Manual Fisica

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 47

Manual de laboratorio de Física

Nombre del alumno:

Sección:

Turno:
Práctica 1
Material de Laboratorio de Física IlI
Objetivo:
Que el alumno conozca el material y su simbologia con el
que trabajará en
las diferentes prácticas que realizará durante el curso de
física I11.
Material:
X ããüo
1.- Péndulo eléctrico.
2.-Electroscopio
3.- Máquina eléctrica de Winshurt.
4.- Generador de van de Graaff.
5.-Dinamómetro.
6.- Péndulo de madera o balín.
7.-Capacitor
8.-Multiprobador
9.- Resistencias fijas y variables (reóstato)
10.- Pilas y/o bateria.
11.- Fuente de voltaje de CC y CA
12.- Focos.
13.- Timbre eléctrico
14.- Imán recto y de herradura.
15.- Bobinas.
16 - Brújula.
17.-Apagador sencillo o de cuchillas.
18.- Amperimetro, voltimetro y ohmetro.
Accesorios
1.- Reglas de plástico
2.- Tubo de p.V.c.
3.- Tela de seda o lana.
4.- Cables de diferentes calibres
5.- Sócket de porcelana cuadrado.
6.- Hilo de seda.
7.-Clavijas.
8.- Alfileres, tachuelas y clavos.
9.-Plástico.
10.-Caimanes.
11.- Limadura de hierro.
12.- Lápiz y lapicero de plástico.
13.- Núcleo de hierro recto.
14.- Núcleo de hierro en forma de U.
15.- Cronómetro.
16.- Hojas blancas.
17.- Pinzas, desarmadores.
18.- Cautín, pasta y soldadura.
19 Cinta de asilar
20.- Cascarón de huevo.
21.-Martillo.

(
Cdnbaunada d
mnennny decargas
peace

Mactiias
Practica complementaria
(Fuera de Laboratorio)

a) Investigue y amplie la descripción y aplicasión de los mateiales y aparatos


que utilizara en las practicas de laboratorio
b) Dibuje los accesorios de las prácticas y haga una breve descricción de
ellos.

Bobina Resistencia

w i l l
-

aumentar o
disminuir velocidad de
electricas cargas

I
M

Fecha de entrega al laboratorista: Mesa No.

Fecha de entrega al alumno:

Calificación: /Firma y Sello


del Laboratorista
desarrollo
De acuerdo A la lista de material y aparatos que se dió explicar brevemente de
forma sencilla como es física y simbólicamente cada uno de ellos.

Requerimientos y/o Preguntas


'1. - ¿ Se cumplió el objetivo de la practica? Si o no Por que?

Sl, se observo como los instrumentos reaccionan a la electricidad

2.- Investique y amplie la descripción de los materiales y aparatos que utilizara en


las prácticas de laboratorio

3.- Anote las conclusiones de la práctica.

Hay muchas formas de medir la electricidad, la cual puede verse como en el electroscopio o no como en el amperímetro.
Aparato para realizar los experimentos La máquina de Wimshurst
clásicos que evidencian las fuerzas El electroscopio es un aparato sencillo, es un generador
eléctricas tras electrización por contacto o fácil de construir, que permite electrostático de alto voltaje
por inducción entre ligeras bolitas demostrar la presencia de cargas desarrollado entre 1880 y
suspendidas con objetos frotados como la eléctricas y comparar sus signos. 1883 por el inventor
barra de vidrio presente en la imagen. Existen diferentes versiones, la más británico James Wimshurst
popular usa dos láminas metálicas
delgadas unidas a un cuerpo
conductor, muchas veces una esfera.

El dinamómetro es un instrumento
utilizado para medir fuerzas o para
calcular el peso de los objetos. El Este dispositivo se denomina
dinamómetro tradicional, péndulo balístico y se usa para
inventado por Isaac Newton, basa determinar la velocidad de la
El generador de Van de Graaff es un su funcionamiento en el bala midiendo el ángulo que se
instrumento que utiliza una cinta móvil estiramiento de un resorte que desvía el péndulo después de
para acumular grandes cantidades de sigue la ley de elasticidad de que la bala se haya incrustado
carga eléctrica en el interior de una esfera en él. Supondremos que el
Hooke en el rango de medición
metálica hueca. Las cargas se obtienen bloque es una masa puntual
mediante el rozamiento de la cinta con suspendido de una cuerda
otro cuerpo (efecto triboeléctrico). inextensible y sin peso.

