Índice:: Química Ii
Índice:: Química Ii
Índice:: Química Ii
Práctica 2.
Proceso de oxido reducción 16
Práctica 3.
Unidades químicas 21
Práctica 4.
Fórmula mínima y verdadera 27
Práctica 5.
Relaciones estequiométricas 34
Práctica 6.
Estequiometria reactivo limitante y en exceso 40
Práctica 7.
46
Diferencia entre compuestos orgánicos e inorgánicos
Práctica 8.
Clasificación de cadenas en compuestos orgánicos 54
Práctica 9.
61
Tipos de isomería
Práctica 10.
69
Nomenclatura de alcanos, alquenos y alquinos
Práctica 11.
Propiedades especificas físicas de2ácidos carboxílicos, 78
Nombre del alumno: _
Grupo:
sales orgánicas yProfesor:
Boleta:
esteres.
TÉCNICA DE UVE (V DE GOWIN) 88
Anexo (reglamento de la 1
academia de química) 90
Guía de saberes 91
3
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
CECYT 2 “MIGUEL BERNARD”
REGLAMENTO INTERNO DE
LABORATORIO DE QUIMICA TURNO
MATUTINO
Reglamento
1.1. Los laboratorios de química comprenden el espacio físico, el mobiliario, los equipos, el
instrumental y el material de apoyo.
2.1. La tolerancia de entrada son 5 minutos siendo obligatorio para sesiones prácticas el
uso de bata de laboratorio blanca en buen estado y se debe portar en todo momento de la sesión;
así mismo el alumno deberá traer impreso su manual de prácticas.
2.2. El profesor titular es quien dará instrucción de entrada al laboratorio y estará presente
durante toda la sesión práctica y/o teórica. Es responsable de organizar los equipos de trabajo
(máximo 5 integrantes) y de cerrar el laboratorio al finalizar la sesión.
2.3. La entrada al laboratorio debe ser ordenada, conservándose este orden durante el
desarrollo de las prácticas.
3.1. La realización de prácticas para cada grupo deberá coincidir con la fecha establecida
de acuerdo al cronograma y día asignado por el horario del semestre en curso.
4
3.3. TODOS los integrantes de equipo de trabajo son responsable de revisar el material
que se encuentre limpio y en buen estado, de la misma manera debe revisar que su mesa de
trabajo se encuentre en óptimas condiciones para realizar la práctica; en caso contrario deberá
reportarlo de manera inmediata al profesor o al laboratorista. En caso de deterioro de algún
material o equipo en el transcurso de la práctica el alumno deberá reportarlo inmediatamente.
3.4. Diez minutos antes de que finalice la sesión de práctica cada equipo debe limpiar y
secar su mesa de trabajo y colocar los bancos ordenados encima de las mesas. El representante
de equipo de trabajo entrega el material limpio, seco y completo, en caso de haber algún faltante o
deterioro del mismo debe hacer reposición de dicho material en un plazo no mayor de 7 días
hábiles, para tal efecto debe llenar formato de adeudo (después de los 7 días hábiles se levantará
un reporte ante la subdirección de servicios educativos e integración social).
3.5. No se debe prestar ningún material que pertenezca al laboratorio sin previa autorización del profesor o
laboratorista.
4. Seguridad
4.2. Antes de inicio de práctica las mesas de trabajo deben de estar excluidas de mochilas
y bancos sin utilizar. Las mochilas deberán colocarse debajo de las mesas, en el espacio
designado y no en el suelo.
4.3. El alumno debe atender y seguir las instrucciones para el manejo de sustancias,
instrumental, equipo y desecho de residuos.
4.3.1. Nunca pipetear succionando con la boca, utilizar un succionador para pipeta o propipeta.
4.3.2. Nunca manejar sustancias con las manos, utilizar espátulas y si es necesario
usar guantes látex.
4.3.7. Si se requiere mezclar algún ácido (por ejemplo, ácido sulfúrico) con agua,
añadir el ácido sobre el agua, NUNCA, al contrario, pues el ácido genera vapores y puede
provocar quemaduras en la cara y los ojos. Se deben tomar precauciones utilizando equipo
de seguridad.
5
4.4. Antes de utilizar cualquier reactivo, el usuario debe de investigar y leer la hoja de
seguridad de dicho reactivo. Así mismo debe guardar las precauciones indicadas para el manejo
de reactivos y durante el procedimiento, por lo que es indispensable LEER LA PRÁCTICA antes de
cada sesión.
5. Disciplina y responsabilidad
5.1. Queda estrictamente prohibido: jugar, gritar, correr, escuchar música, uso de celular,
consumir alimentos o bebidas, mascar chicle, sentarse sobre las mesas y cualquier operación que
deteriore las instalaciones.
6. Compromiso Todo acto falta o delito cometido de manera premeditada (no circunstancial) será
sancionada con expulsión. Ejemplo: suplantación de examen, uso de acordeones falsificar la firma o
sellos del profesor, rallar mesas de laboratorio.
7. Compromiso
Grupo:
6
PRÁCTICA 1
7
Práctica # 1
“Ley de Lavoisier en el balanceo de una ecuación química”
Nombre del alumno: ___________________________________________________
OBJETIVO:
INTRODUCCIÓN:
El balanceo de una ecuación química obedece a una ley de la química muy importante
llamada ley de conservación de la masa, la cual establece que la masa no se crea ni se
destruye solo se transforma; al trasladar esta ley a una ecuación química se ha de tener
la misma cantidad de átomos de elementos del lado de los reactivos igual al lado de los
productos.
