Evaluación Diagnóstica CCC

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 29

EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA

“Descubriendo mis fortalezas a través de actividades lúdicas”

1. DATOS GENERALES:

a. CEBE: Fe y Alegría N° 42
b. NIVEL: Inicial.
c. AULA: Turquesa 4 años.
d. DOCENTE: Maria Julia Pardo Briceño
e. DURACIÓN: Del lunes 20 de marzo al 14 de abril- 2023

SITUACIÓN DE EVALUACIÓN:

Los estudiantes de 4 añ os del nivel inicial, aula Turquesa quienes retornan al CEBE, de sus hogares, presentando comportamientos,
há bitos, estilos de crianza propios del hogar, por lo que, se necesita propiciar actividades lú dicas y divertidas, que permitan valorar
el nivel de desempeñ o, en su manera de expresarse y comprender la informació n de su entorno, de demostrar sus habilidades de la
vida diaria bá sicas, como la vestimenta, alimentació n, aseo personal y control de esfínteres, adaptació n al espacio; asimismo, de su
desenvolvimiento motriz, mediante su desplazamiento, y diferentes movimientos gruesos y finos. Dichas actividades será n
ejecutadas dentro y fuera del aula.
APRENDIZAJES A EVIDENCIAR:
COMPETENCI CRITERIOS DE EVALUACIÓN EVIDENCIA
AREA AS Y ESTÁNDARES DESEMPEÑOS
CAPACIDADES

PERSO CONSTRUYE  Construye su identidad al tomar Reconoce sus intereses, Reconoce sus necesidades y las sensaciones de Acciones
NAL SU conciencia de los aspectos que necesidades y las su cuerpo y las expresa a través de palabras, observables
IDENTIDAD lo hacen ú nico. Se identifica con sensaciones que percibe acciones, gestos o movimientos. en diversas
SOCIA
algunas de sus características de su cuerpo, las situaciones.
L físicas, sus gustos, disgustos e
 Se valora a diferencia de las de los Reconoce su nombre cuando lo llaman, lo
sí mismo. intereses, su nombre y los otros, a través de manifiesta a través de gestos, sonrisas,
 Autorregul miembros de su familia. palabras, acciones, gestos miradas.
a sus Participa en sus cuidados o movimientos.
emociones personales y en diversas Realiza algunas tareas de cuidado personal,
actividades desde su iniciativa y cambio de su polo.
posibilidades. Busca y acepta el
consuelo y compañ ía de su
adulto significativo cuando se Realiza algunas tareas de alimentació n e higiene,
come solo, se lava las manos, etc. Actuació n
siente vulnerado e inseguro, así
del
como cuando algunas de sus
Reconoce a los integrantes de su familia: papá , estudiante
acciones afectan a otro.
mamá , hermanos y abuelos

Expresa emociones, como alegría y tristeza, a


Expresa sus emociones y través de gestos, movimientos corporales o
responde a las palabras
expresiones emocionales
de otros a través de Es capaz de manejar la frustració n cuando quiere
palabras, risas, llantos, algo que no puede obtener
gestos o movimientos
corporales. Interactú a con el adulto significativo, le sonríe a
mamá o papá cuando ellos le hablan

Voltea cuando se le llama por su nombre

Juega con otros niñ os a partir de sus propios


intereses y posibilidades, respetando turnos y
Interactú a por momentos reglas simples
Convive y participa cuando se
CONVIVE Y cortos con otros niñ os que
relaciona con niñ os y adultos de su
PARTICIPA está n en el mismo espacio. . Acciones
espacio cotidiano desde su propia Busca protecció n del adulto para sentirse seguro
DEMOCRATIC Juega junto a ellos, pero obsérvales
iniciativa. Manifiesta a través de cuando se golpea, asusta y recurre a un familiar
AMENTE EN no necesariamente con
movimientos, gestos o palabras las para que lo consuele.
LA BUSQUEDA ellos. Reconoce al adulto
situaciones que le agradan o le Realiza la acció n de echarse en el piso y rueda
DEL BIEN significativo; en algunos
COMUN incomodan. Colabora en el cuidado momentos, se aleja sin apoyo
Interactú a con de los materiales y espacios sintiéndose seguro y luego
todas las comunes. regresa para recibir Realiza la acció n de sentarse de manera
personas. contenció n. autó noma.
.
Construye
normas y
asume
acuerdos y
leyes.

Participa en
acciones que
promueven el
bienestar
comú n.

Se desplaza en el espacio, camina solo, .se


SE agacha y se pone de pie sin apoyo.
DESENVUELVE Realiza acciones y
Se desenvuelve de manera
DE MANERA movimientos de manera Hace el intento de subir y bajar escaleras de la
autó noma a través de su motricidad
AUTÓ NOMA autó noma –en los que mano en situaciones de juego.
cuando explora y descubre sus
ATRAVÉ S DE expresa sus emociones–, Señ ala en
posibilidades de movimiento y las
SU que le permiten su cuerpo
partes de su cuerpo. Realiza Expresa las sensaciones de su cuerpo, pide agua
MOTRICIDAD desplazarse por el espacio, cabeza,
acciones motrices bá sicas en las cuando tiene sed a través de gestos, movimiento
que coordina movimientos para explorar con su cuerpo e corporal. brazos
 Comprend desplazarse y manipular objetos. interactuar con el
e su Expresa corporalmente a través del entorno: camina con
PSICOM Avisa a un adulto cuando quiere ir al bañ o a
cuerpo. gesto, el tono, las posturas y soltura y sin apoyo, se
OTRIZ traves de gestos, movimiento corporal.
 Se expresa movimientos sus sensaciones y desplaza arrastrando o
corporalm emociones en situaciones empujando objetos, corre
ente. cotidianas. e intenta subir o bajar
pequeñ as pendientes,
sube

Reconoce partes gruesas de su cuerpo: cabeza,


Manifiesta las brazos, a traves de ac iones de juego
sensaciones que percibe
de su cuerpo y da
muestras de que reconoce Actuaciones
las partes de su cuerpo a observables
través de gestos o
acciones, y se reconoce a
sí mismo cuando observa
su imagen en el espejo.

SE COMUNICA Expresa sus necesidades, Utiliza alguna palabra, señ as, miradas, gestos,
ORALMENTE Se comunica oralmente, emociones e intereses al movimiento corporal para pedir lo que quiere.
EN SU LENGUA escucha lo que otros le dicen, interactuar con otras
MATERNA pregunta y responde. Se personas conocidas de su Responde a ordenes sencillas
expresa espontá neamente a entorno familiar– a través Participa en conversaciones
Obtiene través del lenguaje verbal de señ as, gestos, sonrisas, Entiende cuando le dicen “no”
informació n apoyá ndose en gestos y miradas, movimientos
del texto oral. lenguaje corporal, con el corporales y/o algunas Expresa alegría cuando interactú a Actuaciones
COMUNIC Infiere e propó sito de interactuar con palabras con la intenció n con su familia en actividades de observables
ACIÓN interpreta otras personas de su entorno. de comunicarse o lograr juego
informació n su propó sito. (18 m.)
del texto oral.

Responde con palabras de uso cotidiano, gestos,


Utiliza señ as, movimiento corporal a preguntas que le
recursos no hacen.
verbales y
paraverbales Comunica sus emociones al interactuar con otras
de forma personas, apoyá ndose en gestos, lenguaje verbal,
estratégica. sonrisas, miradas, movimiento corporal.