En electricidad y electrónica, un
condensador o capacitor es un
dispositivo pasivo capaz de
almacenar energía sustentando Resistencias fijas: Son las
un campo eléctrico DESCRIPCION: El Multiprobador Digital que presentan un valor
es un instrumento de precisión óhmico que no podemos
compacto, portátil y fácil de usar, que modificar. Resistencias
sirve tanto para aparatos variables: Son las que
electrodomésticos como también para presentan un valor óhmico
sistemas eléctricos utilizados en los que nosotros podemos
automóviles de pasajeros y camiones variar modificando la
modernos. posición de un contacto
deslizante.
Una batería eléctrica,
acumulador eléctrico o Glosario: Corriente alterna y corriente Lámpara eléctrica de luz muy potente
simplemente batería o continua. Término(s) similar(es): AC y CC. concentrada en una dirección . 2. m.
acumulador, es un dispositivo Definición: La corriente alterna (CA) es un Lugar real o imaginario en que está
que consiste en dos o más tipo de corriente eléctrica, en la que la reconcentrado algo con toda su fuerza y
celdas electroquímicas con dirección del flujo de electrones va y viene eficacia , y desde el cual se propaga o
conectores externos Estas a intervalos regulares o en ciclos. ejerce influencia
celdas convierten la energía
química almacenada en corriente \
eléctrica

Aparato eléctrico sonoro de bajo Los imanes rectos se usan


voltaje en cuyo interior se distinguen cuando se quiere tener dos Un inductor, bobina o reactor es un
cuatro componentes, el pulsador, el polos magnéticos separados, componente pasivo de un circuito
electroimán, el tornillo y la unidad de con una dirección definida, como eléctrico que, debido al fenómeno
campana o campanilla. También es por ejemplo, en las brújulas. Los de la autoinducción, almacena
llamado pulsador o llamador. Su imanes en herradura, al estar los energía en forma de campo
función es emitir un sonido que sirva dos polos muy cercanos, magnético
como aviso de solicitud de llamada o producen campos magnéticos
entrada por una puerta muy intensos. ,respectivamente.

Un amperímetro en términos
El interruptor o “switch” tipo navaja se
generales, es un simple
La brújula es un utiliza para conectar y desconectar galvanómetro, con una
instrumento de cargas a las fuentes de electricidad. resistencia en paralelo, llamada
orientación que utiliza Este interruptor es un accesorio muy útil "resistencia shunt". El
una aguja imantada en instalaciones de casas habitación amperímetro se utiliza para medir
para señalar el norte para la conexión de equipos eléctricos la intensidad de las corrientes
magnético terrestre que se encienden y apagan con mucha eléctricas
frecuencia.

Un ohmímetro es un instrumento para


medir la resistencia eléctrica. Su
Un voltímetro es un diseño se compone de una pequeña
instrumento que sirve batería para aplicar un voltaje a la
para medir la diferencia resistencia de baja medida, para
de potencial entre dos luego, mediante un galvanómetro,
puntos de un circuito medir la corriente que circula a través
eléctrico de la resistencia.
Practica
2
Electrostatica
2. 1. - Formas de obtener cargas electncas por fricción o
frotamiento, contacto e
inducción.
Objetivos:
Que el alumno analice si un cuerpo está cargado o no, que
conozca las
diferentes formas de cargarlo y que compruebe la aplicación
de las leyes
que rigen a las cargas eléctricas.
Wateriai:
1.- Una regla de plástico.
2.- Un tubo de p.V.c.
3. - Un lapicero de plástico
4. - Una bolsa de plástico
5.- Un generador
6.- Tela de seda o lana.
7.- Un péndulo eléctrico con la bolita sin pintar de aluminio.
8 - Un pendulo eléctrico con la bolita pintada de aluminio.
10.- Una fuente de voltaje de c.a. regulable de 0-50V
11.- Dos terminales de conexión.
Información Preliminar
Electrostática Es una rama electricas en reposo
estudia principalmente a las cargas
Se dice que un cuerpo o átomo esta cargado posttivamente cuando este
pierde electrones y queda cargado negativamente cuando gana eletirones.
Existen diferentes metodos para hacer que un átomo pierda o gane
electrones ya sea por frotamiento contacto o induccion
Un cuerpo con determinadas característica3 que no est a cargado puede
cargarse
por las siquientes formas
1- Friccion
2.- Contacto
3 -Induccion

1.- Fricción o frotamiento.