Sin lugar a duda la ley o principio más importante de la química es la ley de conservación
de la masa de Antoine Lavoisier, la cual establece lo siguiente: la masa no se crea ni se
destruye solo se transforma de una forma a otra. En una reacción química los átomos no
desaparecen, simplemente ocurre un reacomodo de estos para dar lugar a la formación
de otras sustancias, en cumplimiento a dicha ley, el número de átomos deberá ser el
mismo en ambos lados de la ecuación.
Reactivos → Productos
2 a3b + 3 c2 → 6a + 2c3b
Para que haya la misma cantidad de átomos en los dos lados de la ecuación, reactivos y
productos; se balancean las ecuaciones químicas, existen varios métodos para balancear
una ecuación a saber:
Tanteo o inspección
Oxido-reducción
Algebraico
8
El método de tanteo o inspección consiste en escribir coeficientes (números enteros) del
lado izquierdo de la fórmula o símbolo de la sustancia que hagan igual la cantidad de
átomos en ambos lados de la ecuación, es decir reactivos y productos.
HIPÓTESIS:
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
MATERIAL Y REACTIVOS:
Material y Reactivos/Sustancias
Equipo
1 Vaso de precipitados de 250 ml Solución de Yoduro de potasio
4 Tubos de ensaye Nitrato de plomo
1 Matraz Erlenmeyer de 250 ml Ácido clorhídrico sol. Acuosa (0.1) N
Balanza granataria o electrónica Hidróxido de sodio
Globo de hule 1 Gotero con Fenolftaleína
Ácido clorhídrico (20%)
Trozo de mármol (Carbonato de calcio)
DESARROLLO EXPERIMENTAL:
Primera experiencia:
3. Pesa todo el sistema (figura 1), en una balanza granataria y anota la masa
resultante.
4. Vierte el contenido del tubo (a) en el tubo (b) y observa que sucede en la reacción.
9
5. Concluida la reacción, pesa nuevamente el sistema y anota la masa resultante:
A B
Figura 1
Segunda experiencia:
3. Pesa todo el sistema (figura 1), en una balanza granataria y anota la masa resultante:
4. Vierte el contenido del tubo (a) en el tubo (b) y observa que sucede en la reacción.
2. Coloca dentro del globo el trocito de mármol una pizca (carbonato de calcio).
4. Pesa todo el sistema (figura 2), en una balanza granataria y anota la masa
resultante:
5. Manipula el globo de tal forma que dejes caer el trocito de mármol, con cuidado, dentro
del matraz.
Figura 2
11
CUESTIONARIO:
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
12
7. Escribe la ecuación de la reacción que se efectúa en la experiencia 3 y balancéala
por el método de tanteo.
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
9. ¿Qué observas al dejar caer el trocito de mármol, que está dentro del globo, al
interior del matraz Erlenmeyer?
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
Centra tu atención ya no en la masa sino en el volumen, específicamente en el
experimento 3.
OBSERVACIONES:
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
CONCLUSIONES:
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
13
FUENTES BIBLIOGRAFICAS EN FORMATO APA:
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
14
LISTA DE COTEJO PARA EVALUAR LA PRÁCTICA DE LABORATORIO
ALUMNO: EQUIPO:
CRITERIOS SI NO OBSERVACIONES
INDIVIDUAL
Llega puntual.
POR EQUIPO
Realiza conclusiones.
Integra bibliografía.
PROMEDIO
Valor de cada criterio 0.66 siempre y cuando la respuesta sea SI, la respuesta NO es 0.
15
PRÁCTICA 2
16
Práctica # 2
“Proceso de óxido reducción”
OBJETIVO:
Comprobar por medio de una reacción química la transferencia de electrones que sufren
los elementos en base a su número de oxidación, durante el proceso de óxido reducción.
INTRODUCCIÓN:
Los elementos pueden ganar electrones, por ese hecho se clasifican como elementos
Reductores.
Los elementos tienden a perder electrones, por ese hecho se clasifican como elementos
que se Oxidan.
La sustancia que tiene un elemento que se oxida se llama agente Reductor.
La sustancia que tiene un elemento que se reduce se llama agente Oxidante.
REDUCCIÓN
-7 -6 -5 -4 -3 -2 -1 0 +1 +2 +3 +4 +5 +6 +7
OXIDACIÓN
HIPÓTESIS:
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
17
MATERIAL Y RECATIVOS:
DESARROLLO EXPERIMENTAL:
Primera experiencia:
Completa la reacción:
CuSO4 + Zn → +
Anota en la tabla los números de oxidación que presenta cada elemento antes y
después de la reacción.
Segunda experiencia:
Completa la reacción
H2SO + Mg → __ + ________
Anota en la tabla los números de oxidación que presenta cada elemento antes y
después de la reacción.
18
CUESTIONARIO:
2. - Para el experimento 2
Por lo tanto se oxida el porque electrones
Gana/pierde #
Se redujo el porque electrones
Gana/pierde #
El agente oxidante es
El agente reductor es
OBSERVACIONES:
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
CONCLUSIONES:
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
19
LISTA DE COTEJO PARA EVALUAR LA PRÁCTICA DE LABORATORIO
ALUMNO: EQUIPO:
CRITERIOS SI NO OBSERVACIONES
INDIVIDUAL
Llega puntual.
