Plagas Agrícolas

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

1.

¿Que manejos agronómicos puede realizar  para reducir la incidencia de plagas en


los frutales?

Podemos implementar exitosas estrategias como los corredores biológicos, cultivos trampa,
uso de mulch, cultivos barrera, islas de arboles nativos, manejo del agua (Drosophila),
manejo de fertilización para evitar excesos de vigor, eliminar plantas y fruta no
comercializable.

También se debe realizar una correcta poda como un método para potenciar la ventilación y
luminosidad del árbol, hay que tener muy presente las condiciones climáticas durante toda
la temporada por presencia de algunas plagas.

Otro método es realizar confusión sexual, capturas masivas, para el control de algunas de
las plagas que afectan a los frutales.

Debemos evitar la incidencia de malezas que sean de refugio para plagas, por ejemplo la
zarza que alberga a la Drosophila o chamico que alberga al chinche pata de hoja.

Por ultimo, debemos tener en cuenta que la biodiversidad en nuestro huerto es un aliado
para favorecer el control de muchas plagas, por lo tanto, debemos efectuar técnicas que
favorezcan la presencia de fauna auxiliar en nuestros huertos.

2.¿Que tipo de control biológico puede hacer para reducir la población de una plaga
en un huerto frutal?

Uso de hongos entomopatogenos, depredadores naturales de la plaga como insectos


depredadores, por ejemplo las chinitas o chrysopas. También esta la opción de utilizar
nematodos, bacterias, virus y parasitoides. Otra opción a tener en cuenta es el uso de aves
(gansos) que no dañen el cultivo y que consuman los insectos plaga que están en el.

3. ¿Que enemigos naturales comercialmente disponibles se pueden utilizar en Chile


para el control de larvas del suelo?

El Steinernema sp. Este nematodo es un enemigo natural nativo de Chile, el cual parasita a
la larva del burrito, larva del pololo y larva del cabrito. Según una investigación realizada
en la Universidad de Concepción, este destacado nematodo no es específico en relación a la
presa en la cual se desarrolla, ya que permite un amplio rango de control sobre larvas de
suelo en los huertos frutales, este nematodo muestra una elevada efectividad sobre los
burritos, capachitos y gusanos blancos (Silva, 2017).
También podemos utilizar el grillo fulvipenis, el cual depreda las larvas del Cabrito.
4. ¿Que producto biológico se utiliza en la agricultura para el control de larvas de
polillas?

-Madex Twin es un insecticida biológico, altamente especifico contra las larvas de Cydia
pomonella y Grapholita molesta. Este es un producto 100% biológico y cero residuos, que
tiene un efecto en la reducción de la población total de polillas a largo plazo. En base al
virus de la Granulosis de Cydia pomonella cepa V22.

-Dipel es un insecticida biológico en base a la bacteria Bacillus thuringiensis (Bt), de


acción por ingestión para el control de plagas en frutales y hortalizas.

- En Vivo SC, bioinsecticida formulado a base del Virus de la Poliedrosis Nuclear (VPN).

5. Nombre un insecto depredador de chanchitos blancos comercialmente disponible.

- Acerophagus (Pseudaphycus) flavidulus: Es el de mayor importancia. Este parasitoide de


la familia Encyrtidae es una especie endémica, distribuida entre las Regiones de Atacama y
del Maule. Es una pequeña avispa de color gris.
- Leptomastix epona (Hymenoptera: Encyrtidae)
- Chrysoperla sp.
- Sympherobius maculipennis (Neuroptera: Sympherobidae)
- Leucopis sp. (Diptera: Chamaemyidae)

Referencia:
Illanes, K. (2020, julio 14). Madex Twin - Anasac Agropecuario. Anasac Agropecuario -
Otro sitio realizado con WordPress.
https://www.anasac.cl/agropecuario/productos/madex-twin/

Schaul, R. R., & Blue, P. L. (2008). Control biológico del Chanchito blanco de la vid con
parasitoides y depredadores. (Pseudococcus viburni). Inia.cl.
https://biblioteca.inia.cl/bitstream/handle/20.500.14001/7344/NR37213.pdf?
sequence=9&isAllowed=y#:~:text=%2D%20Hyperaspis%20funesta%20(Coleoptera%3A
%20Coccinellidae,end%C3%A9mica%2C%20depredador%20de%20chanchitos
%20blancos.

Silva, P. C. B. (2017). FORMULACIÓN DE DOS ESPECIES DE NEMÁTODOS


ENTOMOPATÓGENOS NATIVOS DE CHILE STEINERNEMA UNICORNIUM Y
STEINERNEMA AUSTRALE (RHABDITIDA: STEINERNEMATIDAE) [Universidad de
Concepción].
Linkografía:

Bayer.cl. Recuperado el 29 de diciembre de 2022, de


http://www.cropscience.bayer.cl/sites/default/files/FOLLETO_DIPEL
%20WG_V2%20FINAL_0.pdf

En Vivo® SC. (2021, agosto 20). Point Chile. https://point.cl/producto/en-vivo-sc-


bioinsecticida/

También podría gustarte