Sesión de Aprendizaje Comunicacion Estilos de Comunicacion

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

Sesión de Aprendizaje

DATOS INFORMATIVOS:
 Institucion Educativa : “César Vallejo Mendoza”
 Director : Gerardo Ríos Corpus
 Coordinador : Richar Olivera Sanchez
 Docente : Yholinda Trejo García
 Grado y sección : segundo A y B
 Área curricular : Comunicación

1. TÍTULO DE LA SESIÓN :
¿Cuál es tu estilo de comunicación?

2. PROPÓSITO DE APRENDIZAJE:

COMPETENCIAS Y DESEMPEÑOS PRECISADOS EVIDENCIAS DE


CAPACIDADES APRENDIZAJES
Se expresa oralmente en su  Ordena sus ideas para dialogar sobre los  Cuadro de
lengua materna estilos de la comunicación a partir de sus informacion sobre
saberes previos y fuentes de información. los estilos de
comunicación.

Instrumento de
evaluación
Lista De cotejo
CRITERIOS  Expresa sus emociones demostrando buen estado de ánimo como
hablante.
 Expresa oralmente sus ideas y emociones en torno a sus
expectativas
ENFOQUE TRANVERSAL : ENFOQUE INTERCULTURAL
Valores Actitudes / Acciones observables
Respeto Docente y estudiantes acogen con respeto a todos, sin menospreciar
a nadie en razón de su lengua, su forma de hablar.

3. MOMENTOS DE LA SESION

Momentos Secuencia Didáctica / Estrategia Recursos


 El docente saluda y da la bienvenida a todos los estudiantes
 Se propicia el diálogo sobre las actividades que realizaron los
estudiantes durante las vacaciones. Por ejemplo:
Dinámica de
- ¿Viajaron o fueron al cine, a la playa, al teatro, a un concierto, al circo,
…? presentación
- ¿Qué les gustó hacer cuando se quedaron en casa?
Inicio  Si la respuesta es “mirar TV” preguntamos: ¿Qué programas fueron Cartel de normas
tus preferidos? ¿Por qué? ¿De qué manera influyen los programas de
televisión en la formación de las personas?
 Se realiza la dinámica la puerta: juego simbolico en el que asumen el rol
de una puerta diferente en el que intercambian sus caracteristicas
personales.
 Finaliza la actividad luego de un tiempo determinado por lal docente,
permitiendo que hayan salido el mayor número de puertas. Luego de
ello, conversan sobre las siguientes preguntas: ¿Cómo se sintieron
durante esta actividad? ¿Fue sencillo ponerse en el lugar de todas las
puertas? ¿Cuáles fueron las puertas más difíciles de compartir con el
grupo? ¿Qué es lo que permitió esta actividad?
 Después de escuchar a los estudiantes, el docente plantea la pregunta
¿La forma en que te comunicas favorece o perjudica tu relación con tus
compañeros? ¿Reconoces tu estilo de comunicación? ¿Qué rasgos
presenta un estilo pasivo, asertivo y agresivo?
 Se registran las respuestas a estas tres últimas preguntas y se presenta
la sesión denominada: ¿CUÁL ES TU ESTILO DE COMUNICACIÓN?
resaltando la importancia de desarrollar las competencias de
comprensión y expresión oral y la necesidad de establecer acuerdos de
convivencia para lograr una comunicación eficaz.
 El docente propone visionar el video Asertividad que tiene una duración
de dos minutos y nueve segundos. Video
 Después del visionado, orienta el análisis de cada caso presentado¨:
estilo agresivo, pasivo y asertivo.
 Terminada esta actividad, se entrega a los estudiantes un texto sobre Cuaderno
los estilos de la comunicación. (ver anexo) Leen el texto y organizan la fichas
información sobre el tema en el siguiente cuadro:
ESTILOS DE
COMUNICACIÓN
PASIVO AGRESIVO ASERTIVO
CARACTERSTICAS
Desarrollo Elementos no
verbales
Elementos
paraverbales
Elementos verbales

 La docente, destaca la importancia de tener un estilo de


comunicación asertivo para mejorar nuestras relaciones interpersonales
en cualquier espacio en que nos toque desenvolvernos. Por ello, se
plantea la necesidad de establecer acuerdos de convivencia para el
trabajo en aula en el año escolar que se inicia.
Cierre
 Se cierra la sesión con las preguntas de METACOGNICION
 ¿Qué aprendimos hoy? (competencia, capacidades e
indicadores)
 ¿Cómo lo aprendimos?
 ¿De qué nos sirve adoptar un estilo de comunicación asertivo?
 ¿Qué dificultades se nos presentaron en el desarrollo de las
actividades?
¿Cómo las superamos?

____________________________ ____________________________
Yholinda Trejo García Director
Docente

También podría gustarte