Planificación Del Proyecto Interdisciplinar 9nos Parcial 4
Planificación Del Proyecto Interdisciplinar 9nos Parcial 4
Planificación Del Proyecto Interdisciplinar 9nos Parcial 4
2022 – 2023
PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR
DATOS INFORMATIVOS:
Nombre de la Institución: EGB “Hermano Miguel” Grado: Novenos
Nombre del docente: Lcda. Gabriela Espinoza Fecha inicio: 10 – ABRIL - 2023 Fecha fin: 9 – JUNIO - 2023
PROYECTO DISCIPLINAR: Opino sobre lo que sucede en el mundo.
OBJETIVOS DE APRENDIZAJE: OG.LL.8. Aplicar los conocimientos sobre los elementos estructurales y funcionales de la lengua castellana en los procesos
de composición y revisión de textos escritos para comunicarse de manera eficiente.
DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPEÑO INDICADORES DE EVALUACIÓN ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS ACTIVIDADES EVALUATIVAS
ACTIVAS PARA LA ENSEÑANZA Y
APRENDIZAJE
Indagar sobre las variaciones lingüísticas I.LL.4.2.1. Explica la influencia de las Anticipación Cuestionarios
socioculturales del Ecuador y explicar su influencia variaciones lingüísticas sociales y situacionales Se revisará las variaciones -autoevaluación
en el habla de su localidad. (Ref LL.4.1.3.) del Ecuador en las relaciones sociales, y la lingüísticas de la sociedad -por pares
correspondencia entre la estructura de la lengua ecuatoriana en programas de la -de grupo
y las formas de pensar y actuar de las personas. televisión nacional (comedias, -del tutor…
(I.3., S.3.) novelas, etc.), programas de radio, Diarios
viñetas periodísticas y otros textos Tutorías
orales y escritos para evidenciar su Mapas conceptuales
influencia en las relaciones Informes
sociales. Portafolio
CONSTRUCCIÓN Mediante Exámenes
organizadores gráficos construcción
del conocimiento.
CONSOLIDACIÓN
4. - Exposición del conocimiento
adquirido mediante la elaboración
de una cartelera de la clase.
Interpretar un texto lírico desde las características del Elige poemas en función de sus preferencias Anticipación
género al que pertenece. (Ref LL.4.5.1.) personales de autor, estilo, temas y contextos Se trabajará a partir de preguntas de
socioculturales; maneja diversos soportes. (J.4., nivel inferencial, proyectivas,
I.3.) (Ref I.LL.4.8.2.) explicativas y valorativas, por
Año Lectivo
2022 – 2023
Anticipación
Construir significados implícitos al inferir el tema, el Lluvia de ideas, donde los
punto de vista del autor, las motivaciones y I.LL.4.5.1. Autorregula la comprensión de una estudiantes expongan sus
argumentos de un Editorial. (Ref LL.4.3.2.) reseña mediante el uso de estrategias cognitivas conocimientos previos sobre las
autoseleccionadas, de acuerdo con el propósito reseñas.
de lectura y las dificultades identificadas. (J.4., - Se registrará en la pizarra las
respuestas de los diferentes textos
I.4.)
para determinar el punto de partida.
2. - Elaboración de mapas
conceptuales que abarque a
estructura y características de las
reseñas.
CONSTRUCCIÓN Análisis sobre
canciones elegidas.
Consolidación
- Exposición multimedia sobre
diferentes canciones que engloben
todo lo que aprendieron en el año
Año Lectivo
2022 – 2023
sobre la lírica.
LL.4.2.2. Organizar el discurso mediante el uso de I.LL.4.4.2. Produce discursos (conversación, Elaboración de video de la
las estructuras básicas de la lengua oral, la selección diálogo, narración, debate, conversatorio, Anticipación cultura ecuatoriana.
y empleo de vocabulario específico acorde con la presentación, entrevista, encuesta, exposición) Lluvia de ideas sobre juegos
organizados a partir del uso de las estructuras tradicionales
intencionalidad, en diversos contextos comunicativos
básicas de la lengua oral, utiliza un vocabulario Juego del trompo
formales e informales. acorde a la intención y el contexto, los apoya Investigación de los temas
con una variedad de formatos, soportes o planteados
recursos (incluyendo los audiovisuales). (I.3., Observación de videos
I.4.) Construcción
Formación de grupos de trabajo.
Elaboración de organizadores
gráficos.
Consolidación
Presentación de video de la cultura
ecuatoriana.
ESTUDIANTES CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECÍFICAS: En esta sección se plasman las estrategias dirigidas a los estudiantes con necesidades educativas específicas ligadas o no a la
discapacidad.
DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPEÑO INDICADORES DE EVALUACIÓN ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS ACTIVIDADES EVALUATIVAS
ACTIVAS PARA LA ENSEÑANZA Y
APRENDIZAJE
HORAS DE ACOMPAÑAMIENTO DOCENTE PARA EL DESARROLLO DE ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS PARA EL REFUERZO Y FORTALECIMIENTO DE LOS APRENDIZAJES
ACTIVIDADES PLANIFICADAS PARA LAS HORAS DE ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS ACTIVAS PARA EL ACTIVIDADES EVALUATIVAS
ACOMPAÑAMIENTO DOCENTE PARA EL REFUERZO Y REFUERZO Y FORTALECIMIENTO DE LOS APRENDIZAJES
FORTALECIMIENTO DE LOS APRENDIZAJES
1. Lectura libre y recreativa Conversatorio sobre el libro para este parcial Autoevaluación
Año Lectivo
2022 – 2023
______________________________
Prof. Ana Neira
Sub directora Jornada M.
_______________________________
Lcda. Rosana Delgado
Sub directora Jornada V.
_______________________________
_______________________________
Prof. Anabel Pineda
Rep. Básica Elemental
_________________________________
Mgst. Gladys Sancho
Rep. Básica Media
_____________________________
Lcda. Catalina Peñalosa
Rep. Básica Superior
____________________________
Lcda. Sandra Regalado
Rep. Básica Superior
FECHA: FECHA: FECHA: