Manual Bombas e Vacio
Manual Bombas e Vacio
Manual Bombas e Vacio
INSTALACION, OPERACIÓN Y
MANTENIMIENTO.
Bombas de Vacío Grado Médico
Lubricadas con Aceite (Aspas) y
Libres de Aceite (Garra) en
cumplimiento con NFPA99-2012
Versión III-2016
Manual de operación básico para bombas de vacío grado médico de aspas rotativas
lubricadas con aceite y de garra libre de aceite.
BOMBAS DE VACÍO
Identifique el tipo de Bomba de Vacío de su sistema de vacío Grado Médico. (ASPAS ROTATIVAS LUBRICADAS CON
ACEITE O DE GARRA LIBRE DE ACEITE).
Este es el manual básico descriptivo de los componentes generales y los componentes particulares más relevantes que
conforma el equipo, así como de las precauciones de la operación en condiciones normales de uso, si usted no puede
comprender este manual de operación contacte a nuestra representación o directamente al 01-800-685-60-65 sin costo para
resolver sus dudas al respecto.
Este manual es sólo para equipos fabricados y ensamblados por Arigmed, cualquier uso diferente al especificado, así como
cálculo deficiente para el desempeño del sistema en SCFM (pies cúbicos por minuto estándar) NO será responsabilidad de
la empresa.
INTRODUCCIÓN
Usted está adquiriendo un equipo o sistema completo para generar vacío directo grado médico.
El sistema está ensamblado en México con equipos y dispositivos de importación y nacionales, esta manufacturado bajo
todas las recomendaciones de la National Fire Protection Association (NFPA) en NFPA99, y bajo las normas y
recomendaciones especificadas del Instituto Mexicano del Seguro Social reflejadas en el manual de diseño de instalaciones
del mismo instituto párrafo especificado para el rubro de suministro de vacío de grado médico, NOM 197SSA, NOM 016
SSA 2012, así como de las recomendaciones que puedan aplicar.
1
Manual de operación básico para bombas de vacío grado médico de aspas rotativas
lubricadas con aceite y de garra libre de aceite.
BOMBAS DE VACÍO
DESCRIPCIÓN
La configuración del equipo puede presentarse en serie vertical u horizontal, el equipo se conforma generalmente de 1 a 3
módulos principales, que usted deberá verificar al momento de recibir equipo:
1) Módulo de motores con bomba de vacío lubricadas con aceite de aspas rotativas.
2) Módulo de tanque y almacenamiento y tablero de control.
1) Módulo de 2 motores con bomba de vacío lubricadas con aceite de aspas rotativas.
2) Módulo de 2 motores con bomba de vacío lubricadas con aceite de aspas rotativas.
3) Módulo de tanque de almacenamiento y tablero de control.
El peso del equipo puede variar de 400kg a 1000kg dependiendo su configuración y potencia.
1) Módulo de tanque, con las bombas y tablero de control montados sobre este.
• Peligro indica una situación de riesgo que de no ser evitada, resultará en muerte o daño muy severo.
• Precaución indica una situación de riesgo que de no ser evitada, puede resultar en muerte o daño muy severo.
• Cuidado indica una situación de riesgo que de no ser evitada, puede resultar en daños menores.
• Nota indica información importante que de no ser seguida puede causar daño al equipo.
GUÍAS DE SEGURIDAD
Este manual contiene información importante, y como objetivo salvaguardar la SEGURIDAD de personas y componentes del
sistema, así como para PREVENIR PROBLEMAS CORRECTIVOS RELACIONADOS AL MANTENIMIENTO DEL EQUIPO.
DESEMPACANDO LA UNIDAD
Al recibir el equipo, revise inmediatamente que no le haya ocurrido ningún daño durante el envío.
Si la unidad fue dañada durante el envío o durante las maniobras de descarga, instalación, NO debe ser operada. Las
averías pueden resultar en lesiones y daños a componentes, propiedades y personas.
1. Lea todos los manuales incluyendo éste por completo. Familiarícese con los controles y con el uso adecuado de este
equipo.
2
Manual de operación básico para bombas de vacío grado médico de aspas rotativas
lubricadas con aceite y de garra libre de aceite.
BOMBAS DE VACÍO
2. Únicamente personal técnico debidamente capacitado y que esté familiarizado con el reglamento de seguridad, debe
operar este equipo.
3. Mantenga visitantes alejados y POR SEGURIDAD NO PERMITA MENORES DE EDAD CERCA DEL EQUIPO.
4. Use lentes de seguridad y tapones de oídos al operar el equipo.
5. No utilice el equipo como apoyo. (NO RECARGAR O USAR COMO BASE DE APOYO).
6. Periódicamente, inspeccione el equipo en busca de signos de deterioro o fuga. Repare o reemplace elementos dañados
antes de iniciar la operación.
7. Revise todas las sujeciones frecuentemente para asegurar la tensión.
El equipo eléctrico y los controles pueden causar arcos eléctricos que pueden incendiar gases o vapores inflamables. Nunca
opere o repare el equipo cerca de gases o vapores inflamables.
Nunca guarde o almacene líquidos o gases inflamables cerca del sistema de vacío. (Sobre todo los que reaccionen en
presencia de oxígeno).
Equipos de ASPAS LUBRICADAS CON ACEITE NO SON APTOS para la conexión a sistema de Evacuación de Gases
Anestésicos, puede causar riesgo de explosión.
Para equipos de Evacuación de Gases Anestésicos verifique que la bomba de vacío sea LIBRE DE ACEITE.
¡Nunca intente reparar o modificar un tanque! Soldar, taladrar o realizar cualquier otra modificación al recipiente de vacío
resultara en el daño de forma permanente al tanque, sin responsabilidad para el fabricante.
9. El óxido en los tanques es generado por la acumulación de humedad o la exposición en ambientes de alta
humedad relativa (climas marinos o de bosque tropical). Se debe dar mantenimiento al tanque aplicando pintura
anticorrosiva color Gris Mérida en los lugares que presenten mayor oxidación.
INSTALACIÓN
Desconecte, marque y asegure la fuente de poder. Libere después todo el vacío (en caso de estar cargado de vacío) antes
de realizar la instalación, servicio, reacomodo o mantenimiento.
3
Manual de operación básico para bombas de vacío grado médico de aspas rotativas
lubricadas con aceite y de garra libre de aceite.
BOMBAS DE VACÍO
No levante ni mueva el sistema sin el equipo adecuado. Asegúrese de que la unidad está bien sujeta al equipo que se utiliza
para moverlo. No utilice sus partes como apoyo de suspensión.
La instalación de la tubería de entrada y salida del vacío debe conectarse de acuerdo a NFPA 99C y al código de Sistemas
de Vacío Médico (Nivel 1).
Por ningún motivo los equipos deberán modificar su posición original, jamás deben estibarse sobre otros equipos o
colocarlos de costado o de lado, siempre deben conservar su posición original.
