Planificación 1BGU Semana Del 30 de Mayo Al 3 de Junio
Planificación 1BGU Semana Del 30 de Mayo Al 3 de Junio
Planificación 1BGU Semana Del 30 de Mayo Al 3 de Junio
PLANIFICACIÓN
1. DATOS INFORMATIVOS
Docente Lcda. Alezandra Área Lengua y Literatura Asignaturas Cultura Literaria
Lascano
Unidad didáctica N° Título de la Unidad Una mirada al Valores u otros Respeto
1 interior transversales
Grado/ Curso 1BGU N° semanas 1 Fecha de Inicio 30 de mayo
Paralelo A Fecha de Finalización 3 de junio
2. OBJETIVOS GENERALES DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE
OG.LL.2. Valorar la diversidad lingüística a partir del conocimiento de su aporte a la construcción de una sociedad intercultural y
plurinacional, en un marco de interacción respetuosa y de fortalecimiento de la identidad.
OG.LL.3. Evaluar, con sentido crítico, discursos orales relacionados con la actualidad social y cultural para asumir y consolidar una
perspectiva personal
3. RELACION ENTRE COMPONENTES CURRICULARES
Evaluación
Destrezas con
Conceptos Actividades de Aprendizaje (Estrategias Técnicas e
criterio de Recursos Indicador de
Esenciales Metodológicas) instrumentos d
desempeño Evaluación
evaluación
Lunes INDICADOR DE Técnica:
(4ta hora) EVALUACIÓN
Consolidación texto y
LL.5.1.2. Identificar Incentivar a que emitan opiniones cuaderno del I.LL.5.1.1. Observación
Tema. las implicaciones sobre el enfoque de análisis al que estudiante Reconoce las
Diversidad socioculturales de responde el autor. Plantear hipótesis: guía docente transformaciones de
Lingüísticas la producción y el ¿qué otros ejemplos podrían existir? bolígrafo la cultura escrita en
consumo de Dividir a los estudiantes en parejas. computadora la era digital (usos
cultura digital. Invitar a que desempeñen Internet del lenguaje escrito,
alternadamente el papel del autor y que formas de lectura y
LL.5.1.4. Analizar asuman su voz. Pedir que le hagan escritura) y sus Instrumento:
críticamente las preguntas del texto como si realmente implicaciones
variaciones estuvieran dialogando con él. socioculturales. Lista de cotejo
lingüísticas Solicitar que resuelvan las actividades (J.3., I.2.)
socioculturales de 1, 2 y 3 de la página 19. Demandar que
Ecuador desde I.LL.5.3.2. Analiza
diversas socialicen sus respuestas una vez las los significados
perspectivas. hayan terminado. connotativos del
Conformar grupos de trabajo y pedir discurso,
que desarrollen la actividad 4 del libro seleccionando
de texto. críticamente los
Animar a buscar anuncios gráficos en recursos del
español que cuenten con palabras en discurso
otros idiomas. Impulsar a establecer oral y evaluando su
conclusiones sobre el uso de otros impacto en la
idiomas en los anuncios digitales y audiencia para
sobre el uso del kichwa en la publicidad valorar el
de nuestro país. contenido implícito
de un texto oral.
Martes (I.4., S.4.)
(4ta hora)
Anticipación I.LL.5.4.1. Identifica
Solicitar que lean el título del texto de la contradicciones,
página 20 y que observen las imágenes ambigüedades y
que lo acompañan. Preguntar qué es lo falacias al valorar el
Tema: El examen que saben sobre las características que contenido explícito
oral debe cumplir un examen oral para de un texto; elabora
generar impacto en el evaluador. ¿Qué argumentos propios,
hacen las personas que destacan en los contrasta con
un examen oral? Anotar las ideas fuentes adicionales
principales. para valorar el
Dividir a los estudiantes en grupos de contenido implícito y
tres y solicitar que desarrollen una lista: aplica estrategias
Los cinco errores que no se deben cognitivas y
cometer al presentar examen oral. metacognitivas de
Motivar a que compartan lo escrito y comprensión;
que confeccionen una nueva lista entre recoge, compara y
todos los presentes. organiza la
Exhortar a que comenten si existen información,
distintos tipos de examen oral o si mediante el uso de
todos son iguales. Motiven a que esquemas y
clasifiquen estas condiciones en estrategias
fáciles, estándar o difíciles personales. (J.2.,
I.4.)
Construcción
Invitar a los estudiantes a leer el texto
de la página 20. Proponer que
resuman, con sus propias palabras, el INDICADOR DE
contenido del texto. LOGRO
Formar grupos de trabajo. Sugerir que Plantea
contesten las preguntas de análisis que hipótesis sobre
se presentan al final del texto. Motivar a el contenido de
que socialicen las respuestas en el un texto.
aula. Analiza
Pedir que lean el contenido de la anuncios
sección Más informados: La estructura publicitarios.
de un examen oral. Instar a que Resume el
identifiquen las ideas principales. contenido del
Sugerir que comprueben cuáles de las texto.
ideas que fueron formuladas por ellos Enuncia las
también fueron recogidas por el artículo ideas principales
Consolidación de un texto.
Conformar grupos de dos estudiantes y Asocia nuevo
solicitar que lean las indicaciones sobre vocabulario a
el trabajo que van a realizar en el taller situaciones
del examen oral. Instar a plantear una
lluvia de ideas sobre el video que se
Identifica las
solicita en el taller. Analizar las
características
inquietudes que surjan.
de un examen
oral.
Miércoles
Reconoce distintas
(4ta hora)
condiciones de un
Antes de leer
examen oral
Sugerir a los estudiantes que abran su
libro en la página 22. Motivar a
desarrollar las actividades de la sección
Antes de leer.
Instar a que comenten: ¿qué saben del
texto? Exhortar a que se fijen en la
gráfica y en la tipología textual. Solicitar
Tema: La a los educandos que planteen hipótesis
identidad y conclusiones sobre el contenido del
texto.
Mientras leen
Invitar a leer el texto de las páginas 22
y 23. Hacer preguntas sobre lo leído:
¿por qué dice el autor que los seres
humanos nacenvarias veces durante su
vida?, ¿por qué es necesario
diferenciarse de otros para construir
una identidad?
Exhortar a que contesten las
inquietudes de la sección Mientras
lees. Aclarar dudas sobre el texto.
Releer partes que puedan ser
consideradas confusas
Motivar a enunciar, con sus propias
palabras, el significado de estas
oraciones complejas conforme se lee.
Favorecer el uso del diccionario para
hallar el significado de las palabras que
no se entienden.
Instar a que creen imágenes mentales:
¿Qué pasaría si las personas no
cambiaran a lo largo de su vida? ¿Por
qué crees que las personas deben
tener identidad? ¿Cómo te sentirías si
todos fuéramos iguales?
Dar ejemplos del significado de estos
conceptos extraídos del texto
asociándolos a situaciones concretas
del mundo real:
o La identidad se construye en
interacción con otros.
o Identidad individual, identidad
colectiva.
Invitar al alumnado a sintetizar la idea
principal del texto. Proponer que se
planteen metáforas, analogías o
ilustraciones para explicar la idea
principal.
Jueves
(8va hora)
Después de leer
Proponer a los estudiantes que
desarrollen las actividades del libro de
texto. Después de realizar las
actividades 3 y 4, motivar a que
concluyan por qué es importante
contrastar diferentes textos o
expresiones entre sí.
Elaborar una lista colectiva de ideas o
informaciones que no fueron abarcadas
por el autor y que sería interesante
conocer.
Distinguir los distintos elementos que
componen el texto: frase, imagen,
introducción, argumentos, conclusión y
referencias bibliográficas. Impulsar a
que desarrollen un organizador gráfico
en el que expliquen de qué trata cada
elemento
Viernes
(4ta hora)
Se trabaja páginas 24 y 25
4. ADAPTACIONES CURRICULARES
Alezandra Lascano N
Lic. Lic. Yesenia Crespín Msc. Astrid Herrera de Rodríguez
Docente Docente
Directora