Plan de Gestion de Riesgos y Accidentes Mi Segundo Hogar

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 26

IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS DESARROLLO INTEGRAL EN MEDIO FAMILIAR

MUNICIPIO: BOGOTÁ
UNIDAD DE ATENCIÓN: MI SEGUNDO HOGAR_____
LUGAR DE ATENCIÓN: ________________________
NUMERO DE USUARIOS: _NN _ MG _ML _

Riesgos y
RIESGOS amenazas
AMEN AZ AS SI NO
SISMOS
AVALANCHAS
INUNDACIONES
DESLIZAMIENTO
DE LA NATURALEZA LLUVIAS INTENSAS
SEQUIAS
PLAGAS
CONTAMINACIÓN
DELINCUENCIA
CONFLICTO ARMADO
SOCIALES INFRAESTRUCTURA CDI
CALLES PRINCIPALES
CASOS FORTUITOS
ANTROPICAS EXPLOSIONES
INCENDIOS
• TECNOLOGIAS ACCIDENTES
DEFORESTACION
DAÑOS
ESTRUCTURALES
OTROS

OBSERVACIONES:
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

RESPONSABLE DEL REGISTRO CARGO - PROFESION


RUT A PARA LA REMISIÓN DE ATENCIÓN DE ACCIDENTES Y
DESASTRES

INCENDIO, SISMO, ERUPCION,


EXPLOSIONES E INUNDACIONES

COORDINADOR DE LA ACTIVACION
PLANO DE EMERGENCIA

ACTIVACION DE COMITES DE
RUTAS DE SALIDA Y EVACUACION

PUNTO DE ENCUENTRO COMITÉ DE EMERGENCIA EVALUACION INICIAL


COMUN

ATENCION PRIMEROS AUXILIOS IDENTIFICACIO


N

PRIORIZACION
REMISIONDE CASOS

PUESTOS DE SALUD,
HOSPITAL, EPS
RUT A INTERNA PAR A LA REMISIÓN DE ATENCIÓN DE ACCIDENTES Y
DESASTRES
1. Exploración de espacios para identificar amenazas o riesgos
2. Realizar sensibilización y elaboración del Plan de emergencia
3. Realizar simulacro de evacuación de acuerdo a amenaza o riesgo identificado
4. Evaluar el proceso de los padres o cuidadores ante situaciones de emergencia

ACCIDENTE DE UN USUARIO
1. Identificar qué tipo de accidente es, definir si solo requiere de primeros auxilios
o atención medica
2. Informar a profesionales de Apoyo en Salud más cercano que brinde los
primeros auxilios
3. Informar a familiares
4. Remisión a EPS (hacer uso de la póliza de seguro si lo requiere)
5. Seguimiento al usuario por parte de maestra y apoyo Psicosocial
6. Informar inmediatamente al CZ COMPETENTE

ACCIDENTE DEL DE TALENTO HUMANO


1. Identificar qué tipo de accidente es, definir si solo requiere de primeros auxilios
o atención medica
2. Identificación tipo de accidente, definir si solo se requieren primeros auxilios o
atención medica
3. Llamar a la EAS Informar a familiares y orientación persona accidentado, así
mismo al CZ COMPETENTE.

PLAN DE EMERGENCIA
Es la respuesta integral que involucra a toda la empresa con el compromiso de
directivos y empleados en permanente acción para responder oportuna y
eficazmente con las actividades correspondientes al antes, durante y después de
una emergencia, desastre y/ o amenaza colectiva, generando destrezas y
condiciones que permitan responder rápida y coordinadamente frente a una
emergencia.
INTRODUCCION
El HCB en su gestión por mejorar las condiciones de seguridad de trabajo de
su personal y la buena prestación del servicio a los niños y niñas; contempla
acciones contra la amenaza de un incendio, sismos, inundaciones, entre otros.
Este reconoce los principales riesgos a los cuales pueden estar expuestos niños,
niñas, madres comunitarias y demás personal que se encuentra en las UDS.
Las emergencias constituyen el estado de perturbación por excelencia, a los
quehaceres normales del hombre y su entorno. En esa medida, son el principal
factor generador de lesiones físicas y mentales de diferentes magnitudes. Por tal
razón, el grado de preparación que una sociedad o un grupo de personas tenga
para enfrentarlas, puede disminuir considerablemente sus efectos negativos.
En toda, o espacio habitado, los medios de protección y el grado de preparación en
general, deben garantizar la protección necesaria a sus habitantes en caso de una
emergencia. Los aspectos preventivos citados anteriormente deben tener como
regla de oro la prioridad de las personas sobre cualquier tipo de equipos,
instalaciones o bienes materiales.
EL HCB en aras de promover la protección de los niños y niñas de primera
infancia, del personal que presta el servicio y de la propiedad contra la amenaza de
un incendio, sismos, inundaciones u otros eventos en los sitios de trabajo, definió el
siguiente “Plan para Emergencias”, que contiene los parámetros de la
organización, operación, capacitación, entrenamiento y equipamiento de las
brigadas de emergencias, y los requisitos mínimos para la prevención de la salud
y la seguridad de los miembros de las Brigadas.
El éxito en el manejo de una emergencia depende de su análisis previo,
organización y procedimientos que se hayan adoptado.
JUSTIFICACION
En la planificación de tratamientos de emergencias deberán considerarse las
políticas y procedimientos, toda empresa, sea pequeña, mediana o grande, y de
cualquier clase de actividad económica, requiere una mínima pero confiable
organización ante eventos de emergencias. Ninguna persona se encuentra
inmune a los efectos indeseables de los grandes desastres, por tal motivo, el plan
de emergencias estará dimensionado a la medida de las necesidades propias del
usuario inclusive, en apoyo a la comunidad donde se encuentra asentada
geográficamente, en aplicación al proyecto constitucional de la solidaridad social.

