Materiales Cerámicos

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 17

UNIVERSIDAD DE LA SERENA

FACULTAD DE INGENIERÍA
DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA MECÁNICA

Conformado de metales
“Materiales cerámicos”

Patricio Espinoza Arancibia.

Prof. Ricardo Castillo.

La Serena, Noviembre 10 de 2011


Abstract.

A ceramic material is inorganic, nonmetallic and good insulation, which has


the property of having a very high melting temperature, that by their covalent and
ionic bonds are generally brittle and have high compressive strength, other
property of these materials is the resistance to heat, maintaining its mechanical
properties at elevated temperature, combined with its high resistance to chemical
attack when it comes to ceramic oxides, the main components of the ceramics are
silicate minerals, silica and quartz, all these are easily found on the surface.

These materials are more resistant to environmental conditions, are also


more materials are being developed for its importance for the aerospace and
electronics.

This report presents the main types of ceramics, traditional ceramics and the
new ceramic, its general characteristics, mechanical, electrical and magnetic and
most common uses, in summary.

Resumen.

Un material cerámico es un tipo de material inorgánico, no metálico, buen


aislante, que tiene la propiedad de tener una temperatura de fusión muy elevada,
esto por sus enlaces covalentes e iónicos, son generalmente frágiles y tienen
elevada resistencia a la compresión, otra propiedad características de estos
materiales es la resistencia al calor, manteniendo sus características mecánicas a
elevada temperatura, combinada con su elevada resistencia al ataque químico
cuando se trata de materiales cerámicos de óxidos, los principales componentes
de las cerámicas son silicatos minerales, sílice y cuarzo, todo estos se encuentran
con facilidad en la superficie terrestre.

Estos materiales son los más resistentes a las condiciones ambientales,


también son los materiales que mas se están desarrollando por su importancia
para la industria aeroespacial y electrónica.

En este informe se presentan los principales tipos de materiales cerámicos,


los cerámicos tradicionales y los nuevos cerámicos, sus características generales,
mecánicas, eléctricas y magnéticas y usos mas comunes, de manera resumida.
1.- Introducción.

La palabra cerámico deriva del griego κεραμικός keramikos, "sustancia


quemada", definida como el arte de fabricar recipientes, vasijas y otros objetos de
barro y porcelana y da nombre a dichos objetos. Se han encontrado artículos de
barro cocido con una antigüedad cercana a los 10.000 años, los mayores avances
en estas técnicas los desarrollaron los chinos quienes produjeron en el siglo IX
porcelana fina.

El término se aplica de una forma tan amplia que ha perdido gran parte de
su significado. No sólo se aplica a las industrias de silicatos (grupo de minerales
de mayor abundancia, pues constituyen más del 95% de la corteza terrestre), sino
también a artículos y recubrimientos aglutinados por medio del calor, con
suficiente temperatura como para dar lugar al sinterizado.

2.- Propiedades generales de los materiales cerámicos.

Un material cerámico es un tipo de material inorgánico, no metálico, buen


aislante y que además tiene la propiedad de tener una temperatura de fusión y
resistencia muy elevada pero también presenta gran fragilidad, esto debido a los
enlaces covalentes e iónicos presentes en ellos.

Estas propiedades, hacen que los materiales cerámicos sean imposibles de


fundir y de mecanizar por medios tradicionales (fresado, torneado, brochado, etc).
Por esta razón, en las cerámicas realizamos un tratamiento de sinterización. Este
proceso, por la naturaleza en la cual se crea, produce poros que pueden ser
visibles a simple vista, un ensayo de tracción a estos materiales es imposible de
realizar.

Existen materiales cerámicos cuya tensión mecánica en un ensayo de


compresión puede llegar a ser superior a la tensión soportada por el acero. La
razón, viene dada por la compresión de los poros/agujeros que se han creado en
el material. Al comprimir estos poros la fuerza por unidad de sección es mayor que
antes del colapso de los poros.

