Módulo 3 Reglamento SSO - MInería
Módulo 3 Reglamento SSO - MInería
Módulo 3 Reglamento SSO - MInería
EN SEGURIDAD, SALUD
OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE
EN MINERÍA
Módulo III : Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería. D.S Nº 024-
2016 y D.S. Nº 023-2017
Facilitador : Julio Pereyra Rosales
Objetivo General
• Es específica.
• Revisada permanentemente.
d. Estándares de
a. Objetivo y
Titular Minero Alcance
SSO y operación.
e. Estándares SSO
b. Liderazgo y en actividades f. Preparación y
Política de SSO conexas. respuesta ante
emergencia
c. Atribuciones y
obligaciones
g. Otros procedimientos
no contemplado en el
RSSO-Minería
Reglamento interno de SSO
Con 20 a mas trabajadores por UNIDAD MINERA es obligatario el REGLAMENTO INTERNO DE SSO.
d. Estándares de
a. Objetivo y
SSO y operación.
Alcance
e. Estándares SSO
b. Liderazgo y en actividades f. Preparación y
Política de SSO conexas. respuesta ante
emergencia
c. Atribuciones y
obligaciones
g. Otros procedimientos
no contemplado en el
RSSO-Minería
Reglamento interno de SSO
Con 20 a mas trabajadores por UNIDAD MINERA es obligatario el REGLAMENTO INTERNO DE SSO.
Comité de SSO
…y otros…
Programa Anual de SSO
Contenido:
Actividades de Objetivos y metas.
cumplimiento.
Número de monitoreos 03 01
/ calendario de 05
actividades..
04
02
Responsables.
Control y seguimiento
de objetivos y metas.
Comité de SSO
OBJETIVOS :
PARITARIO BIPARTITO
g. Aprobar el Reglamento h. Supervisar el i. Aprobar y revisar el j. Supervisar el j. Analizar mensualmente k. Informar a la Alta
Interno de SSO. cumplimiento del Plan de Programa Anual de cumplimiento sobre el las causas de los AT, I, IP y Gerencia sobre los
Minado. Capacitación. uso del AMFO. EO resultados de los AT,I,IP y
EO.
Liderazgo y Compromiso
c. Brindar los recursos
económicos.
b. Involucramiento y
motivación a los d. Predicar con el ejemplo.
trabajadores.
Alta Gerencia
a. Gestión integrada del e. Comprometerse con la
SGSST y producción. prevención e implementar • Liderazgo visible.
mejoras.
• Evidencia documentaria.
• Verificable para las inspecciones
Capacitación
PRESENCIALES VIRTUALES
INDUCCIÓN
INDUCCIÓN Y
ESPECÍFICA
ORIENTACIÓN
TEÓRICO
BÁSICA
PRÀCTICA
ANEXO 4
INDUCCIÓN Y
ORIENTACIÓN
BÁSICA
No menor de 4 horas
ANEXO 5
INDUCCIÓN
ESPECÍFICA
TEÓRICO
PRÀCTICA
• Capacitaciones Bimensuales.
• Temas : Uso de Equipos de Respiración y Salvamento
Brigadas de Emergencia Minero.
• En grupos no menores de 6 trabajadores.
cada curso
duración de
capacitación por
Horas mínimas de
accidentes de trabajo
2
3
IPERC
4
6
Trabajos en altura
4
7
3
9
Primeros Auxilios
10
2
13
Salud Ocupacional.
2
Riesgos Eléctricos
17
Los cursos que debe llevar cada trabajador se determinan de acuerdo al puesto de cada trabajador y en base a la IPERC correspondiente.
3
2
20
Titular Minero
• Identificación de peligros.
• Evaluar Riesgos.
• Determinación de
Controles.
