El documento habla sobre los contratos de contingencia, que son acuerdos entre partes donde se especifica una conducta a seguir. Estos contratos tienen como objetivo cambiar el comportamiento de los adolescentes mediante el refuerzo positivo y ayudarlos a adquirir nuevos hábitos que fomenten su autonomía. Para que estos contratos sean efectivos, las partes deben negociar el objetivo, especificar los privilegios y penalizaciones, y definir las conductas de forma concreta y específica.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
53 vistas1 página
El documento habla sobre los contratos de contingencia, que son acuerdos entre partes donde se especifica una conducta a seguir. Estos contratos tienen como objetivo cambiar el comportamiento de los adolescentes mediante el refuerzo positivo y ayudarlos a adquirir nuevos hábitos que fomenten su autonomía. Para que estos contratos sean efectivos, las partes deben negociar el objetivo, especificar los privilegios y penalizaciones, y definir las conductas de forma concreta y específica.
El documento habla sobre los contratos de contingencia, que son acuerdos entre partes donde se especifica una conducta a seguir. Estos contratos tienen como objetivo cambiar el comportamiento de los adolescentes mediante el refuerzo positivo y ayudarlos a adquirir nuevos hábitos que fomenten su autonomía. Para que estos contratos sean efectivos, las partes deben negociar el objetivo, especificar los privilegios y penalizaciones, y definir las conductas de forma concreta y específica.
El documento habla sobre los contratos de contingencia, que son acuerdos entre partes donde se especifica una conducta a seguir. Estos contratos tienen como objetivo cambiar el comportamiento de los adolescentes mediante el refuerzo positivo y ayudarlos a adquirir nuevos hábitos que fomenten su autonomía. Para que estos contratos sean efectivos, las partes deben negociar el objetivo, especificar los privilegios y penalizaciones, y definir las conductas de forma concreta y específica.
Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 1
Sesión 4.
CONTRATO DE CONTINGENCIA:
Un contrato de contingencias es un acuerdo que lo llevan a cabo varias partes y
en el que se especifica una conducta a cumplir. El objetivo de esta herramienta es que nuestros adolescentes cambien su conducta aplicándoseles refuerzo positivo. Esta herramienta también nos puede ayudar a que el adolescente adquiera nuevos hábitos que favorezcan su autonomía e independencia.
Hay una serie de orientaciones a la hora de diseñar un contrato de contingencias
efectivo:
▪ Las partes implicadas deben llegar a un consenso a la hora de marcar el
objetivo del contrato. Nuestro hijo ya es adolescente, como hemos visto anteriormente comienza a desarrollar su pensamiento crítico, de modo que es importante negociar, no imponer.
▪ Deben especificarse los privilegios que se lograrán tras la ejecución de la
conducta y las penalizaciones por no llevar a cabo los cambios correspondientes. Estos privilegios y penalizaciones deben cumplirse siempre, sin excepción, y de manera inmediata a la realización de la conducta pactada.
▪ Las conductas pactadas deben estar operativizadas, es decir, deben ser
concretas, claras y específicas, por ejemplo, no sería válido “estudiar más”, sino “estudiar de lunes a viernes de 6 a 8 de la tarde”.
▪ No debemos sermonear en caso de que nuestro hijo no realice las
conductas acordadas, simplemente aplicamos las consecuencias que habían quedado por escrito.