La Lengua de Las Mariposas
La Lengua de Las Mariposas
La Lengua de Las Mariposas
Para Tita,
que se hace odiar por
hacernos ver películas tan
encantadoras…
“En la primavera, el ánade salvaje vuelve a su tierra… nada ni nadie podrá detenerle. Si le
cortan las alas, ya ha andado; si le cortan las patas, se impulsará con el pico como un remo
en la corriente. Ese viaje es su razón de ser.”
En ocasiones, este ser no siempre contará con una pizarra o una tiza blanca; a veces
tenemos un ánade junto a nosotros desde el primer segundo de vida, para enseñarnos a
luchar por lo que es justo, por la libertad, por los principios, por la igualdad y por la vida.
Un ánade paternal.
En ocasiones, tendremos un ánade idéntico a nosotros, con unos centímetros más de altura
y unos cuantos años más de vida; un ánade confidente, amigo, protector, músico,
acompañante.
Un ánade hermano.
En ocasiones, el ánade está demente y muy cuerdo a la vez, salta de tecla en tecla y vuela
de nota en nota, canta a su amada y suspira el rostro de su flechado amor; de DO en DO,
REinventa el alma y MI pasión despierta, FAbulosamente enseña el SOL del aprendizaje,
LA virtud de un maestro, SIn igual imagen.
Un ánade pianista.
Pocos hay de estos, a tal punto, que se cree son un mito, pero eso es falso... yo los he
visto.
He visto ánades que escriben, que dirigen y que cantan, que son dulces, peculiares y
alocados, de 30, 40 y 50, ánades que buscan verosimilitud, ánades que buscan el absurdo,
ánades que buscan la lectura, y ánades que enseñan a vivir, a querer, a amar, a luchar por
lo que queremos y a querer cambiar este mundo, aprender a aprender y enseñar a enseñar,
y por encima de todo, a ser buenas personas. Ánades que aman lo que hacen, y por eso se
les ama.
Los ánades salvajes son pocos, pero sí existen, y cuando menos esperemos, si fuimos
atrapados por la red correcta, seremos un hermoso ánade, pues las mariposas se
convierten en aves, y las aves se convierten en esperanza.
Esa es la labor de los ánades, pues su trabajo trasciende por encima de la profesión, de la
cátedra y de la hoja; el ánade aprende del gorrión, y el gorrion del ánade, de tal forma que
algún día, todos tendremos la mirada del gorrión, dando una pizca de esperanza en este
mundo maltrecho, una pizca de esperanza en la labor del ánade, en la labor del maestro.
Se me ha dicho que un solo signo debo estudiar, pero se me hace imposible con una obra
tan bella, con un enfoque naturista, utópico y pedagógico que dispara justo en el alma.
La naturaleza lo es todo, y de allí venimos, pues estamos dotados de la ternura de un ave y
de la crueldad de una hiena; por esto es que las bestias animales toman tanta relevancia en
el filme, y en nuestra vida cotidiana, evocan emociones y representan sensaciones, ya que
jamás debemos olvidar que al fin y al cabo, somos mariposas que buscan ser capturadas
por el ánade correcto, que buscan el néctar más justo y brillante, y esperan tener la
suficiente pasión para emprender un vuelo que acabe con el infierno desigual en que
vivimos.
La razón del haber escrito la mayor parte del trabajo en verso, aún no la sé con claridad, y
supongo será evocada por haber visto la película con el corazón, dejándome conmover a tal
punto, de verla como poesía; pues, como reflexión final, quiero mencionar que en muchos
casos los filmes que se inspiran en hechos reales son criticados por la forma en que se
modifica lo que verdaderamente sucedió, cosas que se sustenta con las sabias palabras de
aristóteles, pues no olvidemos que el cine es un maravilloso arte:
Plano Conjunto:
Color análogo para exteriores, donde prima el color
verde complementado por azul oscuro, y un ente
negro. Los 3 cuerpos se agrupan en un mismo
enfoque. El verde es oscuro para generar
intimidad.
Plano Detalle:
Color análogo, con un azul frío que prima, y 3
cuerpos que sobresalen por contraste, formando un
triángulo que balancea la imagen a los pies de los
protagonistas.
Primer Plano:
Color análogo, pero sobresalen los azules,
encuadre muy bien balanceado y con una belleza
general detrás de Andrés que expresa el estado de trance romántico en el que se
encuentra.
Plano Medio / Plano Conjunto: Color combinado, el
bosque verde se complementa con los cafés de la
mariposa y la ropa de los personajes.
Primer Plano:
Color combinado, pues resalta el verde de la
puerta y el azul oscuro del uniforme de Moncho.
Se busca enfatizar en la mirada de Moncho,
inocente, desolada, confundida, triste,
desgarradora y un tanto esperanzadora.