POR EQUIPO
Realiza conclusiones.
Integra bibliografía.
PROMEDIO
Valor de cada criterio 0.66 siempre y cuando la respuesta sea SI, la respuesta NO es 0.
20
PRÁCTICA 3
Práctica
21 # 3
“Unidades Químicas”
OBJETIVOS:
INTRODUCCIÓN:
Cuando se habla de masas atómicas, se utiliza como patrón el C 12, pero también se
utiliza para definir el mol. El mol es la cantidad de sustancia que contiene el mismo
número de unidades elementales (átomos, fórmulas unitarias, moléculas o iones) que hay
exactamente en 12 g de carbono-12.
Esto nos lleva hacia una pregunta: ¿Cuántos átomos hay en exactamente 12g de
carbono- 12? En forma experimental utilizando difracción de rayos x, se ha encontrado
que el número de átomos presentes en exactamente 12g de carbono-12 es 6.023 x 10 23
átomos. A este número se le llama número de Avogadro (N); en honor al físico y químico
italiano Amadeo Avogadro.
Entonces se puede afirmar que un mol de átomos de cualquier elemento contiene
6.023 x1023 átomos del elemento y es igual a la masa atómica del elemento expresada en
gramos; también en un mol de un compuesto hay 6.023 x 1023 fórmulas unitarias
(mínimas) o moléculas y esta cantidad tiene una masa igual a la masa de la fórmula
molecular expresada en gramos.
HIPÓTESIS:
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
MATERIAL Y REACTIVOS:
22
DESARROLLO EXPERIMENTAL:
Primera experiencia:
NOTA: Regrese las sustancias al recipiente original, una vez terminada de pesar.
De acuerdo con la experiencia anterior y efectuando los cálculos correspondientes, complete
el siguiente cuadro.
Masa de la Número de
Sustancia P.M. o P.A. N
Sustancia Átomos
Cu
C
H2O(l)
Zn
NaCl
Sobre la mesa del profesor se hallan cubos de cartulina con aristas de 5 cm. de longitud.
Calcula el volumen del cubo, la cantidad de CO2 en gramos, moles y moléculas que
a C.N.T.P. ocuparía el volumen del cubo.
23
Resuelva el siguiente cuadro.
KMnO4(s) 73
Al(OH)3(s) 1.3
Cl2(g) 200
CO(g) 8 x1023
SO3(g) 0.45
H3PO4 (l) 80
Au (s) 0.7
NH3(g) 12 x 1023
Cálculos
24
CUESTIONARIO:
Si todas las personas que ahora viven en la tierra (7 billones) comenzaran a contar
chicharos hasta llegar al número de Avogadro (N) a una velocidad de 2 chicharos por
segundo ¿Cuánto tiempo tardarían en contar?
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
OBSERVACIONES:
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
CONCLUSIONES:
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
25
LISTA DE COTEJO PARA EVALUAR LA PRÁCTICA
DE LABORATORIO
ALUMNO: EQUIPO:
CRITERIOS SI NO OBSERVACIONES
INDIVIDUAL
Llega puntual.
POR EQUIPO
Realiza conclusiones.
Integra bibliografía.
PROMEDIO
Valor de cada criterio 0.66 siempre y cuando la respuesta sea SI, la respuesta NO es 0.
26
PRÁCTICA 4
27
Práctica # 4
“Formula mínima y verdadera”
OBJETIVO:
INTRODUCCIÓN:
Al analizar una sustancia se encontró que: el peso molecular era de 122.5, la sustancia
estaba formada de potasio, oxígeno y cloro. Al hacer la determinación solo se encontró el
del potasio que es de 31.89 % , los otros valores se extraviaron.
Indica en qué forma los átomos de los diferentes elementos que forman las moléculas
están unidos entre sí.
28
La composición porcentual del peso de los elementos de un compuesto se obtiene
mediante el análisis cuantitativo para calcular la fórmula empírica o mínima de un
compuesto a partir de su composición porcentual en peso, se usa el siguiente
procedimiento:
HIPÓTESIS:
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
MATERIAL Y REACTIVOS:
DESARROLLO EXPERIMENTAL:
Primera experiencia:
1.- Coloca en un tubo de ensayo una pizca de MnO2 (del tamaño de una cabeza de un
cerillo) y pésalo dentro de un vaso de precipitado ver figura 1, anota el peso (vaso + tubo
de ensaye + MnO2). g
29
2.- Añade 0.5 g de sustancia problema al inciso anterior, anotando el peso de (vaso +
tubo de ensayo + MnO2 + sustancia problema) g
3.- Calienta directamente el tubo de ensaye con las sustancias durante 12 minutos. Deja
enfriar el tubo de ensaye y posteriormente pesa todo el sistema. Cerciórate que este frio.
MnO2
MnO2
Figura 1
*No va tapada*
Segunda experiencia:
30
Al ser calentada la sustancia problema se desprendió (Potasio, Cloro u Oxigeno)
.
Peso %
Elemento Átomos-g Relación Subíndice
Atómico
Potasio
Cloro
Oxígeno
Formula mínima =
FORMUAL VERDADERA
CUESTIONARIO:
Procedimiento 1 g
Procedimiento 2 g
2.- Por lo tanto, este resultado concuerda con la ley que dice que, dentro de un compuesto
determinado, un elemento que lo forme siempre se encontrará:
OBSERVACIONES:
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
CONCLUSIONES:
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
32
LISTA DE COTEJO PARA EVALUAR LA PRÁCTICA DE LABORATORIO
ALUMNO: EQUIPO:
CRITERIOS SI NO OBSERVACIONES
INDIVIDUAL
Llega puntual.