Identifica etiquetas, carteles, que se presenta en


variados soportes, como alimentos y otros
productos del hogar, ej. reconoce la leche que
LEE DIVERSOS
toma en el desayuno por la etiqueta
TIPOS DE
Identifica características
TEXTO EN SU Lee (*) diversos tipos de textos que
de personas, personajes,
LENGUA tratan temas reales o imaginarios
animales u objetos a partir
MATERNA que le son cotidianos, en los que
de lo que observa en las
predominan palabras conocidas y
ilustraciones cuando
que se acompañ an con
explora cuentos, etiquetas,
ilustraciones. Construye hipó tesis o
carteles, que se presenta
predicciones sobre la informació n
en variados soportes
contenida en los textos y demuestra Folder de
comprensió n de las ilustraciones y etiquetas
de algunos símbolos escritos que
transmiten informació n. Expresa
sus gustos y preferencias en
relació n a los textos leídos a partir
de su propia experiencia. Utiliza
algunas convenciones bá sicas de los
textos escritos.
Organiza objetos en el espacio en el que se
Explora el espacio en situaciones encuentra, pone sus juguetes “dentro” o “fuera”
RESUELVE
cotidianas utilizando sus sentidos y de la caja que le indican
PROBLEMAS Establece relaciones de
sus propias estrategias, se desplaza
DE FORMA, espacio y medida, se
y reconoce su posició n o la
MOVIMIENTO organiza y organiza los Explora los sabores, olores de su entorno
ubicació n de los objetos y
Y objetos a partir de la probando diversos alimentos (dulces, salados,
comprende algunas expresiones
LOCALIZACIÓ N exploració n con su cuerpo ácidos, amargos) a traves de gestos y movimiento
sencillas relacionadas a su
. y todos sus sentidos en su corporal.
ubicació n.
entorno inmediato. Lo
hace segú n sus intereses, Expresa su agrado o desagrado por algunas
y desde sus posibilidades texturas suaves, ásperas, tocando con su piel.
MATEMÁ de movimiento y
TICA desplazamiento.

Obtiene informació n de los sonidos de su entorno


INDAGA Saborea los
Explora los objetos, el espacio y escuchando con atenció n (sonido – silencio,
MEDIANTE alimentos
hechos que acontecen en su Explora, con todos sus sonidos del ambiente, sonidos onomatopéyicos,
MÉTODOS dulces y
sentidos (mira, toca, mú sica)
CIENTÍFICOS salado,
entorno, los observa y manipula huele, chupa, escucha) y
PARA amargo, ácido
con todos sus sentidos para obtener desde su iniciativa, los Se desplaza en el espacio y dirige la mirada hacia
CONSTRUIR en material
informació n sobre sus hechos que ocurren en su aquello que le interesa para manipularlo.
SUS concreto.
características o usos, experimenta entorno y hace uso de los
CONOCIMIENT
y observa los efectos que sus objetos que está n a su
OS
acciones causan sobre ellos. alcance segú n sus
características.

Genera y
registra datos Folder de
CIENCIA Y o información texturas
TECNOLO
GÍA
SECUENCIA DE SESIONES:
MARZO ABRIL
N° SESIONES L M M J V L M M J V L M M J V L M M J V
20 21 22 23 24 27 28 29 30 31 3 4 5 6 7 10 11 12 13 1
4
01 Soy feliz jugando x F F
02 Una mañ ana en la escuela x
03 Juego a pasar el puente. x E E
Un paseo por mi CEBE.
04 Otras formas de saludar. x x
05 Un juego para divertirnos x x R R
06 Mis manos está n sucias x
07 Juego a realizar actividades de la vida x x x I I
diaria con autonomía
08 Interactuando por el día de la x
Concienciació n sobre el Autismo
09 Participamos del Vía Crucis x A A
10 Me divierto moviendo mi cuerpo. D D
12 Me divierto con mis amigos. O O x
13 Gateo por diferentes direcciones. x
14 Juego a seguir indicaciones x
15 Juego a desplazarme en el patio x

3. DESARROLLO DE SESIONES DE APRENDIZAJE:

SESIÓN N° 01:
Duración: lunes 14 de marzo.
“Me divierto participando de juegos libres en mi escuela”

 La docente y auxiliar se preparan para recibir a los niños y niñas con alegría, brindar el
saludo y la bienvenida a los padres de familia y estudiantes en el primer día a la escuela.
 Cantamos la canción de bienvenida a cada uno de los estudiantes mencionando su nombre.

 Los niños y niñas salen al patio, juegos recreativos en compañía de la docente y auxiliar,
haciendo uso de los juegos recreativos interactuando con los compañeros de las otras
aulas.
 Se sientan en grupo, respetando su distanciamiento, se brinda un juguete, observan,

manipulan y expresa lo que está realizando según sus posibilidades.

 Luego realizan actividades de higiene y aseo en material concreto, se desplazan a los


servicios higiénicos, en seguida se proporciona agua y jabón para lavarse las manos y luego
secarse con la toalla.
 Se preparan para comer los alimentos, participan de la oración, luego una canción,
acompañado de movimientos del cuerpo, se motiva al estudiante para traer su lonchera a
la mesa, felicitando en todo momento sus acciones, supervisar la higiene.