Es cuando un cuerpo que no está cargado, se puede cargar al frotarlo con
otro cuerpo que tampoco está cargado, al frotarse ambos quedan cargados.

2.- Contacto.
Es cuando un cuerpo que no está cargado se puede cargar con otro que si
está cargado al ponerlo en contacto.

3.- Inducción.
Es cuando un cuerpo que no está cargado, se puede cargar estando cerca
de otro cuerpo que si esta cargado, o sea, el cuerpo se carga si está dentro
del campo eléctrico del cuerpo cargado.
Procedimientos
1 - El alumno
acercara al péndulo eléctrico de la bolita sin pintar el tubo de p.v c o lapicero de
plastico sin frotarlo previamente, como indica la figura 1 (a) y anotará lo que
Observo

2 - El alumno
acercará al péndulo eléctrico de la bolita pintada el tubo de p.v.c o lapicero de
plástico frotándolo previamente, como indica la figura 1 (b) y anotará lo que
observó

3.- El alumno
repetirá los procedimientos 1 y 2, pero tocando la bolita del péndulo. Después que
lo haya hecho, volverá acercar el lapicero (sin tocar) y anotara sus observaciones.

4-El alumno
acercara a electroscopio al tubo de p v c o lapicero de plástico sin frotarlo previamente como indica la
figura 2 (a) y anotará lo que observo

5 - El alumno
acercara al electroscopio el tubo de p.V.c. o lapicero de plástico frotado previamente, como indica la figura 2 (b) y
anotará lo que observo

6- El alumno
acercará su dedo sin tocar al generador de Vander Graff que se cargó previamente
y anotará lo que observó.

Nota. Si acaso no se cuenta con un generador Vande* Graft, realice lo siguiente


7-El alumno
colocara sobre el huevo un lápiz y acercará un lapicero de plástico que previamente se froté,
como indica la figura 3 y anotarà lo que observo
8.- Repita el punto 6 pero tocándolo

9.- El alumno
suspenderá de su centro de masa un lapicero de plástico y esperará a que quede
estático; acercará otro lapicero sin frotarse previamente, como indica la figura 4 (a)
y anotará sus observaciones

10- El alumno
suspenderá de su centro de masa un lapicero de plástico y esperara a que quede
estatico acercara otro lapicero frotado

11 - El alumno (1)
tomara con sus manos cada una de las terminales de la fuente de voltaje de c.a.
regulable de 0 a 50volts
Y el alumno (2)
irá aumentando el voltaje hasta donde su compañero tolere y el alumno 1 anotara
lo que experimentó
Requerimientos y/o preguntas

1.- ¿Se cumplió el objetivo de la práctica? Si o no y ¿por qué?

2.- De acuerdo a los procedimientos 1 y 3, explique el por qué de lo que sucedió.

3.- De acuerdo a los procedimientos 2 y 4, explique el por qué de lo que sucedió.

4.- Si acerca un cuerpo cargado positiva o negativamente a un electroscopio,


¿podrían juntarse las laminillas en alguno de los dos casos? Si o no ¿Por qué?

5.- Explique cuándo se cargó un cuerpo por frotamiento o fricción.

6.- Explique cuándo se cargó un cuerpo por contacto.


Práctica-3

Circuitos eléctricos elementales


Objetivo:

Que el alumno observe fisicamente cómo está formado un circuito


eléctrico, sus agrupaciones e identifique sus compohentes,
Que el alumno observe cómo se conectan los aparatos de
medición en
relación a sus componentes.
Material:

1.- Una fuente de voltaje de 127volts.