POR EQUIPO
Realiza conclusiones.
Integra bibliografía.
PROMEDIO
Valor de cada criterio 0.66 siempre y cuando la respuesta sea SI, la respuesta NO es 0.
33
PRÁCTICA 5
34
Práctica # 5
"Relaciones estequiométricas”
OBJETIVO:
INTRODUCCIÓN:
Paso 1: Calcular las moles de las unidades elementales (átomos, fórmulas mínimas,
moléculas o iones) del elemento, compuesto o ion, a partir de la masa o del volumen (si se
trata de gases) de la sustancia o sustancias conocidas en el problema.
HIPÓTESIS:
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
MATERIAL Y REACTIVOS:
DESARROLLO EXPERIMENTAL:
Se procederá a preparar dos reacciones: una donde las proporciones de las sustancias
reaccionantes sea al azar y otra donde se presentan proporciones fijas calculadas
estequiométricamente.
Pesa en la balanza granataria 0.1g de C, 0.1 g de KClO3 y 0.1 g de Azufre (suma total del
peso = 0.3 g).
Mézclalos en una cápsula de porcelana sin golpear ni presionar y calienta la cápsula con
un mechero hasta que reaccionen. (¡CUIDADO!). Anote sus observaciones:
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
Con los datos del peso molecular, se establece la relación estequiométrica entre el
KClO3, C y S con base en la ecuación balanceada, sin embargo, con el fin de utilizar una
pequeña cantidad de cada sustancia, usaremos 4.1 g de KClO 3 como punto de partida y
por regla la cantidad estequiometria de las otras sustancias.
Peso en la balanza granataria cada una de las tres sustancias, mézclalas por separado
en un mortero y después perfectamente en una cápsula de porcelana (SIN GOLPEAR NI
PRESIONAR).
CUESTIONARIO:
___________________________________________________________
_______
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
37
3.- ¿Qué indican los coeficientes de la ecuación balanceada?
7.- En los juegos pirotécnicos ¿Qué sustancias químicas les dan la coloración?
¿Cómo se pueden incorporar a la pólvora negra?
OBSERVACIONES:
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
CONCLUSIONES:
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
ALUMNO: EQUIPO:
CRITERIOS SI NO OBSERVACIONES
INDIVIDUAL
Llega puntual.
POR EQUIPO
Integra bibliografía.
PROMEDIO
Valor de cada criterio 0.66 siempre y cuando la respuesta sea SI, la respuesta NO es 0.
39
PRÁCTICA 6
40
Práctica # 6
"Estequiometria reactivo limitante y en exceso”
OBJETIVO:
INTRODUCCIÓN:
Paso 2. Calcular las moles de las cantidades desconocidas en el problema, utilizando los
coeficientes de las sustancias en la ecuación balanceada.
En los problemas de estequiometria masa-masa las cantidades que se conocen y los que
se preguntan están en unidades de masa, sin embargo se siguen los tres pasos básicos.
Hay que enfatizar que la ecuación debe estar balanceada antes de comenzar el cálculo.
HIPÓTESIS:
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
MATERIAL Y REACTIVOS: 41
Material y Equipo Sustancias / Reactivos
1 Balanza granataria Sulfato de cobre (CuSO4) 5grs
1 Probeta de 50 ml Limadura de hierro 1gr
1 Estufa Agua destilada
2 Vasos para crisol Solución jabonosa
1 Tripie
1 Agitador de vidrio
1 Rejilla de asbesto
DESARROLLO EXPERIMENTAL:
Primera experiencia:
Registro de datos:
Masa del vaso1 vacío g.
Masa del vaso1 con CuSO4 g.
Masa del producto = Masa del vaso1 y producto seco - masa del vaso1 vació =_____- __
Realice el cálculo teórico de cuanto cobre se produce y compare resultados con el producto
experimental; si hay diferencia explique a que se debe.
42que ilustren este experimento
Especifique sus conclusiones y realice dibujos
CUESTIONARIO:
CuSO4 + Fe → +
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
OBSERVACIONES:
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
CONCLUSIONES:
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
43
FUENTES BIBLIOGRAFICAS EN FORMATO APA:
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
44
LISTA DE COTEJO PARA EVALUAR LA PRÁCTICA DE LABORATORIO
ALUMNO: EQUIPO:
CRITERIOS SI NO OBSERVACIONES
INDIVIDUAL
Llega puntual.
POR EQUIPO
Realiza conclusiones.
Integra bibliografía.
PROMEDIO
Valor de cada criterio 0.66 siempre y cuando la respuesta sea SI, la respuesta NO es 0.
45
PRÁCTICA 7
46
Práctica # 7
"Diferencia entre compuestos orgánicos e inorgánicos”
OBJETIVO:
INTRODUCCIÓN:
Compuestos Compuestos
Características
Orgánicos Inorgánicos
Elementos que intervienen Muy pocos:
en su formación C, H, O, N, P, S,
Casi todos
Halógenos As y algunos
metales
No. de compuestos Ilimitado, superior a dos Reducido,
inferior a
existentes millones 100,000
Covalente no polar Covalente polar o iónico.
En consecuencia, sus Por lo tanto, sus puntos
puntos de fusión y de fusión y de ebullición
Tipo de enlace ebullición son bajos, son elevados, son en su
predominante comúnmente solubles en mayoría solubles en
solventes de carácter no líquidos polares y
polar y no electrolitos. electrolitos; sus reacciones
Sus reacciones son lentas. son casi instantáneas
Baja, arden fácilmente
Estabilidad térmica Elevada
formando CO2 y H2O
Formación de dos o más Muy común Muy rara
47
compuestos con la misma
composición y propiedades
diferentes (isomería)
Es común la formación de Rara vez forman moléculas
Complejidad de sus
moléculas complejas de complejas de peso
moléculas
peso molecular elevado molecular elevado
HIPÓTESIS:
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
MATERIAL Y REACTIVOS:
48
DESARROLLO EXPERIMENTAL:
Primera experiencia:
Comparación de solubilidad
Por medio de una pipeta colocar en cuatro tubos de ensaye 5 ml de agua
destilada y numéralos.
a) En el primer tubo agregar una pizca de cloruro de sodio
b) En el segundo tubo agregar una pizca de yoduro de potasio
c) En el tercer tubo agregar una pizca de naftalina
d) En el cuarto tubo agregar una pizca de ácido benzoico.
Compuesto Solubilidad
Compuestos
Orgánico Inorgánico Agua Benceno
NaCl
KI
Naftalina
Ácido Benzoico
Segunda experiencia:
Con las pinzas toma cada uno de estos tubos y llévalos a la flama del mechero y
caliéntalos durante un minuto. Observa si se verifica un cambio de estado.
Anota las observaciones en la tabla.
Punto de fusión Compuesto
Compuesto
Alto Bajo Orgánico Inorgánico
Óxido de Zinc
Cloruro de Sodio
Ácido benzoico
Parafina
49
Tercera experiencia:
Fig. 1
Cuarta experiencia:
50
FIG. 2
Quinta experiencia:
CUESTIONARIO:
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
51
2.- De acuerdo con el experimento 4 y considerando el agua y el alcohol solamente:
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
En base a lo anterior podemos afirmar que estos dos compuestos, aunque tienen la
misma fórmula condensada y peso molecular, presentan propiedades físicas y químicas.
OBSERVACIONES:
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
CONCLUSIONES:
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
52
LISTA DE COTEJO PARA EVALUAR LA PRÁCTICA
DE LABORATORIO
.
TÍTULO: Diferencia entre compuestos orgánicos e
PRÁCTICA No 7 inorgánicos GRUPO:
ALUMNO: EQUIPO:
CRITERIOS SI NO OBSERVACIONES
INDIVIDUAL
Llega puntual.
POR EQUIPO
Realiza conclusiones.
Integra bibliografía.
PROMEDIO
Valor de cada criterio 0.66 siempre y cuando la respuesta sea SI, la respuesta NO es 0.
53
PRÁCTICA 8
Práctica # 8
"Clasificación de cadenas en compuestos orgánicos”
OBJETIVO:
Que el alumno haga la clasificación de cadenas en los compuestos orgánicos, por medio
del uso de modelos de madera.
INTRODUCCIÓN:
54 puede formar moléculas gigantes como el
EI átomo de carbono, debido a su tetravalencia
diamante o el grafito, o combinarse de diferentes maneras.
Los compuestos con cadenas cortas son gases o líquidos que tienen bajo punto de
ebullición, los compuestos con cadenas medianas son líquidos y los de cadena larga son
sólidos.
Lineales
Saturado
Arborescentes
Acíclicos Lineales
Insaturado Arborescentes
ESQUELETOS DE
COMPUESTOS
ORGÁNICOS
Alicíclicos
Homocíclicos
Aromáticos
Cíclicos
Saturados
Heterocíclicos
Insaturados
55
NOTA: Se llama esqueleto a la secuencia de átomos de carbono unidos entre sí y sin la
unión de otros elementos.
MATERIAL Y REACTIVOS:
Material y Equipo
Modelos negros de 4 caras (carbonos con enlaces sencillos) (5)
Modelos negros de 3 caras (carbonos con dobles enlaces) (2)
Modelos rojos (hidrógenos) (12)
Modelo azul cielo (oxígeno) (1)
Modelo azul obscuro (nitrógeno) (1)
Varillas de plástico (enlaces) (16)
Varilla de metal (enlaces) (1)
DESARROLLO EXPERIMENTAL:
Primera experiencia:
Anota sobre las líneas todas las aseveraciones posibles para cada uno de los esqueletos
de compuestos orgánicos y después proceda a armar con los modelos de madera,
dibujándolos en el espacio correspondiente.
DIBUJO
H H H H
I I I I
A) H-C-C-C-C–H
I I I I
H H H H
56
DIBUJO
H H H H
I I I I
B) H-C- C- C-C-H
I I I I
H H–C-H H H
I
H
DIBUJO
H H H
I I I
C) H– C –C– C=C
I I I I
H H–C-H H H
I
H
H H
D) DIBUJO
H C H
H-C C-H
I I
H – C– C– H
I I
H H
H H DIBUJO
E) H H
C
H– C C-H
I II
H-C C-H
H C
I
H H
H O H DIBUJO
H- C C -H
F) I I
H - C – C -H
I I
H H
57
DIBUJO
H H
G) N
C C
C H
H H
Segunda experiencia:
Fórmula
Fórmula condesada Fórmula desarrollada Fórmula taquigráfica
semidesarrollada
C2H6
CUE
CUESTIONARIO:
4.¿Qué ventajas tiene el representar una molécula por medio de modelos físicos,
en comparación a representarla en el pizarrón?
