Marcadores Textuales

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 10

MARCADORES TEXTUALES

Un marcador textual es una oración o inicio de oración que se emplea para


conectar diferentes partes de un texto con el objetivo de que la lectura sea simple y
agradable ante los ojos del lector. Un marcador textual puede ser oración, una
palabra o una locución.

 Ver además: Conectores

Ubicación de los marcadores textuales


Un marcador textual puede estar ubicado en diferentes partes del texto:

 Al inicio del texto. Invita al lector a adentrarse en la lectura.


 En la mitad del texto. Se emplea como un hilo conductor respecto de un tema.
 Al finalizar el texto. Se usa para cerrar o concluir la exposición.

Utilidad de los marcadores textuales


Un marcador textual aporta nivel léxico en la redacción de un texto. Generalmente,
luego de un marcador textual se emplea una coma y, a continuación, la oración
explicativa.

Por ejemplo: De este modo, la Revolución industrial ha tenido consecuencias en


varios niveles y aspectos de las sociedades de Europa hasta la actualidad.

Otras veces no se coloca una coma (,) sino que simplemente se coloca la
información que se desea transmitir.

Por ejemplo: El objeto de este trabajo es clarificar la noción respecto a la


contaminación ambiental.

Marcadores textuales en el inicio de un texto informal


1. El objetivo de este encuentro/ disertación/ texto/ comentario es…
2. Quisiera hablar / hacer referencia a…
3. Comenzaré contando que…
4. Me propongo clarificar/ discutir/ replantear…
5. El presente trabajo trata sobre…
6. Voy a comenzar explicando…

Marcadores textuales en el inicio de un párrafo de un texto


formal
1. Antes de comenzar es preciso aclarar que…
2. Es importante comentar que…
3. Las investigaciones recientes respecto al tema citado muestran que…
4. Se explicará…
5. El objetivo del presente trabajo es…

Marcadores textuales para iniciar un tema nuevo dentro


del texto formal
1. En cuanto a…
2. En lo que concierne al tema abordado…
3. En otros orden de ideas, podemos decir que…
4. Pasando a otro tema…
5. Por otro lado…

Marcadores textuales para detallar o enumerar algo


1. Así…
2. De este modo…
3. Por ejemplo…

Marcadores textuales para restringir o atenuar


1. A diferencia de…
2. En cambio…
3. Por otro lado…
4. Por un lado…
5. No obstante…

Marcador textual para continuar sobre la misma temática


1. Además…
2. Así pues…
3. Así…
4. Asimismo…
5. De manera que…
6. En este sentido…
7. Para continuar…
8. También…

Marcadores textuales para demostrar


1. De este modo…
2. Debemos recordar que…
3. Debemos recordar que…
4. Es decir…
5. Hay que destacar…
6. Hay que hacer notar…
7. Hay que remarcar…
8. Lo que se trata de explicar es…
9. No debemos pasar por alto que…
10. Vale mencionar…

Marcadores textuales para detallar


1. Así…
2. De este modo…
3. Por ejemplo…

Marcadores textuales para finalizar


1. Concluyendo…
2. Concretamente…
3. De salida podemos decir que…
4. En conclusión…
5. En concreto…
6. En consecuencia…
7. En resumen…
8. En suma…
9. En una palabra…
10. Finalmente…
11. Para concluir…
12. Para finalizar…
13. Para terminar…
14. Recapitulando…
15. Resumiendo…

Marcadores textuales para enfatizar


1. Aunque…
2. Es más….
3. Más aún…
4. Para colmo (usado en lenguaje coloquial)…
5. Siquiera…
Ejemplo de texto con marcadores textuales
A continuación se ejemplificará en un párrafo diferentes marcadores resaltándolos,
para su distinción, en negritas.

Antes de comenzar queremos aclarar que el presente texto aborda un tema de


gran importancia para los aquí presentes. Sin duda, la energía solar, como energía
no contaminante, es la energía que será el combustible del futuro de la
humanidad. Así, el control de los combustibles dañinos para la capa de ozono -
aquellos que precisan ser quemados y que, en consecuencia, dañan de manera
irreparable nuestra capa de ozono- deben inexorablemente dejar de utilizarse en los
próximos veinte años. De no hacerlo, podríamos llegar a situaciones extremas e
irremediables para nuestro planeta. En conclusión, acudo a ustedes como
comunidad científica y especializada, para que unamos nuestros conocimientos e
instruyamos a la sociedad en su totalidad, a fin de que juntos podamos evitar algo
fatal para las futuras generaciones.

Fuente: https://www.ejemplos.co/marcadores-textuales/#ixzz6pH8Kaovm

CONECTORES

Los conectores son las palabras o expresiones que permiten señalar una relación


entre dos oraciones. Por ejemplo: pero, y, aunque, también.

Dependiendo del tipo de conector, se da un sentido diferente a la conexión que se


establece. Es importante conocer la función de cada conector para utilizarlo de forma
adecuada y enlazar las diferentes ideas de un texto.

El uso de conectores permite una redacción más fluida, favoreciendo la lectura y la


comprensión de los textos. Además de la correcta ortografía y gramática, es uno de
los elementos que dan calidad a un texto.

Los conectores pueden ser simples (si están conformados por una sola palabra) o
compuestos (si están formados por dos o más palabras).

Puede servirte:

 Nexos
 Conjunciones
Conectores de comparación
al igual que d
análogamente d
así como d
como i
como que l
de forma semejante m
de forma similar m
 Ver además: Oraciones con conectores comparativos

Conectores de orden
por
ante
finalmente otro
todo
lado
antes
por
que luego
último
nada
para por una
después
concluir parte
después
para por un
de lo
empezar lado
cual
en
para
primer primero
terminar
lugar
en
por otra sobre
último
parte todo
lugar
 Ver además: Oraciones con conectores de orden

Conectores de ejemplificación y explicación


a en otras por
saber palabras ejemplo
así es decir como ser
esto
en
o sea quiere
efecto
decir
 Ver además: Oraciones con conectores de explicación

Conectores de causalidad
a causa
gracias a pues
de
por culpa puesto
como
de que
dado por causa visto
que de que
debido
porque ya que
a
 Ver además: Oraciones con conectores causales

Conectores de adición
de
además manera igualmente
anólaga
del
asimismo mismo también
modo

Ver además:

 Oraciones con conectores de adición


 Oraciones con conectores de ampliación

Conectores condicionales
con
a menos tal siempre
que de que
que
en
asumiendo caso suponiendo
que de que
que
con la teniendo
condición si en cuenta
de que que
 Ver además: Oraciones con conectores condicionales

Conectores de finalidad
de
con la
forma
a fin de intención
tal
de
que
de
con el con el
modo
fin de objeto de
que
con el de manera
para
objetivo que
 Ver además: Oraciones con conectores de finalidad
Conectores de consecuencia
por
a en
esa
consecuenc consecuenc
razó
ia de ia
n
por
ese
así entonces
moti
vo
por
por
de ahí consiguien
eso
te
 Ver además: Oraciones con conectores de consecuencia

Conectores de oposición o contraste


a pesar en por otro
de cambio lado
al por el
mientra
contrari contrari
s que
o o
no
sin
aunque obstant
embargo
e
de lo
contrari pero sino
o

Ver además:

 Oraciones con conectores de oposición


 Oraciones con conectores de contraste

Conectores de tiempo
a partir desde
enseguid
de entonce
a
entonces s
desde
actualmen
ese entonces
te
momento
ahora después hasta
al final durante hoy
en
al
aquel luego
principio
momento
en esa más
antes
época tarde
apenas en ese mientras
tiempo tanto
en tan
cuando nuestro pronto
s días como
en otra una vez
desde
época que
 Ver además: Oraciones con conectores temporales

Conectores espaciales
al
delante por debajo
lado
arriba dentro por encima
por la
bajo detrás
izquierda
en
debajo sobre
medio
 Ver además: Oraciones con conectores espaciales

Conectores de síntesis
en en en pocas
conclusión suma palabras
como
para
en se ha
sintetiz
definitiva mostra
ar
do
en
sintetizan para
resume
do resumir
n
 Ver además: Oraciones con conectores de resumen

Conectores conclusivos
en
a modo de
conclus luego
cierre
ión
en para
así consecu cerrar
encia la idea
en
para
como pocas
conclui
resultado palabra
r
s
para
consecuent en
finaliz
emente resumen
ar
de ahí que resumie por
ndo consigu
iente
de ello
en
resulta por
síntesi
necesario ende
s
decir
de lo que
se por lo
en suma
concluye tanto
que
de lo que se
entonce
se sigue despren
s
que de que
 Ver además: Oraciones con conectores conclusivos

Conectores de énfasis
cabe
definitiva lo que
destaca
mente es peor
r que
cabe
natural
señalar en efecto
mente
que
es
ciertam obviame
importante
ente nte
destacar
convien
es por
e
necesario supuest
destaca
resaltar o
r
convien
es
e sin
necesario
enfatiz duda
subrayar
ar
convien
sin
e es obvio
lugar a
señalar que
dudas
que
es preciso
De sobre
señalar
hecho todo
que
de suma
hay que subraya
importa
resaltar mos
ncia
 Ver además: Oraciones con conectores de énfasis

Te recomendamos:

 Oraciones con Conectores Causales


 Oraciones con Conectores Espaciales
 Oraciones con conectores conclusivos
 Oraciones con conectores distributivos
 Oraciones con Conectores de adición
 Oraciones con conectores de finalidad
 Oraciones con conectores disyuntivos
 Conectores lógicos
 Oraciones con conectores de contraste
 Oraciones con “por ese motivo”
 Oraciones con conectores de tiempo
 Oraciones con conectores de oposición

Fuente: https://www.ejemplos.co/100-ejemplos-de-conectores/#ixzz6pH9YFXrz

También podría gustarte