Estudio de Impacto Ambiental
Estudio de Impacto Ambiental
Estudio de Impacto Ambiental
1. Introducción
3. Marco Legal
Dentro de este contexto, las normas bajo las cuales se desarrolla el presente estudio
de impacto ambiental son:
5.1 Introducción
Antes de iniciar el presente capítulo, es necesario recordar que dentro del contexto de
un Estudio de Impacto Ambiental, existen marcadas diferentes entre un Efecto
Ambiental y un Impacto Ambiental.
El efecto ambiental es aquel cambio en un componente ambiental – dentro de un
periodo y un área definida – resultante de una actividad o intervención especifica,
comparado con la situación que se hubiera presentado, si no se hubiera ejecutado tal
5.2 Metodología
Se ha utilizado el método CHECK LIST o lista de Verificación, la cual consiste en la
elaboración de una Lista detallada de posibles Impactos Potenciales (efectos),
agrupándolas por componentes ambientales, elaborada para cada uno de los
Proyectores.
Temporal 0
Permanente en el Mediano Plazo 1
Permanente a Largo Plazo 2
REVERSIBILIDAD (Re) ESCALA
Recuperable 0
Irrecuperable 1
IMPORTANCIA (lm) 2
El ser Humano Con Fin Supremo: respecto a lo socio – económico y Salud Mental.
La evaluación para cada una de las etapas del proyecto mediante el uso de las
Matrices.
Los componentes ambientales que pueden ser afectados por la ejecución del proyecto
en cada uno de sus etapas, así como los factores causantes son:
Ambiente Físico
RUIDOS:
SUELOS:
PAISAJE
La calidad del paisaje natural desde antes fue modificado por la invasión de los
pobladores, sobre él se construye el Paisaje Urbano, el cual se deteriorará durante la
fase constructiva, debiendo revertirse en tal efecto mediante el mantenimiento
correspondiente para el muro de contención inspeccionando su estructura a cargo de
un ingeniero que periódicamente debe de visitar la zona, así como también mediante
el mantenimiento del pavimento flexible y veredas, además de la limpieza permanente
del lugar.
Nivel Cultural:
Nivel Social:
Estructura Población: Dará lugar a una manera adecuada para acceder a las viviendas
ubicadas en el área de influencia directa del proyecto. Así como transformarse en una
zona segura y fácil para desplazarse. Ocasionar cambios en la estructura demográfica
Servicios:
Patrimonio Arqueológico:
6.1 Responsabilidades
En tal sentido, las acciones que requerirán un control muy preciso son las
siguientes:
Los ruidos molestos producidos en la vía pública no deben exceder los siguientes
niveles:
Prevención
Debe existir una política definida, pues la prevención es más barata que curar, para
ello los trabajadores en general deben estar mentalizados en reducir al mínimo y
oportunamente los factores ó situaciones que puedan originar algún incidente o
posterior accidente.
Capacitación
Esto debe realizarse para tener el pleno conocimiento del estado de la salud de cada
uno de los trabajadores, esto debe hacerse con la aceptación de cada trabajador.
Todos los trabajadores deben tener cascos, botas de jebe, zapatos con punta de
acero, guantes, gafas protectoras de ojos, ropa adecuada para el trabajo, protectores
contra el ruido, camillas, mascara antipolvo, etc.
Comunicación
Es necesario que deba existir una buena comunicación, así poder aclara dudas,
aceptar sugerencias, utilizar la motivación y el estimulo, reducir la insatisfacción
laboral, prevenir todo aquello que podría causar un incidente o accidente.
Se debe comunicar a la población y las autoridades del inicio de la obra, así puedan
tomar sus precauciones.
Otros
En este ítem podemos mencionar las necesidades que tiene los trabajadores de
presentar orden y limpieza, buen aseo personal, buenos hábitos y costumbres, que el
agua que consuman sea potable, cumplir con el respeto a sus demás compañeros,
cumplir con las normas de seguridad e higiene.
Prevención
Mitigación
Control
Tiempo
8. Conclusiones
8.1 De acuerdo con los objetivos del presente estudio, las etapas de construcción y
mantenimiento incidirán sobre la Calidad del Medio Ambiente.
8.2 Los medios Físicos y de Interés Humano, acusarán los impactos positivos y
negativos
ANEXOS
1. Consideraciones Ambientales
Responsabilidad
Normas Generales
El contratista debe establecer controles que permiten la verificación del buen estado
de funcionamiento de su equipo por parte de la supervisión ambiental.
Todo desecho ó basura generada por el personal en los frentes de obra deberá ser
depositado en un relleno sanitario.
Cuando haya lugar a indemnizaciones, fuera del área requerida para las obras,
imputables al contratista, éste deberá de inmediato asumir su costo y cancelarlas.
2. Plan de Monitoreo