Mineras de Chile
Mineras de Chile
Mineras de Chile
Cerro Colorado
Propiedad BHP Billiton.
Compañía: BHP Billiton Pampa Norte.
Situada en el desierto de Atacama, a 120 kilómetros al este de
Iquique, a una altura promedio de 2.600 metros sobre el nivel del
mar.
Mina de cobre a cielo abierto. Produce alrededor de 125 mil
toneladas de cátodos de cobre de alta pureza anuales.
Doña Inés de Collahuasi.
Propiedad Anglo American plc (44%), Glencore (44% minera
suiza) y JCR (12% consorcio de compañías japonesas).
Ubicada en la primera región de Tarapacá. A 4.400 metros
de altura sobre el nivel del mar, en la zona altiplánica de
esta región.
Mina de Cobre y molibdeno a cielo abierto, se explotan los
minerales por medio de maquinaria desde la mina y su
producto principal es el concentrado y cátodos de cobre
y concentración de molibdeno. La producción anual del
año 2013 fue de 444.509 toneladas de cobre fino y 2.992
toneladas de molibdeno.
Quebrada Blanca
Propiedad Teck (76,5%), Inversiones Mineras S.A. (13,5%) y
Enami (10%)
Compañía: Cía. Minera Quebrada Blanca.
Ubicada en la región de Tarapacá, a una altura de 4.400
metros sobre el nivel del mar y aproximadamente 240
kilómetros al sureste de la ciudad de Iquique.
Mina a cielo abierto, explotando cobre. Produce catodos de
cobre a traves de lixiviacion de minerales supergenos,
exxtraccion por solventes y electro obtencion
El Abra
Propiedad Freeport-McMoRan (51%) y Codelco (49%)
Compañía: Sociedad Contractual Minera El Abra
Segunda Región de Antofagasta
Minera se ubica a 47 km al norte de Calama, en la provincia de El
Loa. Año de inicio de operación 1996.
Mina de cobre a cielo abierto. La operación incluye una planta de
SX / EW, con unas 150.000 toneladas métricas por día trituradas
en el circuito de lixiviación, produciendo 156 KTMF Cu
anualmente.
Rodomiro Tomic
Propiedad Estado de Chile
Compañía: Codelco
Segunda Región de Antofagasta
Operación se ubicada a 1.670 kilómetros de Santiago, a 3.000
metros sobre el nivel del mar en la cordillera de Los Andes.
Mina de cobre y molibdeno a cielo abierto, en donde se
contempla un sistema de chancado y transporte de mineral
desde la mina Radomiro Tomic a la planta concentradora de
Chuquicamata. Produciendo 380 KTMF Cu y 8.065 TMF Mo.
Chuquicamata.
Propiedad Estado de Chile
Compañía: Codelco
Segunda Región de Antofagasta
Está ubicado a 1.650 kilómetros al norte de la capital de Chile, a
2.870 metros sobre el nivel del mar.
Mina explota minerales de cobre y la extracción se hace a cielo
abierto. La producción de Chuquicamata es de unas339 KTMF
Cu de cátodos electro refinados y electro obtenidos con una
pureza de 99,99 por ciento de cobre. También produce unas TMF
de molibdeno. Además, se obtienen otros subproductos, como
barros anódicos y ácido sulfúrico.
Michilla
Propiedad: Antofagasta plc (74,2%), Inversiones Costa Verde (15,3%)
y otros inversionistas.
Compañía: Minera Michilla
Ubicado en la cordillera de la costa, en la provincia de
Antofagasta, distante a unos 1.500 km al norte de la capital
Santiago.
Actualmente explota la mina subterranea Estefania y los rajos
Lince y nucleo y recibe mineral de terceros que tienen
operaciones en la zona, su método de explotación a cielo abierto.
Produce catodos de cobre con una produccion anual de 40 mil
toneladas aprox.
Spence.
Propiedad: BHP Billiton.
Compañía: BHP Billiton Pampa Norte.
Faena:
Se sitúa a 1700 metros de altura sobre el nivel del mar, en pleno
Desierto de Atacama en el Norte de Chile, en la comuna de Sierra
Gorda.
Mina que explota minerales de cobre a cielo abierto. Con una
producción anual de 152 KTMF Cu.
El Tesoro.
Propiedad: Antofagasta plc (70%) y Marubeni Corp. (30%).
Compañía: Minera El Tesoro.
El yacimiento se ubica a 200 km. al noreste de la ciudad de
Antofagasta y a 21 km de la localidad de Sierra Gorda, a una
altitud promedio de 2.300 msnm.
La operación tiene un método de explotación de cielo abierto, en
donde explota minerales de cobre. Proceso de lixiviación en pilas
dinámicas del mineral chancado y aglomerado, la extracción por
solventes y electro obtención para la producción de cobre
catódico. Su producción anual es de 103 KTMF Cu.
Esperanza.
Propiedad: Antofagasta Minerals (70%) y Marubeni Corp. (30%).