1. OBJETIVOS DEL PROGRAMA


1.1 GENERAL
El HCB tiene como objetivo promulgar el presente “Plan para Emergencias”,
desarrollar las actividades que dentro del marco legal y en correspondencia
con las políticas, garanticen un medio de trabajo agradable, seguro y digno para
sus beneficiarios y docentes en el cual se puedan obtener los niveles de
desempeño óptimos en la actividad y un buen medio para el desarrollo del
recurso humano, en concordancia con el cumplimiento de los deberes éticos y
con respeto del medio ambiente.
1.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS
Dar a conocer un procedimiento organizado y coordinado, para que las personas
que se encuentran en toda Unidad de Atención, tenga los medios de
preparación, en general, este debe garantizar la protección necesaria a sus
habitantes en caso de una emergencia. Los aspectos preventivos citados
anteriormente deben tener como regla de oro la prioridad de las personas sobre
cualquier tipo de equipos, instalaciones o bienes materiales y puedan ponerse a
salvo en un tiempo mínimo.
CONTEXTUALIZACIÓN
Cada una de las UDS desarrollan sus actividades en los siguientes sectores
urbanos que requieren de una atención prioritaria y que beneficie no solo a los niños
y niñas sino también a sus familias en el proceso de desarrollar prácticas de crianza
y vinculación afectiva
Política institucional para emergencias
El HCB busca la protección de los niños y niñas, empleados y de la propiedad en
los que se desarrolla la prestación del servicio por lo tanto establece acciones contra
la amenaza de un incendio u otros aspectos, además estableció la Política de
mantener en operación la Brigada de Emergencias, suministrando a todos sus
miembros los más altos grados de seguridad y salud para el desempeño de las
tareas asignadas.
La Dirección aportará el Liderazgo y los Recursos necesarios que permitan
cumplir cabalmente con los objetivos estipulados en el Plan de Emergencias. El
uso apropiado de estas inversiones, nos permitirán cumplir la misión de proteger,
prevenir y minimizar los riesgos de operación.
Cada persona que integre nuestras Brigadas de emergencia, tendrá que reconocer
y cumplir su responsabilidad y compromiso con el grupo.
DIAGNÓSTICO
El escenario de riesgo es la representación de la interacción de los diferentes
factores de riesgo (amenaza y vulnerabilidad) en un territorio y en un momento
dados.
El escenario de riesgo debe representar y permitir identificar el tipo de daños y
pérdidas que puedan producirse en caso de presentarse un evento peligroso en
unas condiciones dadas de vulnerabilidad.
El escenario de riesgo se compone fundamentalmente de dos partes: Un c
uadro de evaluación de riesgo y un mapa de riesgos que se interrelacionan y
que permiten reconocer eficazmente los riesgos a los que está expuesto el HCB y,
según este escenario, poder planear las acciones que se proyectarán para reducir
dichos riesgos.
Metodología:
Para la elaboración del escenario de riesgo se tomó como base la Guía Técnica
Colombiana GTC 45 y la Norma ICONTEC.
Los pasos que se siguieron para la construcción del escenario de riesgos fueron los
siguientes:
 Inspección y levantamiento de datos: Con la ayuda del personal del HCB
, se realiza un recorrido por la unidad de atención, con el fin de obtener un
diagnóstico de las condiciones de infraestructura y reconocer posibles
riesgos.
 Valoración de los datos: Se realizó una valoración cualitativa y cuantitativa
de cada uno de los factores de riesgo que se pueden presentar en el HCB
con el fin de priorizarlos y /o jerarquizarlos.

• Recomendaciones: Se realizó una descripción de las medidas de


control recomendadas para ser implementadas en el HCB, por la Madre Comunitaria y
su apoyo de talento humano.
Aspectos generales:

• En el HCB se ha realizado capacitaciones en manejo de emergencias, cuentan


con botiquín de primeros auxilios, pendiente por realizar simulacro con niños.
• Se evidencia señalización preventiva y de emergencia.
• Las unidades de atención presentan sistemas de ventilación natural y artificial.
• En el HCB la Madre Comunitaria realiza el proceso de aseo de las áreas de
trabajo
• El riesgo de mayor incidencia para la Madre Comunitaria , está dado por el
sobreesfuerzo vocal, durante la jornada laboral.
• El mayor riesgo que se presenta es el desplazamiento tanto de la Madre
Comunitaria como de los beneficiarios a los diferentes lugares donde queda la
unidad de servicio.
PLAN DE REDUCCIÓN DEL RIESGO

Una vez identificados sus principales recursos y riesgos, es posible actuar sobre los
factores que generan riesgo para prevenirlos, mitigarlos o eliminarlos o, en caso de
presentarse un evento, saber responder a éste. De esta forma puede afirmarse que
los instrumentos de intervención para la gestión del riesgo son dos: un plan de
prevención y mitigación, y un plan de emergencia compuesto, este último, por
planes de contingencia o respuesta ante eventos específicos

Algunos de los lineamientos institucionales que se plantean para reducir los riesgos
son los siguientes:

• Establecer un contacto permanente con las entidades que recolectan y


disponen de información sobre eventos que puedan ocasionar situaciones de
emergencia.
• Utilizar la información adelantada establecida por las entidades responsables
para promover de manera inmediata acciones institucionales al respecto según
corresponda.
• Implementar sistemas de alarma comunitaria, evacuación y salvaguarda de
bienes, las cuales deben ser avaladas técnicamente y apoyadas por las entidades
del Comité Local para la Prevención y Atención de Desastres.

ORGANIGRAMA

DIRECTOR DE PLAN
DE EMERGENCIA Y
CONTINGENCIA

COORDINADOR COMITÉ SALUD Y


COMITE DE SEGURIDAD EN EL
EMERGENCIA DE BRIGADAS
TRABAJO
S COMITÉ

BRIGADA DE
BRIGADA DE BRIGADA DE
CONTROL
PRIMEROS EVACUACION
INCENDIOS
AUXILIOS
2. MARCO CONCEPTUAL

Aspectos Generales

Considerando Las Unidades de Atención UDS como un “sistema”, definiremos


como emergencia a “toda perturbación parcial o total del sistema que pueda poner
en peligro su estabilidad y que pueda requerir para su manejo recursos y
procedimientos diferentes y/o superiores a los normalmente utilizados por la
Entidad”.