OBSERVACIONES:
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
CONCLUSIONES:
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
CRITERIOS SI NO OBSERVACIONES
INDIVIDUAL
Llega puntual.
POR EQUIPO
Realiza conclusiones.
Integra bibliografía.
PROMEDIO
Valor de cada criterio 0.66 siempre y cuando la respuesta sea SI, la respuesta NO es 0.
60
PRÁCTICA 9
61
Práctica # 9
"Tipos de isomería”
OBJETIVO:
Que el alumno diferencie los diferentes tipos de isomería, a través de las
propiedades de los compuestos llamados isómeros.
INTRODUCCIÓN:
Que el alumno haga una investigación previa de los tipos de isomería que presentan
los compuestos orgánicos:
HIPÓTESIS:
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
MATERIAL Y REACTIVOS:
62
DESARROLLO EXPERIMENTAL:
Isómeros
Isomería funcional.
Éter etílico.
______________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
63
1 – Butanol
El éter etílico y el etanol son isómeros funcionales ya que tienen la misma fórmula
condensada, pero sus propiedades y aplicaciones son diferentes.
Fórmula condensada del éter etílico Fórmula semidesarrollada del éter etílico
1 – Butanol
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
64
2 – Butanol
CUESTIONARIO:
65
3.- Escriba los posibles isómeros de lugar del 1- cloroheptano Cl – (CH2)6 – CH 3
Cis Trans
OBSERVACIONES:
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
CONCLUSIONES:
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
66APA:
FUENTES BIBLIOGRAFICAS EN FORMATO
67
LISTA DE COTEJO PARA EVALUAR LA PRÁCTICA
DE LABORATORIO
PRÁCTICA No 9 GRUPO:
TÍTULO: ISOMERIA
ALUMNO: EQUIPO:
CRITERIOS SI NO OBSERVACIONES
INDIVIDUAL
Llega puntual.
POR EQUIPO
Realiza conclusiones.
Integra bibliografía.
PROMEDIO
Valor de cada criterio 0.66 siempre y cuando la respuesta sea SI, la respuesta NO es 0.
68
PRÁCTICA 10
69
Práctica # 10
“Nomenclatura de alcanos alquenos y alquinos”
Nombre del alumno: ___________________________________________________
OBJETIVO.
Que el alumno aplique las reglas de nomenclatura según la I.U.P.A.C., para
asignar nombre o escribir la fórmula de modelos de alcanos, alquenos y alquinos
ramificados.
INTRODUCCIÓN.
Que el alumno realice una investigación previa de las reglas de nomenclatura
I.U.P.A.C. de alcanos, alquenos y alquinos ramificados.
HIPÓTESIS.
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
MATERIAL Y REACTIVOS:
70
DESARROLLO EXPERIMENTAL:
Primera Experiencia:
CH3
│
CH3 ─ CH ─ CH3
Segunda Experiencia:
71
Tercera Experiencia:
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
ALQUENOS
CUESTIONARIO:
73
Siguiendo las reglas de la I.U.P.A.C., escriba los nombres de los siguientes compuestos.
CH3
│
CH3 ─ CH2 ─ C ─ CH2 ─ CH 2 ─ CH2 ─ CH ─ CH2 ─ CH2 ─ CH3
│ │
CH2 CH ─ CH3
│ │
CH2 CH3
│
CH3
CH3
I
CH2 CH3
I I
CH2 CH3 CH – CH3 CH3 CH3
I I I I I
CH3 – C - CH2 – C – CH2 – C – CH2 – CH2 – CH – CH2 - CH
I I I I
CH2 CH3 CH – CH3 CH2
I I I
CH3 CH2 CH2
I I
CH3 CH2
I
CH 3
74
CH3
│
CH2 CH3 CH2 ─ CH3
│ │ │
CH3 ─ C ─ CH3CH2 CH
CH2
│ │ │
CH3 ─ CH2 ─ C ─ CH2 ─ CH2 ─ C ─ CH ═ CH ─CH2 ─ CH ─ CH2 ─ CH
│ │ │
CH3 CH ─ CH3 CH2
│ │
CH2 CH2
I │
CH3 CH2
│
CH3 ─ CH
│
CH2
│
CH3
75
CH3
│
CH2 CH3 CH ─ CH3
│ │ │
CH3 ─ C ─ CH3 CH CH2
│ │ │
CH3 ─ CH2 ─ C ─ CH2 ─ CH2 ─ C ≡ CH ─ CH ─ CH2 ─ CH ─ CH2 ─ CH
│ │ │
CH3 CH ─ CH3 CH ─ CH3
│ │
CH2 CH2
│ │
CH3 CH3
OBSERVACIONES:
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
CONCLUSIONES:
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
76
LISTA DE COTEJO PARA EVALUAR LA PRÁCTICA
DE LABORATORIO
CRITERIOS SI NO OBSERVACIONES
INDIVIDUAL
Llega puntual.
POR EQUIPO
Realiza conclusiones.
Integra bibliografía.
PROMEDIO
Valor de cada criterio 0.66 siempre y cuando la respuesta sea SI, la respuesta NO es 0.
