Túneles U4 C4 - Lumbreras
Túneles U4 C4 - Lumbreras
Túneles U4 C4 - Lumbreras
LUMBRERAS
TEMA NOMBRE
4 EXCAVACIÓN DE LUMBRERAS
4.1 Lumbreras construidas en roca
4.2 Lumbreras construidas en suelo
4.3 Mejora de suelos en interconexión con la técnica
de Jet Grouting
4.4 Estabilización del suelo circundante con una
pantalla perimetral
4.5 Abatimiento de la presión de poro con pozos de
bombeo
4.1 Lumbreras construidas en roca
La excavación de lumbreras en roca de acuerdo con el método
empleado, se divide en dos tipos:
1. Lumbreras excavadas en tobas sin el uso de explosivos.
2. Lumbreras excavadas en rocas con el uso de explosivos.
2. Al igual que en los anteriores se procede a armar cada segmento y a colarse mediante el tubo tremie
(Recordemos que tenemos que ir extrayendo el lodo bentonítico usado para estabilizar las paredes de
la excavación.
4.1 3. Técnica por Flotación
3. Terminado el anillo de muros, se demuele
el brocal interior y se procede a extraer el
núcleo de la Lumbrera inyectando lodo
bentonítico el cual deberá ir adquirieno
mayor densidad conforme aumenta la
profundidad de excavación.
4. Terminada la excavación se procede a colar
en el brocal 8 muertos de concreto para la
colocación del mismo número de vigas,
también se agregarna más viguetas (24) para
soportar el tqnque en donde se iran
construyendo los anillos de concreto armado
que formarán los muros, previo colado de la
lisa de fondo.
4.1 3. Técnica por Flotación
4.1 3. Técnica por Flotación
4.1.4. Excavación de lumbreras tipo muro Milán
1) Se procede a marcar en el terreno un hexágono
circunscrito a un circulo cuyo diámetro puede ser de
9 m, donde se construirán los muros rectos del
revestimiento primario;
2) Se realizan perforaciones de 60 cm diámetro
estabilizando con lodo bentonítico a una distancia
aprox. de 2 m, este espacio entre perforaciones se
excava con almeja hasta excavar el muro completo. (Es
importante dejar en el primer muro juntas de colado a
base de tubo metálico en cada extremo)
3) Se coloca la parrilla de acero y se cuela mediante el
sistema de tubos tremie.
4.1.4. Excavación de lumbreras tipo muro Milán
4) Se construye un anillo perimetral para
unir las partes superiores de los muros
Milán.
5) Se construye una columna de 3 m de
altura en cada arista del hexágono debajo
del anillo perimetral
4.1.4. Excavación de lumbreras tipo muro Milán
6) El procedimiento de la construcción del
anillo se repite hasta llegar a la
profundidad del proyecto.
7) El fondo de la Lumbrera puede colarse
según las necesidades de la misma,
pudiendo ser plano o cóncavo.
8) Se cuelan dos losas de fondo, la
segunda se anclará a los muros existentes.
4.1.5. Técnica de muros colados en sitio
1) Se traza un polígono de 16 lados
iguales, la longitud de cada uno coincide
con la abertura máxima de la almeja con la
que se excava, sustituyendo el material
conforme se va avanzando con lodo
bentonítico; 2) Se excava a mano la
profundidad del brocal para que sirva de
guía para la almeja; 3) Se excava el tablero
1 (vértice 1), se arma y se cuela, después
realizamos lo mismo con el tablero 5
(vértice 5); 4) La secuencia continua con
los tableros 2, 4 y 3, terminándose ese
cuadrante y se continuará con los otros
4.1.5. Técnica de muros colados en sitio
6) Terminado el perímetro de la lumbrera,
se procede a excavar el núcleo hasta llegar
a la profundidad máxima de proyecto; 7)
Las losas de fondo se cuelan de forma
similar a los métodos anteriores.
4.1. 6. Técnica de colocación de dovelas formando anillos
4.1.7. Técnica a base de concreto lanzado anillos metálicos
y Marcos de concreto en suelos firmes