Proyecto Final

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 23

TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICO ADMINISTRATIVAS

PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS
1er Parcial

ASIGNATURA:

INGENIERÍA DE PROCESOS

GRUPO: B

ESPECIALIDAD:

INGENIERIA EN GESTION EMPRESARIAL

SEPTIEMBRE, 2024

CONTENIDO

Introducción………………………………………………………………..…….3

Objetivo general………………………………………………………………….4
Objetivos específicos……………………………………………………………4

Delimitación del tema……………………………………………………..…….4

Viabilidad……………………………………………………………...….………4

Marco teórico……………………………………………………………………..5

1 ¿Qué es el marketing digital?...................................................................5

1.1 El marketing digital como un elemento de apoyo estratégico a las


organizaciones ……………………………………………………………………….….5

2 Los desafíos del marketing en la era del big data………………………….5

2.1 Competitividad……………………………………………………………….7

3 Estrategias del marketing digital……………………………………………..8

3.1 Identidad digital……………………………………………………….……..8

3.2 Claves del marketing digital ……………………………………………….8


4 Herramientas del marketing digital………………………………………….10
5 Impacto del marketing digital en las micro y pequeñas empresas………12
Bibliografías………………………………………………………………………13

Tabla de bibliografías……………………………………………………………15

Cronograma de actividades…………………………………………………….20

Conclusión………………………………………………………………………..21

2
3
Introducción

El marketing digital hoy en día es una de las herramientas más poderosas que existen
para lograr tener un alcance y conexión con posibles clientes potenciales, que lograran
conseguir un aumento en las ventas y obtener ventajas para las pequeñas empresas
que van entrando al mercado laboral.

El impacto positivo del marketing en las pymes es gracias al uso de estrategias y


herramientas clave que benefician a los emprendimientos logrando una interacción con
sus clientes y usuarios promoviendo de manera eficiente sus productos o servicios.

Por ello, el presente trabajo de investigación tiene como objetivo evaluar el grado de
efectividad del marketing aplicado en pequeñas empresas dentro del Instituto
Tecnológico Nacional de México en Celaya.

Se analizarán las diferentes herramientas y estrategias que se pueden aprovechar


gracias a la tecnología que hoy en día tenemos a disposición al igual que las
plataformas digitales, como las redes sociales, esto para llegar a audiencias más
específicas que puedan realmente potencializar los emprendimientos de manera
rápida, sencilla y eficiente.

Conocer todas las herramientas que la tecnología hoy en día ofrece ayudará a que los
estudiantes del TecNM de Celaya adapten estrategias de mercado y así, mejorar sus
ventas y posicionar altamente a los emprendimientos y obtengan un alto alcance con el
público, adaptándose a su vez a las tendencias y los cambios constantes del mercado
digital.

4
La aplicación de la mercadotecnia resulta relevante al ayudar a las empresas
creándose ventajas importantes basadas en la relación con el cliente, lo que puede dar
lugar a ventajas competitivas. Es decir que, el marketing digital puede llegar a ofrecer
grandes oportunidades para los emprendimientos, al aplicar las herramientas
necesarias dándoles oportunidades de crecimiento. A continuación, se analizarán los
puntos estratégicos del marketing para lograr una efectividad en los emprendimientos
de los alumnos del TecNM de Celaya.

OBJETIVO GENERAL:

Investigar el impacto del marketing digital en emprendimientos de los alumnos del


TecNM de Celaya.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

● Identificar las herramientas de marketing digital que mejor favorecen el


emprendimiento de los alumnos del TecNM en Celaya.
● Reconocer las limitaciones del marketing digital.
● Conocer la ventaja competitiva que tienen los vendedores que implementan el
marketing digital.
● Comparar las estrategias de marketing digital que utilizan los alumnos
vendedores del TecNM en Celaya .

DELIMITACIÓN DEL TEMA:

El proyecto de investigación va dirigido a los alumnos emprendedores de ambos


campus del Tecnológico Nacional de México en Celaya (TecNM en Celaya).

VIABILIDAD:

La viabilidad de esta investigación es favorable ya que los encargados se encuentran


dentro de los campus del Tecnológico Nacional de México en Celaya, por lo cual hay
fácil acceso a adquirir información viable de los emprendimientos. Por ende, esta
investigación resultará útil para próximas materias. 

