Codificacion y Codificacion Rio Condoto - Luis A. Julian .Ca.

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 15

tAM

ZONIFICACIÓN Y CODIFICACIÓN
RIO DE CONDOTO – CHOCÓ
2022
TRABAJO DE ZONIFICACIÓN Y CODIFICACIÓN Y CLASIFICACIÓN Y
PRIORIZACIÓN DE CUENCAS HIDROGRÁFICAS

LUIS ALBERTO GONZALEZ MORENO

JULIAN ANDRES CALAD GIRALDO

YIVAN ANDRES CORDOBA MORENO

EDINSON MORENO TAMAYO

(INGENIERO)

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DEL CHOCÓ “DIEGO LUIS CORDOBA”

PROGRAMA DE INGENIERÍA AMBIENTAL- SEMESTRE – VIIA

ASIGNATURA – CUENCAS HIDROGRAFICAS

QUIBDÓ – CHOCÓ

27/10/2022

2022
TABLA DE CONTENIDO

INTRODUCCIÓN..................................................................................................................4

JUSTIFICACIÓN...................................................................................................................5

OBJETIVOS...........................................................................................................................6

OBJETIVO GENERAL......................................................................................................6

OBJETIVOS ESPECIFICOS..............................................................................................6

MARCO LEGAL....................................................................................................................7

METODOLOGIA...................................................................................................................8

ZONIFICACION Y CODIFICACION RIO CONDOTO......................................................8

FORMATO MODELO PARA CODIFICACION DE CUENCAS................................8

CONDOTO...........................................................................................................................11

EL RIÓ CONDOTO:........................................................................................................12

CONCLUSION.....................................................................................................................14

REFRENCIAS BIBLIOGRAFICAS....................................................................................15
INTRODUCCIÓN

La zonificación y codificación de cuencas es una herramienta que nos permite tener una
representación clara de cómo esta o debe estar organizada una cuenca en nuestro país,
gracias a esto nos posibilita tener la delimitación y jerarquía de cada una de la áreas, zonas,
subzonas y niveles subsiguientes respectivamente, facilitando así la elaboración y
aplicación de planes y políticas de carácter administrativo sobre el manejo de cuencas es
cada región.

Esta a su vez, nos facilita además la integración de variables en el Sistema de Información


de Recurso Hídrico (SIRH), que forma parte del Sistema de Información Ambiental del
Colombia (SIAC), y está reglamentado por los decretos 1323 de 2007 y 312 de 2012, que le
asignan responsabilidades de sistematización de la información al IDEAM como
coordinador del sistema y a las diferentes entidades del Sistema Nacional Ambiental
(SINA), con énfasis especial en las autoridades ambientales.

El propósito de las nuevas disposiciones de ordenamiento y manejo de cuencas


hidrográficas es retomar a la cuenca como una unidad geográfica que permita la
planificación el uso y manejo sostenible de los recursos naturales, de manera que se logre
mantener o restablecer un adecuado equilibrio entre el aprovechamiento y la conservación
de la estructura físico-biótica de la cuenca y particularmente de su recurso hídrico.
JUSTIFICACIÓN

Colombia se encuentra en el extremo noroccidental de América del Sur, comprendida entre


las coordenadas 4° 13’ latitud sur y entre los 17° 50’ de latitud norte y entre los 66° 50’ de
longitud oeste y los 84° 46’ de longitud oeste de Greenwich, incluidos los territorios
marítimos, lo cual le permite tener costas en el Atlántico y el Pacífico. Tiene un área
continental de 1.141.742 km2. Adicionalmente, tiene un área oceánica de 988.000 km2.

La zonificación y la codificación de las cuencas hidrográficas en el país permite conocer la


delimitación, distribución y jerarquización de las cuencas del territorio colombiano con
fines de gestión del recurso hídrico y aplicación de las políticas y planes de ordenación y
manejo de cuencas que se vienen implementando. Facilita además la integración de
variables en el Sistema de Información de Recurso Hídrico (SIRH), que forma parte del
Sistema de Información Ambiental del Colombia (SIAC), y está reglamentado por los
decretos 1323 de 2007 y 312 de 2012, que le asignan responsabilidades de sistematización
de la información al IDEAM como coordinador del sistema y a las diferentes entidades del
Sistema Nacional Ambiental (SINA), con énfasis especial en las autoridades ambientales.

La zonificación y codificación del área hidrográfica de un lugar nos permite conocer cómo
se encuentra delimitada y distribuidas las cuencas hidrográficas, que son un ápice
fundamental en cualquier plan de ordenamiento territorial en cualquier municipio o
cabecera municipal ya que sin tener una idea relativamente clara de su distribución no se
pueden aprovechar de forma eficiente sus recursos abundantes necesarios para el desarrollo
social, económico y cultural de una población, a esto sumado que sería complejo la
aplicación del manejo de estas mismas.
OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL
 Identificar las cuencas hidrográficas e hidrogeológicas de Condoto, y zonificarlas,
codificarlas en sus jerarquías de áreas, zonas y subzonas hidrográficas para
corrientes superficiales y provincias y sistemas acuíferos para aguas subterráneas.