El plan de emergencia define la secuencia de las acciones a desarrollar para el


control inicial de las emergencias que puedan producirse.
♦ Salvaguardar la integridad y en último término la vida de los ocupantes del centro.
♦ La conservación de los bienes materiales ante los posibles riesgos que
puedan materializarse especialmente en el caso de fuego.

En el Plan de Emergencia buscamos dar una respuesta Ante posibles situaciones


que en algún momento pudieran llegar a producirse en el centro o residencia de que
se trate.

PRINCIPIOS ESENCIALES PARA LA EFECTIVIDAD DEL PLAN DE


EMERGENCIA

• Todo el personal del HCB deberá participar en las labores de prevención que para
el caso de emergencia se desarrollen.
• Todo aquel que en ese momento estuviere en dicho centro deberá ajustarse en su
conducta conforme a lo establecido en dicho plan.
• El personal del HCB debe conocer de los posibles riesgos en las diversas
dependencias donde pudiera desarrollar su actividad.
• Indicará así mismo toda anomalía que detecte y velar por su subsanación.
• Todo el personal conocerá la existencia y funcionamiento de los medios materiales
disponibles.
• Formación del personal del HCB o residencia con vistas a suprimir sin demora toda
causa anormal especialmente en los aspectos de transmisión de alarma a las
personas designadas en el plan de emergencia y en la actuación en diversas
situaciones en medidas tales como el corte de la corriente eléctrica, aislamiento de
materiales inflamables, cierre de puertas y ventanas, combate del fuego en sí y en
la prestación de primeros auxilios si la situación así lo exigiere.
RELACION DE RECURSOS HUMANOS
En caso de actuación en situación de emergencia, la división de funciones y
responsabilidades se repartirá de la siguiente manera:

FUNCIONES DEL JEFE DE EMERGENCIA - “J.E.”


Su función es la de dirigir el siniestro, realizando la toma de decisiones y
comunicando las órdenes oportunas.
Comprende la máxima responsabilidad sobre las personas que se encuentran
dentro del edificio, y de las personas y bienes que aun siendo ajenas a la actividad
puedan resultar afectadas. Así mismo realizará la labor de coordinación con los
posibles servicios externos de emergencia que pudieran intervenir (Bomberos,
Ambulancias, Policía, Protección Civil etc.).
El Jefe de Emergencia estará siempre localizado, delegando en su suplente en
casos de ausencia obligada.
A su vez el Jefe de emergencia asumirá también las funciones del centro de control
encargándose por ello de realizar todas las comunicaciones determinadas en el
plan. Permanecerá en su puesto hasta la evacuación total del lugar. Siendo sus
cometidos principales al tener que realizar las comunicaciones:
Equipo de Emergencia de la evacuación de su zona
dejando constancia de ello en la “Hoja de confirmación de evacuación”
• Realizar todas las comunicaciones que sean necesarias

FUNCIONES DEL EQUIPO DE EMERGENCIA.


- Prevención de siniestros, así como la intervención inmediata en caso de que se
produzca, para evaluarlo y en su caso sofocarlo o reducir sus consecuencias.
Los miembros de este equipo se dirigen, una vez detectado el siniestro, al punto de
emergencia, evalúan sus condiciones y la posibilidad de heridos, lo comunican al J.
E. y comienzan, en caso de ser necesario, la evacuación del herido y la sofocación
o las medidas de prevención necesarias con los medios manuales de extinción
(extintores portátiles). En cualquier caso atienden las indicaciones efectuadas por
el Jefe de Emergencias.
- También deberán asegurar una evacuación total y ordenada de su sector y
garantizar que se ha dado la alarma.
Para lo cual tendrán que:
a) Anunciar la evacuación de su sector al ser les dada la orden de evacuar al UDS.
b) Dirigir el flujo de personas hacia las vías de evacuación, prestando ayuda a
personas impedidas, disminuidas o heridas.
c) Comprobar que no quedan rezagados una vez evacuada su área.
d) Comprobar ausencias en el punto de reunión.
e) Finalmente deberán prestar los primeros auxilios, a los posibles lesionados
durante una emergencia para lo cual:
1. Decidirán si la gravedad de algún herido requiere su traslado.
2. Un componente del Equipo de emergencia será el responsable de la Recepción
de los Servicios Públicos Sanitarios.
3. Informar de las posibles bajas ocasionadas por la emergencia y de la localización
de los hospitalizados si los hubiera.
4. Informar de inmediato al CZ PERTINENTE.
Recibir los avisos de emergencia, solicitando datos sobre la gravedad y lugar donde
se encuentra ubicada, comunicándolo al resto de personal del HCB (Equipo de
Emergencia).
• Si se confirma la emergencia lo comunicara a Bomberos o policía.
• Si se confirma la emergencia dará la orden de evacuar el edificio procediendo a
abrir las puertas de salida del lugar
• Será informado por cada miembro de ATENCIÓN: Todo docente actuará como
parte de los equipos de emergencia.

Acciones en caso de incendio.


1. EMERGENCIA.
El plan de emergencia se pone en marcha cuando se detecta un posible incendio.

2. DETECCIÓN.
La emergencia se detectará mediante alguna persona que se encuentre próxima al
lugar de la emergencia.
La persona que detecte el incendio dará inmediatamente aviso al Jefe de
Emergencia informando del lugar y de los detalles del siniestro. Si no se localiza al
Jefe de emergencia o su sustituto se llamara directamente a
bomberos/emergencias/médicos/policía informándoles del lugar y de los detalles del
siniestro.
• El Jefe de Emergencia tras confirmar la alarma, llamara a los
bomberos/emergencias/médicos/policía en su caso.
• Si fuera en horario no laboral o fines de semana no hay ninguna persona
encargada de velar por la seguridad de las M.C por lo cual el aviso se producirá por
personas que detectaran el posible incendio desde el exterior del mismo avisando
directamente a bomberos/emergencias/médicos/policía, informándoles del lugar y
los detalles del siniestro.
3. AVISO AL JEFE DE EMERGENCIA
La persona que detecte el incendio, informara al Jefe de Emergencia. Si no los
localiza,
llame a los bomberos/emergencias médicas/policía.
Diga exactamente donde se encuentra, datos del fuego o emergencia y cuantas
personas
hay afectadas indicando que se trata de una •UDS donde se encuentran con niños
muy pequeños.
En el caso de que no se confirme la emergencia el Jefe de Emergencia dará fin a la
situación de emergencia, realizando una valoración y análisis de las causas que
han producido dicha alarma.

