Curso de Maquillaje Social

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 9

Curso de maquillaje social

Curso de maquillaje social

Higiene y preparación de la piel

La piel es el órgano más extenso que poseemos. Habitualmente no tenemos conciencia sobre el
cuidado, la higiene y su mantenimiento para llevar un buen aspecto y buena salud.

Antes de maquillar debemos saber que la piel tuebe qye estar en óptimas condiciones. El no
cuidado previo hará que nuestro maquillaje sea de menos duración, calidad y que no quede con el
aspecto natural que buscamos.

 Paso 1: Desinfectar manos con alcohol en gel y luego limpiar la piel con un algodón y agua
demaquillante o micelar.
 Paso 2: Aplicar loción hidratante sobre rostro y cuello en caso de pieles mixtas, grasas o
secas utilizar producto adecuado
 Paso 3: Luego de haber rociado el rostro con la loción elegida dejamos secar
completamente y aplicamos crema hidratante para rostro. Esparcimos con la yema de los
dedos con movimientos circulares

Tipos de piel

Piel seca: Generalmente poseen poros finos y no tan dilatados, luce un tanto opaca y es más
propensa a agrietarse. Para este tipo de piel se requieren hidratantes más compuestos. Tienden a
envejecer más rápido.

Piel grasa: Se origina este tipo de piel cuando el rostro produce grasa en exceso, lo que ocasiona
la obstrucción de poros. Se requiere una permanente hidratación evitando productos cremosos o
grasos. Utilizar productos en gel

Piel mixta: Es reconocible por tener una buena hidratación y una textura compacta.

3
Curso de maquillaje social

Correcciones
Correcciones de ojeras

Las ojeras son círculos oscuros localizados debajo del párpado inferior y pueden aparecer a
temprana edad. Al realizar el maquillaje, el corrector de ojeras tiene como finalidad iluminar el
surco que hunde el párpado inferior y además corrige el color oscuro que presenta esa zona.

También las bolsas que aparecen debajo de los ojos dan la impresión de ojera y más bien son una
mezcla de depósitos de grasas y piel que ha perdido flexibilidad.

Corrección de acné y rojeces

La finalidad de estas correcciones es disimular la pigmentación rojiza para lograr un efecto de


color parejo en la piel. Se utiliza en estos casis un tonalizador verde.

¿Cómo se aplica?

Se utilizan pinceles sintéticos de forma chata y plana o bien si no tienes, con la yema de los
dedos también se puede lograr un efecto natural.

Para que el corrector o tonalizador quede unificado se debe trabajar suave y lograr unificarlo
con el resto del maquillaje.

Corrección de colores

Verde: Corrige la pigmentación rojiza y marcas de acné

Naranja: unifica el tono de la piel en zonas violáceas (ojeras pronunciadas y oscuras)

Beige: Da luz en zona de oscuridad

Bases

Deben ser de buena calidad y apropiadas para cada tipo de piel. El objetivo de la base es unificar
el tono natural de la piel y hacen que se vea saludable. En la actualidad existen diferentes tipos de
bases.

Líquidas: Se suelen utilizar en casi todos los tipos de pieles. Pueden ser ligeras o de consistencia
densa. Se aplican con brochas sintéticas para bases, esponjas o pinceletas. Su cobertura es
baja/media.

4
Curso de maquillaje social

Creomosas: Contienen humectantes y una gran cantidad de polvo, lo que las convierte en
cobertura alta. Se aplican con brochas o esponjas

Visagismo

Se tiene en cuenta la forma de cada rostro. Este mismo se divide en tres partes, la primera
desde el nacimiento del pelo hasta la altura de las cejas, la segunda desde las cejas hasta el inicio
de la nariz, y la tercera desde la nariz hasta el mentón

El objetivo principal del visagismo es lograr una apariencia más estilizada. Se utilizan colores
claros para resaltar e iluminar y colores oscuros para afinar y profundizar. El visagismo debe ser
utilizado con productos cremosos y luego sellados con productos en polvo

Partes del ojo

• Párpado móvil: es la parte móvil del ojo, la que cierra y abre. Aquí es donde se trabaja
principalmente sombras.

• Párpado fijo: en esta zona se aplica una sombra de transición (pliegue)

• Cuenca: es donde el ojo forma el pliegue mayor y donde se une el párpado móvil con el
párpado fijo.

• V externa: zona exterior en forma de “V” donde simula ser una profundidad marcada.

• Arco de ceja: es la zona más alta del ojo justo por debajo de la ceja, se aplica sombra clara
para iluminar desde el medio hacia el extremo.

• Lagrimal: zona de iluminación, al igual que el arco de ceja.

• Línea superior de pestañas: zona donde se aplica el delineador

• Línea de agua: es una zona húmeda superior e inferior en ella se aplica delineador (en ojos
pequeños no es recomendable delinear la línea de agua ya que achicará el ojo)

5
Curso de maquillaje social

Tipos de rostro

Existen específicamente siete formas posibles en las que se pueden clasificar el rostro de cada
persona. Conocer el tipo de rostro que poseemos resulta de vital importancia para saber corregir
al momento de maquillar.

Rostro ovalado: Es el tipo de rostro ideal porque es una forma armoniosa y simétrica. Debido a
esto, este es el rostro que más se ajusta a los cánones clásicos de belleza, es decir que es al que se
considera el más bello. Siempre y cuando los ojos, nariz y labios estén correctamente ubicados.

Rostro redondo: El pómulo, la mandíbula y su frente son técnicamente iguales en proporción. La


zona de mandíbula es donde la forma del rostro se identifica.

Rostro alargado: Su frente y mandíbula comparte el ancho, posee un mentón alargado y


prominente. Todas sus características son alargadas, por lo general el rostro comienza ancho en su
frente y termina estrecho al mentón.

Rostro triángulo invertido (corazón): Frente ancha pómulos extensos y prominentes, mentón
puntiagudo o alargado.

Rostro triangular: Frente estrecha, mentón pequeño, maxilar ancho y destacado en el rostro
triangular.

6
Curso de maquillaje social

Rostro diamante: Rostro angular y ancho en zona de sienes, pómulos prominentes y altos.
Mentón alargado y pequeño.

Rostro cuadrado: Sus proporciones son similares en líneas y ángulo recto se requiere de una
corrección en iluminación de la zona T.

Maquillaje paso a paso: Piel

1- Higienizar manos con alcohol en gel


2- Limpiar el rostro con algodón con agua micelar
3- Aplicar loción de hierbas
4- Hidratar con gel o crema el rostro
5- Aplicar pre-base texture
6- Aplicar corrector de ojeras Peach

7
Curso de maquillaje social

7- Aplicar base y luego contornos claros y oscuros cremosos


8- Sellar con polvos los contornos. Aplicar rubor
9- Labios (hidratar, delinear y labial con pincel
10- Sellar e hidratar maquillaje con loción

Maquillaje paso a paso: Ojos

1- Corrector Beige en todo el párpado


2- Sellar con sombra clara o polvo compacto el corrector
3- Marcar la transición con beige en toda la cuenca del ojo
4- Marcar profundidad con marrón (V exerna)
5- Aplicar color champagne satinado en párpado móvil
6- Iluminar arco de ceja y lagrimal
7- Delineado y máscara de pestañas

Colorimetría

 Color forma monocromático: Misma gama de colores/mayor- menor saturación


 Color forma Análogo: color predominante y colores “al lado” en el círculo cromático
 Complementarios: Se elige un color y se busca el enfrentado en el círculo.

8
Curso de maquillaje social

9
Curso de maquillaje social

10

También podría gustarte