Los principales componentes de las cerámicas son silicatos minerales,


sílice y cuarzo.

Las arcillas se convierten en una sustancia plástica y fácil de moldear al ser


mezcladas con agua.
3.- Propiedades mecánicas de los materiales cerámicos.

Los materiales cerámicos son generalmente frágiles o vidriosos. Casi


siempre se fracturan ante esfuerzos de tensión y presentan poca elasticidad, dado
que tienden a ser materiales porosos. Los poros y otras imperfecciones
microscópicas actúan como entallas o concentradores de esfuerzo, reduciendo la
resistencia a los esfuerzos mencionados.

El módulo de elasticidad alcanza valores bastante altos del orden de 311


GPa en el caso del Carburo de Titanio (TiC). El valor del módulo de elasticidad
depende de la temperatura, disminuyendo de forma no lineal al aumentar ésta.

Tienen elevada resistencia a la compresión si la comparamos con los


metales incluso a temperaturas altas (hasta 1.500 °C). Bajo cargas de compresión
las grietas incipientes tienden a cerrarse, mientras que bajo cargas de tracción o
cizalladura las grietas tienden a separarse, dando lugar a la fractura.

Una propiedad importante es el mantenimiento de las propiedades


mecánicas a altas temperaturas. Su gran dureza los hace un material ampliamente
utilizado como abrasivo y como puntas cortantes de herramientas.

Algunos materiales cerámicos pueden soportar temperaturas


extremadamente altas sin perder su solidez. Son los denominados materiales
refractarios. Generalmente tienen baja conductividad térmica por lo que son
empleados como aislantes. Por ejemplo, partes de los cohetes espaciales son
construidos de azulejos cerámicos que protegen la nave de las altas temperaturas
causadas durante la entrada a la atmósfera.

Tienen buena respuesta a los choques térmicos (fractura de un material


como resultado de un cambio brusco de temperatura). Esta variación repentina da
lugar a tensiones superficiales de tracción que llevan a la fractura. Entre los
factores que condicionan la resistencia al choque térmico toma gran importancia la
porosidad del material. Al disminuir la porosidad (aumentar la densidad) la
resistencia al choque térmico y las características de aislamiento se reducen,
mientras que la resistencia mecánica y la capacidad de carga aumentan. Muchos
materiales son usados en estados muy porosos y es frecuente encontrar
materiales combinados: una capa porosa con buenas propiedades de aislamiento
combinada con una delgada chaqueta de material más denso que provee
resistencia.

Una de las áreas de mayores progresos con la cerámica es su aplicación a


situaciones eléctricas, donde pueden desplegar un sorprendente conjunto de
propiedades.
4.- Propiedades eléctricas.

La mayoría de los materiales cerámicos no son conductores de cargas


móviles, por lo que no son conductores de electricidad, es decir, son buenos
aislantes eléctricos. Cuando son combinados con fuerza, permite usarlos en la
generación de energía y transmisión.

Las líneas de alta tensión son generalmente sostenidas por torres de


transmisión que contienen discos de porcelana, los cuales son lo suficientemente
aislantes como para resistir rayos y tienen la resistencia mecánica apropiada como
para sostener los cables.

Una sub-categoría del comportamiento aislante es el dieléctrico. Un material


dieléctrico mantiene el campo magnético a través de él, sin inducir pérdida de
energía. Esto es muy importante en la construcción de condensadores eléctricos.

La cerámica dieléctrica es usada en dos áreas principales: la primera es la


pérdida progresiva de dielectricidad de alta frecuencia, usada en aplicaciones tales
como microondas y radio transmisores; la segunda, son los materiales con alta
dielectricidad constante (ferroeléctricos). Aunque la cerámica dieléctrica es inferior
frente a otras opciones para la mayoría de los propósitos, generalmente ocupa
estos dos dichos muy bien.