Las maniobras de transporte y descarga del equipo quedan a responsabilidad del cliente, ya que los equipos pueden
maltratarse o dañarse si son manipulados de manera incorrecta o transportados de forma inadecuada.
Los equipos siempre son embalados desde la fábrica y protegidos con empaques en sus partes más frágiles, sin embargo
esto no es garantía de que pueda ocurrir algún maltrato en el equipo a cauda de maniobras de carga y manipulación mal
ejecutadas.
Los equipos son fabricados y diseñados para uso en interiores, por lo que la exposición a la intemperie puede dañar
seriamente sus componentes, como consecuencia no se garantizara el correcto funcionamiento del equipo y sus partes.
Verifique que los equipos no hayan recibido daños importantes en el tanque (estructural), conexiones eléctricas internas y
externas, tuberías golpeadas, rotas, etc., ya que los equipos son susceptibles a recibir esos daños en el transporte.
Recuerde que los equipos requieren de la infraestructura necesaria de la obra civil e instalaciones para una protección y
funcionamiento adecuado, así como de los requerimientos del espacio para que el equipo este protegido.
Así mismo, las conexiones roscadas pueden haberse aflojado con las maniobras de transporte, por lo que deberá verificar la
hermeticidad de dichos elementos.
Si usted conecta eléctricamente el motor con la rotación invertida, el sentido está claramente indicado con una flecha sobre
el motor eléctrico con la palabra ”ROTATION”, usted puede dañar la bomba severamente sin responsabilidad para el
fabricante.
1) El equipo debe instalarse sobre una plataforma que eleve su nivel con respecto al nivel del piso terminado de 10 a
15 cm, sobre una base de concreto armado o una base de inercia. (en la base de inercia deberá consultar al
proveedor correspondiente).
2) El local deberá tener la altura suficiente para el acceso del equipo, se recomienda una altura libre del local de 3 m
desde el nivel del piso terminado, sin embargo, estas dimensiones siempre se sujetaran al contratista civil.
3) Se recomienda que el equipo se localice fuera de la edificación hospitalaria, y en algún sitio designado o cuarto de
máquinas, el equipo puede generar ruido moderado.
4
Manual de operación básico para bombas de vacío grado médico de aspas rotativas
lubricadas con aceite y de garra libre de aceite.
BOMBAS DE VACÍO
4) El local debe estar perfectamente ventilado y protegido contra filtraciones de agua, en caso de encontrarse en un
local sin ventilación, asegúrese de que exista una ventilación mecánica, ya que los equipos podrían estar
trabajando en un ambiente de alta temperatura.
5) Para la instalación eléctrica, se recomienda que de anticipado se especifique el voltaje del equipo (220vca o
480vca) Se requiere un interruptor general de corte exclusivo para el equipo con el voltaje 220vca o 480vca, (el que
se haya especificado) en caso de no haber especificado un rango de voltaje, la fábrica suministrara equipos
estandarizados a 220vca. Todas las canalizaciones eléctricas deberán ser ejecutadas con tubería rígida de acero
galvanizado de 19mm, y conforme a la normatividad del manual de instalaciones eléctricas vigente local y federal.
Las conexiones del tablero del equipo deberán ejecutarse con canalizaciones de tipos flexibles y aislados.
6) El voltaje designado para el equipo se encuentra especificado en las etiquetas de advertencia y peligro ubicadas en
el tablero de control del equipo.
7) Si la temperatura ambiente en el área de operación del equipo rebasa los 43°C, deberá instalar equipo
mecánicos de ventilación según lo especificado por la NFPA99-2012 El hacer caso omiso a este punto
puede ocasionar daños permanentes al sistema de bombas de vacío.
8) Para las instalaciones de gases medicinales:
Si no existe una descarga atmosférica se requiere que la bomba este separada del compresor grado medico por un
muro divisorio y de 5 a 10m de separación, en el caso de existir la descarga atmosférica conectada a la bomba los
equipos pueden estar juntos en el mismo espacio pero con la tubería de descarga por lo menos separa de 15 a 20
m de la toma de aire de cualquier compresor cercano, y al aire libre.
Se recomienda que las tuberías de descarga o evacuación de la bomba se ejecuten con tubería de cobre tipo “L”.
Deberá observar que se ejecute por personal especializado y conforme a las normas establecidas para el manejo
de esta especialidad, debe acoplarse con conexiones flexibles (manguera de teflón con malla de acero inoxidable)
y una válvula de seccionamiento de latón de 3 cuerpos o equivalente especificada por NFPA 99C.
1) el equipo debe estar protegido contra variaciones de voltaje y debe ser conectado con acondicionadores de línea.
2) el vacío máximo alcanzado dependerá de la presión atmosférica según la altitud con respecto al nivel del mar que se
encuentre el equipo y otros factores como cambios de trayectoria en tuberías, vacío mínimo requerido en el punto de uso,
factor de retraso en secuencia de entrada de las bombas, etc.
5
Manual de operación básico para bombas de vacío grado médico de aspas rotativas
lubricadas con aceite y de garra libre de aceite.
BOMBAS DE VACÍO
Una vez instalado bajo las recomendaciones descritas en este manual y la operación normal de sus componentes:
Recordamos a usted que los parámetros programados de fábrica del equipo son:
Dependiendo de la presentación del equipo (uno, dos, tres o más módulos), usted deberá interconectar cada sección (una
con otra) en tuberías y canalizaciones en correspondencia con las mangueras flexibles que vienen incluidas en las tuberías,
solamente debe acoplar el extremo de un módulo con otro, en el siguiente orden:
Recuerde que la instalación debe ser ejecutada por personal especializado de gases medicinales, para verificar que no
exista perdida de hermeticidad en estas conexiones.
Así mismo, usted debe verificar que no existan fugas de hermeticidad al acoplar los módulos.
Verifique que el voltaje de alimentación eléctrica sea el voltaje especificado en los controles de la bomba de vacío grado
medico (220vca o 480vca).
Se deberá verificar que todos los selectores de las bombas de vacío se encuentren en la posición “0”, y que las válvulas de
las bombas estén abiertas y para la tubería de distribución del tanque:
Válvulas de los extremos (superior e inferior) en posición abierta y la válvula intermedia o central en posición cerrada.
6
Manual de operación básico para bombas de vacío grado médico de aspas rotativas
lubricadas con aceite y de garra libre de aceite.
BOMBAS DE VACÍO
Una vez ejecutado la maniobra anterior, usted procederá a verificar el sentido de rotación de los motores (está indicado con
una etiqueta en forma de flecha y con la leyenda “ROTATION”) por medio del selector girándolo hacia la posición “MAN” y
soltarlo una vez que haya verificado el sentido del giro del motor.
Esta posición del selector en “MAN” solamente es pulsada, no es sostenida.
Esta maniobra se ejecutara por cada uno de los motores.
Una vez verificado que los sentidos de giro sean los correctos, se procederá a arrancar el equipo en modo automático,
girando cada uno de los selectores a la posición “AUTO” para cada una de las bombas de vacío.