OBJETIVOS ESPECIFICOS
 Especificar la zonificación de unidades hidrográficas en sus jerarquías de áreas,
zonas y subzonas hidrográficas.
 Realizar la zonificación hidrogeológica a nivel de Municipio y sistemas acuíferos y
la codificación para los dominios hidrogeológicos identificados en Condoto.
MARCO LEGAL

(Decreto 1277 del 21 de junio de 1994) y considerando el impacto que ha tenido la


zonificación hidrológica del país propuesta por el HIMAT mediante la Resolución 0337 de
1978; en la actualidad el IDEAM está realizando ajustes en la zonificación hidrológica
propuesta en su inicio, teniendo en cuenta nuevas variables asociadas a la gestión del
recurso hídrico que se han venido adhiriendo con el pasar del tiempo y que así mismo han
tomado relevancia. (IDEAM 2013)

Resolución 0337 del 1978 del HIMAT: la cual contiene de manera detallada la descripción
de las Áreas, Zonas y Subzonas. Adicionalmente se anexan los mapas que permiten
esquematizar lo descrito en la Resolución. (IDEAM 2013)

Decreto 1640 de 2012. Por medio del cual se reglamentan los instrumentos para la
planificación, ordenación y manejo de las cuencas hidrográficas y acuíferos, y se dictan
otras disposiciones. (Función pública 2012)
METODOLOGIA

La metodología usada para esta zonificación y codificación de la subzona del rio Condoto
se realizó de acuerdo con las directrices planteadas y estipuladas por el IDEAM y que
fueron propuestas por el HITMA en la resolución 0337 de 1978 sobre zonificación
hidrográficas.

ZONIFICACION Y CODIFICACION RIO CONDOTO

FORMATO MODELO PARA CODIFICACION DE CUENCAS


NOMBRE DE LA ENTIDAD (CAR)

ZONA HIDROGRAFICA (Nombre de la zona hidrográfica a la cual pertenece la cuenca)

CODIFICACION DE CUENCAS

CARTOGRAFIA: IGAC- MDI ESCALA 1:500.000

Nombre
Área
CODIGO CORRIENTE
hidrográfi
ca

Nombre
No. 5 No.4 Nivel I Nivel II Nivel III
subzona

4
PACIFICO

02

5.4.02.01 RIO IRO

5.4.02.01.01 Q - CURABA
Q-
5.4.02.01.02
CHOTADURO

Q-
5.4.02.01.03
BARRANCON

Q-
5.4.02.01.04
PACULANDU

DOS
5.4.02.01.05
QUEBRADAS

Q-
5.4.02.01.06 ZAMBULLIDER
O

RIO
5.4.02.02
TAJUATO

5.4.02.02.01 Q- ANDRAPERA

5.4.02.02.02 Q - URARO

5.4.02.02.03 Q- TRUJILLO

5.4.02.02.04 Q- OPOGADO
RIO CONDOTO

5.4.02.02.05 Q- SOLEDA

5.4.02.02.06 Q- MURILLO

5.4.02.03 RIO ACOSO

5.4.02.04 RIO APATO

Q- OLLA
5.4.02.04.01
HONDA
SAN JUAN

RIO
5.4.02.05
LLORAÚDO

5.4.02.05.01 Q- MONDOCITO

5.4.02.06 RIO
ANGOSTURA
5.4.02.06.01 Q- QUINDIO

Q- NUEVA
5.4.02.06.01.01
VISTA

RIO
5.4.02.07
CONDOTICO

Q- CALLE
5.4.02.07.01
LARGA

RIO AGUA
5.4.02.08
CLARA

RIO
5.4.02.09
AGUACATE

RIO
5.4.02.10
PARTADO

RIO
5.4.02.11
NIAPARA

5.4.02.11.01 Q- TIRADO

5.4.02.11.01.01 Q- URSULA

CONDOTO

El Municipio de Condoto, inicialmente fue organizado por los indígenas Iróes y


Cimarrones y posteriormente por don Luis Lozano Scipión, en el año de 1758. Ha recibido
diferentes nombres: Lombricero, Campo Alegre y Finalmente Condoto. En 1878 tuvo
existencia como entidad distrital, por Ordenanza de la municipalidad del San Juan que
funcionaba en Nóvita. (Colombiaturismoweb 2022)
Figura 1. LOCALIZACIÓN DEL MUNICIPIO DE CONDOTO EN EL CHOCO

Posteriormente en 1892 la Asamblea Departamental del Cauca en Ordenanza número 33


del 17 de agosto del mismo año ratificó dicha creación, determinando que la cabecera del
municipio fuera la población de Condoto.Se encuentra localizado en la parte sur oriental del
departamento del Chocó, en la subregión del San Juan, la segunda zona en importancia
política, económica y administrativa del departamento, a una distancia aproximada de 90
kilómetros de Quibdó. (Colombiaturismoweb 2022)

Sus coordenadas geográficas poseen los siguientes datos: latitud norte de 5º 06’ 01” y
longitud oeste de 76º 32’ 44” del meridiano de Greenwich.