3.1. JEFE DE EMERGENCIA ACUDE A LA ZONA DE LA EMERGENCIA


El Jefe de Emergencia se desplazará inmediatamente a la zona de emergencia
haciéndose acompañar por la persona que se lo ha comunicado, si no buscara a un
trabajador del centro para que le acompañe.
CONFIRMACIÓN DE LA EMERGENCIA.
El Jefe de Emergencia confirmará o no la presencia de un incendio
3.2. FIN EMERGENCIA.

4. EMERGENCIA REAL.
Si la emergencia se confirma, el Jefe de Emergencia valorará la magnitud de la
misma así como las posibilidades de controlar la situación con medios propios,
determinando la actuación en función de los siguientes criterios.

4.1. FUEGO DE PEQUEÑA MAGNITUD.


Se determina en los casos donde el conato detectado se considere controlable
directamente por el Equipo de Emergencia (formado por el J.E y la persona o
personas que lo acompañen), mediante el uso de extintores portátiles.
Si se consigue la extinción, el J.E. dará por finalizada la emergencia. El J.E. realizará
un análisis de las causas del incendio, e informará a la Dirección de la Empresa
para que se efectúen las acciones preventivas necesarias. Si, por el contrario, la
extinción no se consigue, el J.E. determinará fuego de gran magnitud, procediendo
según lo contemplado en el plan a todos los beneficiarios y comprobar que no queda
ninguno trasladándolos al punto de encuentro. Una vez allí el Jefe de Emergencia
procederá al recuento y control de los niños y personal de la UDS de existir alguna
ausencia, lo comunicará a los bomberos/policía. Si se ordena la evacuación, el
personal la UDS asumirá la función de evacuar a todos los beneficiarios y
comprobar que no queda ninguno trasladándolos al punto de encuentro. Una vez
allí el Jefe de Emergencia procederá al recuento y control de los niños y personal
de la UDS de existir alguna ausencia, lo comunicará a los bomberos/policía.

4.2. FUEGO DE GRAN MAGNITUD.


En los casos donde el conato detectado no se considere controlable directamente
por el Equipo de emergencia, se determinará Fuego de gran magnitud según lo cual
el Jefe de Emergencias dará la orden para que se proceda a la evacuación y avisara
de forma inmediata a los BOMBEROS.
5. EVACUACIÓN
En caso de necesidad el J.E. dará la orden de evacuación.

6. TRASLADO AL PUNTO DE REUNIÓN


El personal se desplazará al punto de reunión situado.
7. RECEPCIÓN DE BOMBEROS.
El Jefe de Emergencia recibirá, o delegará esta función en otra persona, a
TRASLADO AL PUNTO DE EMERGENCIA. Se trasladará a los Bomberos al punto
de la emergencia.

8. BOMBEROS ASUMEN LA DIRECCIÓN DE LAEMERGENCIA.


Los Bomberos asumirán la dirección de la emergencia.

9. FIN EMERGENCIA.
Los Bomberos comunicaran el fin de la emergencia al J.E. y este procederá en
consecuencia.
Emergencia en caso de accidente grave.
En caso de producirse un accidente grave:
* Permanezca sereno.
* Solicite ayuda sanitaria a emergencias médicas. Llame al 123
* Observe la situación antes de actuar.
* Actúe prontamente pero sin precipitación.
* No mover un accidentado sin saber antes lo que tiene.
* Jamás dar de beber a quien esté sin conocimiento.
* No permitir que se enfríe.

Instrucciones particulares:
Accidentado en llamas:
* Cubrir con una manta o chaqueta
* Enfriar con agua. No retirar ropa adherida a la piel.
* Traslado urgente.
Envenenamiento por ácidos / álcalis:
* No provocar el vómito. Dar de beber agua si está consciente.
* Traslado urgente.
Quemaduras químicas:
* Quitar ropa. Disolver en agua zona afectada (ducha / lavaojos).
* Solicitar asistencia sanitaria.
Intoxicación por inhalación.
* Extraerá la víctima del ambiente tóxico.
* Mantenerle tumbado y abrigado
* Traslado inmediato a Centro de asistencia médica.

Acciones en caso de amenaza de bomba.


La secuencia de actuación será la siguiente:
1. AMENAZA.
La amenaza será recibida normalmente por vía telefónica, aunque también podría
recibirse
a través de una carta anónima u otros medios.
2. RECOGIDA DE DATOS.
Los Bomberos comunicaran el fin de la emergencia al J.E. y este procederá en
consecuencia.
Emergencia en caso de accidente grave.
En caso de producirse un accidente grave:
* Permanezca sereno.
* Solicite ayuda sanitaria a emergencias médicas. Llame al 123
* Observe la situación antes de actuar.
* Actúe prontamente, pero sin precipitación.
* No mover un accidentado sin saber antes lo que tiene.
* Jamás dar de beber a quien esté sin conocimiento.
* No permitir que se enfríe
Si es recibida por vía telefónica, se procederá por parte del receptor de la llamada
a recoger la mayor cantidad de datos posibles utilizando el formulario adjunto como
guía para la mencionada recogida de datos.

3. AVISO A L0S JEFES DE EMERGENCIA DE CADA ZONA


Inmediatamente se procederá a avisar al Jefe de Emergencia.

4. AVISO A LOS SERVICIOS EXTERNOS (POLICÍA).


El Jefe de Emergencia, como norma general deberá tomarse estas amenazas como
ciertas, a no ser que sepamos con seguridad que dicha amenaza carece de
fundamento, procederá personalmente a avisar la policía.

5. JEFE DE EMERGENCIA DETERMINA LA EVACUACIÓN.


Si el Jefe de Emergencia lo determinase oportuno o si al comunicar con los Servicios
Externos (S.E.) estos lo requiriesen, se procederá a la evacuación total, mediante
el sistema establecido. El E.E. procederá con su cometido evacuando a los niños
ordenadamente, por
las diferentes vías de evacuación que correspondan.

6. PERSONAL A PUNTO DE REUNIÓN (P.R.).


El personal se desplazará al punto de reunión situado.

CONTROL DE AUSENCIAS.
Una vez en el punto de reunión, el Jefe de Emergencia procederá al recuento y
control de los niños-niñas y personal de cada UDS, de existir alguna ausencia, lo
comunicara a los bomberos/policía.
8. RECEPCIÓN DE LOS SERVICIOS EXTERNOS.
El Jefe de Emergencia, o una persona designada por él, recibirán a los Servicio
Externos e informará de la situación, tomando ésta el mando de la emergencia, y
poniéndose el Jefe de Emergencia y su personal a su disposición para colaborar en
todo aquello que le sea requerido.

9. FIN EMERGENCIA.
Una vez controlada la situación los Servicios externos determinarán el fin de la
emergencia, elaborándose un informe por el Jefe de Emergencia y entregándose
una copia a la Madre Comunitaria o Responsable inmediato, El personal regresará
de nuevo a su puesto de trabajo. Normas generales de evacuación.
Dada la orden de evacuación, el personal (conocedor previamente de las diferentes
alternativas de evacuación) se dirigirá con los niños inmediatamente a la salida más
próxima y una vez en el exterior se dirigirá al punto de reunión. En todo caso para
contribuir a una correcta evacuación, es necesario tener presente las siguientes
indicaciones:
• Si existe algún empleado que tenga un impedimento físico que dificulte la
evacuación por sus propios medios, es necesario asignar, previamente a la
emergencia, un empleado que le ayude en dicha acción.
• Si hubiera algún herido al producirse el siniestro sería algún miembro del Equipo
de Emergencia, asignado por el Jefe de Emergencia, el responsable de su traslado
a un lugar seguro.
• Cuando existan visitas será la persona que los haya recibido la responsable de su
evacuación, comunicando al J.E. de inmediato las posibles ausencias.
• Al tratarse de niños de muy corta edad (entre 4 meses y 3 años) se hará necesario
que los niños que sepan caminar formen una cadena dándose la mano,
encargándose de ello las persona que estén con ellos los cuales los llevaran hasta
el punto de reunión, del mismo modo las personas al cargo de los niños que no
sepan caminar se encargaran de cogerlos en brazos y evacuarlos hasta el punto de
encuentro.

Comunicaciones.

Con el fin de establecer la comunicación entre los diferentes agentes que


intervienen en los procesos de emergencia se establecen a continuación los
sistemas de comunicación necesarios: AVISO AL JEFE DE EMERGENCIA.
Se efectuará siempre que se origine una situación de emergencia mediante una
comunicación verbal.
En caso de poder localizarse al Jefe de Emergencia o sustituto y exista un peligro
eminente, se avisará a bomberos/emergencia médica/policía según proceda y se
volverá a llamar a las extensiones antes mencionadas hasta comunicar la situación
y decir además a quien se ha avisado.
AVISO AL EQUIPO DE EMERGENCIA.
Será efectuado por el Jefe de emergencia.
AVISO A LOS SERVICIOS EXTERNOS DE INTERVENCIÓN.
Lo determinará el J.E. se efectuará por vía telefónica utilizando el directorio de
emergencias. Una vez se ha confirmado un siniestro de gran magnitud, se dará
aviso a los Bomberos.

AVISO DE EVACUACIÓN DE LAS INSTALACIONES.


En caso de necesidad el J.E. comunicara a todo el personal de la UDS de la
necesidad de evacuar el lugar. Instrucciones y consignas.
A continuación se recogen las instrucciones y consignas particulares para los
miembros de los diferentes equipos, así como para el resto de personas que
pudieran encontrarse en el interior de los edificios en el momento de producirse un
incendio.

INSTRUCCIONES AL J.E.

1. Debe estar siempre localizable, y en caso de ausencia lo notificará al sustituto.

Amenaza:
▪ Es la probabilidad de que un fenómeno de origen natural o humano,
potencialmente capaz de causar daño, se produzca en un determinado momento y
lugar.
▪ La amenaza es la probabilidad de que un evento peligroso ocurra.
▪ Existen amenazas naturales que tienen su origen en la dinámica propia de la tierra,
socio – naturales que se expresan a través de fenómenos de la naturaleza donde
interviene la acción humana, y antrópicas cuando son atribuidas únicamente a la
acción humana.

Vulnerabilidad:
2. Una vez declarada la emergencia, acudirá urgentemente a la ZONA DE
EMERGENCIA, desde donde la dirigirá conforme a lo establecido en apartados
anteriores.
3. Dará la orden de evacuación de acuerdo con la evolución de la situación.
4. Avisara a los medios del exterior que procedan para la emergencia: Defensa civil
(3202130774), policía nacional 123, aportando la máxima información posible:
naturaleza de la emergencia, lugar exacto donde ha sucedido, número de heridos,
cómo acceder
al lugar de la emergencia, número de teléfono de los responsables de la UDS E
ICBF.
5. En caso de evacuación dará instrucciones personales
6. Es informado por cada miembro del E.E. de la evacuación de su zona, dejando
constancia de ello en la “Hoja de confirmación de evacuación”.
7. Realizara el recuento de los niños y del personal de la UDS en el punto de
encuentro si alguien hubiera quedado en el interior de la UDS lo comunicara a los
bomberos/policía.
8. A la llegada de los Servicios Públicos de Intervención, cederá el mando de la
emergencia al responsable de los mismos. Asimismo, colaborará con ellos en todo
aquello en que le sea requerida su ayuda.
9. Una vez extinguido el incendio o controlada la situación de emergencia,
inspeccionará las instalaciones siniestradas y redactará un primer informe, sin
detrimento de posteriores análisis con detenimiento.
10. En caso de recibir un aviso de amenaza de bomba, como norma general deberá
tomarse estas amenazas como ciertas, a no ser que sepamos con seguridad que
dicha amenaza carece de fundamento, y procederá a avisar a la policía e ICBF.
▪ La vulnerabilidad representa la fragilidad que se tenga para soportar o enfrentar
esa amenaza.
▪ Condición existente en la sociedad por la cual puede verse afectada y sufrir un
daño o una pérdida en caso de materialización de una amenaza.
▪ También puede expresarse por la incapacidad de una comunidad para
recuperarse de los efectos de un desastre.
▪ La vulnerabilidad, entendida como debilidad frente a las amenazas o como
“incapacidad de resistencia” o como “incapacidad de recuperación”, no depende
sólo del carácter de la amenaza sino también de las condiciones del entorno,
definidas por un conjunto de factores.
▪ Este conjunto de factores está constituido tanto por aspectos físicos (resistencia
de los materiales o ubicación de un determinado bien, por ejemplo) como por
aspectos económicos, ambientales y sociales (relaciones, comportamientos,
creencias, formas de organización institucional y comunitaria, formas y maneras de
actuar de las personas).

Desastre:
▪ El desastre es algo visible, que ocurrió, que se puede medir en sus consecuencias
y sobre el cual intervenimos una vez ocurrido.
▪ Es el conjunto de daños y pérdidas que podrían ocurrir en caso de que el riesgo
se materializara.
▪ No se puede intervenir sobre sus causas solo sobre sus consecuencias.
▪ Genera una situación de emergencia e implica medidas especiales.

Riesgo:
▪ Posibilidad de que ocurra un evento de características negativas.
▪ Es la probabilidad de que un evento determinado pueda afectar con una
intensidad¿ determinada y en un momento determinado.
▪ La interacción o combinación de las amenazas y las vulnerabilidades constituye el
riesgo.
▪ El riesgo es algo latente, puede ocurrir pero no ha ocurrido.
▪ Podemos identificar y actuar sobre sus causas para disminuir o eliminar sus
consecuencias, en caso de materialización del riesgo en un evento peligroso.
▪ El riesgo puede ser entendido como la relación entre amenaza y vulnerabilidad.
Los factores que determinan el riesgo pueden ser identificados, analizados e
intervenidos antes de que ocurra el desastre.
▪ Agente de riesgo: Elemento que es capaz de producir daño.
▪ Factor de riesgo: Es todo elemento, sustancia, condiciones ambientales y actitudes
humanas cuya presencia o modificación, aumenta la probabilidad de producir un
daño a quien está expuesto a él.
▪ Se pueden clasificar según su naturaleza de la siguiente manera:
Factor de riesgo químico:

Toda sustancia orgánica o inorgánica, natural o sintética que durante la fabricación,


manejo, transporte, almacenamiento o uso, puede incorporarse al aire ambiente en
forma de polvos, humos, gases o vapores, con efectos irritantes, corrosivos,
asfixiantes o tóxicos y en cantidades que tengan probabilidad de lesionar la salud
de las personas que entran en contacto con ellas.

Factor de riesgo físico:

Son todos aquellos factores ambientales de naturaleza física que pueden provocar
efectos adversos a la salud, según sea su intensidad, tiempo de exposición, y
concentración de los mismos.

Factor de riesgo biológico:

Se refiere al grupo de microorganismos que están presentes en determinados


ambientes de trabajo y que al ingresar al organismo pueden producir enfermedades
infectocontagiosas, reacciones alérgicas o intoxicaciones.

Factor de riesgo de seguridad:

▪ Mecánico: Objetos, Maquinas, equipos, herramientas que por sus condiciones de


funcionamiento, diseño, o por la forma, tamaño, ubicación y disposición del último,
tiene la capacidad potencial de entrar en contacto con las personas o materiales,
provocando lesiones en los primeros y/o daños en los segundos.
▪ Eléctrico: Se refiere a los sistemas eléctricos de las maquinas, los equipos, que al
entrar en contacto con las personas o las instalaciones y materiales, puede provocar
lesione a las personas y daños a la propiedad.
Almacenamiento y movilización inadecuada de cargas: Comprende los factores
relacionados con las actividades de almacenamiento y movilización de objetos.
Incendio y explosión: En este grupo se incluyen los objetos, sustancias,
operaciones, organización de brigadas, alarmas, fuentes de calor, sistemas
eléctricos, que en condiciones de inflamabilidad, combustibilidad o de defectos,
pueden ocasionar incendios y/o explosiones.
Instalaciones Locativas: Incluye los aspectos propios de las instalaciones Locativas
que por sus características de diseño, construcción y mantenimiento pueden
acarrear lesiones personales o daños materiales o sencillamente incomodidad para
desarrollar actividades propias de trabajo.

Factores de Riesgos Ergonómicos:

Son todos aquellos factores o situaciones que tienen que ver con la adecuación del
trabajo al hombre relacionados con sobre esfuerzo físico, superficies de trabajo,
sillas, ubicación de controles inadecuados y tienen repercusión en cualquier sistema
músculo esquelético y psicológico.

Factores de Riesgo Psicolaboral:


Corresponde a los aspectos organizacionales inherentes al proceso y a las
modalidades de gestión administrativa, que pueden generar carga síquica, trayendo
como consecuencia fatiga mental, alteraciones en la conducta y reacciones
fisiológicas. Factores de Riesgo de Saneamiento Básico:
Se refiere a las deficiencias o inadecuado manejo de las fuentes de agua, de los
desechos y basuras que produce el HCB.

Factores de Riesgo de Tránsito:


Se relaciona con los factores que implican movilización peatonal, vehicular que
implica mantenimiento mecánico y adecuada señalización para evacuación de
áreas.

Factores de Riesgo Natural:


En relación con preparación y respuesta ante emergencias de origen natural:
huracán, terremoto, inundación, etc.