 Los estudiantes son motivados para participar de juegos de circuito sencillo en el aula, de
manera ordenada por turnos.

 Salimos al patio a caminar y conocer los ambientes de la I.E.

 Nos aseamos y preparamos para la salida.


 La docente registrara las acciones de los estudiantes en el cuaderno de campo.

4. DESARROLLO DE SESIONES DE APRENDIZAJE:

SESIÓN N° 01: “Me divierto participando de juegos libres en mi escuela”


Duración: martes 15 de marzo.

 La docente y auxiliar se preparan para recibir a los niños y niñas con alegría, brindar el
saludo a los estudiantes.
 Formamos un semi círculo y cantamos la canción de bienvenida, “Quien vino hoy”, donde
cada niño al mencionar su nombre responde con un salto en su espacio.

 La docente acompaña a los niños, se dirigen a los materiales de juego del aula e indica que
cojan un juego que les agrada y lleven a su mesa, se sientan observan y manipulan el
objeto, luego el niño comunica por gestos, señas, risas, lo que está realizando. La docente
motiva y felicita la acción que realiza el estudiante.

 Observan la imagen del COVID 19., imitan a la imagen con gestos, se hace el modelado,
extienden la mano y reciben alcohol y frotan las manos para estar sanos y limpios.
 Realizan actividades de movimiento, colocamos la colchoneta y al llamado de su nombre se
ubican y con apoyo ruedan al ritmo de una canción.

 Luego realizan actividades de higiene y aseo en material concreto, se desplazan a los


servicios higiénicos, en seguida se proporciona agua y jabón para lavarse las manos y luego
secarse con la toalla.

 Se preparan para comer los alimentos, participan de la oración, luego una canción,
acompañado de movimientos del cuerpo, se motiva al estudiante para traer su lonchera a
la mesa, felicitando en todo momento sus acciones, supervisar la higiene.
 Salen al patio, interactúan con sus compañeros en los juegos recreativos.

 Salimos al patio a caminar y conocer a nuestros compañeros y maestras del nivel primaria.

 Nos preparamos para la salida.

 La docente registrara las acciones de los estudiantes en el cuaderno de campo.

6. DESARROLLO DE SESIONES DE APRENDIZAJE:


SESIÓN N° 01: “Me divierto participando de juegos libres en mi escuela”
Duración: miércoles 16 de marzo.

 La docente y auxiliar se preparan para recibir a los niños y niñas con alegría, brindar el
saludo a los estudiantes.
 Formamos un semi círculo y cantamos la canción de bienvenida, “Quien vino hoy”, donde
cada niño al mencionar su nombre responde levantando los dos brazos en su espacio.

 La docente presenta a los estudiantes el material concreto, juegos de encaje, el estudiante


observa y manipula. Inicia sacando y colocando las piezas en el lugar que encaja.

 En posición de sentados con las piernas abiertas y en parejas ruedan botellas de arena.

-
 Luego realizan actividades de higiene y aseo en material concreto, se desplazan a los
servicios higiénicos, en seguida se proporciona agua y jabón para lavarse las manos y luego
secarse con la toalla.

 Se preparan para comer los alimentos, participan de la oración, luego una canción,
acompañado de movimientos del cuerpo, se motiva al estudiante para traer su lonchera a
la mesa, felicitando en todo momento sus acciones, supervisar la higiene.

 Salen al patio, interactúan con sus compañeros en los juegos recreativos.


 Salimos al patio a caminar y conocer a nuestros compañeros y maestras del nivel inicial.
 Aula amarilla, aula verde, aula lila, fucsia.
 Nos preparamos para la salida.
 La docente registrara las acciones de los estudiantes en el cuaderno de campo.
7. DESARROLLO DE SESIONES DE APRENDIZAJE:

SESIÓN N° 02: “Juego con mis telas y pañuelos al ritmo de la música.”


Duración: jueves 17 de marzo.

 La docente y auxiliar se preparan para recibir a los niños y niñas con alegría.

 Formamos un semi círculo y cantamos la canción de bienvenida, “Quien vino hoy”, donde
cada niño al mencionar su nombre real ritmo de la música, la docente hace la
demostración del baile de los pañuelos.