5
MARCO TEÓRICO

1 ¿Qué es el marketing digital?

1.1 El marketing digital como un elemento de apoyo estratégico a las


organizaciones

El Marketing Digital es un conjunto de estrategias del mercado en línea que


busca conocer al usuario para poder ofrecer contenido y ofertas personalizadas según
su interés. Estos procesos consisten en estrategias del mercado que van más allá de
las formas tradicionales de venta que conocemos, ya que integra técnicas específicas
en el entorno digital.

Usualmente son procesos realizados en plataformas tecnológicas


mediante aplicaciones, softwares, gestión de contenidos y redes sociales a
través de canales digitales, que complementan las funciones del marketing
tradicional y cuyo alcance se basaría en entender las necesidades de los
mercados y satisfacerlas con productos y servicios que les generen un alto valor
añadido. (Cudriz & Corrales, 2020).

Se sabe que lo pueden realizar personas, empresas, instituciones, asociaciones,


etc. Pero es necesario considerar los factores culturales, psicológicos, geográficos y
legales que influyen en las personas cuando adquieren un producto o servicio. A lo
largo de los años el marketing digital ha evolucionado de manera integral, exponencial
y también variable, este sirve como apoyo estratégico que van de la mano con los
objetivos a cumplir. Como planteo (Cudriz & Corrales, 2020). “El marketing digital

6
también nos permite obtener métricas relacionadas con el mercado que podrían
utilizarse para enfocar a todo talento humano en el cliente y en mejorar el servicio hacia
el mismo”.

2. Los desafíos del marketing en la era del big data

El marketing digital presenta desafíos que van surgiendo conforme avanza la


tecnología y como principal desafío son los grandes volúmenes de datos e información
que se tiene de las organizaciones día a día, pero este no es el único desafío al que se
debe hacer frente. En particular, IBM y Gartner plantean el “Modelo de las tres V” (3V o
V3) para referirse a las características propias de big data: volumen, velocidad y
variedad.

Sin embargo, a medida que se va asentando esta tecnología y los volúmenes de


datos crecen, siguen sumándose características que son fundamentales y deben
tenerse en cuenta; por eso “IBM incluye una cuarta característica que es la veracidad,
otras fuentes añaden una quinta característica: valor” (Ortiz Morales et al., 2016, pp. 7).

Este fenómeno, que es la información, reta a las organizaciones a impulsar la


innovación mediante la obtención de técnicas y procesos que los lleven al rápido y
avanzado conocimiento de sus clientes o sus potenciales clientes. Estas tareas
implican capturar, almacenar, procesar y analizar información que presenta como
características las 6V.

Para tomar decisiones en las empresas no solo es importante conocer lo que se


tiene actualmente en el mercado en cuanto a tecnologías, gestión y marketing, sino
saber los retos que se deben afrontar y las principales oportunidades que se pueden
aprovechar para diferenciarse de la competencia, innovar, captar y fidelizar al cliente.

Es imprescindible tener en cuenta que la clave de big data no está en ser


igual que las demás empresas e implementar las mismas tecnologías y procesos
para ser como el resto, la esencia la constituye el aprovechar los conocimientos
únicos que se obtienen sobre quienes son clientes, los productos y las
operaciones e intentar aplicarlos para reestructurar la cadena de valor, optimizar
7
las principales iniciativas empresariales y descubrir nuevas posibilidades de
monetización. (Ortiz Morales et al., 2016, pp. 17-19)

