Tomography) o Tomografía Por Emisión de Positrones, Es Una Exploración No Invasiva

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

Pet trabajo final

(PET) o tomografía por emisión de positrones es una cámara especial con una
computadora para estudiar y evaluar las funciones de tejidos y órgano con el objeto de
establecer un diagnóstico, en utilizando materiales radioactivos denominados
radiofármacos o radiosondas en dosis mínimas para identificar actividades moleculares.
Los médicos utilizan la medicina nuclear para diagnosticar, evaluar, y tratar diversos tipos
de enfermedades y afecciones médicas como: cáncer, trastornos endócrinos,
gastrointestinales, neurológicos, cardiacos y entre otras.

La tomografía por emisión de positrones (PET) puede detectar enfermedades en sus


estadios primarios aun antes de manifestarse o estén en etapas tempranas, lográndose
mediante la identificación de cambios a nivel celular y lo que las hace ser diagnosticadas
antes que por otros exámenes por imágenes. También pueden mostrar si el paciente está
respondiendo al tratamiento.

CITA: Según la dra. Virginia ruiz, mediconcologa de Radioncologa.com, web, en su blog


Un rayo de esperanza, dice “La  PET (de las siglas en inglés de Positron Emission
Tomography) o Tomografía por Emisión de Positrones, es una exploración no invasiva
de diagnóstico por imagen e investigación “in vivo” que es capaz de medir la actividad
metabólica del cuerpo humano y que se realiza en un servicio de Medicina Nuclear Al
igual que el resto de técnicas diagnósticas en Medicina Nuclear.

Estos exámenes utilizan materiales radiactivos radiofármacos o radiosondas o


radiotrazadores son moléculas unidas, o "marcadas" con, una pequeña cantidad de
material radioactivo. Para ayudar a diagnosticar y evaluar trastornos médicos. La
radiosonda más común es la fluorodesoxiglucosa F-18 (FDG), una molécula similar a la
glucosa aunque también existen otros radiofármacos como la FDG hay muchos otros en
desarrollo y uso. Los radiofármacos también trazadores se acumulan en los tumores o en
regiones con inflamación. Otras se acoplan a las proteínas específicas del cuerpo y Las
células cancerosas por ser metabólicamente más activas pueden absorber glucosa en un
nivel más alto. permite estimar aquellos focos de crecimiento celular anormal en todo el
organismo

Se pueden administrar los radiofármacos en forma de inyección, tragarla o inhalarlo en


forma de gas, dependiendo del examen. la radiosonda Se acumula en el área que está
siendo estudiada. Y el PET o cámara especial detecta las emisiones de rayos gamma
provenientes del radiofármaco. Y junto a la computadora y la cámara, se genera
información molecular, produciendo imágenes.

CITA: Los rayos X y gamma interactúan con la materia de diversos modos en La


tomografía por emisión de positrones (PET) se obtiene inyectando al paciente un
radiofármaco emisor de positrones, que combinados con electrones del cuerpo,
producen rayos gamma que impactan en detectores diametralmente opuestos, que
giran alrededor del paciente.
: Carlos E. Chiossi. Docente en Seguridad Nuclear (IB/CNEA/ARN. ) HOJITAS 2020 -
Interacción de la Radiación Ionizante con la materia. Serie: hojitas de conocimiento
Tema CIENCIA Enfoque: Universitario. Web. Estos exámenes utilizan materiales
radiactivos que son radiofármacos, radiosondas son moléculas unidas, o "marcadas" con,
una pequeña cantidad de material radioactivo. Para ayudar a diagnosticar y evaluar
trastornos médicos. La radiosonda más común es la fluorodesoxiglucosa F-18 (FDG), una
molécula similar a la glucosa aunque también existen otros radiofármacos como la FDG
hay muchos otros en desarrollo y uso. Los radiofármacos también trazadores se
acumulan en los tumores o en regiones con inflamación. Otras se acoplan a las proteínas
específicas del cuerpo y Las células cancerosas por ser metabólicamente más activas
pueden absorber glucosa en un nivel más alto.

Se pueden administrar los radiofármacos en forma de inyección, tragarla o inhalarlo en


forma de gas, dependiendo del examen. la radiosonda Se acumula en el área que está
siendo estudiada. Y el PET o cámara especial detecta las emisiones de rayos gamma
provenientes del radiofármaco. Y junto a la computadora y la cámara, se genera
información molecular, produciendo imágenes.

La PET/TC es un hibrido. Las unidades de tomografía por emisión de fotón simple TC/TC
(SPECT/TC) y de tomografía por emisión de positrones TC (PET/TC) así que en un solo
estudio de cuerpo entero se permitirá conocer la extensión de la enfermedad, al mismo
tiempo pueden realizarse ambos exámenes, Las imágenes por TC se realizan con un
equipo especial de rayos X, y en algunos casos un material de contraste, La imagen se
obtiene debido a que los tomógrafos son detectan los fotones gamma que son
radiaciones naturales producidas por el radiotrazador emitidos por el paciente , para
producir las imágenes del interior del cuerpo. El radiólogo interpreta estas imágenes en el
monitor de la computadora y estas imágenes por TC proporcionan información
anatómica, luego se combinan las imágenes de la medicina nuclear con las del tomógrafo,
refiriéndose a las imágenes como fusión de imágenes o co-registración que le permiten al
médico conectar e interpretar la información de dos exámenes diferentes en una imagen,
obteniendo información precisa y un diagnóstico exacto.

La exploración por PET. Actualmente las exploraciones por PET se hacen con los
exploradores combinados PET/TC, ayudando a identificar actividad metabólica anormal y
proporcionar diagnósticos precisos que cuando se realizan las dos exploraciones TC Y PET,
en forma separada.

Los médicos realizan exploraciones por PET y PET/TC para hacer un diagnóstico inicial,
observar la extensión inicial de la enfermedad, objetivar la respuesta a los tratamientos,
y/o detectando recaída de enfermedad. . ejemplo en un diagnóstico de cáncer o
detectarlo, ver si se ha disgregado en el cuerpo, evaluar si el tratamiento está siendo
efectivo y determinar luego del tratamiento si el cáncer ha vuelto a aparecer.

CITA: https://www.radiologyinfo.org/es/info/safety-radiation base de datos de


servicios acreditados por el ACR (American College of Radiology). Menciona que la La
seguridad durante los procedimientos de medicina nuclear, Utiliza pequeñas cantidades
de material radioactivo para determinar la presencia y extensión de condiciones como el
cáncer, las enfermedades cardíacas y otras anomalías. Según del tipo de examen, el
material radioactivo, o radiosonda, podría ser inyectado dentro de una vena, tragado o
inhalado en forma de gas y se acumula en área del cuerpo que está siendo examinada,
emitiendo energía en forma de rayos gamma. Una cámara captura la información y
permite al médico ver información sobre la estructura y función de los órganos y tejidos.
Durante los exámenes, los pacientes son expuestos a la radiación de la radiosonda y
pueden ser expuestos a radiación adicional, dependiendo del método de toma de
imágenes. La cantidad exacta de exposición a la radiación varia en base al tamaño del
paciente y del área el cuerpo que se examina, el médico puede utilizar la dosis más baja
posible para obtener imágenes de alta calidad. Se aplica en forma segura en los niños y las
mujeres embarazadas cuando los beneficios pesan más que el riesgo asociado a la
radiación, se hace una evaluación cuidadosa para asegurar que se esté administrando una
dosis adecuada/óptima. Las mujeres deben informar al médico o al tecnólogo si existe
posibilidad de que estén embarazadas, o cuando están amamantando.

Por eso algunos de los usos comunes del procedimiento son:


1 Afinar más en los campos de tratamiento de radioterapia permitiendo estimar
aquellos focos de crecimiento celular anormal en todo el organismo y evaluar la
prognosis o el conocimiento anticipado de algún suceso, especialmente en el
caso de enfermedades en etapas primarias o situaciones en el transcurso del
tiempo o historia natural de la enfermedad
2 Medir, funciones del cuerpo como el metabolismo ayudando a evaluar el
funcionamiento y viabilidad de los órganos y tejidos
3 detectar cáncer y/o hacer un diagnóstico.
4 determinar si el cáncer se ha desparramado en el cuerpo.
5 evaluar la efectividad del tratamiento.
6 determinar si el cáncer ha vuelto luego del tratamiento.
7 evaluar la prognosis.
8 evaluar el metabolismo del tejido y la viabilidad.
9 determinar los efectos de un ataque al corazón (infarto del miocardio) en áreas
del corazón.
10 identificar áreas del músculo cardíaco que se beneficiarían de una angioplastia o
de una cirugía de baipás de la arteria coronaria (en combinación con
una perfusión miocárdica).
11 evaluar anomalías en el cerebro, tales como tumores, problemas de memoria,
ataques epilépticos y otros problemas del sistema nervioso central.
12 hacer un mapa de la función normal del cerebro y del corazón humano.

Donde investigue

1 1 RadiologyInfo@rsna.org.Copyright © 2023 Radiological Society of North


America, Inc. (RSNA).
2 radiologyinfo.org https://www.radiologyinfo.org › info › pet
3 https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/cnea-ieds-
hojitas_interaccion_rad_corpuscular_ionizante_con_la_materia.pdf
4 https://www.radioncologa.com/virginia-ruiz-un-rayo-de-esperanza/

También podría gustarte