 Los niños observan y manipulan las telas, de manera individual cogen dos pañuelos uno
en cada mano y bailan al ritmo de la canción. “muevo mis pañuelos”.
 La docente felicita a los niños y niñas, mencionando el nombre de cada uno de ellos.

 Luego realizan actividades de higiene y aseo en material concreto, se desplazan a los


servicios higiénicos, en seguida se proporciona agua y jabón para lavarse las manos y luego
secarse con la toalla.

 Se preparan para comer los alimentos, participan de la oración, luego una canción,
acompañado de movimientos del cuerpo, se motiva al estudiante para traer su lonchera a
la mesa, felicitando en todo momento sus acciones, supervisar la higiene.
 Salen al patio, interactúan con sus compañeros en los juegos recreativos.

 Nos preparamos para la salida.


 La docente registrara las acciones de los estudiantes en el cuaderno de campo.
8. DESARROLLO DE SESIONES DE APRENDIZAJE:

SESIÓN N° 02: “Bailando con pañuelos.”


Duración: viernes 18 de marzo.

 La docente y auxiliar reciben dando la bienvenida y saludo a los niños y niñas.

 ¿Cantamos la canción de bienvenida, “Quien es Mareo, Camila, Fabiana?”, donde cada niño al mencionar su nombre
responde con la palabra, gesto “YO”

 La docente presenta a la muñeca bailarina llamada Camila.

 Los niños, al llamado de su nombre cogerán los pañuelos de colores y se irán integrando a bailar expresando sus emociones a
través del movimiento de su cuerpo.
 La docente felicita a los niños y niñas, mencionando el nombre de cada uno de ellos.
 Los niños y niñas salen a caminar por los ambientes del cebe, fortaleciendo en todo momento el orden, la disciplina y la
interacción con sus compañeros y maestras.

 La docente hace nuevamente la demostración del lavado de manos y el uso de los servicios higiénicos.

 Se preparan para comer los alimentos, participan de la oración, luego una canción, acompañado de movimientos del cuerpo,
se motiva al estudiante para traer su lonchera a la mesa, felicitando en todo momento sus acciones, supervisar la higiene.

 Salen al patio, interactúan con sus compañeros en los juegos recreativos.

 Nos preparamos para regresar a casa.


9.- DESARROLLO DE SESIONES DE APRENDIZAJE:
SESIÓN N° 02:
Duración: lunes 21 y 22 de marzo.
“ME DIVIERTO JUGANDO CON MIS AMIGOS”

 La docente y auxiliar se preparan para recibir a los niños y niñas, participando del
protocolo, lavado de manos

 El estudiante se dirige al sector de juegos y coge uno de su preferencia, se le indica llevar a


su mesa, se sienta, observa, manipula con el acompañamiento de la docente.

 Luego realizan actividades de higiene y aseo en material concreto, se desplazan a los


servicios higiénicos, en seguida se proporciona agua y jabón para lavarse las manos y luego
secarse con la toalla.
 Jugamos a caminar por diferentes direcciones del aula de manera lenta, me siento, en la
colchoneta, luego por turnos caminan por líneas trazadas en el piso, rectas y curvas. La
docente y compañeros felicitan la participación de los estudiantes.

 Se preparan para comer los alimentos, haciendo uso del pictograma.

 Los niños y niñas salen al patio, juegos recreativos e interactúan con sus compañeros.
 Luego realizan actividades de higiene y aseo en material concreto, se desplazan a los
servicios higiénicos, en seguida se proporciona agua y jabón para lavarse las manos y luego
secarse con la toalla.

 Se invita a coger el objeto que más le agrada, comunican lo que están realizando, escuchan
música, ordenan el material en su lugar y se preparan para retornar a casa.
 La docente registrará las acciones de los estudiantes en el cuaderno de campo.
Los materiales a utilizar:
 Cinta maskitape.
 Objetos del aula, juegos de encaje, las frutas, bloques de madera.
 Colchoneta.

10.- DESARROLLO DE SESIONES DE APRENDIZAJE:


SESIÓN N° 02:
Duración: miércoles 23 de marzo.
“ME DIVIERTO GATEANDO EN DIFERENTES DIRECCIONES”

 La docente y auxiliar se preparan para recibir a los niños y niñas, participando del
protocolo, lavado de manos

 El estudiante se dirige al sector de juegos y coge uno de su preferencia, se le indica llevar a


su mesa, se sienta, observa, manipula con el acompañamiento de la docente.

