Untitled

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 7

1.

Presentación del caso:

Lean con detenimiento el siguiente caso y luego desarrolle las actividades indicadas.
Fabricantes con arte S.R.L. se dedica a la prestación de diferentes servicios entre ellos
instalaciones en Drywall, instalaciones de CCTV, instalaciones eléctricas, instalaciones
sanitarias y diseño de interiores. La empresa opera en Lima, Huancayo, Arequipa y Cuzo.
María Pérez, es la Gerente General y se encarga de tomar todas las decisiones
importantes de la empresa. De su área se desprenden las siguientes Gerencias:
Comercial, Administración, Producción y Finanzas. La Gerencia de Producción se
encuentra departamentalizada por productos. La Gerencia Comercial se encuentra
departamentalizada por zonas geográfica. En los últimos 2 años las ventas han subido
un 40%. La Gerencia de Finanzas tiene dos departamentos (finanzas y contabilidad)
también posee una sección de tesorería que depende del departamento de finanzas.
De la gerencia de producción depende una oficina técnica para los equipos que se
utilizan en dicha gerencia. Carlos Pérez es el Gerente Administrativo y tiene a su cargo
dos departamentos: uno de administración (en donde trabajan 2 empleados) y otro de
recursos humanos (en donde trabajan 3 empleados). Este último se encuentra divido en
tres secciones: reclutamiento, capacitación y desempeño. La gerencia general tiene un
área de asesoría legal y una oficina de ética. Carlos Pérez tiene como asesor a Juan
Martín Ferrari, contador. La gerencia de producción tiene una asesoría en calidad.

2. Organigrama propuesto para la empresa: (10 puntos)


Con los datos del caso grafiquen el organigrama teniendo en cuenta la
simbología y fundamentos dados en clase.
3. Cuadro de asignación de personal (4 puntos)
Elijan tres áreas del organigrama y detallen los cargos que ahí se encuentran.

3.1 Área Comercial: El área comercial tiene la función de fijar los objetivos y darles
seguimiento a las estrategias para llegar a los clientes. Dicha área tiene sedes
segmentadas en Lima, Huancayo, Arequipa y Cusco. Los cargos que se encuentran en
esta área son:

• Cargo de Ejecutivo de ventas: Se encargan de ofrecer el producto brindando


una información transparente de manera presencial o virtual satisfaciendo la
necesidad del consumidor.

• Cargo de Ejecutivo de atención al cliente: Se encargan de manejar las quejas y


reclamos de la mejor manera, lo resuelven mayormente de manera virtual pero
también se hace de manera presencial.

• Cargo de Director de Marketing: Se encarga de formular las estrategias para


fidelizar a los clientes que ya tiene la empresa como a los potenciales clientes,
todo ello con publicidad, estrategias de mercado, etc.

3.2. Área de Producción: El área de producción u operación se encarga de ver cómo


se está llevando a cabo el servicio brindado por la empresa y si lo está haciendo con
los estándares de calidad y tiempo propuestos.

• Cargo de Supervisor de control de calidad: Esta área se encarga de optimizar


los tiempos de instalación para superar los estándares como también de
establecer los procesos más eficientes a la hora de ofrecer las diferentes
instalaciones que ofrecemos.

• Cargo de Jefe de Oficina Técnica de Equipos: Esta área se encarga de brindar


las especificaciones de los equipos y de dar las capacitaciones de cada equipo
nuevo y la forma de cómo usar los equipos en general. Ellos también hacen la
auditoría de los equipos cada mes.

• Cargo de Técnico de Instalación: Está compuesto por los diferentes técnicos


especializados en instalaciones, cada uno de ellos brinda el servicio en pareja.

• Cargo de Jefe de Almacén y/o logística: Se encarga de proporcionar los


materiales necesarios para las instalaciones como también de solicitar el
material necesario cada semana para hacer las instalaciones con eficiencia.
También se encarga de tener en orden el almacén para revisar los equipos y
materiales en auditoría.

3.3. Área de Finanzas: El área de finanzas se encarga de la planificación de presupuestos


para llevar a cabo los servicios brindados por la empresa, todo ello con un orden
teniendo en cuenta el mercado.

• Cargo de jefe de División de presupuestos: Se encarga de controlar los egresos


e ingresos de la empresa, como también adaptarse ofreciendo los ajustes
necesarios en los fondos de la empresa.

• Cargo Analista Contable Se encarga de llevar un modelo económico óptimo


para que, en consecuencia, los recursos de la empresa puedan tener una
proyección de manera realista en los E.E.R.R y en el balance general.
• Cargo de Tesorería: Se encarga de gestionar los recursos de la empresa para
destinarlo en gastos fundamentales de la empresa. Por ejemplo, costos de
ventas, proveedores, gastos operativos, otros gastos, etc.

4. Manual de cargo (4 puntos)


Elijen dos cargos de la empresa y realizan su manual de cargo.

4.1. Manual de Cargos de Gerencia de Producción

NOMBRE DEL PUESTO: Gerente De Producción

I. FUNCIONES GENERALES:

• Responsabilidad sobre el funcionamiento del área productiva de la


empresa y sobre el cumplimiento de los objetivos y políticas establecidas
por el Gerente General y/o el equipo gerencial.
• Optimizar y planificar los recursos productivos de la empresa para
obtener un crecimiento progresivo de la productividad a la vez que se
respetan los condicionantes y especificaciones de calidad.

