Proyecto

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 7

Escuela de Estudios Superiores de

Atlatlahucan

Alumno:
Carlos Alberto Torres Jimenez

Matricula:
10030922

Maestra:
Dora Xochitl Espinosa Aguilar

Materia:
Sistemas de Información I

Sistema:
Negocio de Venta de Cecina
1-Identificación de problemas, oportunidades y objetivos.
Problemas…
• Falta de tiempo en cuestión de ventas y cálculos matemáticos.
En ocasiones muy seguidas el negocio tiene problemas al momento de calcular la
venta con el cliente, pues ya que se necesita hacer el cálculo mental y
manualmente, pasa que hay veces en que el calculo es incorrecto y esto nos puede
llevar a perdidas en pérdidas de las ganancias.
• Retraso de entrega a al cliente.
Muy seguido los clientes reciben sus productos en un tiempo largo, esto sucede por
que los trabajadores del negocio solo son 3, y hay que tomar en cuenta que no solo
es cobrar y listo, sino que también calcular el costo total, el cambio, ver los precios,
entre otras cosas.
• Falta de organización.
Esto se debe a que no hay un historial exacto de lo que se compra, lo que se vende,
y las ganancias diarias.
• Falta de información al momento de hacer el corte de ventas.
Esto esta desencadenado del punto anterior, ya que no hay organización al
momento de las ventas. Gracias a lo anterior hay veces que el negocio pierde una
parte de las ganancias.

Oportunidades…
• El negocio es practico y exacto.
Como es venta de carnes, el precio es al momento y le ahorrara tiempo.
• Tiene mucha necesidad de un sistema que le ayude.
El negocio actualmente es manualmente y no recibe ayuda de otros sistemas de
información.
• Son ventas rápidas y se calculan al momento.
Como son ventas al momento, solo es calcular y almacenar los datos de las ventas
y después dar resultados exactos del total.
Objetivos…
• Tener un historial exacto y limpio
Al momento de consultar ventas, gastos y ganancias, el sistema deberá ser concreto
y rápido para dar una respuesta con datos exactos.
• Facilitar las operaciones matemáticas.
Cuando se ejecute el pago de el cliente el sistema arrojara inmediatamente el
cambio y el total a pagar.
• Reducir la falta de tiempo
El sistema en cuestión de segundos dará resultados rápidos y concretos.

2- Determinación de los requerimientos de información.

Al momento de investigar, preguntar y ordenar nos dimos cuenta de que el sistema


necesita conocer las funciones y detalles para su función, la actividad que se realiza
es cálculo matemático e insertar datos con sus respectivos números, esto se
realizará dentro del negocio todo el día y será dirigido para los empleados.
Al momento de la venta-cobro este se podrá ejecutar con un mayor ahorro de tiempo
y con exactitud para el cobro al cliente.
Las personas siempre van con la meta de comprar algún producto del negocio de
venta.
El negocia prácticamente es venta, en este negocio podemos apreciar que día a día
se actualizan los precios, y es muy constante su venta, prácticamente la venta es
diaria y cada día se calculan las ganancias.
Este es un negocio algo pequeño, pero eso no quiere decir que no tiene ventas, si
no que prácticamente el producto se acaba el mismo día que se obtiene.
La mayoría de los clientes son turistas que cada mes compran la carne, en
cantidades muy grandes, y la otra pequeña parte de la clientela es gente de la zona
que compra básicamente cada tercer día, pero esto no quiere decir que se vende
cada mes o cada tercer día, como mencione antes la venta es diaria.
Con un horario de 8 de la mañana a 8 de la tarde, en ese tiempo prácticamente esta
abierto y en ningún momento cierran.
El negocio es muy lento al momento de la venta y se necesita acelerar ese paso.
3.- Análisis de las necesidades del sistema.
Las necesidades de el cliente son primordiales, los clientes piden mas
velocidad al momento del cálculo matemático cuando comprar la carne,
también necesitan un numero exacto y sin errores, este el problema
común que nos dicen, simplemente velocidad y exactitud al momento
del cobro.
Este sistema prácticamente es viable según los clientes, pues ya que
los ayudara en ahorro de tiempo y en evitar los malos cálculos.
Después de obtener información con el cliente y el dueño del negocio,
nos podemos dar cuenta que el mayor problema es el tiempo y la mala
forma de calcular las ventas y el cambio, para empezar el sistema será
exacto, fácil y dará resultados de manera veloz.
Es este caso, un sistema podemos decir que será una unión de tiempo
con exactitud, veloz y práctico para el vendedor y para los clientes que
necesitan.

