Codigo Davenport 1955 Exposicion

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

SEXTO CODIGO DEL PETROLEO DE 1955 (CODIGO DAVENPORT)

EL 26 de Octubre de 1955 en el gobierno de Víctor Paz Estensoro, se


promulga el Código del Petróleo y el 26 de Enero su reglamento. La
promulgación de este código se debe a la necesidad del país de abrir vías y
condiciones para poder captar fuentes económicas extranjeras y colocar a
YPFB capaz de cumplir sus objetivos, además de mejoramiento de campos e
intensificar las perforaciones.

Se reglamenta el régimen legal y la explotación del petróleo en 12 capítulos y


168 artículos, deroga la Ley de 20 de junio de 1921 y disposiciones contrarias

CARACTERISTICAS DEL CODIGO DAVENPORT

Este código fue elaborado en Nueva York por la empresa norteamericana


Shuster and Davenport, con dineros de Estados Unidos, por eso es conocido
también con el nombre de Código Davenport, y para que tenga legitimidad el
presidente Estensoro la hace aprobar en el congreso nacional.

El código Davenport ofrecía grandes ventajas a las empresas petroleras


extranjeras que querían invertir en el país. Decía que las empresas
inversionistas debían pagar al estado solo el 18% de las regalías sobre la
producción de petróleo, o sea que las empresas petroleras se quedaban con el
82%.

El código del petróleo de 1955 otorgo concesiones tan liberales, este código
ofrece concesiones por un periodo de hasta 50 años a las personas u
organizaciones privadas interesadas en la explotación y fomento de
propiedades petrolíferas o en la refinación, manufactura, transporte y
exportación de productos de petróleo.

OTROS BENEFICIOS PARA LOS INVERSIONISTAS

 Áreas de explotación y exploración hasta de 7.410.000 acres, según su


ubicación geográfica.
 Las concesiones se extenderán hasta 40 años.
 Exención de impuestos aduaneros y comisiones a las importaciones de
maquinaria, equipos, instrumentos y materiales necesarios para la
empresa inversionista.
 Exención de impuestos y controles a la exportación de petróleo,
derivados y productos del petróleo.
 Libertad de convertir los ingresos provenientes de las inversiones de la
venta y/o exportación de productos petrolíferos en moneda en que fue
hecha la inversión.
RESUMEN DE ESTA LEY

a) Aspectos Favorables

 Una vez promulgado este código, se instalan en el país 14


empresas petroleras, siendo la más notable la “Bolivian Oíl Gulf
Company.”
 Ingreso de capitales aportados por estas compañías petroleras.
 Seguridad jurídica para la inversión extranjera.

b) Aspectos desfavorables

 Factor de agotamiento de los pozos que represento uno de los


aspectos más negativos para los intereses del Estado.
 La inexistencia de control alguno por parte del estado con relación
a sus trabajos petroleros.
 La ignorancia de norma con relación al gas.
 Este código fue fuertemente criticado por la COB toda vez que no
existía control estatal y por considerarlo un servilismo al
imperialismo norteamericano.

El código desató una fuerte polémica, enfrentamiento en el parlamento y


división de opiniones en sectores del partido de gobierno. Para los
nacionalistas era una medida entreguista y antinacional que terminó años
después en la nacionalización.

En los 13 años que duró el Código ingresaron al país 14 compañías petroleras,


de las cuales 8 culminaron con perforaciones, descubriendo 2 de ellas 7
campos nuevos, Madrejones (Bolivian Dil Co.) y Caranda Colpa; Río Grande,
La Peña, Palmar y Santa Cruz ( Bolivian Gulf).

También podría gustarte