Partiendo de que toda empresa debe enfocar sus acciones hacia un objetivo
común o misión que se consigue a través de estrategias y tácticas, es preciso plantear
el uso de big data, la analítica de datos y la utilidad de la información enfocada a la
toma de decisiones de la organización.
ROMI es el retorno de la inversión en medios sociales. Tiene en cuenta todos los
recursos que un departamento de marketing o en general una empresa destina a la
realización de campañas y actividades en medios sociales en un período de tiempo
determinado. Su objetivo es identificar todas las contribuciones anuales que ha tenido
el marketing en los medios sociales para el negocio (las ventas, el incremento en la
cuota de mercado, entre otros datos) (Ortiz Morales et al., 2016, pp. 22).
Para medir el ROMI es indispensable tener en cuenta las 4R de los medios
sociales: Reconocimiento, son los datos y valores más “reconocidos” por todos,
permiten reconocer de un solo vistazo la situación de una marca en un medio social.
Revalorización, para esta acometida lo que se busca es la implicación y la participación
de los usuarios. Reacción, las anteriores R son fundamentales, pero de nada sirve si,
finalmente, no se logra una acción concreta por parte del internauta. Recomendación,
el compartir, mencionar, retuitear, entre otras acciones son muestras de que la
persona usuaria no solo es un fan de la marca, sino que quiere que los demás lo sepan
y se conviertan en fans o clientes. (Ortiz Morales et al., 2016, pp. 22-23)

2.1 Competitividad

La competitividad es la capacidad que tiene una persona o empresa para


colocarse por delante de sus competidores, para lograr una mejor posición respecto de
ellos, por uno o más factores que le permitieron situarse por encima del resto.

Esas capacidades están relacionadas con diversos factores, controlados o no


por las empresas, que van desde la capacitación técnica del personal y los procesos
gerenciales-administrativos hasta las políticas públicas, la oferta de infraestructura y las

8
peculiaridades de la demanda y la oferta. La importancia de la competitividad puede
observarse en su relación positiva con el crecimiento económico a largo plazo. De
acuerdo con Godoi et al (2019) “Un país puede considerarse competitivo cuando logra
manejar sus recursos y competencias de manera que, además de aumentar la
producción de sus empresas, mejora la calidad de vida de sus ciudadanos”.

3. Estrategias de marketing digital

3.1 Identidad digital

La identidad digital, es el rastro que cada usuario de Internet deja en la red como
resultado de su interrelación con otros usuarios o con la generación de contenidos
(Andrade Yejas, 2016). Una identidad digital se va formando poco a poco con la
interacción directa o inferida entre los usuarios y servicios de internet, puede ser, por
ejemplo, los comentarios, menciones entre usuarios o marcas, la cantidad de
compartidos, etc, que se deja en las distintas plataformas de redes sociales o sitos de
internet. Andrade Yejas (2016) afirma que “se recomienda que la marca cree su
identidad digital a partir de la participación en diferentes redes sociales y que sean
consecuentes con el producto y servicio”. (pp. 69).

3.2 Claves del marketing digital

Las redes sociales son un fuerte potencial para impulsar las ventas de
emprendimiento y obtener mayores y mejores resultados, además de que, a los
usuarios, el marketing digital por medio de las redes sociales les resulta más fácil
encontrar de manera eficiente y rápida lo que buscan. Lo cierto es que las redes
sociales van evolucionando y constantemente hay que mantenerse actualizados, pero
aun así crear publicidad mediante sitios web siguen teniendo el mismo objetivo.
Moschini (2012) afirma que “el marketing y la comunicación siguen persiguiendo los
mismos objetivos de siempre: conocer mejor a los consumidores para comprender sus
necesidades y poder responder a ellas de un modo eficiente y satisfactorio” (pp.7).

9
Una de las principales estrategias para crear contenido eficiente en el marketing
digital es planificar bien el plan de negocio, para así seguir de manera correcta todos
los pasos, evaluar los resultados obtenidos y el desempeño que se está desarrollando.
Para esto se inicia planteando los objetivos que se quieren lograr, como puede ser la
imagen que se quiere dar a conocer y que se puede lograr con todas las herramientas
que las tecnologías ofrecen (más vistas, mejor promoción o fortalecer las relaciones
con los clientes-usuarios).

Podemos pensar la estructura a la inversa, o sea, cuáles son las acciones


que mejor se adecuan a cada plataforma. En cualquier caso, lo que no debemos
olvidar es que debemos determinar de manera correcta cuál es el público al que
queremos dirigirnos, y tomar en cuenta que cada red social maneja sus propios
códigos y reglas de socialización. (Moschini, 2012, pp 11.)