Factores de Riesgo Social:


Corresponde a condiciones de riesgo para el personal frente a actos como hurtos,
asaltos, paros mítines, entre otros.
Rutas de evacuación: Se entiende por “medio de escape” un camino continuo que
las personas deban recorrer desde el sitio en que se encuentran en el edificio, hasta
alcanzar un lugar seguro, fuera del edificio y al nivel de la calle.
Punto de encuentro: Deben estar alejados un mínimo de 20 metros de cualquier
edificación
y 50 metros de riesgos críticos.
▪ No deben ubicarse, en lo posible, sobre vías públicas o rutas de acceso a las
edificaciones.
▪ No deben estar ubicadas demasiado lejos y que ello implique por lo tanto grandes
desplazamientos
▪ No deben ubicarse en sitios que interfieran con las operaciones de los grupos de
emergencia.
Accidente de trabajo: Todo suceso repentino que sobrevenga por causa o con
ocasión del trabajo y que produzca en el trabajador una lesión orgánica, una
perturbación funcional, una invalidez o la muerte.
Enfermedad profesional: Todo estado patológico permanente o temporal que
sobrevenga como consecuencia obligada y directa de la clase de trabajo que
desempeña el trabajador, o del medio en que se ha visto obligado a trabajar y que
haya sido determinado como enfermedad profesional.
Ausentismo: Condición de ausente del trabajo. Número de horas programadas,
que se
dejan de trabajar como consecuencia de los accidentes de trabajo o las
enfermedades
profesionales.
Sistemas de vigilancia epidemiológica: Se refieren a la metodología y
procedimientos administrativos que facilitan el estudio de los efectos sobre la salud,
causados por la exposición a factores de riesgo específicos presentes en el trabajo
e incluye acciones de prevención y control dirigidas al ambiente y a las personas.

10. MARCO NORMATIVO


Cumpliendo con lo legalmente establecido dentro de las actividades de Seguridad
y plan de emergencias, se ha diseñado e implementado el presente documento
teniendo en cuenta la siguiente legislación.
Ley 9a. De 1979Es la Ley marco de la Salud Ocupacional en Colombia. Norma para
preservar, conservar y mejorar la salud de los individuos en sus ocupaciones
La Resolución 2400 de 1979 de Min Tra: Conocida como el "Estatuto General de
Seguridad", trata de disposiciones sobre vivienda, higiene y seguridad en los
establecimientos de trabajo
La Resolución 1016 de 1989de Min Tra: Establece el funcionamiento de los
Programas de Salud Ocupacional en las empresas
Decreto 1832 de 1994 de Min Tra: Por el cual se adopta la Tabla de Enfermedades
Profesionales
El pilar de esta Legislación es Decreto Ley 1295 de 1994, cuyos objetivos buscan:
▪ Establecer las actividades de promoción y prevención tendientes a mejorar las
condiciones de trabajo y salud de los trabajadores
▪ Fija las prestaciones de atención en salud y las prestaciones
económicas derivadas de las contingencias de los accidentes de trabajo y
enfermedad profesional
▪ Vigilar el cumplimiento de cada una de las normas de la Legislación en
Salud Ocupacional y el esquema de administración de Salud Ocupacional a través
de las ARP.
Particularmente el Decreto 1295 en su Artículo 21 Literal D, obliga a los
empleadores a programar, ejecutar y controlar el cumplimiento del programa de
Salud Ocupacional en la empresa y su financiación. En el Artículo 22 Literal D,
obliga a los trabajadores a cumplir las normas, reglamentos e instrucciones del
programa de Salud Ocupacional de las empresas.

PLAN PARA EMERGENCIAS EN LAS UNIDADES DE ATENCION


PROCEDIMIENTOS
OPERATIVOS

El éxito del “Plan de Emergencias” es saber manejar rápida y adecuadamente los


recursos
existentes (humanos y materiales), con el fin de minimizar las consecuencias
producidas
por cualquier tipo de evento que pueda afectar a los alumnos o trabajadores de las
unidades
básicas de atención
Comunicación a los padres de familia:
En caso de una emergencia se activará la red de llamadas de la UBA para avisar
oportuna
y rápidamente a todos los padres de familia el origen de la emergencia y los
procedimientos
a seguir.

11. EVACUACION
PRIMERA DETECCION. Tiempo transcurrido desde que se origina el peligro
FASE hasta
que alguien lo detecta.
SEGUNDA ALARMA. Tiempo que transcurre desde que se reconoce el
FASE peligro
hasta que se comunica la decisión de evacuar.
TERCERA PREPARACION. Tiempo que transcurre desde que se da la
FASE alarma
hasta que la primera persona está a punto de salir de su lugar de
Trabajo.
CUARTA SALIDA. Tiempo que transcurre desde que la primera persona
FASE sale de
su lugar de labores hasta que el último evacua la UDS
12. Fases de la Evacuación

EMERGENCIA PROCEDIMIENTOS ESPECIFICOS


▪ Oriente sus primeros esfuerzos hacia la protección de personas. Aléjese de los
sitios inundados, pues es posible que el agua siga llegando y por lo general con
nuevas crecidas lentas o repentinas; por lo tanto, no deje su evacuación para
última hora.
▪ Procure evacuar hacia una zona alta y con suficiente tiempo. Busque refugio
temporal en otro punto del Plantel.
▪ Si el tiempo lo permite, resguarde sólo los objetos de valor, ropa y alimentos,
que otros miembros puedan evacuar, para actuar con eficiencia y rapidez. Nunca
objetos demasiado grandes o pesados.
▪ Apile todos los enseres que quedan en el lugar de trabajo, procurando colocar
los de mayor valor en los puntos más altos, para evitar que se mojen.
INUNDACION ▪ Si el tiempo se lo permite, tranque puertas y ventanas, excepto las más bajas
para dar salida al agua.
▪ Manténgase con sus acompañantes en una zona segura, evitando atravesar
riachuelos o lugares inundados a pie o en vehículos sin el apoyo de personal
especializado. Tenga cuidado al atravesar puentes que pueden estar debilitados
por la inundación.
▪ Al intentar efectuar un rescate, use una cuerda gruesa o extensiones.
Inspeccione la edificación. No vuelva a las actividades normales hasta
asegurarse de que no hay peligro de derrumbamiento
▪ No use agua que no reúna las condiciones higiénicas. Colabore con la apertura
de desagües para evitar el estancamiento de agua que ocasione perjuicios a la
salud.
▪ Tenga cuidado con animales peligrosos (ratas, p. ej.) que suelen buscar refugio
en las zonas secas.
▪ No solicite ayuda si no es estrictamente necesario