De inicio todas las bombas trabajaran simultáneamente y se detendrán después de que se haya cumplido el tiempo de
retardo a la desconexión (5 minutos), el cual correrá a partir de que el vacuostato número 1 (vacío de 21 a 19”hg) se haya
desactivado.
Una vez logrado el vacío absoluto (con respecto a la altura sobre el nivel del mar donde este localizado el equipo), y según
la demanda, la operación de las bombas será de forma alternada, para lo cual se recomienda colocar todos los selectores
en la posición “AUTO”.
Si se dejara algún selector en la posición “0”, la bomba correspondiente a este no operará (se activará una alarma), esto
solo se recomienda para trabajos de mantenimiento del equipo.
De otra forma, todos los selectores deberán estar en la posición “AUTO” para garantizar una operación eficiente y desgaste
equitativo entre todas las bombas.
El manómetro digital para lectura de vacío en el tanque es el sistema que controla y monitorea el vacío de trabajo del equipo
y el vacío contenido en el tanque, el cual esta calibrado a:
Una vez verificando que todos los sistemas estén operando como lo indican los incisos anteriores, deberá abrir “muy
lentamente” la válvula de paso de la tubería del hospital acoplada con la bomba, lo que poco a poco generara el vacío en las
tuberías del hospital.
Si usted percibe que los equipos no generan suficiente vacío en el tanque del equipo y las bombas siguen funcionando
continuamente durante largos periodos de tiempo, puede estar sucediendo lo siguiente:
7
Manual de operación básico para bombas de vacío grado médico de aspas rotativas
lubricadas con aceite y de garra libre de aceite.
BOMBAS DE VACÍO
general en turnos nocturnos), si el equipo mantiene su presión de trabajo en dicho horario, pero en horarios de
demandas de máximos el equipo no deja de trabajar, además de no alcanzar el vacío requerido, este equipo no es
apto para la demanda solicitada, por lo que en un corto periodo de tiempo existirá un desgaste excesivo.
D. Si usted observa que el equipo alcanza el vacío requerido, pero las bombas no dejan de trabajar para mantener
dicha presión, podría estar sucediendo algunas situaciones de los incisos a, b, c. Por lo que recomendamos
ejecutar las revisiones correspondientes, ya que la situación de trabajo descrita en este inciso tampoco se
considera normal.
Grupo Arigmed S. de R.L. de C.V. declina en todo momento cualquier responsabilidad causada por perdida personal,
lesiones, o daños por uso específico de flujo o vacío directo e invasivo, NO apto para el consumo humano sin los sistemas
adicionales señalados en las normatividades vigentes.
Bomba para vacío de marca Mil`s de fabricación francesa de tipo de aspas rotativas lubricadas por aceite o de garra libre
de aceite con sistema de transmisión directa, carcasa fabricada en acero de inyección con sistemas de enfriamiento,
lubricación de aceite, sellos mecánicos. Consulte el manual del fabricante anexo en este manual de operación.
Revise la rotación del equipo, el rotar en el sentido incorrecto dañara permanentemente las bombas de vacío.
MOTOR ELÉCTRICO
El motor eléctrico es de alta eficiencia, a tres fases y con opción de voltaje eléctrico:
220 - 380 vca.
440 – 480 vca.
50- 60Hz (deberá especificar)
Bajo normatividad CE, ISO13485:2004, velocidad de rotación del motor de 1750 rpm a 3400rpm (dependiendo él modelo).
Transmisión directa con bridas.
SISTEMA DE MONTAJE
El sistema se apoya sobre tacones de neopreno proporcionado por el fabricante de las bombas.
TANQUE DE ALMACENAMIENTO
Tanque en configuración vertical u horizontal en placa de acero de ¾” de espesor bajo normas ASME, para presiones de
2
límite máximo positivo de 14 kg/cm .
VÁLVULA ANTIRETORNO
Válvula anti retorno de mariposa o compuerta localizada a la salida de la bomba (parte superior).
Filtros con carcasa de acero y elemento de papel, revise la saturación de los mismos.
8
Manual de operación básico para bombas de vacío grado médico de aspas rotativas
lubricadas con aceite y de garra libre de aceite.
BOMBAS DE VACÍO
TABLERO DE CONTROL
Opción con sistema de tablero de control digital con enlace Ethernet opcional, sistema lógico programable con sistema de
mando en pantalla táctil para visualización de funciones normales del equipo, eventos y condiciones de alarmas, sistemas
de alta velocidad de enlace para coordinación y control de sistemas eléctricos, selectores de MANUAL-0-AUTO, capacidad
de alternar equipos conforme programación de fábrica, gabinete de tablero tipo NEMA 12 para interiores, incluye
interruptores de protección y guarda motores por cada bomba y fuente de poder independiente, señales visuales y auditivas
en condiciones de alarma.
9
Manual de operación básico para bombas de vacío grado médico de aspas rotativas
lubricadas con aceite y de garra libre de aceite.
BOMBAS DE VACÍO
PANTALLA DE INICIO
Fecha Hora
Indicadores de Indicadores de
operación bomba 1 operación bomba 2
INDICADORES DE OPERACIÓN
10
Manual de operación básico para bombas de vacío grado médico de aspas rotativas
lubricadas con aceite y de garra libre de aceite.
BOMBAS DE VACÍO
11
Manual de operación básico para bombas de vacío grado médico de aspas rotativas
lubricadas con aceite y de garra libre de aceite.
BOMBAS DE VACÍO
PANTALLA DE HOROMETRO
(Una por cada bomba).
12
Manual de operación básico para bombas de vacío grado médico de aspas rotativas
lubricadas con aceite y de garra libre de aceite.
BOMBAS DE VACÍO
13
Manual de operación básico para bombas de vacío grado médico de aspas rotativas
lubricadas con aceite y de garra libre de aceite.
BOMBAS DE VACÍO
14
Manual de operación básico para bombas de vacío grado médico de aspas rotativas
lubricadas con aceite y de garra libre de aceite.
BOMBAS DE VACÍO
15
Instrucciones generales de puesta en funcionamiento y mantenimiento.
