Clase Media residencial de estrato 3

con pequeños comercios para llevar a cabo nuestras acciones y de esta manera poder aportar

con nuestros conocimientos al progreso del establecimiento.

¿Cuáles son las causas y consecuencias del problema identificado?

Las causas son:

● Falta de acceso a la información y capacitación.

● Poco uso de medios tecnológicos.

● Miedo al uso de plataformas digitales.

Las consecuencias son:

● Pérdida de empleo o ingresos propios y de sus familias.

● Disminución en las ventas.

● Estancamiento en el mercado

● No ser interesantes para los clientes, debido a esto no nos tendrían en cuenta al

momento de realizar una compra.

● Desaparecer del mercado.


3

¿A quiénes impacta de manera directa e indirecta este problema?

Esta problemática afecta directamente a las personas que se dedican al comercio ya

que a pesar de que su negocio les brinde un ingreso monetario para vivir se someten a que

estos sean inestables, por la falta de conocimiento y de no tener una constante actualización,

debido a esto se enfrentan a un estancamiento y no poder avanzar en el crecimiento del

negocio.

Esta situación puede afectar indirectamente a los posibles clientes, ya que por falta de

actualización y de no aprovechamiento de la tecnología no tienen fácil acceso a portales o

plataformas que se están utilizando para realizar pagos, pedidos, conocer catálogos de

productos, realizar gestión comercial, etc. Adicionalmente puede afectar a sus familias ya que

puede perturbar la economía del hogar, pues en la mayoría de los casos dependen únicamente

de los ingresos que reciben directamente de sus negocios.

¿Por qué escogió el reto?

Escogimos este reto porque queremos orientar a estas personas para que se

desenvuelvan y comprendan el “nuevo” ritmo que se lleva con el uso de la tecnología, así

mismo de plataformas digitales y de cómo esto puede llegar a ser una herramienta de

crecimiento para su negocio.

¿Cuáles pueden ser las acciones puntuales que permitan resolver el problema? Describa

mínimo 5 acciones.

● Diseñar una encuesta para conocer qué tanto saben las personas que atienden

el negocio respecto al uso de las plataformas digitales.

● Entrega de infografía dirigida a los dueños o a las personas que atienden en los

negocios sobre el manejo y aprovechamiento del uso del WhatsApp Business.


4

● Dar a conocer las ventajas del uso de las redes sociales como lo son Facebook

e Instagram para maximizar sus ventas y potencializar sus negocios, esto lo

haremos por medio de reuniones utilizando la plataforma meet. 

● Entrega de cartilla con temas relacionados al marketing de negocios para su

desarrollo intelectual, se les enseñarán estrategias que se utilizan en los

mercados para reconocer sus necesidades, dentro de esta, identificar a sus

clientes, por ejemplo saber que tiempo de compradores llegan a su negocio,

qué tipo de producto es más vendido, de esta manera poder reconocer el

potencial de un producto y las variedades que puede implementar para la

expansión y crecimiento del mismo. 

● Crear una comunidad por medio de chat WhatsApp como red de apoyo para

facilitar la orientación de los comerciantes en cuanto a tips para brindar un

buen servicio al cliente.

¿Qué riesgos están asociados a las acciones planeadas?

● La falta de información para poder crear una base de datos acorde al objetivo

(plan estratégico de crecimiento).

● Poco interés de los prospectos ante los temas a plantear.

● La difícil comprensión de los temas a realizar como marketing digital, manejo

de plataformas digitales o redes sociales por parte de nuestros prospectos.

● Métodos de enseñanza pocos efectivos para el entendimiento hacia las

personas a las que nos dirigimos.

● La falta de herramientas y recursos que limiten a las personas seleccionadas

con la enseñanza a brindar (estrategias de marketing tradicional y digital).