 Realizan
actividades
de higiene y
aseo en
material concreto, siguiendo los pasos en el pictograma.

 Jugamos a gatear por diferentes direcciones en el espacio del aula al ritmo de la canción
“Soy una serpiente”, luego descansan en la colchoneta.
 Se preparan para comer los alimentos, haciendo uso del pictograma.

 Los niños y niñas salen al patio, juegos recreativos e interactúan con sus compañeros.

 Luego realizan actividades de higiene y aseo.

 Se proporciona cuentas de colores, observan y manipulan el material, la docente realiza el


modelo del ensarte, luego lo realiza con cada uno de los estudiantes, escuchan música,
ordenan el material en su lugar y se preparan para retornar a casa.

 La docente registrará las acciones de los estudiantes en el cuaderno de campo.


Los materiales a utilizar:
 Colchoneta.
 Cuentas de colores, pasadores.
 Grabadora- USB.

DESARROLLO DE SESIONES DE APRENDIZAJE:


SESIÓN: “PRACTICAMOS EL CUIDADO DE NUESTRA SALUD”
DURACIÓN: 24-25. De marzo.
“ME PONGO LA MASCARILLA”
 La maestra presenta a la muñeca Micaela y una mascarilla en la mano de la muñeca.
¿La maestra pregunta, donde tiene la muñeca Micaela la mascarilla?

 Invita a un niño, niña a colocar la mascarilla a la muñeca Micaela.


De manera individual cada niño se coloca su mascarilla

PRACTICAMOS EL LAVADO DE MANOS:


 Presento una caja sorpresa, conteniendo los materiales reales de aseo como: jabón,
papel toalla, agua. Los niños observan y manipulan.

 Con la indicación de la maestra se dirigen al baño y uno a uno se lava las manos,
utilizando jabón, se frota en las manos haciendo espuma luego se enjuagan.
 Se registra las acciones de los estudiantes en el cuaderno de campo.

JUGANDO A RECONOCER MIS PRENDAS DE VESTIR. 28-03-

 Presentamos a los niños y niñas las mochilas conteniendo sus prendas de vestir.

 Se motiva con la canción que será, que será, lo que yo tengo aquí (BIS), saca una
prenda de vestir y se coloca en un cordel.
 El niño con la indicación de la docente se acerca al cordel, coge el polo suyo y se coloca, de
acuerdo a sus habilidades motrices.

 Se registrará las acciones de los estudiantes.


DEMOSTRAMOS HÁBITOS ALIMENTICIOS: 29-03-
 La maestra presenta las loncheras de los niños en la mesa.

 Cantamos la canción “los alimentos que ricos son”, sacan sus alimentos y se sirven, la docente pregunta ¿Qué están
haciendo?, ¿Quién preparó los alimentos?

 Los niños y niñas responderán y comerán sus alimentos, otros requerirán de apoyo.

 La docente registrará las acciones de los estudiantes


DESARROLLO DE SESIONES DE APRENDIZAJE:
SESIÓN: “REALIZAMOS CIRCUITOS SICOMOTRICES”
DURACIÓN: 30,31. De marzo.

“REALIZAMOS UN CIRCUITO CON BOTELLAS”


 Presentamos botellas con agua de color, rojo, amarillo verde y azul.

 Se coloca las botellas en el piso, y al compás de la canción rueda , rueda, los niños ruedan
las botellas en el piso.

 Colocamos las botellas separadas, pasan abriendo y serrando las piernas, otros lo harán
con apoyo.
 Con la indicación de la docente, cogen las botellas y las trasladan de un lugar a otro.

 Cogen una botella y con la indicación de la docente, colocan la botella dentro del Hula,

Hula.

 La maestra registra cada acción que realiza el estudiante.


PRACTICAMOS A JUGAR CON PINZAS DE ROPA.

 La maestra presenta a los estudiantes, aros de colores del sector de construcción, ganchos
de colores.
 El niño o niña coge el aro del color de su preferencia, se ubican cada uno en su espacio.

 Cogen los ganchos y colocan en el aro, al término colocan su trabajo en el espacio. MIS
TRABAJOS.

También podría gustarte