Codificacion y Codificacion Rio Condoto - Luis A. Julian .Ca.
Codificacion y Codificacion Rio Condoto - Luis A. Julian .Ca.
Codificacion y Codificacion Rio Condoto - Luis A. Julian .Ca.
ZONIFICACIÓN Y CODIFICACIÓN
RIO DE CONDOTO – CHOCÓ
2022
TRABAJO DE ZONIFICACIÓN Y CODIFICACIÓN Y CLASIFICACIÓN Y
PRIORIZACIÓN DE CUENCAS HIDROGRÁFICAS
(INGENIERO)
QUIBDÓ – CHOCÓ
27/10/2022
2022
TABLA DE CONTENIDO
INTRODUCCIÓN..................................................................................................................4
JUSTIFICACIÓN...................................................................................................................5
OBJETIVOS...........................................................................................................................6
OBJETIVO GENERAL......................................................................................................6
OBJETIVOS ESPECIFICOS..............................................................................................6
MARCO LEGAL....................................................................................................................7
METODOLOGIA...................................................................................................................8
CONDOTO...........................................................................................................................11
EL RIÓ CONDOTO:........................................................................................................12
CONCLUSION.....................................................................................................................14
REFRENCIAS BIBLIOGRAFICAS....................................................................................15
INTRODUCCIÓN
La zonificación y codificación de cuencas es una herramienta que nos permite tener una
representación clara de cómo esta o debe estar organizada una cuenca en nuestro país,
gracias a esto nos posibilita tener la delimitación y jerarquía de cada una de la áreas, zonas,
subzonas y niveles subsiguientes respectivamente, facilitando así la elaboración y
aplicación de planes y políticas de carácter administrativo sobre el manejo de cuencas es
cada región.
La zonificación y codificación del área hidrográfica de un lugar nos permite conocer cómo
se encuentra delimitada y distribuidas las cuencas hidrográficas, que son un ápice
fundamental en cualquier plan de ordenamiento territorial en cualquier municipio o
cabecera municipal ya que sin tener una idea relativamente clara de su distribución no se
pueden aprovechar de forma eficiente sus recursos abundantes necesarios para el desarrollo
social, económico y cultural de una población, a esto sumado que sería complejo la
aplicación del manejo de estas mismas.
OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL
Identificar las cuencas hidrográficas e hidrogeológicas de Condoto, y zonificarlas,
codificarlas en sus jerarquías de áreas, zonas y subzonas hidrográficas para
corrientes superficiales y provincias y sistemas acuíferos para aguas subterráneas.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
Especificar la zonificación de unidades hidrográficas en sus jerarquías de áreas,
zonas y subzonas hidrográficas.
Realizar la zonificación hidrogeológica a nivel de Municipio y sistemas acuíferos y
la codificación para los dominios hidrogeológicos identificados en Condoto.
MARCO LEGAL
Resolución 0337 del 1978 del HIMAT: la cual contiene de manera detallada la descripción
de las Áreas, Zonas y Subzonas. Adicionalmente se anexan los mapas que permiten
esquematizar lo descrito en la Resolución. (IDEAM 2013)
Decreto 1640 de 2012. Por medio del cual se reglamentan los instrumentos para la
planificación, ordenación y manejo de las cuencas hidrográficas y acuíferos, y se dictan
otras disposiciones. (Función pública 2012)
METODOLOGIA
La metodología usada para esta zonificación y codificación de la subzona del rio Condoto
se realizó de acuerdo con las directrices planteadas y estipuladas por el IDEAM y que
fueron propuestas por el HITMA en la resolución 0337 de 1978 sobre zonificación
hidrográficas.
CODIFICACION DE CUENCAS
Nombre
Área
CODIGO CORRIENTE
hidrográfi
ca
Nombre
No. 5 No.4 Nivel I Nivel II Nivel III
subzona
4
PACIFICO
02
5.4.02.01.01 Q - CURABA
Q-
5.4.02.01.02
CHOTADURO
Q-
5.4.02.01.03
BARRANCON
Q-
5.4.02.01.04
PACULANDU
DOS
5.4.02.01.05
QUEBRADAS
Q-
5.4.02.01.06 ZAMBULLIDER
O
RIO
5.4.02.02
TAJUATO
5.4.02.02.01 Q- ANDRAPERA
5.4.02.02.02 Q - URARO
5.4.02.02.03 Q- TRUJILLO
5.4.02.02.04 Q- OPOGADO
RIO CONDOTO
5.4.02.02.05 Q- SOLEDA
5.4.02.02.06 Q- MURILLO
Q- OLLA
5.4.02.04.01
HONDA
SAN JUAN
RIO
5.4.02.05
LLORAÚDO
5.4.02.05.01 Q- MONDOCITO
5.4.02.06 RIO
ANGOSTURA
5.4.02.06.01 Q- QUINDIO
Q- NUEVA
5.4.02.06.01.01
VISTA
RIO
5.4.02.07
CONDOTICO
Q- CALLE
5.4.02.07.01
LARGA
RIO AGUA
5.4.02.08
CLARA
RIO
5.4.02.09
AGUACATE
RIO
5.4.02.10
PARTADO
RIO
5.4.02.11
NIAPARA
5.4.02.11.01 Q- TIRADO
5.4.02.11.01.01 Q- URSULA
CONDOTO
Sus coordenadas geográficas poseen los siguientes datos: latitud norte de 5º 06’ 01” y
longitud oeste de 76º 32’ 44” del meridiano de Greenwich.
EL RIÓ CONDOTO:
El río Condoto nace en las estribaciones del cerro Tarena, a una altura mayor de m.s.n.m.,
desemboca en el río San Juan constituyendo el estuario de Andagoya. El río Condoto es de
regular caudal, aproximadamente 15,30 m 3 /seg. en sus niveles normales; es navegable en
lancha de calado aceptable, motores fuera de borda, chalupas, etc., desde su desembocadura
hasta la localidad de El Paso. Sus principales afluentes son el río Iró y el Tajuato; en su
parte alta donde no es afectado por la minería intensiva, es de gran pureza y cristalinidad
ofreciendo un bello paisaje en sus charcos y playas. Se considera que los niveles de
cristalinidad, pureza y recurso ictiológico han disminuido por los efectos contaminantes
influidos por la actividad minera realizadas con motobombas, dráguetas y retroexcavadoras
en sectores aledaños a su cauce. La cuenca del río Condoto tiene un área aproximada de
680 km 2 una longitud de su cauce de 48 Km y un ancho medio oscilante entre 14,30 15,80
mts. (Alcaldía municipal de Condoto, 2019)