Analisis de Costos: ¿Cómo Determinar El PRECIO de Mi Producto en Un Emprendimiento?
Analisis de Costos: ¿Cómo Determinar El PRECIO de Mi Producto en Un Emprendimiento?
Analisis de Costos: ¿Cómo Determinar El PRECIO de Mi Producto en Un Emprendimiento?
Una vez definidos los costos de los materiales y de producción, y una desarrollada una política de
comercialización, la empresa cuenta con la información necesaria para determinar el precio de su
producto o servicio.
Para decidir cuánto va a costar un producto, es decir a qué precio lo va a vender, una empresa
debe definir los costos de los materiales con los que se fabrica ese producto y los costos de
producción (empleados a contratar, maquinaria, gas, luz, agua, etcétera).
Los costos fijos son los que tienen las empresas independientemente de la cantidad producida.
Por ejemplo, el alquiler, los seguros, los servicios públicos, los sueldos de empleados, etcétera.
* NOTA: Los salarios son en realidad costos variables. En otras palabras, los salarios -el costo
laboral- generalmente varía con la cantidad de trabajadores y horas necesarias para producir el
producto.
Los costos variables son los que varían de acuerdo a la cantidad de unidades producidas: la
materia prima, por ejemplo.
Son los que varían de acuerdo a la cantidad de unidades producidas. Por ejemplo: una compañía
que produce cajas para CD gastará más en madera, cola y barniz si la producción aumenta.
Una vez definidos los costos fijos y variables, se establece un precio rentable. La mayoría de las
empresas usa una de las tres siguientes estrategias para fijar sus precios: margen de ganancia,
análisis de equilibrio, la competencia. Veamos a cada uno de ellos más de cerca.
En los comercios minoristas el margen de ganancias se suele expresar como un porcentaje del
precio de venta. En el ejemplo de arriba, el porcentaje de margen de ganancia es del 40% del
precio de venta ($8 es el 40% de $20). Si su Compañía JA elige el precio de su bien o servicio de
esta manera, puede calcular el precio de venta dividiendo el costo por la diferencia entre el
porcentaje del margen de ganancia y 100%. Para ponerlo de otra manera:
En algunos mercados una empresa puede cobrar dentro de un rango amplio de precios. Por
supuesto, la empresa sabe que venderá menos a un precio más alto que a uno más bajo. ¿Qué
precio cobrará? Una estrategia que puede ayudar a la empresa a responder esta pregunta es el
análisis de equilibrio.
VENTAS
Las ventas son vitales para el éxito de una empresa. Por lo tanto siempre debe fijar objetivos de
venta a mediano y largo plazo.
Cada empresa debe fijar objetivos de ventas para cada uno de sus productos o servicios y
determinar cuántas unidades tiene que vender cada miembro para cumplir con el objetivo.