¿Cuál es el proceso para seguir para implementar una de las acciones y poder resolver

el problema?
5

El proceso por seguir para implementar una de las acciones es dirigirnos hacia los 10

negocios seleccionados, para poder brindarles un espacio de aprendizaje con ayuda de

material tanto físico como digital, con el fin de que ellos puedan conocer los diferentes

recursos y herramientas las cuales le son de gran ayuda para la visibilidad de su negocio,

además de poder adaptarse a este mundo y mercado que está en constante cambio.

Eje 3

¿Cuál es la acción puntual que se implementará con la cual se solucionará el reto?

Teniendo en cuenta las acciones que planteamos en eje 2, creemos que las más

adecuadas para solucionar el reto son las siguientes:

● Realizar la encuesta para conocer qué tanto saben los comerciantes del

uso de las plataformas digitales.

● Distribución de material físico (infografía y póster) que contenga

información detallada de cómo funciona el WhatsApp Business y los

beneficios que este puede ofrecer a cada uno de los comerciantes.

¿Cuáles son los recursos que se requieren para realizar el reto?

Los recursos que se requieren para realizar este reto son:

● Contar con internet, computador e impresora para diseñar el material el póster

y la infografía y luego poder entregarla de manera física, de igual forma para

crear la encuesta de conocimiento por medio de Google form, para saber qué

tanto conocen la herramienta en este caso WhatsApp Business.


6

¿Cuál es el cronograma para realizar el reto?

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

Marzo
Actividad
Lunes 6 Sábado 11 Lunes 13 Viernes 17 Sábado 18

Definición de la
acción que se X
implementará

Ejecución de la
acción definida X
(poster,
infografía,
encuesta)

Identificación
entre el reto y los X
nodos del sello
Areandino

Análisis de la
solución del reto X

Documento final
con la X
información
recopilada.

¿Cuál fue la solución al reto (adjuntar fotografías o en video)?

Para dar solución al reto aplicamos las encuestas y entregamos la infografía a los

comerciantes del barrio Villas de Granada donde recopilamos las siguientes

fotografías:
7

Anexos
8

Anexos
9

Anexos

¿Cuál es la relación de la solución al reto y los Nodos del Sello Transformador

Areandino (relacione y describa los Nodos que tuvieron impacto en la solución del

reto)?

La relación de la solución al reto y los Nodos del Sello Transformador Areandino que

tuvimos en cuenta son:

Habilidades tecnológicas: En la actualidad es importante tener presente que el

uso de las herramientas digitales tienen un papel importante en nuestro diario

vivir, ya que el desarrollo de las competencias digitales nos facilita y nos

acerca mucho más a nuestro mercado objetivo, por lo cuál decidimos dar a

conocer la importancia y los beneficios que ofrece el WhatsApp Business para

los comerciantes.

Análisis de la solución del reto

Con la implementación de este reto logramos identificar que:

● Al aplicar las encuestas nos encontramos con que 6 de 12 personas

encuestadas conocen el WhatsApp Business, así mismo en su mayoría


10

desconocen los beneficios que esta herramienta brinda a los comerciantes y

por último, todos los encuestados afirman que les gustaría aprender sobre el

manejo y funcionamiento del WhatsApp Business.

● La herramienta WhatsApp Business aún es muy poco conocida en el comercio

local, la mayoría de personas la cual se les dio la información, comentaron que

no conocía esta app pero se les generó interés para conocer un poco más sobre

esta herramienta la cual puede fortalecer una relación con sus clientes y

prospectos.

● Así mismo nos encontramos con personas que no tienen disposición para

recibir este tipo de información y que prefieren continuar con su mismo

modelo de negocio tradicional.


11

Referencias

Es Wikipedia (12 de noviembre de 2022). Obtenido de es.wikipedia.org

https://es.wikipedia.org/wiki/Villas_de_Granada#:~:text=Villas%20de%20Granada%

20es%20un,al%20occidente%20de%20su%20Localidad.

También podría gustarte