Analisis Experimental Equilibrio
Analisis Experimental Equilibrio
Analisis Experimental Equilibrio
analizamos la primera condición que se plantea, la cual es que un sistema de fueras paralelas esta
Para esto empezamos tomando los datos básicos de masas de los elementos que constituían
nuestro sistema, el cual era constituido por una regla principal, 3 relojes y unos ganchos que
ayudaban a colgar las pesas que se le iban añadiendo a cada reloj. Obteniendo:
GANCHO 0,49 g
RELOJES 10,25 g
REGLA 42,37 g
Luego fuimos variando los pesos añadidos a cada reloj, las distancias a las que se encontraban
medidos por la regla principal, en cada caso se busco que el sistema quedara en equilibrio con la
ayuda de in nivel ubicado en la base del sistema. Se tomaron 5 medidas diferentes las cuales
derecha de la regla, sumando el peso que encontramos al principio, es decir las medidas son la
masa total de cada reloj, la masa 2 fue asignada a la masa añadida al reloj que se encontraba en el
medio y la masa 3 al reloj restante, así mismo con las medidas dadas en milímetros.
Ya con los datos necesarios calculamos el equilibrio estático del sistema, para lograr aplicar la
formula de la primera condición, tuvimos que cambiar los gramos a kilogramos y las distancias a
Fuerza=masa*gravedad
Aplicado a los datos obtenemos:
Como podemos evidenciar en los primeros casos el equilibrio si nos da un margen de 0, a medida
que alteramos las masas de los relojes el equilibrio dejo de ser tan exacto, evidenciándolo en los
casos 4 y 5 donde se obtuvo mayor margen de error y fueron los experimentos donde se le agrego
mucha más masa, esto debido a errores de los experimentadores y errores en la precisión de los
instrumentos utilizados.
Pero en general si se pudo evidenciar la primera ley de las fuerzas paralelas en equilibrio.