Formulario de Recoleccion de Información 1
Formulario de Recoleccion de Información 1
Formulario de Recoleccion de Información 1
RECOLECCION DE
INFORMACIÓN]
[SENA]
• INTRODUCCIÓN
• APLICACIÓN DE LA TÉCNICA SELECCIONADA
• ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN RECOLECTADA
• BIBLIOGRAFÍA
2
INTRODUCCIÓN
3
FORMULARIO DE RECOLECCION DE INFORMACION
Preguntas:
4
la marcha. A final de cada mes se realizan cortes que nos permiten
conocer cuál fue la cantidad de las compras y las ventas que se
realizaron y con esta información también podemos cuadrar la proyección
del siguiente mes.
5
cliente por los tiempos de espera, la molestia ya fue generada, lo cual no
representa buena reputación para el negocio. Así mismo, si el cliente
pregunta por el precio no es fácil para el vendedor recordar los precios de
todos los productos que se manejan, es por esto muchas veces debe
enviarlo a caja para que al cliente puedan confirmarle el precio del
producto y pueda decidir si lo compra o no.
6
administrador solo deberá solicitar la identificación al cliente y con esto ya
conocerá que productos va a comprar porque el vendedor ya ha realizado
una asociación anteriormente. Así mismo, si hay clientes que
anteriormente han comprado en la ferretería, el administrador no tendrá
que volver a solicitar estos datos porque ya estarían en el sistema, solo
los actualizará si es necesario. La factura saldría impresa lo cual conlleva
una mejor reputación para el negocio. Al final de mes para cuadrar el total
de ventas del mes, una de las funcionalidades que podría tener el perfil
del administrador es el del cálculo de reportes e informes que le permitan
el control del negocio y uno de estos reportes será el del cálculo de las
ventas a cortes determinados, lo anterior disminuiría los tiempos y
mejoraría la productividad.
7
de los informes que se generen se tendría conocimiento total de los
inventarios de la ferretería. Cada vez que el proveedor traiga la nueva
mercancía el almacenista realizaría conteo de esta y verificaría que se
encuentre en buen estado. Si hay alguna inconsistencia se soluciona con
el proveedor. Los proveedores dejarían las facturas con el almacenista
para que la ferretería Monte Sion les realicen el pago de la mercancía al
final de mes, así mismo con esta información, de la factura, el
almacenista podría realizar el ingreso a un perfil que se le desarrolle,
donde podrá ingresar el total de los productos recibidos por los
proveedores y podrá generar informes para verificar el inventario de la
ferretería en el sistema Vs el inventario físico. Posterior a lo ya expuesto,
el almacenista entregará al administrador las facturas de la mercancía
comprada solo para estas ser guardadas como soporte en caso de ser
necesario, ya que la información se encontrará en el sistema. Para
cuadrar el total de compras del mes, una de las funcionalidades que
tendrá el perfil del administrador es el cálculo de compras, el cual le
permitirá conocer rápidamente cuanto se ha comprado a cada proveedor
para poder realizar los pagos correspondientes.
8
2. ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN RECOLECTADA
9
BIBLIOGRAFÍA
https://sena.territorio.la/content/index.php/institucion/Titulada/instituti
on/SENA/Tecnologia/228118/Contenido/OVA/CF3/index.html#/curso/te
ma1
10