77
Práctica # 11
“Propiedades específicas físicas de ácidos carboxílicos, sales orgánicas y ésteres”
Nombre del alumno: ___________________________________________________
OBJETIVO:
INTRODUCCIÓN:
Los ácidos carboxílicos son sustancias que en su estructura está presente el grupo
funcional –COOH. De forma general son ácidos débiles, pues en solución acuosa se
ionizan muy poco, se asocian con olores fuertes e irritantes como el olor rancio de los
productos lácteos. Los ácidos carboxílicos más conocidos son:
El ácido fórmico o metanóico, es causa del ardor que produce la mordedura de una
hormiga, ácido acético o etanóico el más importante de todos los ácidos, en solución
acuosa diluida se conoce como vinagre, el ácido butírico o butanóico confiere a la
mantequilla rancia su olor típico, el ácido cítrico (ácido 2-hidroxi-1,2,3-
propanotricarboxílico) presente en las frutas cítricas como el limón, naranja.
Los ácidos carboxílicos son más ácidos que el agua por lo que los hidróxidos acuosos los
convierten en sus sales con facilidad; el grupo funcional que identifica a las sales
orgánicas es –COOM.
Los ésteres son derivados de los ácidos carboxílicos en donde el grupo –OH es sustituido
por –OR’, es decir el grupo funcional que identifica a ésta función es - COOR’, los ésteres
más volátiles tienen olores agradables, bastante característicos, por lo que suelen
emplearse para preparar perfumes y condimentos artificiales, dan olor y sabor a muchas
frutas, por ejemplo, butanoato de metilo olor a piña, octanoato de heptilo olor a
frambuesa, etanoato de isopentilo olor a plátano, etc.
79
HIPÓTESIS.
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
MATERIAL Y REACTIVOS:
DESARROLLO EXPERIMENTAL:
Primera Experiencia:
Solubilidad:
1. Numera tres tubos de ensaye y en cada uno de ellos agrega ½ gr de ácido benzoico,
½ gr de ácido salicílico, ½ gr de ácido tartárico; agrega a cada uno de ellos 1 mL de agua,
agita y observa. Posteriormente has lo mismo en tres tubos de ensaye limpios, pero ahora
el disolvente será alcohol, observa.
3. Numera tres tubos de ensaye y en cada uno de ellos agrega ½ mL de acetato de etilo,
butanoato de metilo, octanoato de heptilo; agrega a cada uno de ellos 1 mL de agua,
agita y observa. Posteriormente has lo mismo en tres tubos de ensaye limpios, pero ahora
el disolvente será alcohol, observa.
80
Segunda Experiencia:
pH:
Toma con un agitador una gota de cada una de las sustancias (9) y colócala sobre el
papel pH, cada una por separado y compara la coloración obtenida con el patrón de
colores para determinar el valor de pH obtenido de cada sustancia.
Nota: las sustancias que son sales toma una gota del experimento 1 de solubilidad
en agua.
81
Tercera Experiencia:
1.Toma un tubo capilar verificar que esté cerrado por un extremo y con sumo cuidado
introduce dentro de él una pequeña cantidad de ácido benzoico hasta que quede la
sustancia dentro a una altura aproximada de 2 mm, ahora cierra el capilar por el otro
extremo; el tubo capilar ya preparado se une al termómetro mediante una liga de hule (la
cual nunca debe tocar el aceite), observa que la sustancia en el capilar quede pegada al
bulbo del termómetro. Llena el tubo de Thiele con el aceite mineral hasta cubrir la entrada
superior del brazo lateral y sujétalo al soporte universal con unas pinzas, coloca el
termómetro con el capilar dentro del tapón de hule horadado, cuidando que el tubo del
termómetro y la muestra queden al nivel del brazo superior del tubo lateral sin que el
aceite toque la liga (ya que la liga se afloja y se cae el capilar), comienza a calentar
suavemente el brazo lateral del tubo de Thiele con el mechero, sin perder de vista el
sólido dentro del tubo capilar, estar atentos al momento justo en que éste sólido cambia al
estado líquido y ahí registrar la temperatura que marca el termómetro. Observa la figura.
1. Repetir éste mismo procedimiento, pero colocando dentro del tubo capilar acetato de
potasio.
82
2. Armar un equipo de destilación como el que muestra la siguiente figura:
Cuarta Experiencia:
Olor/ Aroma:
1. Para percibir el olor de cada una de las sustancias, realiza este experimento
conjuntamente con el experimento 1 de solubilidad en agua y alcohol de la siguiente
manera, acerca el tubo de ensayo un poco a tu cara y con tu mano acerca los vapores
que desprende acercándolos a tu nariz y percibe cuál es el olor u aroma que se
desprende; hazlo con mucha precaución, observa la figura.
83
Quinta Experiencia:
Densidad:
1. Toma una pizca de ácido salicílico y deposítalo en un tubo de ensayo y agrégale 5 mL
de agua, agita hasta que se disuelva el sólido, una vez disuelto toma 5 ml del agua
(previamente pigmentada con color vegetal) con una pipeta y déjala resbalar con cuidado
de no soltarla de golpe por la pared del tubo de ensayo sin agitar, observa la densidad del
agua respecto a la del ácido salicílico.
2. Realiza el mismo procedimiento que en el paso 1 pero ahora utiliza acetato de sodio.
CUESTIONARIO;
84
2. pH
Sustancia PH
Acido benzoico
Ácido salicílico
Ácido tartárico
Benzoato de sodio
Acetato de potasio
Acetato de sodio
Acetato de etilo
Butanoato de metilo
Octanoato de heptilo
4. Olor/aroma
Sustancia Olor
Acido benzoico
Ácido salicílico
Ácido tartárico
Benzoato de sodio
Acetato de potasio
Acetato de sodio
Acetato de etilo
Butanoato de metilo
Octanoato de heptilo
Sustancia Mayor/menor
Ácido salicílico
Acetato de sodio
Acetato de etilo
85
OBSERVACIONES:
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
CONCLUSIONES:
1. Solubilidad
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
86
LISTA DE COTEJO PARA EVALUAR LA PRÁCTICA
DE LABORATORIO
ALUMNO: EQUIPO:
CRITERIOS SI NO OBSERVACIONES
INDIVIDUAL
Llega puntual.
POR EQUIPO
Realiza conclusiones.
Integra bibliografía.
PROMEDIO
Valor de cada criterio 0.66 siempre y cuando la respuesta sea SI, la respuesta NO es 0.
87
TÉCNICA DE UVE (V DE GOWIN)
La estrategia está formada por los siguientes elementos:
a) Parte central: Titulo o tema.
b) Punto de Enfoque: Fenómeno, hecho o acontecimiento de interés en el aprendizaje.
c) Propósito: Objetivo de la práctica que contenga tres momentos ¿Qué voy a hacer? (verbo-
operación mental)? ¿Cómo lo voy a hacer (mediante, a través de, por medio de) ?, y ¿Para qué
lo voy a hacer?
d) Preguntas centrales: Son preguntas exploratorias que concuerdan con el propósito y el punto
de enfoque para delimitar el tema de investigación.
e) Teoría: Es el marco que explica el porqué de un comportamiento del fenómeno de estudio.
Referente al propósito y punto de enfoque. Se puede desarrollar en forma de estrategia.
f) Conceptos: Son palabras clave o ideas principales que no se comprenden, pero que son
necesarias para la interpretación de la práctica (vocabulario mínimo cinco).
g) Hipótesis: Suposición que resulta de la observación de un hecho o fenómeno a estudiar. Debe
estar relacionada con las preguntas centrales.
h) Material: Lista de utensilios requeridos para la práctica, especificando el tipo ya la cantidad a
usar.
i) Procedimiento: Es la secuencia de pasos listados para la realización del experimento, siempre
está enfocado a la investigación que nos lleve a responder las preguntas.
j) Registro de resultados: Pueden ser datos cuantitativos y/o cualitativos; son resultados
expresados empelando una estrategia como cuadro organizativo, cuadro comparativo, etc.
Puede incluir por escrito las observaciones más importantes que el estudiante realizo durante el
procedimiento como, por ejemplo, fallas, errores o correcciones.
k) Transformaciones del conocimiento: Consiste en organizar lógicamente los requisitos por
medio de esquemas gráficos que permitan proporcionar la información (análisis de los
resultados, para su mejor interpretación a través de graficas).
l) Afirmación del conocimiento: Son las respuestas a las preguntas centrales apoyadas en los
registros y las transformaciones del conocimiento.
m) Conclusiones: Son los resultados o juicios de valor que se logran con la relación propósito,
hipótesis y transformación del conocimiento.
Es importante señalar que primero se realiza la práctica. Llenando la sección derecha y la pregunta de la
UVE posteriormente se completa la izquierda
EJEMPLO: 88
Practica No.2
IDENTIFICACIÓN DE NUTRIMENTOS EN LOS ALIMENTOS
c) Propósito: Identificar el valor biológico de los alimentos, mediante el uso de los reactivos
específicos, para detectar la presencia de proteínas, carbohidratos y lípidos.
El día de la práctica de laboratorio, solo se proporcionará el material en los primeros 10 minutos de la sesión.
2.- REPOSICIÓN DE LA CLASE DEL DIA. Para evitar la acumulación de faltas y tener derecho al examen
departamental, es obligatoria del otro turno. Otra opción es tomar asesorías con un profesor o en PROSSNA.
3.- RESPONSABILIDAD. Es responsabilidad del estudiante cumplir en tiempo y forma con sus tareas y trabajos, así
como de participar en actividades en clase, el estudiante es responsable de su área de trabajo, por lo que su
compromiso es mantenerla limpia y bien cuidada en todo momento reportando las anomalías que se presenten. En
caso de ruptura o deterioro de material, equipo o instalaciones deberá resarcir el daño en especie, en un plazo máximo
de 3 días. Véase además del punto 6.
• Queda estrictamente prohibido: el uso de audífonos, celulares o de cualquier otro aparato de sonido,
videojuegos, realizar actividades ajenas a la clase, romances entre parejas, fumar consumir alimentos bebidas
o ensuciar el aula/laboratorios.
6. SANCIONES. Todo acto falta o delito cometido de manera premeditada) será sancionada con expulsión. Ejemplo:
suplantación de examen, uso de acordeones falsificar la firma o sellos del profesor, rallar mesas de laboratorio romper
Llaves de agua o gas, falta de respeto al personal académico o de apoyo, a sus compañeros y actos de indisciplina
graves.
LAS FALTAS A ESTE REGLAMENTO SERÁ SANCIONADAS DE ACUERDO A LOS CRITERIOS DETERMINADOS
POR LA ACADEMIA.
90
91
92
93
94
95