BOMBA DE VACIO GRADO MEDICO TIPO DUPLEX - MEDICAL DUPLEX VACUUM PUMP SYSTEM
POR BOMBA/ PER POR SISTEMA/ PER POR BOMBA/ PER POR SISTEMA/ PER CAPACIDAD-
H.P. TIPO - DESING
VACUUM PUMP SYTEM VACUUM PUMP SYTEM CAPACITY (GAL)
BOMBA DE VACIO GRADO MEDICO TIPO TRIPLEX - MEDICAL TRIPLEX VACUUM PUMP SYSTEM
POR BOMBA/ PER POR SISTEMA/ PER POR BOMBA/ PER POR SISTEMA/ PER CAPACIDAD-
H.P. TIPO - DESING
VACUUM PUMP SYTEM VACUUM PUMP SYTEM CAPACITY (GAL)
X 3 14 SCFM 28 SCFM 12 SCFM 24 SCFM VERTICAL 120
BOVATX5HPTV240G-000369 5 24 SCFM 48 SCFM 21 SCFM 42 SCFM VERTICAL 120-240
BOVATX75HPTV240G-000371 7,5 49 SCFM 98 SCFM 29 SCFM 58 SCFM VERTICAL 240
BOVATX10HPTV240G-000373 10 73 SCFM 146 SCFM 55 SCFM 110 SCFM VERTICAL 240
BOVATX15HPTV240G-000375 15 100 SCFM 200 SCFM X X VERTICAL 240
BOMBA DE VACIO GRADO MEDICO TIPO CUADRUPLEX - MEDICAL CUADRUPLEX VACUUM PUMP SYSTEM
POR BOMBA/ PER POR SISTEMA/ PER POR BOMBA/ PER POR SISTEMA/ PER CAPACIDAD-
H.P. TIPO - DESING
VACUUM PUMP SYTEM VACUUM PUMP SYTEM CAPACITY (GAL)
BOVACX3HPTV240G-001862 3 14 SCFM 42 SCFM 12 SCFM 36 SCFM VERTICAL 120-240
BOVACX5HPTV240G-000377 5 24 SCFM 72 SCFM 21 SCFM 63 SCFM VERTICAL 120-240
BOVACX75HPTV240G-000379 7,5 49 SCFM 147 SCFM 29 SCFM 87 SCFM VERTICAL 240
BOVACX10HPTV240G-000380 10 73 SCFM 219 SCFM 55 SCFM 165 SCFM VERTICAL 240
BOVACX15HPTV240G-000382 15 100 SCFM 300 SCFM X X VERTICAL 240
Sistemas QUINTUPLEX, SEXTUPLEX y de más unidades de compresión pueden ser construidos, consulte a la
fábrica.
16
Instrucciones generales de puesta en funcionamiento y mantenimiento.
Los siguientes usos y situaciones anularán la garantía del equipo de forma inmediata:
CONECTIVIDAD.
Cuando está función solo esté disponible (que el usuario lo haya especificado al ordenar el equipo) datos del sistema lógico
programable como:
Podrán ser extraídos mediante su puerto de salida de manera remota y deberán ser interpretados por un sistema
con lenguaje industrial COMPATIBLE al de SMC CORPORATION para visualizar en una terminal con interface
hombre -máquina.
Toda infraestructura para la extracción, interpretación y programas para los datos, serán responsabilidad
exclusiva del responsable de la unidad hospitalaria y/o sus representantes.
17
Instrucciones generales de puesta en funcionamiento y mantenimiento.
MANTENIMIENTO PREVENTIVO
- Inspección y limpieza.
- Cambio de aceite y filtro.
- Cambio de cartuchos separadores de aceite.
- Revisión de válvula de succión.
- Cambio de filtro de gas lastre.
- Revisión de anillo de acoplamiento.
- Cambio de filtro de admisión.
- Revisión y ajuste de conexiones roscadas.
- Revisión y ajuste de conexiones eléctricas.
Los periodos de mantenimiento son solamente recomendación y deberán ser ajustados dependiendo de la instalación y
condiciones de operación.
Se recomienda que los trabajos de mantenimiento sean efectuados por personal calificado ASSE 6040.
CONTACTO
Grupo Arigmed S. de R. L. de C. V.
Av. 16 de enero de 1969 No. 6 Col. Huitzila, Tizayuca, Hidalgo, México. C. P.: 43820.
www.arigmed.com
18
Instrucciones generales de puesta en funcionamiento y mantenimiento.
Este documento no puede transmitirse o reproducirse sin la autorización de la empresa MIL'S. y Grupo Arigmed S. de R.L.
de C.V. para México
19
Instrucciones generales de puesta en funcionamiento y mantenimiento.
ÍNDICE
SECCIÓN 1. PRINCIPIO Y GENERAL 22
1.1. DESCRIPCIÓN............................................................................................................................................. 22
1.2. APLICACIONES ........................................................................................................................................... 23
1.3. CUADRO DE CARACTERÍSTICAS .................................................................................................................... 23
SECCIÓN 2. LUGAR DE UBICACIÓN Y TRANSPORTE 24
2.1. LUGAR DE UBICACIÓN ................................................................................................................................. 24
2.2. ESQUEMA DE UBICACIÓN ............................................................................................................................. 25
2.3. INMOBILIZACIÓN DURANTE BASTANTE TIEMPO ............................................................................................... 25
2.4. TRANSPORTE ............................................................................................................................................. 25
2.5. FIJACIÓN ................................................................................................................................................... 25
2.6. MANEJO .................................................................................................................................................... 26
SECCIÓN 3. COLOCACIÓN Y PUESTA EN FUNCIONAMIENTO 26
3.1. COLOCACIÓN ............................................................................................................................................. 26
3.2. PUESTA EN FUNCIONAMIENTO ...................................................................................................................... 27
3.3. MANTENIMIENTO CORRIENTE ....................................................................................................................... 27
SECCIÓN 4. CONSEJOS DE REPARACIÓN EN CASO DE MAL FUNCONAMIENTO¡ERROR! MARCADOR NO
DEFINIDO.
SECCIÓN 5. DECLARACIÓN CE DE CONFORMIDAD 35
Símbolo lectura: Este pictograma indica los puntos particulares e informaciones dadas.
Símbolo cuidado: Este pictograma indica que no respetar este símbolo puede ocasionar heridas y
eventualmente daños a la máquina. Hay que recordar en particular la reglamentación y/o a la
aplicación correcta de algunas precauciones.
Símbolo peligro: Este pictograma representa el símbolo DIN 4844 (aviso de un peligro), previene de un
peligro que puede provocar la muerte o heridas con deterioro de la máquina. Este símbolo deben
respetarlo todas las personas que trabajan en esta máquina. Debe respetarse la reglamentación de la
protección del trabajo.
Símbolo protección del medio ambiente: Este pictograma recuerda la necesidad, durante las
operaciones de mantenimiento, de clasificar los desechos, almacenarlos en un lugar seguro y
eliminarlos respetando la naturaleza.
20
Instrucciones generales de puesta en funcionamiento y mantenimiento.
Aviso: La unidad
Aviso: No tocar las Aviso: Obras de está controlada a
Aviso: Riesgo de Aviso: Piezas o
superficies calientes conservación en distancia y puede
temperatura baja circuitos con presión
(peligro de curso (leer el manual ponerse en marcha
(EN 61 310-1). elevada.
quemaduras). de instrucciones). sin previo aviso (ISO
7000-0017)
21
Instrucciones generales de puesta en funcionamiento y mantenimiento.
Las bombas tipo E de la serie EVISA son bombas de vacío de aspas lubricadas.
El gas aspirado cruza el filtro de aspiración (opcional), la rejilla de protección y, posteriormente, la válvula
integrada. El gas llena el sector aspiración de la bomba (1). Al girar el rotor, las paletas se proyectan, por la
fuerza centrífuga, contra la pared interna del cuerpo y forman así tres cámaras que dan origen a una sucesión
de volúmenes variables que permiten la creación de una depresión y de un caudal.
