Aplicacion Del Pet CT en Oncologia
Aplicacion Del Pet CT en Oncologia
Aplicacion Del Pet CT en Oncologia
MONOGRAFÍA
APLICACIONES DEL PET/CT EN ONCOLOGIA
ASESOR
Lic. Luis Alberto García Cruz
ALUMNA
Paredes Alcantara Yamiley Carolay
CURSO
Medicina Nuclear
CICLO
VIII
TRUJILLO – PERÚ
2021
INDICE
RESUMEN........................................................................3
INTRODUCCIÓN............................................................4
PRINCIPIOS FISICOS DEL PET/CT...................................4
APLICACIONES DEL PET/CT EN ONCOLOGÍA....7
Búsqueda del tumor y determinación de su
malignidad......................................................................7
Determinación del Estadio Tumoral............................8
Determinación temprana del éxito del tratamiento....8
Seguridad después de la operación del tumor.............9
Empleo conjunto en la Planificación de Radioterapia9
Objetivo de la Planificación de la Radioterapia........10
Radionúclidos / Radiofármacos....................................10
Ciclotrón..........................................................................11
CONCLUSIONES..........................................................12
REFERENCIAS.............................................................13
RESUMEN
El PET es una técnica de medicina nuclear en la cual se llega a emplear
radiofármacos marcados con emisores de positrones que permiten obtener
imágenes bioquímico – metabólicas del cuerpo humano.
El PET/CT permite obtener imágenes multimodales que combinan
información anatómica y metabólica que permiten realizar un diagnostico
más seguro de un tumor o metástasis locales o a distancia en un órgano o
tejido.
Se llega a emplear fundamentalmente en Oncología un 85 a 90% aunque
actualmente también es empleado en diferentes patologías médicas y
quirúrgicas.
INTRODUCCIÓN
Radionúclidos / Radiofármacos
El radionúclido más utilizado es el 18F, con el cual se marca deoxiglucosa
para producir el principal radiotrazador, la FDG de uso clínico más
extendido por sus características metabólicas y su rápida síntesis.
La utilización de la 18F- FDG en procesos oncológicos se basa en el
importante acúmulo que se produce en el interior de las células tumorales
por varias razones.
Metabolismo preferentemente anaeróbico que incrementa la acción
de las moléculas transportadoras de glucosa.
Aumento en el número de dichas moléculas, aumento de actividad de
las isoenzimas de la hexoquinasa.
Otras indicaciones son la planificación del tratamiento de radioterapia
mediante aceleradores lineales. Donde el PET/CT alcanza una sensibilidad
del 93.3% una especificidad del 90.9% y un PD del 100% para la detección
del tumor primario y de 80,90 y 86.7%, respectivamente para detección de
adenopatías axilares.
El otro papel de la PET/CT en estos tumores seria la detección de
metástasis ganglionares en la cadena mamaria interna y en la planificación
de la RT.
Ciclotrón
El ciclotrón permite la aceleración circular de partículas cargadas, pueden
ser positivos o negativas, son aceleradas en un campo magnético
oscilatorio.
Los radioisótopos emisores de positrones, siendo los más utilizados el
15
O,13N,11C y el 18F.
El radioisótopo Fluor-18 es producido en un ciclotrón, es un equipo grande
y complejo especialmente diseñado para producir isótopos radiactivos.
Además del ciclotrón, se necesita una radiofarmacia con módulos
especiales donde el F-18 radiactivo se une a la glucosa para formar el 18-
FDG.
CONCLUSIONES
La mayor parte de los estudios publicados sobre PET/CT son de tipo
retrospectivo y tiene limitaciones. Demostrando su utilidad en la valoración
de pacientes con cáncer de pulmón, cáncer de mama, linfoma, melanoma,
gastrointestinales, neoplasias malignas ginecológicas y sarcomas.
Se puede obtener mucha información metabólica y funcional de procesos
patológicos, en el futuro las investigaciones con PET/CT en la oncología
clínica ciertamente es brillante y alentador.
REFERENCIAS