CASO PRACTICO 3 Gestion Integral

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

ADMINISTRACION Y DIRECCION DE EMPRESAS

Nombre del estudiante

JOSE HELIBERTO URREGO MORERA

Nombre del docente

DIEGO FERNANDO TORRES

GESTION INTEGRAL

Administración de Procesos II

2022
Solución al caso práctico

¿Qué problemas identificas?

La idea de investigar el mercado antes de iniciar una idea o proyecto es lo ejor que se debe de hacer
para cada uno de las partes interesadas y así tomar las mejores decisiones que mas convengan al
proyecto.

El señor Lorenzo, no realizo el ejercicio anterior, no hizo lo mas importante al iniciar un negocio y
es la investigación de mercadeo herramienta muy necesaria para identificar las necesidades y
costumbres de los clientes en potencia.

No tuvo en cuenta las ofertas nuevas, así mismo perdió la oportunidad de atender un nuevo sistema
de procesos dentro del supermercado y aquella necesidad de expansión dentro del mismo, nuevo
personal y esto obvio se necesitaría mas cajas de pago para una, mejor experiencia, un empujón en
publicidad como método de aviso masivo a sus clientes y así evitar la molestia de sus compradores.

¿Cuáles de esos problemas están relacionados con el suministro o la logística?

Cuando el negocio es bueno y se realizo las cosas bien desde un principio, aumentara la demanda y
debido a esto resultan otros problemas por resolver, como la rotación mas rápida de algunos
productos.

Llevar los productos al mostrado con mucha más eficacia, aclarado lo anterior el señor Lorenzo
debería de necesitar un mejor sistema de procesos de almacenamiento e inventario, tal que diera una
respuesta mas rapeada de los productos a mover tanto en almacén como en mostrador.

Por lo la anterior esto fue lo que causo la molestia en sus clientes, no poder mostrar o identificar los
productos a un tiempo real y eficaz, aquí es donde la competencia tomo ventaja y termina con un
emprendedor mediocre.

¿Qué líneas de actuación propondrías para la solución de estos problemas?

Primero que todo realizaría la investigación de mercadeo, las necesidades y el tipo de cliente
que quiero atrapar, su condición en la comunidad y costumbres, hasta miraría hasta la edad de
la población antes de realizar este proyecto.

Luego mi contratación de personal seria de la misma ge te que vive alrededor de mi negocio,


así ellos mismos captarían las necesidades de la población a quien va dirigido el producto.
Ahora si pasaríamos a liderar un excelente equipo donde logre identificar un mejor sistema de
inventario de acuerdo al volumen y necesidad para dar respuesta rápida a las ventas,
disposiciones tecnológicas para que cada colaborador ingrese al sistema de una manera ágil y
rápida al inventario y bodega, pedidos, ventas, cambios y solicitudes a Pqrs.

Este equipo de trabajo debe de estar capacitado para realizar procesos de gestión humana, ya que, al
incrementar las ventas vanos a necesitar más cajas registradoras, exposición de los productos y la
expansión del lugar para dar una mejor experiencia.
Llevar un sistema de los procesos es de gran importancia el cualquier negocio, cada departamento
depende de otro, si no se comunican el negocio puede fracasar.

De igual manera la inversión es necesario y saberla aplicar, realizar estudios de proyección a futuro,
así sabemos si es necesaria invertir, y tomar en cuenta de donde vienen los activos para saber con
cuanto contamos y cuanto podemos gastar.

¿Establecerías alguna alianza para mejorar el servicio? ¿Con qué tipo de empresa?

Es de vital importancia realizar alianzas de estrategia con otras empresas, de igual manera no hay
mejor alianza que con la competencia, pero para solucionar problemas unilaterales, contratar una
empresa de transporte de nuestros productos, como darle una mejor imagen siempre fresca y nueva
a los mismos, importar productos no habituales para así incrementar nuestra variedad de productos.

Y porque no contratar productos locales para fortalecer e incrementar el desarrollo económico de la


región.

Elabora un replanteamiento del proyecto específico para la mejora del actual local del
supermercado Lorenzo. Identifica las fases y los objetivos a conseguir en cada una de ellas.
No olvides dar solución a los problemas que tú mismo has detectado.

Como lo dije anteriormente, realizaría un estudio de mercadeo así logro identificar la demanda y
preferencias de los clientes en potencial, obviamente la sistematización de todos los procesos,
realizar capacitaciones adecuadas al proyecto.

El área de localización del proyecto debe de ser extensa muy grande, teniendo en cuenta que
nuestras ventas serán muy grandes, sin olvidar que nos podemos extender e internacionalizar.
Aplicación Práctica del Conocimiento

La gestión por procesos en una organización es llevar a cabo la administración de la empresa


teniendo en cuenta siempre los procesos que existen en ella.

Cualquier actividad que realices, si la gestionas como un proceso, el resultado será más eficiente.
Para hacer esto, tendrás que tener muy claro que es un proceso dentro de tu organización con el fin
de gestionarlo posteriormente como tal.

Así cuando quiera analizar el rendimiento de una división de mi organización, un departamento o


área, es más fácil que lo haga por procesos.

O si decido analizar riesgos y oportunidades en tu empresa, es más fácil que lo haga por procesos.
Y así con toda actividad que vaya a analizar en tu negocio.

Como acabo de leer la gestión por procesos me ayudará a llevar una administración más adecuada y
eficiente en mi organización.

Me centraré en la gestión por procesos aplicado a:

 Mapa de procesos

 Objetivos

 Análisis de riesgos y oportunidades

 Análisis de la entrega del producto y/o servicio

 Indicadores de gestión

 Análisis de satisfacción del cliente

 Auditorías internas de procesos

 Análisis de no conformidades
Referencias

https://iveconsultores.com/gestion-por-procesos/
https://www.centro-virtual.com/recursos/casos_practicos/CUA-ADE-APII_u3.pdf
https://www.centro-virtual.com/recursos/biblioteca/pdf/administracion_procesos_ii/
unidad3_pdf1.pdf

También podría gustarte