La interacción con los usuarios es una vía de comunicación que mejor ayuda a
evaluar los resultados que se obtienen, y esto no solo es dentro del círculo de los
clientes, si no también, generando contenido con otras marcas o emprendimientos
(colaboraciones), esto puede ser, por ejemplo, participando en diversas dinámicas que
involucren un beneficio para obtener producto o servicio, esto llamará su atención y
aumentará su promoción con un interés real. Algo muy importante que se debe de
tomar en cuenta, es la opinión de los usuarios acerca del contenido que se está
generando, se pueden considerar como críticas constructivas, y así se puede optimizar
la eficiencia del trabajo. Moschini (2012) afirma que “se debe mantener siempre el
estilo de nuestra marca en los contactos, pero sin olvidar que las redes sociales son,
ante todo, plataformas de comunicación social, por lo que debemos procurar que
nuestros mensajes sean humanos y cercanos” (pp. 14).

Otro punto importante al generar contenido es que se debe de mantener un


ritmo constante de publicaciones, historias, blogs, etc, y sostenerlo a un periodo de
largo plazo, para seguir despertando interés en los usuarios y mantenerlos al pendiente
de las nuevas novedades que la marca o emprendimiento actualice. Para generar esta
constancia se puede tener un calendario en donde se planifique qué contenido se

10
genera cada día de la semana, puede ser, por ejemplo, fotografías, blogs, reel,
encuestas, giveaway, transmisiones en vivo, etc.

Las redes sociales permiten difundir contenidos en diversos formatos, y la


variedad es una vía para atraer a una mayor cantidad de navegantes. Hay
usuarios que pueden no sentirse atraídos por un artículo, pero sí estar
dispuestos a responder una encuesta, participar en un concurso o ver un vídeo o
una infografía. (Moschini, 2012, pp 15).

La gestión en las campañas que se utilizan para promover contenido debe ser
clara y precisa, es decir, tomar una decisión de lo que se implementará según lo que
genere mejores resultados, puede ser seleccionando pocas estrategias, pero
implementarlas a profundidad aprovechando todos los recursos que esta contenga, en
lugar de utilizar bastantes, pero de manera superficial. Es por eso por lo que se
considera un factor clave saber elegir la estrategia que mejor se ajuste al producto o
servicio que se ofrezca, y mantenerse actualizados junto con ellas, desde nuevas
formas de utilizarla, hasta la estética que se encuentre en tendencia.

Más allá de eso, lo decisivo aquí es identificar cuáles son las aplicaciones
que nos permitirán optimizar la gestión de nuestras campañas de social media
marketing y, simultáneamente, ofrecernos un panorama adecuado para ratificar o
rectificar el rumbo de nuestras acciones. (Moschini, 2012, pp 61)

4. Herramientas del marketing digital

El mundo ha estado en constante movimiento, esto provoca que todo evolucione


y cambie, entre estas modificaciones tenemos el cómo percibimos la manera de
promocionar los pequeños negocios. Pedreira y Membiela (2019) afirma que “la
digitalización ha modificado las relaciones entre los individuos, y entre los individuos y
las marcas; y ha modificado el comportamiento del consumidor” (pp 2), dado el caso se
ha creado el marketing digital y sus diversas utilidades, para que los emprendimientos
de los universitarios logren obtener un mayor número de ventajas e incrementar sus
ganancias.

11
Hoy en día el internet afecta a la vida de las personas y a su toma de decisiones,
por eso la evolución tecnológica ha producido cambios drásticos y modificado la
manera de comunicarnos, y cómo se adquiere información. Los servicios digitales y
negocios de este medio han sido muy relevantes en los últimos años. El marketing es
una herramienta mediante la cual todos aquellos proyectos escolares pueden
convertirse en emprendimientos. (Romo y Navarro, 2023, pp 1).

Con esto se quiere dar a entender que, los alumnos son capaces de crear
emprendimientos que les ayuden tanto económicamente como conocer ciertos
comportamientos del mercado, y así comprender con mayor plenitud que es lo que
pueden hacer con los conocimientos con los que ya tienen.

Existen varias herramientas que ayudan a los emprendedores, como lo son: las
páginas web o tiendas online, blogs, redes o la publicidad digital, entre otras, sin
embargo, estás se consideran las más útiles. Para conocer las herramientas
adecuadas para el negocio, primero tienes que conocer el mercado, a quién vas
dirigido, qué es lo que ofreces, cuáles son tus objetivos y metas.