Aisladores eléctricos de porcelana


4.1.- Superconductividad.

Bajo ciertas condiciones, tales como temperaturas extremadamente bajas,


algunas cerámicas muestran superconductividad. La razón exacta de este
fenómeno no es conocida.
Un superconductor tiene dos características esenciales. Por debajo de una
temperatura crítica característica (Tc), dependiente de la naturaleza y estructura
del material, los superconductores exhiben resistencia cero al flujo de electricidad
y pueden expulsar el flujo magnético de su interior, dando lugar al fenómeno de
levitación magnética.

Uno de estos materiales es el diboruro de magnesio. Sus propiedades no


son particularmente destacables, pero son químicamente muy distintos a cualquier
otro superconductor en que no es un complejo de óxido de cobre ni un metal.
4.2.- Semiconductividad.

Hay cierto número de cerámicas que son semiconductivas. La mayoría de


ellas son óxidos como el óxido de zinc.

Estos semiconductores son elementos que tienen una conductividad


eléctrica inferior a la de un conductor metálico pero superior a la de un buen
aislante.

El semiconductor más utilizado es el silicio, que es el elemento más


abundante en la naturaleza, después del oxígeno. Otros semiconductores son el
germanio y el selenio.

Un semiconductor es un elemento que se comporta como un conductor o


como aislante dependiendo de diversos factores, como por ejemplo el campo
eléctrico o magnético, la presión, la radiación que le incide, o la temperatura del
ambiente en el que se encuentre.
4.3.- Ferroelectricidad, piezoelectricidad y piroelectricidad.

Un material ferroeléctrico es aquel que espontáneamente posee una


polarización eléctrica cuyo sentido se puede invertir mediante aplicación de un
campo eléctrico externo suficientemente alto (histéresis ferroeléctrica).

Estos materiales exhiben múltiples propiedades derivadas de su


polarización espontánea, en ausencia de un campo eléctrico externo, y de la
posibilidad de su inversión (memorias de ordenador).

La polarización espontánea puede modificarse mediante campos eléctricos


(electrostricción) o de tensiones mecánicas (piezoelectricidad) externos y
mediante variaciones de la temperatura (piroelectricidad).

La polarización espontánea y su capacidad de modificación es también el


origen de la alta constante dieléctrica o permitividad de los ferroeléctricos, que
tiene aplicación en condensadores.
5.- Propiedades Magnéticas (ferromagnéticos y ferrimagnéticos).

Los cerámicos magnéticos o ferromagnéticos son compuestos de óxido


férrico y cadmio, cobalto, cobre, hierro, manganeso, magnesio, níquel, zinc o
alguna arcilla.

Este polvo (mezcla fina) se introduce en un horno de alta temperatura


(típicamente 1200º) en donde tienen lugar la mayoría de las reacciones químicas
que dan lugar al material de ferrita final.

A esta mezcla se le da forma mediante compresión o extrusión. El polvo de


ferrita se coloca en otro horno para lograr su compactación final (entre 1300º y
1500º) y así se consigue el material duro final.
6.- Conformación de los materiales cerámicos.

Los cerámicos son fabricados compactando polvos en matrices que son


posteriormente calentados a altas temperaturas para enlazar las partículas entre
sí, luego se prepara el material para producir mediante aglomeración de
partículas, los tipos de procesamientos mas comunes son:

.- Prensado en seco: Se utiliza para fabricar productos refractarios y


componentes cerámicos electrónicos, tiene lugar al compactar polvos finamente
granulados de materias primas con pequeñas cantidades de agua o pegamentos
de origen orgánicos en un troquel, se procede a un calentamiento (sinterizado) con
el fin de que la pieza adquiera las fuerzas y microestructura deseadas.

.- Compactación isostática: Los polvos cerámicos se cargan en una matriz


flexible (caucho), la matriz se encuentra dentro de un fluido hidráulico al que se le
aplica presión, las fuerzas compactan el polvo de manera uniforme en todas las
direcciones y se somete al calentamiento para obtener la microestructura.

.- Compresión en caliente: Se obtienen piezas de alta densidad y propiedades


mecánicas optimizadas.

.- Extrusión: Los materiales cerámicos en estado plástico se pueden extrusionar a


través de un troquel de embutir, adquiriendo así la forma deseada.

Esquema de maquina extrusora


7.- Clasificación.
Los materiales cerámicos se pueden clasificar en dos grupos, los cerámicos
tradicionales y los nuevos cerámicos.

7,1.- Cerámicos tradicionales.


El producto obtenido dependerá de la naturaleza de la arcilla empleada, de
la temperatura y de las técnicas de cocción a las que ha sido sometido.
Generalmente están compuestos en base a silicatos minerales, así tenemos:

.- Arcillas cocidas.

De color rojizo debido al óxido de hierro de las arcillas que la componen. La


temperatura de cocción es de entre 700 a 1.000 °C. Si una vez cocida se recubre
con óxido de estaño (similar a esmalte blanco), se denomina loza estannífera. Se
fabrican: baldosas, ladrillos, tejas, jarrones, etc.
.- Loza italiana.-
Se fabrica con arcilla entre amarillenta y rojiza mezclada con arena,
pudiendo recubrirse de barniz transparente. La temperatura de cocción varia entre
1.050 a 1070 °C.

.- Porcelana.
La porcelana se obtiene a partir de una pasta muy elaborada compuesta
por caolín, feldespato y cuarzo. El proceso de cocción se realiza en dos etapas. La
primera corresponde a la obtención del bizcocho (850-900 °C) y la segunda
corresponde al vidriado (a temperaturas que varían según el producto entre 1175 y
1450 °C).
La porcelana se suele decorar en una tercera cocción (tercer fuego) con
pigmentos que se obtienen a partir de óxidos metálicos calcinados.
.- Cerámicos refractarios.
Se trata de arcillas cocidas porosas en cuyo interior hay unas proporciones
grandes de óxido de aluminio, torio, berilio y circonio. La cocción se efectúa entre
los 1.300 y los 1.600 °C. El enfriamiento se debe realizar lenta y progresivamente
para no producir agrietamientos ni tensiones internas. Se obtienen productos que
pueden resistir temperaturas de hasta 3.000 °C. Las aplicaciones más usuales son
el ladrillo refractario que debe soportar altas temperaturas en el interior de hornos.

.- Cerámicos abrasivos.

Son materiales cerámicos usados comúnmente, como las piedras de


esmeril o el papel lija, compuestos principalmente por alúmina y carburo de silicio.
7,2.- Nuevos Cerámicos.
Estos son los mas recientemente desarrollados, basados en compuestos
que no son silicatos, sino óxidos y carburos que poseen generalmente
propiedades físicas y mecánicas superiores o únicas comparadas con las de los
cerámicos tradicionales, se clasifican en:

.- Oxidos.

Son producidos usando hornos eléctricos, poseen buena dureza,


resistencia a la corrosión, y baja conductividad térmica, se usa en aislantes
eléctricos, componentes electrónicos, y algunas herramientas de corte, algunos
de estos son: óxido de itrio, bario y cobre (YBa2Cu3O7-x), superconductor de alta
temperatura, Óxido de uranio (UO2), empleado como combustible en reactores
nucleares y óxido de zinc (ZnO), un semiconductor.

Esquema de funcionamiento de un reactor nuclear en base a oxido de uranio


.- Carburos.

Entre los carburos cerámicos se incluyen el carburo de silicio (SiC), el


carburo de tungsteno (WC), carburo de titanio (TiC), Carburo de silicio (SiC),
empleado en hornos microondas, en abrasivos y como material refractario,
Carburo de boro (B4C), usado en algunos helicópteros y cubiertas de tanques.

.- Nitruros.
Los nitruros son frágiles y funden a altas temperaturas, pero a menor
temperatura que un carburo, son generalmente aislantes eléctricos siendo la
excepción el nitruro de titanio TiN que si es aplicado como revestimiento metálico,
otro nitruros y su aplicación son por ejemplo el nitruro de silicio Si3N4 usado
materiales de corte, nitruro de boro BN, empleado como aislantes, y algunos
semiconductores, como el nitruro de galio, GaN

Herramientas de corte de nitruro de silicio Si3N4


8.- Conclusiones.

.- Los materiales cerámicos en sus distintos tipos, los tenemos presente en todo
momento, ya sea en equipos electrónicos, mecánicos o eléctricos.

.- Los materiales cerámicos tienen propiedades físicas y mecánicas muy distintas


a las de los metales.

.- Los superconductores tienen como característica principal la ausencia total de


resistividad eléctrica, por lo tanto son el elemento perfecto para transportar
energía eléctrica, el problema es que por el momento sólo se han encontrado
materiales superconductores que funcionan a muy bajas temperaturas.

9.- Glosario.

Sinterización: es el tratamiento térmico de un polvo o compactado metálico o


cerámico a una temperatura inferior a la de fusión de la mezcla, para incrementar
la fuerza y la resistencia de la pieza creando enlaces fuertes entre las partículas.

Silicatos: son el grupo de minerales de mayor abundancia, pues constituyen más


del 95% de la corteza terrestre. Todos los silicatos están compuestos por silicio y
oxígeno. Estos elementos pueden estar acompañados de otros entre los que
destacan aluminio, hierro, magnesio o calcio. Químicamente son sales del ácido
silícico

Oxidos: Un óxido es un compuesto binario que contiene uno o varios átomos de


oxígeno (presentando el oxígeno un estado de oxidación -2) y otros elementos.
Existe una gran variedad de óxidos, algunos de los cuales pueden encontrarse en
estado gaseoso, otros en estado líquido y otros en estado sólido a temperatura
ambiente.

Carburos: Son compuestos que se forman a partir de la unión entre el carbono y


un elemento generalmente más electropositivo que el carbono.

Enlaces iónicos: La definición química de un enlace iónico es: una unión de


moléculas que resulta de la presencia de atracción electrostática entre los iones
de distinto signo, es decir, uno fuertemente electropositivo (baja energía de
ionización) y otro fuertemente electronegativo (alta afinidad electrónica). Eso se da
cuando en el enlace, uno de los átomos capta electrones del otro.
Enlace covalente: Un enlace covalente se produce por el compartimiento de
electrones entre dos o más átomos. La diferencia de electronegatividades entre
los átomos no es suficientemente grande como para que se efectúe una
transferencia de electrones. De esta forma, los dos átomos comparten uno o más
pares electrónicos en un nuevo tipo de orbital, denominado orbital molecular. Los
enlaces covalentes se suelen producir entre elementos gaseosos o no metales.

10.- Anexo

Hace un par de décadas atrás, Toyota investigó la producción de un motor


cerámico el cual puede funcionar a temperaturas superiores a 3300 °C. Los
motores cerámicos no requieren sistemas de ventilación y por lo tanto permiten
una mayor reducción en el peso, y con esto, una mayor eficiencia en el uso de
combustible. La eficiencia en el uso de combustible de un motor es también
superior a más alta temperatura. En un motor metálico convencional, mucha de la
energía generada desde la combustión debe ser derrochada como calor para
prevenir la fundición de las partes metálicas.

A pesar de todas estas propiedades deseables, tales motores no están en


producción porque la manufactura de partes cerámicas es muy dificultosa. Las
imperfecciones en la cerámica conducen a quiebras y rompimientos. Dichos
motores son factibles en investigaciones de laboratorio, pero las dificultades
actuales sobre la manufactura impiden su producción en masa.

También podría gustarte