Perfect Blue
Perfect Blue
Perfect Blue
“Riggan tiene a su Bidman, Mima es una “Idol”, Diana tiene a su Tita, y a mi, Chichcio me
ha atrapado” - El Chichis.
Perfect Blue, tiene tantos puntos y temáticas para abordar, que se vuelve una película
disfrutable e insufrible al mismo tiempo.
En primer lugar, juega bastante bien con la perspectiva y la atención del espectador, usando
progresiva y moderadamente, giros argumentales, metalenguaje, y un diseño de animación
que te inquieta desde los primeros minutos de la película. Hay personajes que por sí solos,
ya perturban el ambiente debido a su apariencia y sus comportamientos, pues no se
necesita analizar mucho para empezar a sentir que algo va a suceder estando cerca de
ellos. Curiosamente, los personajes que físicamente se presentan más grotescos, son los
que mayor peligro representaron al final de la historia: Me-Mania y Rumi.
El diseño de los escenarios nos muestra indirectamente el peligro del entorno, el suspenso
de la narración y la tranquila incomodidad que encontraremos en la trama. La mayor parte
del tiempo, se emplean el color rojo en la vestimenta de los personajes, en las estructuras
de la ciudad, y en planos detalles que avisan la llegada de un hecho grotesco, pues, este
color podría simbolizar el peligro al acecho, como en la escena del elevador, que te pone
completamente atento a los horrorosos hechos que curiosamente ya te esperas.
En conjunto con la imagen, el diseño sonoro también se encarga de generar una atmósfera
de incertidumbre, tensión, y suspenso, no se detalla por completo si es música
perturbadora, un ruido insufrible, o un sonido de los que usa Dross en sus videos.
Todo esto enlazado a escenas y momentos particulares de la película, generaron el aspecto
que más me atrapó en el filme: Su terror.
Siendo una película animada en uno de los estilos de dibujo más bellos que existen, sin
usar en ningún momento el famoso recurso del “Screamer”, y manteniendo un ritmo lento y
misterioso durante la primera mitad, me engancho y me puso bastante nervioso, intrigado y
a la espera de saber qué horrores sucederían. Este tipo de terror es mucho más valioso que
un grito o un monstruo, te hace caminar de la mano de la pobre protagonista, comprenderla,
querer ayudarla, y vivir junto a ella los horribles sucesos que se desencadenan uno tras
otro, cada vez más confusos, además de plantearte una situación tan real, que te es
imposible sentirla completamente ajena; el ser acosado, observado, o criticado, son solo
algunos aspectos dentro de la vida de Mina.
El factor psicológico también se maneja de una manera muy interesante, haciendo alusión a
trastornos tan peculiares como lo son el trastorno de personalidad múltiple y el de
personalidad disociativa, para abordar temáticas como la identidad, la madurez e incluso
una vez más, el denso y famoso mundo del entretenimiento.
Perfect Blue, maneja un tipo de terror, suspenso y misterio increíble, que más allá de volarte
la peluca con sus giros argumentales tan confusos y bien trabajados, te mantiene como una
de sus principales paletas de colores: al rojo vivo; pues, el diseño de los personajes, el uso
de la música y el sonido, el deterioro y sufrimiento de la protagonista, la trama y la historia,
escenas como la violacion actuada, los sangrientos asesinatos, y la revelación física final de
Rumi, son factores que crean toda una atmósfera de suspenso tan perturbadora e
inesperadamente grotesca, que no vas a querer dejar de verla.