▪ Suspenda inmediatamente lo que está haciendo y ejecute las acciones de


preparación para evacuar que se establecieron con antelación.
▪ Comience evacuando a los alumnos de mayor a menor edad para facilitar el
desplazamiento.
▪ Si el fuego es pequeño utilice el extintor apropiado para tratar de apagarlo. En
caso contrario, abandone el lugar dejándolo cerrado para limitar el crecimiento
INCENDIO del incendio.
▪ Realice acciones tendientes a controlar el fuego, utilizando equipos disponibles.
▪ Si tiene agua humedezca toallas o sacos para tapar las rendijas de las puertas
y evitar el humo
▪ .En el camino de evacuación lleve consigo extintores para que controle posibles
conatos de incendio.
▪ En caso de humo gatee.
▪ Antes de abrir una puerta, pálpela con el dorso de la mano; si está demasiado
caliente no la abra.
▪ Átese una toalla húmeda alrededor de la boca y la nariz.
▪ Salga inmediatamente y diríjase al punto de encuentro más cercano
▪ Impida el ingreso de otra persona y espere instrucciones.
▪ Evite el pánico, luche y confíe en una pronta ayuda.
Si hay una explosión en un Lugar Cerrado
▪ Si hay escombros cayendo a tu alrededor, métete debajo de una mesa o
escritorio fuerte. Cuando dejen de caer, sal rápidamente, pero ten cuidado con
los pisos y escaleras que se vean debilitados.
▪ A medida que salgas del edificio, ten especial precaución con los escombros
que caen.
▪ Sal del edificio tan pronto como sea posible. No te detengas para recoger
EXPLOSION efectos personales o hacer llamadas telefónicas.
▪ No uses los ascensores.
▪ Si estás atrapado Entre Escombros:
▪ Si es posible, usa una linterna para señalar a los socorristas tu ubicación.
▪ Evita hacer movimientos innecesarios, para no levantar polvo.
▪ Cúbrete la nariz y la boca con cualquier cosa que tengas a la mano. (La tela de
algodón de tejido cerrado actúa como un buen filtro.)
▪ Golpea un tubo o pared para que los socorristas puedan oírte.
▪ Grita sólo como último recurso. Gritar puede causar que la persona inhale
cantidades peligrosas de polvo.
ANTES DE UN TEMBLOR
▪ En tu UDS elabora un plan de emergencias a fin de identificar las zonas de
seguridad, las salidas de emergencia y las rutas de evacuación.
▪ Identifica los servicios de emergencia más cercanos a tu UBA, y elabora un
directorio que siempre tengas a la mano.
Procura concentrar en un lugar accesible una linterna, una radio con baterías
documentos importantes, agua y botiquín
DURANTE UN TEMBLOR
▪Mantenga la calma.
TERREMOTO ▪ Protéjase. busca refugio bajo una mesa o mueble fuerte, JAMAS BAJO EL
MARCO DE UNA PUERTA (es un costumbre que hace mucho salvó vidas, hoy
las está acabando), manténgase lejos de ventanas y objetos que pueden caer,
apilamientos de mercancías, estantes, Exhibiciones,
bibliotecas, cuadros, etc.
▪ Coloque su cabeza cerca de las rodillas, cúbrala con los codos y junte las manos
fuertemente detrás de la nuca.
▪ En corredores o pasillos, arrodíllese junto a una pared interior lejos de las
ventanas y elementos que puedan caer.
▪ Bloquee la entrada al área afectada, utilice para ello una silla volteada a la
entrada, trancando la puerta o señale muy bien la zona con letreros “nadie en la
zona”.
▪ Salga despacio. No se apresure, no hable, manténgase en silencio.
▪ No regrese por ningún motivo. Las instalaciones pueden no ser muy seguras o
puede ocurrir una réplica del sismo principal y hacer caer más instalaciones.

Diríjase inmediatamente al punto de encuentro más cercano.
Manténgase en el lugar que es segur o en dicho instante, espere
instrucciones adicionales
o DESPUES DEL TEMBLOR
▪ Si hay heridos pida auxilio a los cuerpos de socorro
▪ Encienda la radio para escuchar las recomendaciones de las autoridades
▪ Manténgase lejos cables eléctricos árboles y postes
TIROTEO
• Salir de la línea de fuego cubriéndose detrás de alguna construcción sólida,
▪ Tírese al suelo boca abajo cubriendo con los brazos la cabeza.
▪ No levante la cabeza para ver qué sucede.
▪ No se mueva.
▪ Si lanzan una granada cerca suyo patéela lejos y arrójese al suelo con la cabeza
en la otra dirección siempre adopte la posición fetal.
¿QUÉ HACER EN CASO DE AMENAZA DE BOMBA?
▪ Alerte inmediatamente al Cuerpo de Seguridad competente en la zona
▪ Mantenga la calma y comuníquelo a los demás, es importante abandonar el
lugar con prontitud y orden.
TERRORISMO ▪ Evite el pánico y las reacciones desmedidas, no fomente esta situación.
▪Evite la curiosidad y aléjese de los puntos de visión directa del artefacto.

ATAQUE CON SUSTANCIAS QUIMICAS O GASES


▪ Cúbrase la boca y nariz con un paño mojado (si no tiene pañuelo use la maga
de la camisa) y cuando este seguro lávese la cara y el pelo con mucha agua
▪ cuando lleguen las fuerzas de seguridad mantenga las manos siempre a la vista
para no ser confundido con una persona armada
AMENAZA DE ATENTADO TERRORISTA:
Si usted recibe una llamada de amenaza terrorista:
▪ Trate de prolongar la conversación; pregunte quién, porqué, dónde; trate de
captar detalles significativos (voz, acento, ruidos, modismos, etc.). No cuelgue
hasta que el que llama lo haga.
▪ Indique por escrito o señas a otra persona, para notificar a la policía.
▪ Si se conoce el posible lugar no toque ni mueva ningún objeto y alerte
calmadamente a las personas del lugar.
▪ Espere indicaciones de los grupos de emergencia o autoridades

También podría gustarte