Fractura Radio
Fractura Radio
Fractura Radio
Docente
Jenny María Correa Villa
Realizado por
Cerradas Patológicas
De la
Por lámina
sobrecarga epifisaria o
de Salter.
Fisiopatología
Consolidación
Inflamatoria
Reparación
Remodelamiento
Fractura de colles
• Caída sobre la mano en hiperextensión.
• Cursa con fractura de la apófisis estiloides del cubito lo que
puede sugerir lesión del complejo fibrocartilaginoso triangular.
• El tratamiento es con reducción cerrada o cirugía .
Complicaciones:
• Consolidación defectuosa
• Lesiones del nervio mediano y del complejo cartilaginoso triangular
• Inestabilidad radio cubital.
Reducción de la
Profilaxis
deformidad de la
Control del dolor antitetánica si la
fractura) CX o
y la inflamación fractura fue
reducción
abierta
cerrada)
Valoración de enfermería
Octubre 02 de 2020
Anamnesis
Antecedentes personales
Patológicos: Niega
Farmacológicos: Niega
Alérgicos: Niega
Quirúrgicos: Apendicectomía
Toxicológicos: Licor y Tabaco (Ocasional)
Antecedentes familiares
Diabetes mellitus, hipertensión arterial.
Perfil psicosocial
Valoración cefalocaudal
ASPECTO GENERAL
Paciente pálido, álgido, manifiesta “tener susto por la cirugía“, a la valoración se
muestra silencioso, un poco disperso ante las preguntas que se le realizan. Presenta
abrasiones en el dorso de la mano y antebrazo en miembro superior izquierdo y con
férula de yeso cubierta con venda elástica, en antebrazo del miembro superior derecho,
en posición semifowler, en el servicio de preparación quirúrgica. Paciente en
postquirúrgico con dolor intenso EVA 10/10, facies de dolor y llanto.
NEUROLÓGICA
Alerta, consciente, orientado y Glasgow 15/15.
CABEZA Y CUELLO.
Cabeza normo cefálica con cabello bien implantado, pupilas isocóricas reactivas a la
luz, escleras anictéricas, pabellón auricular completo, mucosa nasal y oral húmeda, sin
oxígeno complementario, piezas dentales completas, cuello móvil no se palpan masas
ni adenopatías.
TÓRAX
Simétrico con buena expansión bilateral, sin retracciones intercostales, a la auscultación
con murmullo vesicular conservado, campos pulmonares no congestionados, ruidos
cardiacos rítmicos sin soplos audibles.
Valoración cefalocaudal
MIEMBROS SUPERIORES
Piel hidratada, sin edema, con abrasiones en dorso de la mano y antebrazo con
acceso venoso insertado en miembro superior izquierdo, catéter #18 FI
30/09/2020 con llave de tres vías, fijado con apósito trasparente tegaderm sin
signos de flebitis, ni extravasación y en miembro superior derecho con férula de
yeso cubierta con venda elástica, limitación en la movilidad del cuarto y quinto
dedo, llenado capilar menor de 2 segundos, sensibilidad conservada, pulsos
presentes radial y cubital++.
ABDOMEN
Blando, depresible no doloroso a la palpación, sin cicatrices.
GENITURINARIO ,
Genitales en aparentes buenas condiciones y con eliminación espontánea.
MIEMBROS INFERIORES
Simétricos, piel integra, sin edemas, pulsos pedios presentes ++, con escala de
MRC de 5.
Signos vitales
Medidas antropométricas
Peso 79 kg.
Talla 1,65 cm
Índice de masa 29,2 Sobrepeso
corporal
Escalas de valoración
Braden 18 ( Sin riesgo)
Puntaje Aldrete
Plan terapéutico
Radiografía de Osteosíntesis de
antebrazo derecho, muñeca Radio Derecho
y dedos de la mano 02/10/2020
30/09/2020
Paraclínicos Solicitados
CUADRO HEMATICO:
• Recuento de Eritrocitos: 5,52 x 10^6/UI (3,90-5,30)
• Neutrófilos: 6,36 x 10^3/UI (1,78-5,38)
Ayudas diagnósticas
Ayudas diagnósticas
Antes de la cirugía
Ayudas diagnosticas
Después de la cirugía
MEDICAMENTOS MECANISMO DE ACCIÓN DOSIS RAM
BROMURO DE Bloqueo neutransmisor de la Apnea, laringoespasmo y
ROCURONIO acetilcolina a nivel de la placa Amp 20 mg/10cc broncoespasmo
motora produce relajación – IV
neuromuscular.
Actúa en las membranas lipídicas Hipotensión, bradicardia y la
PROPOFOL y parcialmente en el Sistema Amp100 mg/10 cc disminución de la Presión
Transmisor Inhibidor Gaba. – IV Intracraneana.