Las páginas web o tiendas online, sirven para poder ahí desenvolver mejor la
organización del emprendimiento, sin olvidar que tiene que ser cómoda e interesante
para los compradores, es donde se deberán de realizar las mayores transacciones de
compra y venta. Esto para que los clientes tengan una visión de la imagen que
representa el emprendimiento; este tipo de herramienta sirve cuando se solicitan en
más de un día, entonces tanto compradores como vendedores tienen mejor orden de
los productos encargados.

Luego están los blogs, que se define como “una web en la que agrupamos
artículos en torno a una temática, ofreciendo al usuario opiniones e información de
relevancia sobre el tema concreto.” (Pedreira y Membiela, 2019, pp 10). Su principal
objetivo, es brindar recomendaciones de los productos ofrecidos en los
emprendimientos, creando así una comunidad, donde se puedan comunicar
abirtamente la empresa y el consumidor.

12
Las redes sociales son, sin duda, de las mejores herramientas digitales,
solamente se requiere ya que, en estos medios, se publican fotos, vídeos, textos y se
da a conocer información vital de los productos que ofrecemos. De igual manera, se
recuerda que es una herramienta muy variada que ayuda a mantener al tanto a
nuestros clientes y se deben actualizar constantemente para conseguir visualizaciones.

Por último, está la publicidad digital, si bien, suena similar a lo que hacemos en
las redes sociales, este se diferencia como simplemente la propuesta visual del
emprendimiento, como los son los flyers, banners e incluso códigos QR, que crean
vistas a las páginas que tengamos. Se refiere a los anuncios que generan visitas a los
canales de comunicación para así promocionarse y crecer, generando audiencia.

5. Impacto del marketing digital en las micro y pequeñas empresas

El marketing digital, han generado un impacto significativo en el desarrollo de los


emprendimientos, debido al uso de las tecnologías el marketing es considerado como
uno de los factores que ofrece un mayor impacto y posicionamiento que pueden llegar
a lograr los emprendimientos, demostrando así los requisitos que hoy en día se
presentan en el mercado y son requeridos para las personas que desean iniciar un
negocio.
El uso de la tecnología en las empresas modificado rápidamente la forma
en cómo las organizaciones hoy en día gestionan el proceso de comunicación e
interacción con los clientes y futuros clientes, difundiendo mensajes e
información por medio de diferentes canales, generando un valor y una posición
mucho más notable en el mercado, esto con la finalidad de que la empresa
desarrolle un alto nivel de competitividad mediante plataformas digitales
(Canaán et al., 2021).

Al implementar el Internet dentro de las operaciones comerciales se le consideró


como una herramienta principal de comunicación, generando ventajas para sus
consumidores al momento de acceder a sus productos y realizar compras
permitiéndole a las empresas competir en el nuevo mercado laboral más globalizado.

13
Al hacer uso de las tecnologías digitales estas llegan a crear un valor
significativo en los clientes y lograr que este afecte sus decisiones al momento de la
compra, todo esto mediante la implementación de estrategias de marketing, es así
como las pequeñas empresas pueden llegar a posicionarse en un público objetivo más
amplio, generar mayor visibilidad y aumentar sus ventas. La implementación de
estrategias de marketing digital no solo busca interactuar efectivamente con la
audiencia, sino que también busca impulsar a las empresas a marcar un impacto
positivo y construir una marca fuerte.

El marketing de relaciones se basa en una interactividad, conectividad y


creatividad, que se basa en involucrar al cliente para que pueda ser parte de las
estrategias y de la planificación de productos y servicios en la empresa de una
forma dinámica y continua con el fin de mantener a su audiencia leal, en una
relación constante y de lealtad. (Braido, 2005).

Las pequeñas empresas buscan cada vez más estrategias que puedan
favorecer su crecimiento en el mercado, invirtiendo y manteniendo el
compromiso de complacer a su cliente, ya sea con productos, precios o servicios
innovadores prestados, porque el trabajo de marketing en la actualidad es
fundamental para que el cliente se sienta más atraído por la empresa.
(Dendasck, 2020)

Por lo tanto, el uso del marketing en pequeñas empresas es esencial para que
puedan ofrecer una imagen positiva a través de sus productos. Sin embargo, es
necesario conocer al grupo consumidor al que está dirigida la empresa y saber
exactamente adaptarte al enfoque y necesidades para mantenerse fuerte en el
mercado.

Bibliografías

Nuñez Cudriz, E. C., & Miranda Corrales, J. (2020). El marketing digital como un
elemento de apoyo estratégico a las organizaciones. Cuadernos Latinoamericanos de
Administración, 16(30). https://doi.org/10.18270/cuaderlam.v16i30.2915

14
Ortiz, M., Joyanes, L., & Giraldo, L. (2016). Los desafíos del marketing en la era del big
data. Revista electrónica semestral. ISSN-1659 e-Ciencias de la Información.
https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/eciencias/article/view/19005/22714

Mederios, V., Gonçalves, G. L., Camargos, T. E. (2019). La competitividad y sus


factores determinantes: un análisis sistémico para países en desarrollo. Revista de la
CEPAL N° 129 https://repositorio.cepal.org/handle/11362/45005

Andrade Yejas, D. A (2016). Estrategias del marketing digital en la promoción de Marca


Ciudad. [Archivo PDF] https://www.redalyc.org/pdf/206/20645903005.pdf

Moschini, S. (2012). Claves del marketing digital. Barcelona: Ebooks de Vanguardia.


https://www.platform7x7.com/n/wp-content/uploads/2023/07/CLAVES-DEL-MARKETIN
G-DIGITAL-OTROS.pdf

Romo Gonzáles, L. E., & Navarro del Toro, G. J. (2023, 12 junio). Marketing, la mejor
herramienta para que el emprendedor universitario tenga éxito en el mercado digital.
SciELO.
https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2007-7467202200020003
7

Pedreira, N., & Membiela, M. (2019). Herramientas de Marketing digital y competencia:


una aproximación al estado de la cuestión. [Archivo PDF]
https://www.econstor.eu/bitstream/10419/282274/1/099.pdf

Canaán, E., Berttolini, G., & Barroso, F. (2021). Redes sociales en las micro, pequeña y
mediana empresa. Revista Cubana de Ciencias Informáticas.
https://www.redalyc.org/journal/3783/378369433009/html/

Braido, Q. E. (2005). Marketing de relacionamento: oportunidade para desenvolvimento


e crescimento contínuo no setor financeiro. Revista Eletrônica De Contabilidade.
https://periodicos.ufsm.br/contabilidade/article/view/6504/3952

Dendasck, C., & Oliviera, V. (2020). La importancia del marketing para micro y
pequeñas empresas. Revista Científica Multidisciplinar Núcleo del Conocimiento. ISSN:

15
2448-0959
https://www.nucleodoconhecimento.com.br/de-marketing-es/microempresas-y-pequena
s-empresas

Título Palabras Clave Descripción Bibliografía

El marketing digital Marketing digital El marketing digital se Nuñez Cudriz, E.


como un elemento ha transformado en los C., & Miranda Corrales,
Organización
de apoyo últimos años de una J. (2020). El marketing
estratégico a las Administración de negocio manera más dinámica digital como un
organizaciones en el mundo de las elemento de apoyo
Talento humano
organizaciones, estratégico a las
influyendo y renovando organizaciones.
con ello las teorías Cuadernos
administrativas, y Latinoamericanos de
brindando una mayor Administración, 16(30).
importancia a este https://doi.org/10.18270/
nuevo giro referido al cuaderlam.v16i30.2915
concepto en cuestión.

Los desafíos del Big Data, Marketing, Se plantean cuatro Ortiz, M., Joyanes, L., &
marketing en la era Analítica de Datos, ROMI desafíos del marketing Giraldo, L. (2016). Los
del big data a los que se enfrentan desafíos del marketing
las empresas en la era en la era del big data.
digital teniendo en Revista electrónica
cuenta el enfoque semestral. ISSN-1659
estratégico, e-Ciencias de la
tecnológico, y táctico, Información.
teniendo como objetivo

16
ayudar a las https://revistas.ucr.ac.cr/
organizaciones que index.php/eciencias/arti
puedan tomar cle/view/19005/22714
decisiones
implementando la
analítica de datos.