Trabajadores
IPERC
Evaluación de Riesgos :
Titular Minero
PLAZO DE
NIVEL DE
Catastrófico 1 1 2 4 7 11 RIESGO
DESCRIPCIÓN MEDIDA
CORRECTIVA
Riesgo intolerable, requiere controles
inmediatos. Si no se puede controlar el
Mortalidad 2 3 5 8 12 16 ALTO
PELIGRO se paralizan los trabajos
0-24 HORAS
SEVERIDAD
operacionales en la labor.
EVALUACIÓN EVALUACIÓN
DESCRIPCIÓN DEL MEDIDAS DE CONTROL Iniciar medidas para eliminar/reducir el
RIESGO IPER RIESGO RESIDUAL riesgo. Evaluar si la acción se puede
PELIGRO A IMPLEMENTAR Permanente 3 6 9 13 17 20 MEDIO ejecutar de manera inmediata 0-72HORAS
A M B A M B
Este riesgo puede ser tolerable.
Temporal 4 10 14 18 21 23 BAJO 1 MES
Menor 5 15 19 22 24 25
A B C D E
Prácticamente
Ha Podría Raro que
Común imposible que
sucedido suceder suceda
suceda
FRECUENCIA
IPERC
I CRITERIOS
Frecuencia de
PROBABILIDAD Probabilidad de frecuencia
exposición
Ha sucedido (probable) Sucede con frecuencia. Moderado (3 a 5) personas expuestas varias veces al día.
Titular Minero
Elaboración, actualización,
difusión e implementación
de los Estándares y
Procedimientos Escritos de
Trabajos Seguro (PETS)
Trabajadores
ESTÁNDARES Y PETS
ESTÁNDARES Y PETS
PROHIBIDO :
• Ingresar a las instalaciones y lugares de trabajo sin la debida protección
personal.
ÁREA :
LUGAR :
FECHA :
HORA INICIO :
HORA FINAL :
NÚMERO :
....................................................
5.- PROCEDIMIENTO:
• Ventilación.
• Equipo de monitoreo de gases
certificado y calibrados.
• EPP.
• Equipos de Comunicación.
• PETAR visible.
Observaciones y
recomendaciones
(Gerente SSO o Por escrito al Gerente del área.
Ingeniero de
Seguridad)
EL TITULAR MINERO realiza auditoria externa a los 3 meses de comienzo del año.
PLAN DE RESPUESTA ANTE EMERGENCIAS
Se debe incluir lo siguiente :
6. Simulacros cada tres
Titular Minero meses.
7. Activar la alarma al
5. Convocatoria menos 4 veces al año.
voluntaria.
AGENTES FÍSICOS
Todo titular de actividad minera deberá monitorear los agentes físicos presentes en las
actividades mineras y conexas, tales como: ruido, temperaturas extremas, vibraciones,
iluminación y radiaciones ionizantes y otros.
HIGIENE OCUPACIONAL
Ruido
82 decibeles 16 horas/día
83 decibeles 12 horas/día
85 decibeles 8 horas/día
88 decibeles 4 horas/día
91 decibeles 1 1/2 horas/día
94 decibeles 1 hora/día
97 decibeles 1/2 hora/día
100 decibeles 1/4 hora / día
Fuente: MSHA (Mine Safety and Health Agency de USA)
HIGIENE OCUPACIONAL
Temperatura
AGENTES QUÍMICOS
AGENTES BIOLÓGICOS
FACTORES ERGONÓMICOS
Todos los titulares de actividad minera deberán identificar los peligros ergonómicos,
evaluando y controlando los riesgos asociados.
HIGIENE OCUPACIONAL
FACTORES ERGONÓMICOS
Tener en cuenta los siguiente :
Equipos y herramientas de
Sobrecarga perceptual y
trabajo.
mental.
HIGIENE OCUPACIONAL
FACTORES PSICOSOCIALES
Todos los titulares de actividad minera deberán identificar los factores de riesgo
psicosocial y evaluar los riesgos asociados, utilizando las metodologías que mejor se
adapten a la realidad de cada titular de actividad minera.
1 2
Promoción de
la Salud. 6 3 Asesoramiento
técnico.