 Límites del municipio:


 Al Norte: Municipio de Tadó.
 Al Sur: Los Municipios de Novita y San josé del Palmar.
 Al Oriente: Departamento de Risaralda.
 Al Occidente: Los Municipios de Unión Panamericana y Rio Iró.
 Extensión total: 890 Km2
 Extensión área urbana: 17 Km2
 Extensión área rural: 873 Km2
 Altitud de la cabecera municipal (metros sobre el nivel del mar): 70
 Temperatura media: 28º C
 Distancia de referencia: 90 Km de Quibdó

EL RIÓ CONDOTO:

El río Condoto nace en las estribaciones del cerro Tarena, a una altura mayor de m.s.n.m.,
desemboca en el río San Juan constituyendo el estuario de Andagoya. El río Condoto es de
regular caudal, aproximadamente 15,30 m 3 /seg. en sus niveles normales; es navegable en
lancha de calado aceptable, motores fuera de borda, chalupas, etc., desde su desembocadura
hasta la localidad de El Paso. Sus principales afluentes son el río Iró y el Tajuato; en su
parte alta donde no es afectado por la minería intensiva, es de gran pureza y cristalinidad
ofreciendo un bello paisaje en sus charcos y playas. Se considera que los niveles de
cristalinidad, pureza y recurso ictiológico han disminuido por los efectos contaminantes
influidos por la actividad minera realizadas con motobombas, dráguetas y retroexcavadoras
en sectores aledaños a su cauce. La cuenca del río Condoto tiene un área aproximada de
680 km 2 una longitud de su cauce de 48 Km y un ancho medio oscilante entre 14,30 15,80
mts. (Alcaldía municipal de Condoto, 2019)

El caudal mínimo aproximadamente se establece entre 15,3 m 3 /seg. y el máximo de 124,2


m 3 /seg analizado en el mes de febrero considerado como el mes más seco, por un periodo
de 15 años (dato tomado del informe de Ser Consultores para Codechocó 1991). Las
quebradas de mayor importancia, (por el caudal aportado y su trascendencia sociocultural
ante los habitantes del área) que conforman le red hídrica del Condoto son: Q. Condotico
Q. Mondocito Q. Condoto blanco Q. Condotico Q. Grande Q. Angostura Q. Aguacate Q.
Partadó Q. Chapulera. Q. Hoyo Hondo Todas las anteriores localizadas en el alto Condoto,
(arriba del corregimiento de Santa Ana). Q. Niapara Q. Acoso Q. Apoto Q. Mosquera Q.
Apotocito Q. Chatica Q. La Troje Q. Santa Gertrudis Q. Santander Q. Toro Bravo Q.
Nampia Q. Correntón Q. Calle larga entre otras. (Alcaldía municipal de Condoto, 2019)
CONCLUSION

Culminando con la zonificación y codificación de la subzona hidrográfica el rio Condoto y


sus respectivos niveles subsiguientes, hemos evidenciado lo importante que es para esta que
se establezcan sus delimitaciones y jerarquización, ya que de esta forma se pueden
implementar sus debidos procesos de ordenamiento y manejo, manteniendo la integridad
del recurso hídrico para beneficio de las poblaciones que se sustentan de él.
REFRENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Colombiaturismoweb (2022) CHOCÓ-CONDOTO. Recuperado de:


https://www.colombiaturismoweb.com/DEPARTAMENTOS/CHOCO/MUNICIPIOS/
CONDOTO/CONDOTO.htm

Alcaldía municipal de Condoto (2019). Actualización PGIRS – Condoto. Recuperado de:


https://www.condoto-choco.gov.co/planes/actualizacion-del-plan-de-gestion-integral-de-
residuos

IDEAM (2013). Zonificación y codificación de unidades hidrográficas e hidrogeológicas de


Colombia. Recuperado de:
http://www.ideam.gov.co/documents/14691/15009/MEMORIASMAPAZONIFICACIONH
IDROGR%C3%81FICA.pdf/0ab5f6f1-1a08-4856-af65-9f5d84d29913

Función pública (2012). Decreto 1640 del 2012. Recuperado de:


https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=49987

También podría gustarte