Compañía: Minera Esperanza.
Ubicada a 180 kilómetros de Antofagasta y a 100 kilómetros de
Calama, específicamente en la comuna de Sierra Gorda. La
altitud aproximada en el lugar es de 2.300 metros sobre el nivel
del mar.
La operación es de minera a cielo abierto, donde explota
minerales de cobre y oro. El proceso productivo Consiste en la
extracción desde el yacimiento, chancado, molienda, flotación,
concentración y embarque de los concentrados. La Producción
anual de 177 KTMF Cu y 237.100 onzas de Au.
Gaby.
Propiedad Estado de Chile.
Compañía: Codelco.
Ubicado en la comuna de Sierra Gorda, a 120 kilómetros al
suroeste de Calama y una altura de 2.660 metros sobre el nivel
del mar.
Con un método de minería a cielo abierto, explotando minerales
oxidados de cobre. El proceso productivo está conformado por
las etapas de chancado (primario, secundario y terciario), curado
en tambores acidificadores, lixiviación en pilas dinámicas,
disposición de ripios, extracción por solventes (SX), electro-
obtención (EW), y su producción de cátodos es transportada al
puerto de Mejillones. Con una producción anual de 128 KTMF
Cu.
Mantos Blancos.
Propiedad Anglo American.
Se encuentra a 45 kilómetros de la ciudad de Antofagasta y a 800
metros sobre el nivel del mar.
Minera a cielo abierto, productos concentrados y cátodos de
cobre.
Tiene una producción de aproximadamente 55 mil toneladas de
cobre fino
Lomas Bayas.
Propiedad Glencore.
Compañía: Cía. Minera Xstrata Lomas Bayas Glencore.
Operación está ubicada en el desierto de Atacama, a 120
kilómetros al este del puerto de Antofagasta.
Con un método de explotación a cielo abierto y explota Minerales
de óxidos de cobre (operaciones mineras de menor ley en el
mundo, con leyes promedio de 0,27% de cobre soluble),
operando con procesos de lixiviación, extracción por solventes y
depositación electrolítica (LIX-SX-EW). Con una producción
anual de 74 KTMF Cu.
Zaldívar
Propiedad Barrick.
Compañía: Cía. Minera Zaldívar.
Faena: Zaldívar.
Está ubicada en la pre-cordillera de los Andes, aproximadamente
1.400 kilómetros al norte de Santiago y 175 kilómetros al sudeste de
la ciudad de Antofagasta, y a una altura promedio de 3.000 metros.
Minera explota minerales de cobre, con un método de minería a
cielo abierto. El proceso productivo es en cátodos de alta pureza,
producidos en 3 etapas, chancado y apilado, seguidas por lixiviación
en pilas con bacterias para separar el cobre del mineral. El mineral
run-of-mine es colocado en la pila de mineral de sulfuro para su
lixiviación. Producción anual de 127 KTMF Cu.
Escondida.
Propiedad BHP Billiton (57,5%), Río Tinto (30%) y otros
inversionistas (12,5%).
Compañía: Minera Escondida Ltda.
Está ubicado en el Desierto de Atacama, a 170 km. al sureste de la
ciudad de Antofagasta y a 3.100 metros sobre el nivel del mar.
Método de explotación a cielo abierto, explotando minerales de
oxido y sulfuro de cobre. Produce concentrados de cobre
mediante procesos de flotación y cátodos de cobre mediante los
procesos de lixiviación de mineral oxidado y de biolixiviación de
sulfuros de baja ley. La producción anual de 1.194 KTMF Cu
El Peñón.
Propiedad Yamana Gold
Compañía: Minera Meridian.
Faena:
Ubicada a 165 km al sureste de la ciudad de Antofagasta.
El Peñón es una mina subterránea de oro y plata, en donde el
Proceso de minerales es mediante la planta Merrill-Crowe. La
producción anual fue de 467.523 onzas de Au y 7.246.951 de
onzas de Ag.
Ministro Hales.
Propiedad: Estado de Chile.
Compañía: Codelco.
Ubicada en Calama, II Región de Antofagasta.
Su tipo de explotación es rajo abierto, produciendo 200 mil
toneladas de cobre fino al año.
Manto Verde.
Propiedad Anglo American.
Se encuentra ubicada en la region de atacama a unos 900 metros
sobre el nivel del mar.
Mina de cobre a cielo abierto, produce catodos de cobre y tiene
una produccion de 57 mil toneladas de cobre fino.
Maricunga.
Propiedad Kinross Gold 50% y Bema Gold 50%.
Compañía Minera Maricunga.
Se ubica aproximadamente a 120 kilómetros al este de Copiapó,
en el distrito minero de Maricunga, y se sitúa entre 4.200 metros
y 4.500 sobre el nivel del mar. Latitud: 27° 33’ (Sur) y Longitud:
69° 18’ (Oeste).