Medico Ocupacional
5 4
Participación en el Atención de urgencias y
Comité de SSO. emergencias.
Salud Ocupacional
1 2
Vigilancia de la Salud
3
Todo trabajador debe contar con su certificado de
aptitud medica.
Tema Nº 4
Estadísticas / Indicadores de Gestión
Estadísticas / Indicadores de Gestión
Exploración: Explotación subterránea: Explotación Tajo Abierto: Beneficio: Almacenamiento Concentrados y Otros Sistema Transporte: Labor General: Actividad Conexa:
TAM:
E.C.M:
E.C.M:
E.C.M:
E.C.M:
E.C.M:
E.C.M:
E.C.M:
CONEXAS:
CONEXAS:
CONEXAS:
CONEXAS:
CONEXAS:
CONEXAS:
CONEXAS:
CONEXAS:
CONEXAS:
CONEXAS:
CONEXAS:
CONEXAS:
CONEXAS:
CONEXAS:
TOTAL
Estadísticas / Indicadores de Gestión
ANEXO N° 25
CUADRO ESTADÍSTICO DE INCIDENTES PELIGROSOS
Exploración: Explotación subterránea: Explotación Tajo Abierto: Beneficio: Almacenamiento Concentrados y Otros Sistema Transporte: Labor General: Actividad Conexa:
TAM:
E.C.M:
E.C.M:
E.C.M:
E.C.M:
E.C.M:
E.C.M:
E.C.M:
CONEXAS:
CONEXAS:
CONEXAS:
CONEXAS:
CONEXAS:
CONEXAS:
CONEXAS:
CONEXAS:
CONEXAS:
CONEXAS:
CONEXAS:
CONEXAS:
CONEXAS:
CONEXAS:
TOTAL
Estadísticas / Indicadores de Gestión
ANEXO N° 26
CUADRO ESTADÍSTICO DE ACCIDENTES LEVES
Exploración: Explotación subterránea: Explotación Tajo Abierto: Beneficio: Almacenamiento Concentrados y Otros Sistema Transporte: Labor General: Actividad Conexa:
TAM:
E.C.M:
E.C.M:
E.C.M:
E.C.M:
E.C.M:
E.C.M:
E.C.M:
CONEXAS:
CONEXAS:
CONEXAS:
CONEXAS:
CONEXAS:
CONEXAS:
CONEXAS:
CONEXAS:
CONEXAS:
CONEXAS:
CONEXAS:
CONEXAS:
CONEXAS:
CONEXAS:
TOTAL
Salud Ocupacional
ANEXO N° 27
CUADRO ESTADÍSTICO DE ACCIDENTES INCAPACITANTES
Exploración: Explotación subterránea: Explotación Tajo Abierto: Beneficio: Almacenamiento Concentrados y Otros Sistema Transporte: Labor General: Actividad Conexa:
TAM:
E.C.M:
E.C.M:
E.C.M:
E.C.M:
E.C.M:
E.C.M:
E.C.M:
CONEXAS:
CONEXAS:
CONEXAS:
CONEXAS:
CONEXAS:
CONEXAS:
CONEXAS:
CONEXAS:
CONEXAS:
CONEXAS:
CONEXAS:
CONEXAS:
CONEXAS:
CONEXAS:
TOTAL
Salud Ocupacional
ANEXO N° 28
CUADRO ESTADÍSTICO DE SEGURIDAD
DE
( CÓDIGO Y NOMBRE DE LA UEA / CONCESIÓN) ( TITULAR )
Exploración: Explotación subterránea: Explotación a Tajo Abierto: Beneficio: Almacenamiento Concent y otros Sistema Transporte: Labor General: Actividades Conexas
TAM:
TAM:
TAM:
TAM:
TAM:
E.C.M:
E.C.M:
E.C.M:
E.C.M:
E.C.M:
CONEXAS:
CONEXAS:
CONEXAS:
CONEXAS:
CONEXAS: