7mos Atrapasueños
7mos Atrapasueños
7mos Atrapasueños
Departamento de Lenguaje
Peñalolén - 2023
Nombre Nota:
INSTRUCCIONES:
✔ Para evaluar la participación del mes del libro, de manera individual realizarán un ATRAPASUEÑOS
LITERARIO. La idea busca representar de forma metafórica y didáctica, la poesía y dulzura de la
escritora y profesora GABRIELA MISTRAL.
✔ La exposición será durante la jornada del día 27 de abril, en el primer piso por el pasillo cercano a la
cancha.
✔ Todos los aspectos que debe tener tu trabajo, se encuentran en esta lista de cotejo. Procura cumplir
con todos y si tienes dudas, comunícate con tu profesora con anticipación.
✔ En la organización diaria en clases: debes de traer tus materiales para avanzar, siendo esto evaluado
como parte de la nota.
✔ Es de suma importancia considerar que niños, profesores, asistentes de la educación y todo el liceo se
acercarán a apreciar sus trabajos e informarse, por ende, deben de estar completos al momento de
exponerlos y representar toda tu imaginación en toda su forma.
✔ Los materiales a utilizar y colores, los decides tú según tu visión e ideas personales.
✔ Las estrofas, versos y/o textos poéticos completos respecto a GABRIELA MISTRAL, lo decides tú según
tus intereses y visión lírica. Estos deben estar expuestos en el producto de forma lógica y visualmente
identificable.
EL ATRAPASUEÑOS
Se trata de un objeto sagrado originario del pueblo Ojibwa (uno de los pueblos nativos
de América del Norte). Su elaboración es artesanal y su función es proteger a quien lo posea. Estác
ompuesto por un aro circular principal, sobre el que se teje una red en forma de tela de araña, la
que una vez tejida, es decorada por el artesano con plumas, cuentas, caracoles y/o cualquier
ornamento que considere necesario. Para los nativos, el atrapasueños es un elemento de poder,
dotado de diversas propiedades mágicas; entre ellas, las de filtrar y depurar los sueños de la persona
que duerme bajo su alero. Este mágico objeto, debe ser colgado en una pared contigua a la cabecera
de la cama, puesto que es durante la noche, cuando sus redes se activan y atraen hacia sí las
alucinaciones del durmiente, y en una fórmula de depuración onírica, el talismán solo permite el
paso a los sueños más prodigiosos, los que se consagrarán en una suerte de fe y sortilegio entre lo
humano y lo divino, para posteriormente deslizarse entre sus plumas hasta llegar a la cabeza del
soñador, dejando a las pesadillas entrampadas en la maraña del tejido circular hasta el amanecer,
pues desaparecerán tras ser iluminadas por los rayos del sol. También se le atribuye al atrapasueños
la cualidad de poder concretarlos, y de ayudar a conseguir lo que la persona se propone,
interpretando la palabra “sueño”, con el significado de aspiraciones y anhelos.
Como ves, el atrapasueños es una creación mística, y su confección didáctica y original ligada a
la literatura, te ayudará a motivar la reflexión y el análisis de un texto poético de forma
diferente y artística.
Liceo Antonio Hermida Fabres
Departamento de Lenguaje
Peñalolén - 2023