La competitividad y Competitividad, En este trabajo se Mederios, V.,


sus factores determinantes, fuentes y presenta un análisis Gonçalves, G. L.,
determinantes: un pymes comparativo y Camargos, T. E. (2019).
análisis sistémico econométrico de la La competitividad y sus
para países en competitividad en los factores determinantes:
desarrollo países en desarrollo y un análisis sistémico
se indican sus para países en
determinantes y desarrollo. Revista de la
fuentes de variación. CEPAL N° 129
https://repositorio.cepal.
org/handle/11362/45005

Estrategias del Estrategias Utilizar como Andrade Yejas, D. A


marketing digital en estrategia una (2016). Estrategias del
Marketing digital
la promoción de identidad digital, en la marketing digital en la
Marca Ciudad. Marca cual los usuarios promoción de Marca
Identidad digital pueden interactuar Ciudad. [Archivo PDF]
entre sí con el https://www.redalyc.org/
contenido de la marca pdf/206/20645903005.p
o emprendimiento, y df
así mismo hacerlo
crecer con el potencial
del producto o servicio

17
que se ofrezca.

Claves del Marketing digital Una guía práctica para Moschini, S. (2012).
Marketing Digital aquellas iniciativas que Claves del marketing
Estrategias
buscan aprovechar el digital. Barcelona:
Planificar potencial de las redes Ebooks de Vanguardia.
Redes sociales sociales para impulsar https://www.platform7x7
los resultados de sus .com/n/wp-content/uplo
negocios y mejorar su ads/2023/07/CLAVES-D
relación con clientes EL-MARKETING-DIGIT
actuales y potenciales AL-OTROS.pdf

Marketing, la mejor Asesoría El problema de los Romo Gonzáles, L. E.,


herramienta para proyectos, en la & Navarro del Toro, G.
Emprendedurismo
que el emprendedor mayoría de las J. (2023, 12 junio).
universitario tenga Marketing ocasiones, no es su Marketing, la mejor
éxito en el mercado implementación; es herramienta para que el
Digital
digital convertirlos en emprendedor
emprendimientos universitario tenga éxito
capaces de ser en el mercado digital.
generadores de SciELO.
empleos. Para que https://www.scielo.org.m
cuando sean x/scielo.php?script=sci_
egresados sean arttext&pid=S2007-7467
emprendedores 2022000200037
capaces de generar
nuevos empleos.

Herramientas de Marketing digital En los últimos años, el Pedreira, N. &


Marketing digital y auge de las TIC ha Membiela, M. (2019).
Redes Sociales
competencia: una desembocado en la Herramientas de
aproximación al dimensión que en la - Marketing digital y

18
estado de la Publicidad digital actualidad tiene el competencia: una
cuestión marketing digital aproximación al estado
Estrategias
entendido como la de la cuestión. [Archivo
Herramientas utilización de recursos PDF]
tecnológicos en la https://www.econstor.eu/
elaboración de la bitstream/10419/282274
estrategia de mercado, /1/099.pdf
así como en la
comercialización y en
la comunicación de la
organización.

Redes sociales en Redes sociales, estrategias La globalización, la (Canaán et al., 2021).


la micro, pequeña y mercadológicas, Mipyme, Internet como medio Canaán, E., Berttolini,
mediana empresa Internet, medios sociales. para interacción G., & Barroso, F. (2021).
comercial y las Redes sociales en las
tecnologías de micro, pequeña y
información y mediana empresa.
comunicación como Revista Cubana de
herramientas de Ciencias Informáticas.
negocio, han
beneficiado a la https://www.redalyc.org/j
empresa para romper ournal/3783/378369433
barreras y realizar 009/html/
actividades
comerciales alrededor
del mundo.

Marketing marketing de relaciones, El marketing relacional (Braido, 2005)


Relacional sector financiero, es un diferenciador Braido, Q. E. (2005).
Oportunidad de competitivo. competitivo que las Marketing de

19
Desarrollo y empresas y el sector relacionamento:
Crecimiento financiero busca para oportunidade para
Continuo del Sector liderar los mercados. desenvolvimento e
Financiero crescimento contínuo
no setor financeiro.
Revista Eletrônica De
Contabilidade.

https://periodicos.ufsm.b
r/contabilidade/article/vi
ew/6504/3952

La importancia del Marketing, empresas, Este artículo tiene Dendasck, C., &
marketing para clientes. como objetivo realizar Oliviera, V. (2020). La
micro y pequeñas una reflexión, importancia del
empresas utilizando la marketing para micro y
metodología de pequeñas empresas.
revisión bibliográfica, Revista Científica
sobre la importancia Multidisciplinar Núcleo
del marketing para del Conocimiento.
estas organizaciones, ISSN: 2448-0959
así como la necesidad
de que los https://www.nucleodoco
emprendedores nhecimento.com.br/de-
adopten una postura marketing-es/microempr
estratégica a través de esas-y-pequenas-empre
posibilidades de sas
marketing,
especialmente en
relación con el

20
Marketing Digital,
asegurando así la
sostenibilidad de la
organización.

Meses

Actividades Responsables
Abril Mayo

1 2 3 4 1 2 3 4

Elección del Todo el equipo


tema

Objetivos Todo el equipo

Delimitación Mia, América y


Monserrat

Viabilidad Mia, América y


Monserrat

Cronograma Ana y Flor

Tabla de Todo el equipo


bibliografías

21
Marco Todo el equipo
teórico

Entrega del Todo el equipo


documento

Presentación Todo el equipo

Conclusión

En esta investigación se revisó la efectividad que el marketing digital puede tener en los
emprendimientos de los alumnos del Tecnológico Nacional de México en Celaya
utilizando diversos factores como herramientas. Las herramientas del marketing digital
pueden crear una gran diferencia para los emprendimientos, cuál es la utilidad de
conocer todos los medios para triunfar en los negocios. Porque hoy en día ya no se
trata de aumentar las ventas, si no, también de conseguir la satisfacción de los clientes.

En este caso, el documento está enfocado en las maneras en que los jóvenes
universitarios, pueden lograr diferenciarse de los demás negocios y hacerse destacar
entre los varios emprendimientos. Se ha identificado que los estudiantes tienen una
larga lista de contratiempos antes de iniciar con sus negocios, por lo que sus ideas no
se concretan. Al igual que se identificaron las dificultades por las que pueden atravesar
al momento de implementar el marketing digital en sus emprendimientos, como se
mencionó en este archivo. Por eso, en estos casos, se pueden utilizar estrategias que
aterricen mejor las ideas de los estudiantes y mejoraran la productividad de sus ventas.

Las estrategias que se revisaron en este documento pueden ir desde crear una
identidad digital con su negocio hasta utilizar la red social más adecuada hoy en día y
sacarle provecho a lo que la tecnología ofrece dentro de estas aplicaciones. Todas
estas pequeñas claves pueden marcar la diferencia de un emprendimiento con otro,
incluso si existen varios emprendimientos que ofrecen el mismo producto, lo que los

22
hará distintivos será la manera que interactúen con sus clientes para hacerla conocer
con más personas dentro y fuera de la institución.

Todo esto mediante una red social adecuada para su contenido, el diseño de su perfil
que llegará a la vista de sus usuarios, el cronograma de lo que publican cada día, la
constancia con lo que lo hagan, el tipo de contenido que publiquen y la mejor hora para
comenzar a interactuar y generar publicidad. Todo esto con el objetivo de que los
alumnos del Tecnológico de Celaya logren potencializar sus ventas.

El Marketing Digital como ya se había comentado en el documento es una herramienta


muy fundamental para el comercio en línea, esto ayuda a los emprendimientos del TEC
de Celaya para tener una buena mejora al promocionar sus productos y puedan
interactuar con sus clientes. Una gran ventaja del Marketing Digital es que pueden
radicar en su capacidad para analizar y medir con precisión lo que son las estrategias
implementadas.

Lo que son redes sociales como Facebook, Instagram o Twitter, desempeñan un papel
muy importante en Marketing Digital, ya que estas plataformas nos permiten
comunicarse bien en los emprendimientos y la audiencia. De hecho, las redes sociales
son el centro del Marketing Digital ya que esto proporciona a los emprendimientos del
TEC de Celaya una plataforma para poder alcanzar y promover su presencia en línea
de manera efectiva.

23

También podría gustarte