Mina de cobre a cielo abierto, el año 2005 retoma su producción y
extrae 40000 tdp para obtener 187.815 onzas de Au.
Cía. Minera Candelaria / Ojos Del
Salado
Propiedad Freeport-McMoRan (80%) y Sumitomo Corp. (20%)
Cía. Contractual Minera Candelaria / Cía. Contractual Minera
Ojos del Salado
Aproximadamente entre 10 a 12 millas al sur de Copiapó. Cuenta
con la instalación portuaria Punta Padrones, ubicado en Caldera,
a unos 50 kilómetros al noroeste de la mina.
Candelaria consta de dos minas subterráneas (Santos y
Alcaparrosa), mas una MCA en Ojos del salado con sulfuro
primario de calcopirita, los cuales en conjunto procesan 75.000
tdp para obtener 168 KTMF Cu y 69.000 onzas de Au.
Caserones.
Propiedad Pan Pacific Copper.
SCM Minera Lumina Copper Chile.
Minera de cielo abierto que se encuentra a 162 kilómetros al
sureste de Copiapó, desde Los Loros hacia el interior.
Procesa principalmente sulfuros y en un pequeño porcentaje
óxidos, posee una planta de tratamiento con una capacidad
nominal de 105.000 tpd, generando una producción de 30.000
tpa, 6.000 tpa de cátodos a partir de lixiviados y 3.000 tpa de
molibdeno.
Compañía Cía. Teck Carmen De
Andacollo
Propiedad Teck (90%), y Enami (10%)
Ubicada en la comuna de Andacollo a una altura de 1.100 metros,
unos 55 kilómetros al sureste de La Serena
Mina de cobre a cielo abierto
Explotando minerales de cobre, óxidos y sulfuros, con una
producción anual de 81.000 TMF Cu
Compañía minera El Romeral
Propiedad de CMP
Ubica específicamente en la comuna de La Serena, a unos 20 km
al norte de dicha ciudad.
Mina a rajo abierto de hierro que produce : 400 mil toneladas
métricas (TM) anuales Granzas, 300 mil (TM) al año de Finos y 1
millón 700 mil (TM) anual de Pellet Feed.
Altos de Punitaqui.
Propiedad: Glencore
Compañía: Minera Altos de Punitaqui.
Ubicada en el sector de Potrerillo Alto, 15 kilómetros al sur de
Ovalle.
La forma de explotación que presenta el yacimiento es sublevel
open stoping, produciendo 45.000 ton de concentrado
de cobre, lo que equivale a 12.000 ton de cobre fino.
Los Pelambres
Propiedad: Antofagasta plc (60%), Nippon LP Resources BV (25%) y
MM LP Holding (15%).
Compañía: Minera Los Pelambres
Ubicada a 3.600 msnm en la Región de Coquimbo.
Mina a cielo abierto su proceso productivo es de concentrados de
cobre y molibdeno. Producción anual de 410 mil tonelada Cu
fino, 51.500 onzas de oro y 9 mil toneladas de molibdeno
concentrado.
El Soldado
Propiedad: Anglo American plc (50,1%), JV Codelco-Mitsui (29,5%)
y Mitsubishi Corp. (20,4%).
Compañía: Anglo American Sur.
Ubicada a 600 msnm, en la Región de Valparaíso.
Mina a rajo abierto, produce concentrados y cátodos de cobre,
con una producción anual de aproximadamente 51 mil toneladas
de cobre fino.
Chagres
Ubicada en la region de valparaiso a 400 msnm,
Produce anodos de cobre y acido sufurico, tiene una
produccion de 146 mil toneladas de anodos de cobre a
partir del procesamiento de concentrados en El
soldado y Los bronces y 500 mil toneladas de acido
sulfurico
Andina
Propiedad: Estado de Chile
Compañía: Codelco
Operación: Andina
Ubicada al noreste de Santiago, entre 3.700 y 4.200 metros sobre
el nivel del mar, en la Región de Valparaíso.
Mina a cielo abierto, producción anual de 237 KTMF Cu
Los Bronces.
Propiedad: Anglo American plc (50,1%), JV Codelco-Mitsui (29,5%)
y Mitsubishi Corp. (20,4%).
Compañía: Anglo American Sur.
Ubicada a 3.500 msnm en la Región Metropolitana.
Produce concetrados de cobre y molibdeno y catodos de cobre
Tiene una produccion anual aproximada de 420 mil toneladas de
cobre fino y unas 3500 toneladas de molibdeno.
Florida.
Propiedad: Yamana Gold.
Compañía: Minera Florida.
Ubicada 73 Km al sur de Santiago.
Método subterráneo Sub Level Stoping con una producción
anual 118.590 oz Au
División El Teniente
Propiedad: Estado de Chile
Compañía: Codelco (100%):
Ubicada a 2.500 msnm en la Región del Libertador Bernardo
O’Higgins.
Mina subterránea con método Block Caving, con una producción
anual de 450 KTMF Cu.