Durante la fase (1), el aceite se inyecta para la lubricación, la estanqueidad y el enfriamiento. Puede inyectarse
directamente o pasar, antes de la inyección, por un filtro de aceite. La mezcla gas / aceite sale del cuerpo a través
de la válvula de retroceso hacia la caja de retroceso en donde se produce una primera separación gas / aceite. El
gas se desaceita a través del filtro separador por coalescencia y, después, sale fuera de la bomba. Un purgador
automático con flotador reinyecta el aceite separado por el cartucho separador en el cuerpo de la bomba.
Al parar, la válvula de aspiración evita una entrada de aire y una migración del aceite hacia la red de vacío. La
circunvalación de la válvula de retroceso permite una puesta a presión atmosférica del cuerpo para evitar una
acumulación de aceite en el cuerpo y evitar así chorros de aceite en el arranque. Un lastre de aire (opcional)
impide la condensación del vapor de agua en la bomba en caso de aspiración reducida de vapor.
22
Instrucciones generales de puesta en funcionamiento y mantenimiento.
1.2. Aplicaciones
Estas bombas de vacío permiten la puesta en vacío de un proceso diseñado para resistir al vacío (0.05 kPa
absoluto).
La gama de funcionamiento de estas bombas va desde la presión atmosférica hasta el vacío límite de la bomba en
continuo.
La temperatura del gas aspirado debe situarse entre +5°C y +40°C. (Consultarnos para temperaturas fuera de
esta gama). Es imprescindible instalar un filtro de papel o poliéster en la aspiración, cualquiera que sea la
aplicación.
Si el gas contiene vapores condensables, la bomba debe estar provista de un lastre de aire.
El gas no debe estar formado por líquidos, es necesario atraparlos antes de que lleguen a la bomba. Consultarnos.
Algunos gases pueden atraparse antes de lleguen a la bomba gracias a un filtro de carbón colocado entre el
filtro de papel o poliéster y la aplicación. En caso de funcionamiento en zonas explosivas, es necesario prever
un motor de clase EX correspondiente y una vigilancia de la temperatura de la bomba.
Algunas partes de la bomba tienen superficies en donde la temperatura puede superar +70°C.
Peso
TIPO -1 -1
Sin con
-1
m³.h m³.h kW t.min
gas lastre gas lastre
100 120
E17 17 20 16 19 0.5 0.05 1.5 0.15 0.55 0.66 59 1.5 34
0 0
23
Instrucciones generales de puesta en funcionamiento y mantenimiento.
145 174
E25 30 36 28 33 0.5 0.05 1.5 0.15 0.75 0.9 60 1.5 35
0 0
145 174
E40 47 56 41 49 0.5 0.05 1.5 0.15 1.1 1.32 62 1.5 45
0 0
145 174
E65 65 78 63 75 0.5 0.05 1.5 0.15 1.5 1.8 65 4 70
0 0
145 174
E100 96 115 94 112 0.5 0.05 1.5 0.15 2.2 2.64 67 4 80
0 0
145 174
E150 150 180 147 176 0.1 0.01 1.2 0.12 3 3.6 70 7 102
0 0
145 174
E200 190 228 185 222 0.1 0.01 1.2 0.12 4 4.8 71 7 115
0 0
145 174
E300 288 345 263 315 0.1 0.01 1.2 0.12 5.5 6.6 75 7 190
0 0
La bomba de vacío debe instalarse en un lugar suficientemente aireado, exento de polvo y protegido del hielo.
Es necesario controlar que no haya ningún aparato, ni conducto de radiación térmica a proximidad de la
bomba.
Cuando la bomba de vacío debe incorporarse en un armazón de máquinas, prestar atención para
garantizar una ventilación eficaz.
La bomba de vacío sólo funcionará correctamente en una superficie horizontal.
24
Instrucciones generales de puesta en funcionamiento y mantenimiento.
Por encima de 1000 metros de altitud, las prestaciones de la bomba de vacío se alteran (caudal, presión final).
Consultarnos.
Si la bomba de vacío debe permanecer inmovilizada durante bastante tiempo (superior a 3 meses) o para una
puesta en funcionamiento retardada: vaciar la bomba, poner un aceite anticorrosivo, hacer girar la bomba 10
minutos y, posteriormente, vaciar el aceite anticorrosivo. Impermeabilizar con una cinta adhesiva los orificios.
Volver a colocar la bomba en un lugar seco. Los locales húmedos y/o sometidos a importantes variaciones de
temperaturas no son los apropiados.
2.4. Transporte
Las máquinas deben estar correctamente embaladas en su embalaje original antes de transportarse hacia su
destino. Es preferible fijar el embalaje en un pallet europeo de forma que no pueda bascular. La bomba debe
vaciarse antes de transportarla.
2.5. Fijación
Las bombas de vacío tienen cuatro tacones d neopreno cuya base está vulcanizada: 4Xm8 para los modelos
E25/E40, 2xM8 (bajo la caja) y 2 x M10 (bajo el motor) para los modelos E65/E100 y 4xM10 para los modelos
E150/E200.
25
Instrucciones generales de puesta en funcionamiento y mantenimiento.
2.6. Manejo
Utilizar los anillos de elevación previstos para este uso. No colocar nunca cinchas debajo de la bomba.
3.1.1. ASPIRACIÓN
Conectar la aspiración al proceso, preferentemente mediante una unión flexible, habiendo intercalado
anteriormente los filtros en caso necesario. La unión flexible debe resistir la presión final (0.05 kPa absoluto).
Para el diámetro de la tubería, respetar al menos el diámetro de conexión. Pensar en hacer estancas sus
conexiones.
Una tubería de aspiración infradimensionada y/o demasiado larga, disminuye las prestaciones de la
bomba.
3.1.2. RETROCESO
En algunas aplicaciones, el retroceso de la bomba puede recogerse para expulsar los gases aspirados fuera del
local. Utilizar una unión flexible resistente al calor y a los vapores de aceite para llegar hasta la tubería.
Colocar un recipiente punto bajo con purga en el colector de retroceso para impedir que los condensados
producidos en el colector vuelvan hacia la bomba.
Retirar el tapón de aceite y llenar hasta la mitad del piloto de aceite situado por debajo del cárter.
La conexión eléctrica debe realizarla obligatoriamente un electricista cualificado para que la conexión
se realice según las reglas del oficio.
Los datos eléctricos del motor deben corresponder a los de la red (tensión, frecuencia, intensidad).
Si es necesario, modificar la posición de las barras situadas en la caja de conexiones del motor en función de la
tensión disponible. Proteger el motor con un disyuntor termomagnético. Regular el calibre del disyuntor
respecto a la intensidad colocada en el motor. Las bombas están previstas para un arranque en directo. Los
motores son IP55, clase F. El número de arranques máximo aconsejado está limitado a 10 a 20 por hora
aproximadamente según la potencia.
26
Instrucciones generales de puesta en funcionamiento y mantenimiento.
50 Hz 60 Hz
240 / 415 V ± 5%
Poner en marcha momentáneamente la bomba para controlar el sentido de giro (flecha roja en el motor
eléctrico). Si es necesario, restablecerlo invirtiendo dos hilos en la alimentación del motor.
Volver a poner en marcha la bomba y, tras tres minutos de funcionamiento, pararla para volver a llenar de
aceite si es necesario.
Tomar todas las precauciones posibles para proteger el medio ambiente, en particular, recuperar y
reciclar todos los fluidos usados, no tirarlos nunca en la naturaleza.
Hacer reciclar los aceites, las grasas y los filtros usados por un organismo homologado por el país en
donde se utiliza el material.
27
Instrucciones generales de puesta en funcionamiento y mantenimiento.
Deben tomar todas las precauciones para que ningún cuerpo graso, no teniendo
compatibilidad con el oxígeno, esté en contacto con el oxígeno.
En sus intervenciones, todas sus herramientas, las partes que cambian, su plan de trabajo y sus
manos deben desengrasarse. Los accesorios que pueden añadir deben ser compatibles oxígeno.
Controlar con regularidad el nivel de aceite. Tras las 500 primeras horas, realizar el primer cambio de aceite.
Después cada: 3000 horas o una vez al año para el aceite MIL'S sintético (MV99S).
Algunas utilizaciones son más contaminantes para el aceite que otras. Sólo la experiencia de las
aplicaciones puede determinar la periodicidad de los cambios de aceite y la elección de la calidad del
aceite elegido. La periodicidad indicada anteriormente es un valor encontrado habitualmente.
La utilización de otro aceite distinto del recomendado por MIL'S, compromete su responsabilidad y/o la
de su proveedor. La utilización de un aceite no adaptado puede ocasionar la destrucción de la bomba.
Al realizar cada cambio de aceite, cambiar sistemáticamente el cartucho de filtro de aceite situado debajo del
cárter.
El cartucho separador se atascará de forma más o menos rápida en función del grado de impurezas aspiradas.
Estos cartuchos no son reutilizables. Aconsejamos cambiarlo a 3000 horas.
28
Instrucciones generales de puesta en funcionamiento y mantenimiento.
LLENADO DE ACEITE
6
AIRE 7 A
1
3
5
8
MEZCLA AIRE/ACEITE
GOTITAS DE ACEITE
Consejo de montaje:
Retirar las tuercas (1) y la placa (2) con su junta. Desatornillar (3) de forma que se desbloquee y retirar el
conjunto de brida (5). Retirar el cartucho separador (6).
Montaje :
Colocar correctamente el extremo del cartucho en el alojamiento de la caja de retroceso para que la junta
tórica (7) apoye en la cara (A) del alojamiento. Volver a colocar el conjunto tope (5) y atornillar (3) para apretar
la junta tórica (7) a la cara (A). Una vez que el o los cartuchos nuevos están colocados, antes de colocar
nuevamente la placa de cierre (2) y si la aplicación lo permite, poner la bomba en marcha para verificar que no
hay humo. Si hay humo, el cartucho está mal colocado: la junta tórica (7) no está correctamente en la cara (A).
Retocar el montaje del cartucho. Volver a colocar la placa (2) con su junta y atornillar las tuercas (1).
Nota: En los modelos E25, E40, E65 y E100, existe un único cartucho separador y en los modelos E150 y E200,
existen dos cartuchos separadores.
1
3.3.5. REJILLAS EN LA ASPIRACIÓN
2
29
Instrucciones generales de puesta en funcionamiento y mantenimiento.
La estanqueidad en las salidas del árbol rotor se realiza mediante aros con pestaña. Según las condiciones de
utilización, están sometidos a desgaste. Este desgaste puede caracterizarse por dos fenómenos: fuga de aceite o
deterioro del vacío final relacionado con una toma de aire.
Estos aros con pestaña (1) frotan en un aro de desgaste (2). Si debe cambiar el aro de desgaste (2), cambiar a la
vez la junta tórica (3).
Consejo de montaje: Para el plato delantero: desmontar el conjunto motor, retirar el semimanguito de
acoplamiento del árbol rotor. Desmontar el plato delantero. Comprobar el estado del aro de desgaste (2),
cambiarlo o desfasar el aro con pestaña. Retirar el aro con pestaña (1) y volver a montar uno nuevo con una
herramienta que garantice una perpendicularidad respecto al eje del rotor. La retención principal está
orientada hacia el interior del cuerpo. Volver a montar el conjunto.
Para el plato trasero (menos E17 / E25): desmontar el conjunto de ventilación, desmontar el plato trasero y
proceder igual que anteriormente.
El lastre de aire está provisto de un filtro de aire que se debe cambiar cada 3000 horas.
Consejo de montaje: Retirar el capuchón PVC para los modelos de E17 a E40 y en ALU de E65 a E300 (1) y
substituir el elemento (2).
30
Instrucciones generales de puesta en funcionamiento y mantenimiento.
1
2
En función del grado de impurezas aspiradas, el cartucho del filtro de aspiración va a colmatarse. Aconsejamos
un cambio al menos cada 1000 horas. Esta frecuencia debe adaptarse en función de su utilización. Limpiar el
interior del filtro.
Para el filtro de carbón: el peso del filtro de carbón da una información sobre su estado de servicio.
31
Instrucciones generales de puesta en funcionamiento y mantenimiento.
Es posible montar un flotador que permita alertar sobre una bajada del nivel de aceite. Se monta en la placa
en donde se encuentra el piloto de nivel de aceite y la válvula de vaciado.
Consejo práctico: para evitar una alarma intempestiva, se recomienda temporizar la información del fallo
(batida de aceite) al menos durante 5 segundos.
Nivel Nivel
normal de alarma
32
Instrucciones generales de puesta en funcionamiento y mantenimiento.
1 - el motor 1.1. Tensión o frecuencia de la red no conforme con los datos del motor.
disyunta. 1.2. Controlar el ajuste del disyuntor.
1.3. Comprobar las conexiones eléctricas.
1.4. El aceite es demasiado viscoso o la temperatura del local demasiado baja.
1.5. Aumento de la presión en la caja de retroceso:
- cartucho separador colmatado,
- retroceso de la bomba reducido u obstruido.
1.6. Punto duro durante el giro a mano: comprobar las paletas..
2 – el caudal de la 2.1. Bomba inadaptada a la aplicación.
bomba es 2.2. Rejilla de aspiración colmatada
demasiado 2.3. Filtro aspiración colmatado (opcional).
reducido. 2.4. Cartucho separador colmatado.
2.5. Tubería demasiado larga o infradimensionada provocando una gran pérdida de
carga.
3 – depresión en la 3.1 Fugas en la tubería de vacío o en los órganos de control y de mando.
aspiración 3.2 Lubricación insuficiente: añadir aceite o filtro de aceite colmatado.
demasiado 3.3 Bomba demasiado caliente.
reducida. 3.4 Toma de aire en el purgador automático (suciedad,...).
33
Instrucciones generales de puesta en funcionamiento y mantenimiento.
agua en el aceite. 8.3 Temperatura de la bomba demasiado baja provocada bien por un tiempo de
funcionamiento demasiado corto, o bien por un local demasiado frío: instalar un
sistema de precalentamiento y de aclarado. Consultarnos.
8.4 Retroceso canalizado y los condensados caen en la bomba: poner un punto bajo.
34
SECCIÓN 5. DECLARACIÓN CE DE CONFORMIDAD
35
Instrucciones generales de puesta en funcionamiento y mantenimiento.
Este documento no puede transmitirse o reproducirse sin la autorización de la empresa MIL’S y Grupo Arigmed S. de R.L.
de C.V. para México.
36
Instrucciones generales de puesta en funcionamiento y mantenimiento.
ÍNDICE
SECCIÓN 1. PRINCIPIO Y ASPECTOS GENERALES 38
1.1. DESCRIPCIÓN............................................................................................................................................. 38
1.2. APLICACIONES ........................................................................................................................................... 40
1.3. CUADRO DE CARACTERÍSTICAS .................................................................................................................... 41
SECCIÓN 2. LUGAR DE UBICACIÓN Y TRANSPORTE 41
2.1. LUGAR DE UBICACIÓN ................................................................................................................................. 41
2.2. ESQUEMA DE UBICACIÓN ............................................................................................................................. 42
2.3. INMOVILIZACIÓN DURANTE UN PERÍODO LARGO .............................................................................................. 42
2.4. TRANSPORTE ............................................................................................................................................. 43
2.5. FIJACIÓN ................................................................................................................................................... 43
2.6. MANIPULACIÓN .......................................................................................................................................... 43
SECCIÓN 3. UBICACIÓN Y PUESTA EN SERVICIO 43
3.1. UBICACIÓN ................................................................................................................................................ 43
3.2. PUESTA EN FUNCIONAMIENTO ...................................................................................................................... 44
3.3. MANTENIMIENTO CORRIENTE ....................................................................................................................... 45
SECCIÓN 4. CONSEJOS DE REPARACIÓN EN CASO DE FUNCIONAMIENTO DEFECTUOSO¡ERROR! MARCADOR
NO DEFINIDO.
SECCIÓN 5. DECLARACIÓN CE DE CONFORMIDAD 48
Símbolo lectura: Este pictograma indica los puntos particulares y la información dada.
Símbolo cuidado: Este pictograma indica que no respetar este símbolo puede ocasionar heridas y,
eventualmente, daños a la máquina. Hay que recordar en particular la normativa y/o la aplicación
correcta de algunas precauciones.
Símbolo peligro: Este pictograma representa el símbolo DIN 4844 (aviso de un peligro), previene de
un peligro que puede provocar la muerte o heridas además del deterioro de la máquina. Todas las
personas que trabajan en esta máquina deben respetar este símbolo. Debe respetarse la normativa
de protección laboral.
Símbolo protección del medio ambiente: Este pictograma recuerda la necesidad, durante las
operaciones de mantenimiento, de clasificar los residuos, depositarlos en un lugar seguro y eliminarlos
respetando el medio ambiente.
37
Instrucciones generales de puesta en funcionamiento y mantenimiento.
Obligatorio: Obligatorio:
Prohibición: retirar Advertencia: riesgo Advertencia:
utilizar una leer las instrucciones la rejilla protectora y de electrocución descarga de gases
protección contra el para el operario los dispositivos de (ISO 3864 / EN 61 calientes o
ruido (ISO 3864 / EN seguridad. 310-1). peligrosos.
61 310-1) (ISO 7000-0419)
Advertencia: la
Advertencia: Advertencia: unidad está
No tocar las Advertencia: riesgo trabajos de Advertencia: piezas controlada a
superficies calientes de temperatura baja mantenimiento en o circuitos a alta distancia y puede
(riesgo de (EN 61 310-1). curso (leer el manual presión. ponerse en marcha
quemaduras). de instrucciones). sin previo aviso (ISO
7000-0017)
Las bombas de la serie SIRELLA son bombas de vacío con garras giratorias. (Picos).
Durante el giro, el gas se aspira y luego se comprime y se expulsa. Se producen dos compresiones por vuelta.
En el cuerpo de bomba dos picos giran en sentido contrario y sin contacto, de manera sincronizada mediante
dos engranajes con dentadura helicoidal.
38
Instrucciones generales de puesta en funcionamiento y mantenimiento.
Primera fase: Los picos descubren la luz de aspiración Segunda fase: El gas se transporta al lado de
y se aspira el gas debido al aumento de volumen. expulsión
Los engranajes y los rodamientos están en un cárter estanco que sirve también de tanque de aceite.
Los engranajes se lubrican mediante burbujeo y el aceite se proporciona a los rodamientos a través de canales.
Una turbina montada en el acoplamiento motor garantiza una circulación de aire entre la bomba y la tapa
insonorizada. El aire se aspira a través de una rejilla en la tapa y después se expulsa por el conducto de la
campana de acoplamiento.
La compresión es seca. El único “fluido de enfriamiento” es el aire aspirado. Para evitar una
destrucción de la etapa de compresión por una subida demasiado importante de la temperatura está
prohibido funcionar continuamente a un valor de presión inferior al “vacío límite continuo”.
39
Instrucciones generales de puesta en funcionamiento y mantenimiento.
6.2. Aplicaciones
Estas bombas de vacío permiten la puesta en vacío de un proceso diseñado para resistir al vacío (5 kPa
absoluto).
El uso de estas bombas de vacío está reservado exclusivamente a la aspiración de gases no agresivos
y que no contengan más de un 22% de oxígeno. No deben ser ni tóxicos ni explosivos.
La temperatura del gas aspirado debe estar comprendida entre +5°C y +40°C. (Para temperaturas fuera de este
rango, consultarnos). Es imprescindible instalar un filtro de papel o de poliéster en la aspiración cualquiera que
sea la aplicación.
Algunos gases pueden atraparse antes de la bomba con un filtro de carbón colocado entre el filtro de papel o
de poliéster y la aplicación.
Algunas partes de la bomba tienen superficies en las que la temperatura puede superar los +70°C.
40
Instrucciones generales de puesta en funcionamiento y mantenimiento.
Cantidad de aceite
nominal motor de giro
Nivel sonoro
TIPO
Vacío Vacío
-1
m³.h kW r.p.m.
límite límite continuo
285 342
SIRELLA 130 133 156 50 5 150 15 3 3.6 76 0.8 240
0 0
285 342
SIRELLA 180 175 210 50 5 150 15 4 4.8 77 0.8 250
0 0
285 342
SIRELLA 250 250 300 50 5 200 20 5.5 6.6 78 1.3 460
0 0
285 342
SIRELLA 350 350 420 50 5 200 20 7.5 9 79 1.3 480
0 0
La bomba de vacío debe instalarse en una zona suficientemente ventilada, carente de polvo y protegida de las
heladas.
Es necesario comprobar que no existe aparato ni conducto de radiación térmica cerca del compresor.
Cuando la bomba de vacío debe incorporarse en un armazón de máquinas, prestar atención para
garantizar una ventilación eficaz. La bomba de vacío sólo funcionará correctamente sobre una
superficie horizontal.
A 1000 metros de altitud los resultados de la bomba de vacío se ven alterados (caudal y presión final).
Consultarnos.
41
Instrucciones generales de puesta en funcionamiento y mantenimiento.
B
Aspiración
Aspiration ØD
C
Salida
Refoulement
ØE
130 840 660 450 400 665 F 1 " 1/2 M 1 " 1/2
180 850 660 450 400 665 F 1 " 1/2 M 1 " 1/2
Rejillas de ventilación
Air de
mini
200
refroidissement
200
mini 200
mini
Llenado de aceitehuile
Remplissage
Si la bomba de vacío debe permanecer inmovilizada durante un período largo (superior a 3 meses) o para una
puesta en servicio retrasada: purgar la bomba, poner un aceite anticorrosión, hacer que la bomba gire durante
10 minutos y después purgar el aceite anticorrosión. Impermeabilizar los orificios con cinta adhesiva. Guardar
la bomba en un lugar seco. Los locales húmedos y/o sujetos a importantes variaciones de temperatura no son
apropiados.
42
Instrucciones generales de puesta en funcionamiento y mantenimiento.
7.4. Transporte
Las máquinas deben embalarse correctamente en su embalaje de origen antes de transportarlas hacia su
destino. Es preferible fijar el embalaje en una paleta europea de tal modo que no pueda volcar.
7.5. Fijación
Las bombas de vacío tienen cuatro tacones de neopreno cuya base está calibrada: 4xM10. Le aconsejamos
utilizar estos orificios calibrados para fijar la bomba en un bastidor.
7.6. Manipulación
Utilizar el cáncamo de elevación previsto para tal uso. No colocar nunca correas debajo de la bomba.
8.1.1. ASPIRACIÓN
Conectar la aspiración al proceso, preferiblemente mediante una manguera, habiendo intercalado previamente
un filtro. La manguera debe resistir la presión final (5 kPa absoluto). Para el diámetro de la tubería, respetar
como mínimo el diámetro de conexión. Pensar en hacer estancas todas las conexiones.
Una tubería de aspiración cuyas dimensiones se han infra y/o sobredimensionado disminuye los
resultados de la bomba.
8.1.2. SALIDA
En algunas aplicaciones, la salida de la bomba puede recogerse para expulsar fuera del local los gases
aspirados. Utilizar una manguera resistente al calor (temperatura de salida = 150°C) para alcanzar la tubería.
Colocar un recipiente en el punto bajo con purga del colector de salida para impedir que los condensados
producidos en el colector vuelvan hacia la bomba.
Retirar el tapón de aceite y después llenar hasta arriba del indicador de aceite situado abajo del cárter.
La conexión eléctrica debe realizarla obligatoriamente un electricista cualificado para que la conexión
esté realizada según las reglas profesionales.
43
Instrucciones generales de puesta en funcionamiento y mantenimiento.
Los datos eléctricos del motor deben corresponder a los datos de la red (voltaje, frecuencia e intensidad).
Si es necesario, modificar la posición de las barras situadas en la botonera del motor en función del voltaje
disponible. Proteger el motor con un disyuntor termomagnético. Ajustar el calibre del disyuntor respecto a la
intensidad indicada en el motor. Las bombas están previstas para un arranque en directo. Los motores son
IP55, clase F. La cantidad de arranques máxima recomendada está limitada a aproximadamente 10 a 20 por
hora según la potencia.
50 Hz 60 Hz
Poner en marcha momentáneamente la bomba para controlar el sentido de giro (flecha roja en el motor
eléctrico). Si es necesario, restablecerlo invirtiendo dos hilos en la alimentación del motor.
Volver a poner en marcha la bomba y tras tres minutos de funcionamiento, detenerla para completar, si es
necesario, el nivel de aceite del cárter de engranajes.
44
Instrucciones generales de puesta en funcionamiento y mantenimiento.
Tomar todas las precauciones posibles para proteger el medio ambiente y, en particular, recuperar y
reciclar todos los fluidos gastados, no verterlos nunca a la naturaleza.
Reciclar los aceites, las grasas y los filtros gastados a través de un organismo autorizado por el país en
el que se utiliza el material.
Controlar con regularidad el nivel de aceite. Prever un cambio de aceite cada 6000 h o, a más tardar, cada 2
años con aceite Mil's de síntesis para engranajes MB 150 S.
La utilización de otro aceite que el recomendado por MIL'S compromete su responsabilidad y/o la de su
proveedor. La utilización de un aceite no adaptado puede provocar la destrucción de la bomba.
Grille aspiration
8.3.2. REJILLA EN LA ASPIRACIÓN
45
Instrucciones generales de puesta en funcionamiento y mantenimiento.
8.3.3. ACOPLAMIENTO
El anillo de acoplamiento está sometido a un desgaste vinculado a las condiciones de utilización (numerosas
paradas/arranques, temperatura,…); controlar su estado así como los pivotes de los semimanguitos que
incorporan el anillo. En caso necesario, cambiarlos retirando el motor eléctrico.
En función del grado de impurezas aspiradas, el cartucho del filtro de aspiración se va a llenar. Recomendamos
cambiarlo al menos cada 1000 horas. Esta frecuencia debe adaptarse en función de su utilización. Limpiar el
interior del filtro.
Para un filtro carbón: el peso del filtro carbón ofrece información sobre su estado de servicio.
46
Instrucciones generales de puesta en funcionamiento y mantenimiento.
1 - el motor se 1.7. Voltaje o frecuencia de la red no conforme con los datos del motor.
dispara. 1.8. Comprobar el ajuste del disyuntor.
1.9. Comprobar las conexiones eléctricas.
1.10. El aceite del cárter de engranajes es demasiado viscoso o la temperatura del local es
demasiado baja.
1.11. Punto duro al girar a mano: Comprobar la sincronización de los picos.
2 - el caudal de la 2.6. Bomba inadecuada para la aplicación.
bomba es 2.7. Rejilla de aspiración obstruida.
demasiado débil. 2.8. Filtro de aspiración obstruido (opcional).
2.9. Tubería demasiado larga o infradimensionada que provoca una pérdida de carga
demasiado grande.
3 - depresión en la 3.5 Fugas en la tubería de vacío o en los órganos de control.
aspiración 3.6 Tubería demasiado larga o infradimensionada que provoca una pérdida de carga
demasiado débil. demasiado grande.
47
SECCIÓN 10. DECLARACIÓN CE DE CONFORMIDAD
48
NOTAS
49