¿Cuánto se
cobrará?

Pago exacto Calcular cambio

Dar cambio
4.- Diseño del sistema recomendado.
LA APARIENCIA e interfaz del sistema será super fácil de utilizar, pero con buena
presentación, esto nos ayudará a facilitar su uso y que no sea muy difícil de manejar
para los empleados.
Sus distintas ventanas a donde se enviarán dependiendo la opción a elegir, se
limpiará la pantalla cada vez que el usuario elija, y quien utilice el sistema tendrá
una opción de salir cada vez que quiera sin ningún problema.
Para el diseño del logotipo se hizo una pequeña encuesta a la gente para saber cual
de las opciones que el dueño del negocio dio seria la mejor. Este logotipo se
implementará junto con el sistema.
Para la captura de datos, será prácticamente super fácil pues ya que tendrá
opciones concisas y muy especificada en el menú.
Al momento de insertar datos el sistema los actualizara y guarda eficazmente para
después dar cuentas precisas al momento de su ejecución.
Se hablo con clientes y trabajadores para implementar la salida de datos exactos
del sistema y a ambos les encanto la idea del sistema practico y fácil.
Para entrar a diferentes menús se utilizarán la introducción de números enteros
dependiendo la opción, esto para ahorrar tiempo y dar opciones concisas y claras.

5.- Desarrollo y documentación del software


En este punto, debemos de pensar en el funcionamiento apariencia del sistema de
venta, debemos tomar en cuenta primeramente los datos a ingresar, los cuales
serian productos para el consumo humano, se desarrolló la siguiente
documentación con motivo de integrarlo a nuestro sistema que será super útil en el
negocio.
documentación para integrar al sistema…
+productos (tipos de carne)
Cecina $220 kg- después de la compra de 10kg el kg baja a $200.
Longaniza $160 kg- después de la compra de 10kg el kg baja a $150.
Carne enchilada $180 kg- después de la compra de 10kg el kg baja a $170.

La anterior información se obtuvo trabajando con el dueño y los clientes, todos están
de acuerdo en el precio y se les hace un precio super accesible.
Como pudimos observar hay descuentos después de ciertos kilos y esto es gracias
a la compra por mayoreo que vendrá en el sistema, a este mencionado sistema se
le agregaran los datos anteriores para su funcionamiento.
Para su CREACION se programará específicamente y tendré un rol clave en esta
fase porque diseño, codifico y elimino errores sintácticos de los programas de
cómputo.
Se ejecutará el programa antes de entregarse, pues ya que así evitaremos que
tenga errores y se probará demasiadas veces.
También para garantizar su funcionamiento y calidad será puesto a prueba y con
diferentes compras para checar si su funcionamiento y almacenamiento concuerda
bien.

6.- Pruebas y mantenimiento del sistema.


Esta vez se puso a prueba el sistema de información en el local, junto a
empleados y clientes, el sistema no tuvo errores, y su opinión de los
clientes es que es un sistema muy viable en cuanto a su funcionamiento
y a sus cálculos exactos en corto tiempo. “El sistema es fácil de utilizar,
practico y muy efectivo” fue el comentario de varios empleados que lo
pusieron a prueba.
Para el mantenimiento del sistema, prácticamente como el mercado de
carnes es variado y se actualiza día a día, se sugiere que el sistema
tenga actualización y mantenimiento a mucho cada semana, pues ya
que como digo que este mercado se actualiza día a día, los precios
pueden variar muchísimo y al no actualizar el sistema, este no puede
ser eficiente.

7.- Implementación y evaluación del sistema.


Este sistema fue probado y ejecutado por distintas personas, la evaluación fue muy
buena y en su totalidad dio buena impresión a los trabajadores y clientes del
negocio.
Este sistema dio buenos resultados, tanto así que en campo del negocio funciono
excelente, sin errores, con buena aceptación de las personas.
Este sistema fue medido y evaluado para tratar de ver los errores que tenía, pero
en ningún momento dio lo antes mencionado.
Cabe mencionar algunas ideas de apariencia del sistema de información podrían
ser implementadas, pero esto depende del dueño del negocio y en el tiempo que
desee actualizar.
Después de que en sistema ha sido verificado, este se le deberá dar mantenimiento
en un tiempo que se menciono anteriormente, y aparte siguiendo la información
proporcionada para evitar los errores del sistema.
Conforme el tiempo este sistema será monitoreado cada cierto tiempo para seguir
funcionando bien.
En resumen, podemos decir que este sistema es 100% viable con buen
funcionamiento y ejecución a la hora de realizar una actividad.

También podría gustarte