REMIFENTANIL Agonista selectivo de los Amp 1 mg Rigidez musculoesquelética,
receptores opioideos. bradicardia, hipotensión, depresión
respiratoria aguda.
DEXAMETASONA Inhibidores de mastocitos Amp 0.7 mg/día Síndrome Cushing, hipocalemia,
Interfieren con metabolismo de cataratas, osteoporosis.
lípidos.
KETAMINA Interrumpe, de forma selectiva, las 500 mg /10 ml Hipertensión arterial, taquicardia,
vías de asociación cerebral antes emesis y nistagmos.
de producir el bloqueo sensorial
somestésico.
MORFINA Analgésico agonista de los Amp 3 mg - IV Confusión, insomnio, anorexia y
receptores opiáceos en el SNC estreñimiento.
DIPIRONA Inhibe las prostaglandinas a nivel Amp 1 g /2 ml Nefrotóxico, agranulocitosis e
de dolor y fiebre IV hipotensión.
DICLOFENACO Inhibe las prostaglandinas a nivel Amp 75 mg /3 ml Cefalea, mareo, vértigo, náuseas,
de dolor y fiebre. - IV vómitos y flatulencia.
ACETAMINOFÉN Inhibe las prostaglandinas a nivel Tableta 500 mg Hepatotóxico, disnea, disfagia,
de dolor y fiebre. c/8 hrs urticaria.
NAPROXENO Inhibe la prostaglandina sintetasa. Tableta250 mg c/8 cefaleas, náuseas, vómitos, diarrea,
hrs flatulencia
Inhibe síntesis de la pared celular Polvo Liofilizado Urticaria, prurito, náuseas, cefalea,
CEFAZOLINA de la célula bacteriana. 2gr vértigo.
Necesidades de Virginia
Henderson
Movimiento
Vestirse y desvestirse
Reposo y sueño
Ocio y recreación
Juicio clínico del
estudiante de enfermería
Necesidad Manifestaciones de Fuente de Nivel de Problema
Insatisfecha. Dependencia. Dificultad Dependencia identificado.
Octubre 02 de 2020
PLANIFICACIÓN DEL CUIDADO DE ENFERMERÍA
Valoración: Diagnostico de enfermería: Dolor agudo R/C Lesiones por agentes físicos M/P Expresión
-Dolor intenso con EVA 10/10 (Postquirúrgico) facial de dolor, conducta expresiva.
-Facies de dolor (llanto) Necesidad afectada de VH: 9 Evitar peligros/seguridad
-Intranquilo, quejas frecuentes de dolor.
-Presión arterial 180/104 mmHg
-Dolor moderado 7/10 (Alta)
RESULTADOS INTERVENCIONES DE ENFERMERIA (NIC) EVALUACION
ESPERADOS ( NOC)
Resultado 1 Resultado 1:
Nivel del dolor
Indicador 1 NIC 1:Manejo de la medicación. Indicador 1
Presión arterial • Enseñar al paciente cuándo debe solicitar atención médica. PF: 3 Moderado
PI:2. Desviación • Monitorizar la eficacia de la modalidad de administración de la medicación.
sustancial del rango • Determinar cuáles son los fármacos necesarios y administrarlos.
normal • Consultar con otros profesionales sanitarios para minimizar el número y la frecuencia de Indicador 2
PD:4. Desviación leve del administración de medicación necesarios para conseguir el efecto terapéutico. PF: 3 Moderado
rango normal.
Indicador 2 Indicador 3
Lágrimas PF: 5.Ninguno.
PI:2. Sustancial
PD: 5. Ninguno
Indicador 3
Expresiones faciales de
dolor NIC 2: Manejo ambiental: confort
PI:2. Sustancial
PD: 5. Ninguno • Determinar las fuentes de incomodidad (Vendaje- Inmovilización).
• Colocar al paciente de forma que se facilite la comodidad (utilizando principios de Resultado 2:
Resultado 2 alineación corporal, apoyo con almohadas, apoyo de las articulaciones durante el
Sueño movimiento, férulas para la parte dolorosa del cuerpo). Indicador 1
• Ofrecer recursos educativos relevantes y útiles respecto al manejo del dolor. PF: 4. Leve
Indicador 1 • Crear un ambiente tranquilo y de apoyo.
Dolor
PI:2. Sustancial
PD:4. Leve
PLANIFICACIÓN DEL CUIDADO DE ENFERMERÍA
Valoración: Diagnostico de enfermería: Deterioro de la movilidad física R/C Deterioro
-Osteosíntesis de radio derecho musculoesquelético (Fractura) M/P Limitación de la amplitud de movimientos, Disminución
-Extremidad derecha inmovilizada de las habilidades motoras finas.
-Requiere ayuda para algunas AVD Necesidad afectada de VH: 4 Moverse