Teoría Geográfica: Nivel: Secundaria Semana #1 Segundo Año
Teoría Geográfica: Nivel: Secundaria Semana #1 Segundo Año
Teoría Geográfica: Nivel: Secundaria Semana #1 Segundo Año
AÑO
TEORÍA GEOGRÁFICA
1 ETIMOLOGÍA
Geo : _________________________
Ghaphos : _________________________
2 CONCEPTO
Ciencia social que estudia las ___________________________ entre el hombre y su medio ambiente, en
PADRE
_______________ en el año
_______________ A. C.
cual abarca las áreas accesibles a las actividades que realiza el hombre.
269
I TRIM – GEOGRAFÍA – 2DO. AÑO
Espacio
Tierra
Geográfico
(A)
(B)
1. Límites Superiores
En la atmósfera (capa gaseosa de la Tierra) se considera la Tropopausa (límite del clima)
y/o la Estratopausa (límite de la estratósfera donde se ubica la capa de ozono).
2. Límites Inferiores
En la hidrósfera (capa líquida de la Tierra)se considera la zona fótica (zona iluminada de
los océanos), los zócalos o plataformas continentales (parte del continente sumergido en
los océanos) y/o los -200 metros.
270
I TRIM – GEOGRAFÍA – 2DO. AÑO
E s q u e m a d e l E s p a c io G e og r á f ic o
4 PRINCIPIOS DE LA GEOGRAFÍA
271
I TRIM – GEOGRAFÍA – 2DO. AÑO
Principio de Localización
Relación
Una escena en la India, durante el monzón de verano. En este país, la estación de las lluvias sucede
sin transición a un largo período de sequía y de calor tórrido: se pasa brutalmente de la sequía
absoluta a las lluvias diluvianas. El monzón de verano aporta el aire húmedo del océano y provoca
precipitaciones muy abundantes cuando choca con los relieves montañosos. Fuente de vida, el
monzón de verano da lugar a un clima tropical húmedo en la misma latitud del Sáhara, modificando
la distribución zonal de los climas y de las formaciones vegetales. Al salir de su larga permanencia
en el océano recalentado, las masas de aire tropical se desplazan hacia el continente asiático. En
ocasiones, algunas perturbaciones originadas en la zona intertropical se suman a las del monzón. Sin
embargo, el monzón de verano no es regular: cada retraso, cada insuficiencia de las precipitaciones
puede comprometer las cosechas y ocasionar hambres catastróficas.
Enunciado por:
___________________
___________________
___________________
___________________
___________________
272
I TRIM – GEOGRAFÍA – 2DO. AÑO
P r i n c i p i o d e A c t iv i d a d
Principio de Causalidad
Los rayos se deben a las cargas de diferente electricidad (positiva y
negativa) que pueden encontrarse en las nubes, en algunas objetos y
en la superficie terrestre.
En las turbonadas hay fuertes corrientes ascendentes de las
gigantescas nubes del tipo de los cúmulos – nimbos vapor de agua,
cuyas partículas van cargadas de electricidad. Cuando es muy grande
la diferencia de potencial eléctrico entre la parte superior de la nube
y la parte inferior; o entre una nube y la parte inferior; o entre una
273
I TRIM – GEOGRAFÍA – 2DO. AÑO
nube y otra próxima, o entre la nube y la superficie de la Tierra, cargadas de electricidad de signo
contrario, se produce (causa) una descarga eléctrica, que es el rayo.
La descarga eléctrica produce una súbita expansión y contracción de la atmósfera, originando un
ruido enorme, al que llamamos trueno.
Principio de Comparación
Esta es la cima del mundo, el
monte Everest. Cumbre
integrante de la cordillera
Himalaya. Situada en territorio
de Nepal, próxima al Tibet.
Esta es la cima del continente africano, el pico Kibo. Cumbre integrante de los montes Kilimanjaro.
Situada en territorio de Tanzania, próxima al Serengeti.
274
I TRIM – GEOGRAFÍA – 2DO. AÑO
5 DIVISIÓN DE LA GEOGRAFÍA
Cosmogonía : ___________________________________________________________
Cosmología : ___________________________________________________________
Astronáutica : ___________________________________________________________
Astronomía : ___________________________________________________________
Cartografía : ___________________________________________________________
Geodesia : ___________________________________________________________
Topografía : ___________________________________________________________
275
I TRIM – GEOGRAFÍA – 2DO. AÑO
Geología : ___________________________________________________________
Geomorfología : ___________________________________________________________
Orografía : ___________________________________________________________
Vulcanología : ___________________________________________________________
Climatología : ___________________________________________________________
Oceanografía: ___________________________________________________________
Talasología : ___________________________________________________________
Limnología : ___________________________________________________________
Potamología : ___________________________________________________________
Biología : ___________________________________________________________
Ecología : ___________________________________________________________
Etnografía : ___________________________________________________________
Demografía : ___________________________________________________________
Geopolítica : ___________________________________________________________
Tarea Domiciliaria.
Graphos: ______________________________________
Significado: _________________________________________________________________
2. Completa lo siguiente:
276
I TRIM – GEOGRAFÍA – 2DO. AÑO
PRINCIPIO AUTOR(ES)
1.
2.
3.
4.
5.
Conceptos: Enlaces:
▪ Hombre Geografía ▪ es la
▪ Ciencia ▪ y
▪ Estudio ▪ entre
▪ Medio Ambiente ▪ de las
▪ Interrelaciones ▪ encargada del
1.
2.
3.
4.
5.
277
I TRIM – GEOGRAFÍA – 2DO. AÑO
__________________________________________________
__________________________________________________
__________________________________________________
__________________________________________________
Atmósfera: _______________________________________
________________________________________________
________________________________________________
Geósfera: ________________________________________
________________________________________________
278
I TRIM – GEOGRAFÍA – 2DO. AÑO
11. Indica el objeto de estudio de las siguientes ciencias auxiliares de la geografía física:
Orografía : ________________________________________________________________
Climatología : ________________________________________________________________
Limnología : ________________________________________________________________
Potamología : ________________________________________________________________
Geomorfología : ________________________________________________________________
_____________________ : _____________________
Geografía Biológica
o Biogeografía _____________________ : _____________________
_____________________ : _____________________
_____________________
_____________________
_____________________
Fenómeno Geográfico
Hecho Geográfico
Agente Geográfico
14. Indica el objeto de estudio de las siguientes ciencias auxiliares de la Geografía Humana:
Geopolítica : _______________________________________________________________
Demografía : _______________________________________________________________
Ecología : _______________________________________________________________
Biología : _______________________________________________________________
Etnografía : _______________________________________________________________
279