2.- Una fuente de voltaje de 6 volts C.D.
3.- Una pila cuadrada de 6 volts,
4.- Tres focos de 6 volts de C.D.
5,- Tres focos de 100 watts y 127 volts de C.A.
6.- Seis sóckets.
7.- Terminales de conexión.
información Preliminar

Un circuito eléctrico es *un camino* cerrado por elementos pasivos


(resistencia, capacitancia, etc.) y por elementos acivos (fuera de voltaje, etc.) por
el cual puede circular una corriente eléctrica generada por la fuente
Si la fuente de voltaje es directa, quiere decir que su magnitud no varia con el
tiempo, como una pila o un generador de corriente directa: la corriente directa se
representa así.
-
-

-
La fuente de voltaje directa tiene polaridad, o sea, que hay que conectar el postivo
de la fuente con el positivo del multiprobador y el negativo de la fuente con el
negativo del multiprobador
Si la fuente de voltaje es alterna no tiene polaridad y se puede conectar d
cualquier forma.
La magnitud varía con el tiempo, como la producida por plantas hidroeléctric
contactos de su casa, etc. Y se representa asi
V

~ it

Existen circuitos eléctricos en serie, como indica las siguientes figura

Existen circuitos eléctricos en paralelo, como indican las siguientes


figuras.,
Existen circuitos eléctricos en seno-paralelo (mixto), como indican lan riquienten
figuras

Aparatos que sirven para medir los elementos del circuito electrico.
a) Ohometro Sirve para medir la resistencia del circuito eléctrico y esta er
paralelo con el elemento(s) que se requiere saber su resistencia, como Indican las
figuras siguientes

b)Voltímetro para medir los voltajes de c.a o c.d y se conecta en paralelo con el o los elementos que desea
saber su voltaje, como indican las siguientes figuras

c) Amperimetro. Sinve para medir la comente cid y c. a que circula por el circuito
y pala en serie con el elemento que se quiere saber su corriente, como indican las
Figuras siquientes
Procedimiento
1.- El alumno
formará la figura 1 figuas 2-A y 2-B, cerrará el interruptor y anotará 1o que
observó; después abrirá el interruptor

2.- El alumno
Formará las figuras 3 y 4, cerrará el interruptor unos 30 segundos, anotará lo que
observó y después lo abrirá.

3.- El alumno
Formará las figuras 5 y 6, cerrará el interruptor unos 30 segundos, anotará lo que
observó y después lo abrirá.

4.- El alumno
formará las figuras 7 8-A y 8-B.

5.- El alumno
Formará las figuras 9 y 10, cerrará el interruptor unos 30 segundos, anotará lo que
observó y después lo abrirá.

6.- El alumno
formará las figuras 11 12-A y 12-B.

7.- El alumno
formará las figuras 13-A, 13-B y 13-C y observará cómo está conectado el ohmetro
en relación a la(s) resistencia(s) y lo anotará.

8 - el alumno
Formara las figuras 15-a 15 b y 14c y observara como esta conectado el voltímetro en
relación a la resistencia y lo anotara

9-el alumno
Formara las figuras 15-a 15 -b y 14 -. C y observara cómo esta conectado el
amperímetro en relación a las resistencias y lo anotara
Requerimientos y/0 Preguntas

1.-¿Se cumplió el objetivo de la práctica? Si o no ¿Por qué?

2.- Explique lo que observó en la figura 2-A y 2-B. ¿Por qué? -

3.- Explique lo que observó en la figura 8-A y 8-B. ¿Por qué?

4.- Explique lo que observó en la figura 12-A y 12-B. ¿Por qué?

5.-¿Cómo está conectado el ohmetro en relación a la(s) resistencia(s)?

5..- ¿Cómo está conectado el voltimetro en jelación a la(s) resistencia(s)?

7. ¿Cómo está conectado el amperimetro en relación a la(s) resistencia(s)?

8-Anote sus conclusiones de la práctica

Fecha de entrega al laboratorista: Mesa No.

Fecha de entrega al alumno

Calificación: Firma y Sello


del Laboratorista
Práctica 7
El Voltimetro
71 El muniprobador funcionando como voltimelro de comanto diasta,vica,),
altema (v.c.a.).
Objetivos:
"Quie el alumno aprenda a operar el multiprobador analogico y digital como voltimetro
de C.D. o C.A.y aprenda como se agrupan las pilas en seria paralelo y mixto, para
obtener sus voltajes según el caso.
Material.
1.- Una fuente de C.D
2.- Una fuente de C.A.
3.- Cuatro pilas grandes.
4.- Un multiprobador analógico.
5.- Un multiprobador digital.
6.- Terminales de conexión.

Información preliminar
Si la fuente de voltaje es directa, quiere decir que su magnitud no varia con el
tiempo, como una pila o un generador de corriente directa; la fuente de voltajr de
corriente directa se representa asi:

La fuente de voltaje directa tiene polaridad, o sea, que hay que conecta el positivo
de la fuente con el positivo del multiprobador y el negativo de la fuente con el
negativo del multiprobador
Si la fuente de voltaje es alterna no tiene polaridad y se puede conectar de
cualquier forma.
Secuencia del manejo del multiprobador como voltimetro de C. A. y c.D

A)Se pone la perilla conmutador (1)


en el vollajo e, corriente alterna
dependiendo qué tipo de vollaja y va
a medir directa Secue RISTAR 1½ 72
p) si el voltaje que se va a medi, es
corriente directa este tiene
polaridad,o sea se tiene que poner el
positivo de la fuente con e positivo
del voltimetro y el negativo de la
fuente con el negativo del
voltimetro(2). 3 $ org *OHMSQ6 025
*somA 500MA te ACV 3 C) Se pone
la perilla del conmutador (1) en un
voltaje mayor al que se va a medir y
en caso de 2 que no se conozca el
voltaje que
se desea medir se pone el
conmutador en el máximo voltaje o
sea 250v si no marca la aguja se

va disminuyendo el voltaje en el conmutador hasta


que marque
D) Dependiendo del voltaje que se puso con la
perilla del conmutador asi se
escogerá la escala donde marque la aguja (4), o
sea el valor de la escala será
el señalado con el conmutador
50

.<
4.- La lectura será entonces donde marca la aguja, (en este caso en 150v)
que seria de 1.5v
Pace tores
Circuitos eléctricos con diferentes fuentes de voltaje

Procedimiento:

1.- El alumno
numerará las pilas y medirá el voltaje de la pila 1

2.- El alumno
numerará las pilas y medirá el voltaje de la pila 2

3.- El alumno
numerará las pilas y medirá el voltaje de la pila 3.

4.- El alumno
numerará las pilas y medirá el voltaje de la pila 4.

5.- El alumno
formará el circuito de la figura 1 cerrará el interruptor y anotará lo que mide e
voltimetro analógico.

6.- El alumno
formará el circuito de la figura 2, cerrará el interruptor y anotará lo que mide..)
voltímetro analógico.

7.- El alumno
formará el circuito de la figura 3, cerrará el interruptor y anotará lo que mide el
voltimetro analógico.

8.- El alumno
formará el circuito de la figura 4, cerrará el interruptor y anotará lo que mide e
voltimetro analógico

9.- El alumno
medirá el voltaje más pequeño de la fuente de voltaje de corriente alterna que se le
dio y anotará su valor

10.- El alumno
medirá el voltaje más grande de la fuente de voltaje de corriente alterna que se le
dio y anotara su valor

11.- Repita los procedimientos anteriores, pero con un voltimetro digital.


Requerimientos y/o preguntas;
1.- ¿Se cumplió el objetivo de la práctica? Si o no ¿Por qué?

2.- De acuerdo al voltimetro del dibujo indique qué tipo de voltaje se está
marcando y cual es el valor

3.- ¿Cómo están conectadas las pilas de la figura 1 y cuál es el voltaje que marca
el voltimetro?

4.-como estan conatadas las pilas de la hawga y crea e a varias aumen


el voltimetro?

5-¿ Como están conectadas las pilas de la roura d y cual es el voitaio quemano
el voltimetro?

6.-¿Cómo están conectadas las pilas de la igura A y cual es el voltaje que masa
el voltimetro?

7.- Anote sus conclusiones de la práctica.

Práctica complementaria

(Fuera de Laboratorio)
a) Investigar cómo se obtiene el voltaje de una batería automotriz, de una casa
habitación y de una batería alcalina. Explicar si las fuentes de voltaje son de C.A.0
C.D.

Fecha de entrega al laboratorista: Mesa No.

Fecha de entrega al alumno:

Calificación: /Firma y Sello


del Laboratorista
Procedimiento
1-el alumno
Abrirá el capacitado que no sirve y anotara camo estaformado internamente y
Lo descubrirá

2-el alumno
Formara el siguiente circuito

3.- El alumno
anotará el voltaje que marca el voltímetro antes de cerrar el interruptor

4_ El alumno
cerará y abrirá rápidamente el interruptor y anotará lo que marca el voltimetro.

5.- El alumno
pondrá en corto circuito el capacitor con un alambre y anotará lo que marca el
voltimetro.

6.- El alumno
volverá a cerrar y abrir el interruptor y
se sincronizará con el alumno

También podría gustarte