Quien Se Solicita La Información No La Exonera de Contestar Congruente y Tener Notificación Efectiva
Quien Se Solicita La Información No La Exonera de Contestar Congruente y Tener Notificación Efectiva
Quien Se Solicita La Información No La Exonera de Contestar Congruente y Tener Notificación Efectiva
TRASLADO LABORAL-Requisitos
traslado que son elevadas por los trabajadores, la Corte ha aceptado que la
tutela es procedente para proteger a los docentes amenazados y a los
trabajadores con determinados problemas de salud.
Magistrado Ponente:
JORGE IVÁN PALACIO PALACIO
SENTENCIA:
Dentro del proceso de revisión del fallo dictado por el Juzgado Segundo
Laboral del Circuito de Bogotá, que revocó la decisión del Juzgado Quinto
Municipal Laboral de Pequeñas Causas de Bogotá y denegó la protección del
derecho invocado por la ciudadana Diana María Medina Espinosa contra la
empresa Aerovías Nacionales de Colombia S.A., Avianca S.A..
3
I. ANTECEDENTES
1. Hechos:
1.4. Advierte que esas solicitudes no han sido respondidas, ni siquiera para
manifestarle que su petición se encuentra en estudio.
1.5. Indica que está vinculada con la empresa demandada como Auxiliar de
Vuelo Nacional desde el 1º de diciembre de 2003 y que actualmente tiene su
“base de trabajo” en la ciudad de Medellín.
2. Pretensión.
3. Pruebas.
- Fotocopia del contrato de trabajo suscrito entre Avianca S.A. y Diana María
Medina Espinosa (folios 89 a 94).
Afirma que la mayoría de los hechos que componen la acción son ciertos. Sin
embargo, manifestó que a diferencia de lo afirmado por la actora, la petición
de fecha 18 de septiembre de 2013 fue respondida a través de memorial del 23
de octubre, enviada con la guía número 999004875088 expedida por Deprisa.
Para el efecto verificó que Avianca S.A. dio respuesta de fondo a la petición y
concluyó que ello conduce al acaecimiento de un hecho superado.
1. Competencia.
1 La Sala reiterará los fundamentos establecidos en las sentencias T-801 de 2012, T-554 de 2012, T-192 de
2010 y T-172 de 2013.
2 Sentencia T-661 de 2010.
8
4.4. En suma, este tribunal ha reiterado que a pesar de estar frente a una
carencia actual de objeto en cualquiera de las dos formas descritas
anteriormente, el juez de instancia debe pronunciarse sobre el asunto.
Precisamente, la importancia de distinguir entre el hecho superado y el daño
consumado no sólo se fundamenta en que un caso ha implicado el
resarcimiento de la vulneración o amenaza de los derechos fundamentales,
mientras que en el otro la mencionada vulneración derivó en un daño; sino en
que las obligaciones y posibilidades del juez de amparo varían según cada
evento. En efecto, mientras que en la primera situación se puede prevenir que
las actuaciones lesivas no se vuelvan a repetir, en la segunda pueden
decretarse sanciones compatibles con el amparo14
Así las cosas, a través de distintos fallos17 se han fijado las condiciones que se
deben cumplir para que el juez constitucional se pronuncie sobre el traslado
laboral y disponga proteger los derechos vulnerados. La jurisprudencia ha
establecido los siguientes requisitos: i) que la decisión sea ostensiblemente
arbitraria, en el sentido de que haya sido adoptada sin consultar en forma
adecuada y coherente las circunstancias particulares del trabajador, e implique
una desmejora de sus condiciones de trabajo; 18 y ii) que afecte en forma clara,
grave y directa los derechos fundamentales del actor o de su núcleo familiar19.
6. Caso concreto.
doméstica”. Advirtió que sus peticiones han sido respondidas sin argumentos
objetivos y que la última no ha sido contestada. Por esto, solicitó que el juez
constitucional ordene la contestación de fondo de sus pedimentos y, de ser
procedente, cumplir con las pretensiones que ha elevado a Avianca S.A..
6.3. Bajo esas condiciones, atendiendo que las respuestas de Avianca S.A. a
las peticiones de la ciudadana Diana María Medina Espinosa no cumplen con
los elementos de ese derecho fundamental, esta Sala procederá a revocar la
sentencia dictada por el Juzgado Segundo Laboral del Circuito de Bogotá,
fechada 19 de diciembre de 2013 y, en su lugar, concederá la protección de los
derechos de petición y a la protección familiar. Como consecuencia, ordenará
que la demandada dé respuesta clara y de fondo a las solicitudes de traslado y
licencia elevadas por la actora, conforme a las previsiones de este fallo y
atendiendo la parte motiva y resolutiva de la sentencia C-930 de 2009.
Adicionalmente, ya que la empresa demandada desconoció de manera
flagrante esa decisión de control abstracto, se ordenará a su representante legal
que disponga lo necesario para que todos los integrantes de la Gerencia de
Relaciones Laborales participen activamente de un curso de derechos
humanos y sobre la importancia del cumplimiento de las decisiones de
constitucionalidad.
IV. DECISIÓN
RESUELVE:
24 Por esta razón, no podrá considerarse calamidad doméstica, por ejemplo, el matrimonio del trabajador.
16