II. FUNCIONES ESPECÍFICAS:

• Organizar y hacer seguimiento de la ejecución de todos los trabajos


dentro del ciclo de producción garantizando que cumplan con las
especificaciones establecidas en el sistema de calidad.
• Promover el sistema de calidad en toda el área de la que es responsable,
ayudando a completar aspectos que pueden contribuir a su mejora
continuada.
• Tratar con el Gerente General sobre los planes a corto, medio y largo
plazo para hacer progresar el área productiva de la empresa con
respecto a las tendencias del mercado y de la tecnología.
• Crear una labor de equipo con sus colaboradores inmediatamente
inferiores en el organigrama traduciendo las políticas y estrategias de la
empresa en acciones concretas que puedan ser interpretadas
claramente por los mandos intermedios.
• Preparación y presentación al equipo directivo, y muy concretamente al
Gerente General, de la evolución de los índices de productividad, de las
acciones realizadas en el período y del conjunto de recomendaciones
deseables para la mejora del período siguiente.
• Seguimiento del rendimiento y efectividad de los mandos intermedios a
su cargo, proponiendo planes formativos para su crecimiento a nivel
tecnológico.
• Seguimiento especial de la planificación de los trabajos y del
cumplimiento de los plazos de entrega, procurando información
periódica, puntual y fiable al departamento comercial en este aspecto.
• Revisar la viabilidad técnica y de rentabilidad económica de los trabajos
de mayor envergadura.
• Recibir, filtrar y distribuir los procedimientos y mejoras del sistema de
calidad.
• Liderar y seguir los avances en las acciones correctoras y preventivas en
áreas de productividad, calidad y medio ambiente.
• Revisar los resultados económicos individuales de cada trabajo cuando
excedan de un nivel determinado de beneficio o de pérdida.
• Establecer las limitaciones, características o especificaciones de
producción que sean necesarias para que el Departamento Comercial
pueda informar adecuadamente a los clientes sobre los resultados que
pueden obtenerse.

4.2. Manual de Cargos Gerencia Administrativa

NOMBRE DEL PUESTO: Gerente Administrativo

I. FUNCIONES GENERALES:

• Funcionario responsable de planificar, organizar, dirigir, controlar y


evaluar las actividades y procesos de las administraciones de personal,
logísticas, contables, presupuestarias y de liquidación de operaciones
requerido por la gestión.

II. FUNCIONES ESPECIFICAS:

• Planificar, organizar, dirigir, controlar y evaluar la ejecución de las


funciones asignada a la Gerencia de Administración, así como velar por
la adecuada y eficiente ejecución del plan operativo y presupuesto del
órgano a su cargo.
• Proponer al Gerente General los documentos normativos internos,
necesarios para establecer marcos adecuados para la ejecución de las
funciones de las unidades orgánicas que conforman la Gerencia de
Administración.
• Dirigir y supervisar los procesos administrativos y de gestión de los recursos
humanos de la empresa.
• Aprobar el pago de compensaciones, remuneraciones y otros pagos al
capital humano de la organización.
• Dirigir y supervisar los procesos administrativos y de gestión presupuestales
y de control de gestión.
• Supervisar el proceso de consolidación y formulación del presupuesto y
elevarlo a la Gerencia General y demás instancias pertinentes para su
aprobación.

5. Comentario (2 puntos)
Finalmente respondan las siguientes interrogantes, no olviden argumentar sus
respuestas con los temas tratos en clase.

¿Por qué se requieren de organigramas, manuales y flujogramas en una


organización?

Con la construcción de organigramas, manuales y flujogramas de una empresa


se hacen visibles todos los cargos de la empresa, si no se implementa de forma
correcta puede traer múltiples desventajas, en este caso se puede afirmar que
la elaboración de organigramas, manuales y flujogramas son imprescindibles ya
que contribuyen a aumentar la implicación y el compromiso de los integrantes
de los equipos. Al ser instrumentos de gestión cada uno tiene un papel
importante dentro de la organización para poder detallar las funciones
jerárquicas dentro de un plan estratégico.

Los flujogramas dentro de una empresa de producción son muy importantes, ya


que detallan las actividades a ser realizadas en cada proceso de la producción
de la organización. Los manuales también son importantes esto es
principalmente para poder detallar las funciones específicas de cada área y de
cada cargo, esto ayudará a las personas que trabajarán un mejor entendimiento
y sabrán lo que deben de hacer en específico para no perder tiempo.

Finalmente, al establecer la estructura organizacional de la empresa y hacerla


visible a todos los cargos la empresa conquista ventajas importantes con
respecto a la organización interna. Una de estas ventajas es una mejor
visualización de los cargos ocupados por cada uno, permitiendo que se sepa a
quién está conectado jerárquicamente el empleado.

¿Son imprescindibles? Explique

Es necesario el diseño de un organigrama en función del diseño organizacional


para presentar de manera clara, objetiva y directa la estructura jerárquica de la
empresa. Lo que contribuye a una división interna como también a la
optimización de procesos y reducción de barreras entre agentes externos y la
empresa. Principalmente es un instrumento de gestión importante para la
empresa, ya que es un documento que debe tener la empresa en puesto físico
que en aquí se detalla los puestos sus cargos jerárquicos que hay dentro de la
empresa; asimismo, se da a conocer los nombres de los encargados para el
conocimiento. Además, es muy importante ya que si existe una auditoría
administrativa el documento sería una gran ayuda para poder evaluar las áreas
con mayor facilidad. También ayuda a planificar las actividades dentro de un
plan estratégico enmarcado en buscar los objetivos de la organización.

También podría gustarte