La Lengua de Las Mariposas

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

JODIDA, ASQUEROSA, Y SUPREMAMENTE… HERMOSA

Para Tita,
que se hace odiar por
hacernos ver películas tan
encantadoras…

1. Presencia Animal: Sentir

Somos animales, que fingen no serlo,


vestimos mil ropas, para tapar nuestro miedo
para acabar con pasiones y temor angustiante,
para alejarnos de la naturaleza de la que hacemos parte.

Somos animales, y eso no es malo,


pues de mil emociones, el lago nos ha llenado
repletos de instintos, repletos de pasión,
de ternura y euforia, de frío y calor.

Verdes y azules, y un toque de negro,


una toma exterior, colores perfectos
En un mismo punto, los tres personajes
la misma emoción en un plano comparten

Aquel fiero lobo, tarzán el más grande


despierta locura en un beso excitante,
que acaba y concluye cuando este se va,
pues de la fiera interior nada vino a quedar.

Más en la llama del amor, la ternura no puede faltar


y menos si inadvertidamente, se nos viene a
flechar
Sin una palabra, sin un solo ruido
su dulce mirada nos toma inadvertidos,

El suelo se ablanda, parece algodón,


quizás un conejo, o quizás el amor
Contraste de negros en plano detalle,
capturan el cosquilleo, que del pecho de
Andrés sale

Un cosquilleo, que turba la panza,


que yace repleta, de amor y desgracia…
¡Por supuesto!
Olvidaba las mariposas,
que vuelan como niños, y lloran como palomas
Dotadas de inocencia más grande que el mar,
usando su lengua, para vida dar.
2. El néctar y el libro: Tomar

“Como el muelle de un reloj, extienden sus lenguas


¿Y para qué?
Para alcanzar el néctar que las flores guardan en su interior”

Tal y como un ser repleto de inocencia,


es capaz de abandonar la infamia
y tomar la pureza de los hombres entre sus
manos.

El verde bosque que yace repleto de bichos,


algunos dulces, algunos salvajes,
presencia el vuelo de una tierna mariposa

Apenas está volando, pues se cansa muy fácil


su madre lo cuida y su padre le enseña.
Se lanza al vacío, sin saber qué le espera.

Así son los niños, los seres más puros


que absorben el néctar del mundo en que viven,
sin saber si es un rojo, un verde o celeste

Por esto es que las mariposas, deben ser capturadas


por un ser de luz repleto de néctar,
tomarlo en su lengua, y volar por sí mismas

Sin prejuicios, sin odio, sin una pizca de crueldad,


la mariposa puede leer, y el niño puede volar,
dos entes de vida con el don de transmutar

Así pues vemos, que una opaca mariposa en


la red correcta,
es capaz de comer, vivir y volar,
y que un dulce niño con el maestro correcto,
es capaz de reír, aprender, y el mundo
cambiar.

Y aquí es donde entra la última figura,


la pizca de luz que provee de néctar dulce y jugoso
la mente de un gorrión, de una mariposa, o de un tilonorrinco

Pues muchos podrán dar cátedra,


muchos podrán tener autoridad,
pero no cualquiera es un verdadero
ánade salvaje
3. El ánade salvaje: Dar

“En la primavera, el ánade salvaje vuelve a su tierra… nada ni nadie podrá detenerle. Si le
cortan las alas, ya ha andado; si le cortan las patas, se impulsará con el pico como un remo
en la corriente. Ese viaje es su razón de ser.”

En ocasiones, este ser no siempre contará con una pizarra o una tiza blanca; a veces
tenemos un ánade junto a nosotros desde el primer segundo de vida, para enseñarnos a
luchar por lo que es justo, por la libertad, por los principios, por la igualdad y por la vida.

Un ánade paternal.

En ocasiones, tendremos un ánade idéntico a nosotros, con unos centímetros más de altura
y unos cuantos años más de vida; un ánade confidente, amigo, protector, músico,
acompañante.

Un ánade hermano.

En ocasiones, el ánade está demente y muy cuerdo a la vez, salta de tecla en tecla y vuela
de nota en nota, canta a su amada y suspira el rostro de su flechado amor; de DO en DO,
REinventa el alma y MI pasión despierta, FAbulosamente enseña el SOL del aprendizaje,
LA virtud de un maestro, SIn igual imagen.

Un ánade pianista.

Y en ocasiones, nos toparemos con el más peculiar de todos: El ánade salvaje.

Pocos hay de estos, a tal punto, que se cree son un mito, pero eso es falso... yo los he
visto.

He visto ánades saltarines, que se paran de cabeza, de hombros y de pestañas, ánades


que han visto la vida y la muerte de sus aves hermanas, ánades a las que les han cortado
las alas y aún así, vuelan más alto que cualquier aguila; un ánade que entrega lo mejor de
él para el otro, que controla su cuerpo y su alma, un ánade que ama lo que hace y por eso
se le ama.
He visto ánades rebeldes, revolucionarios y despeinados, ánades que bailan si así lo
quieren, que cantan si así lo quieren, que actúan si así lo quieren, un ánade que despierta
pasión y esperanza en lo que hago, un ánade hecho de Titanio, de historias y de muchos
memes, un ánade que ama lo que hace y por eso se le ama.

He visto ánades que escriben, que dirigen y que cantan, que son dulces, peculiares y
alocados, de 30, 40 y 50, ánades que buscan verosimilitud, ánades que buscan el absurdo,
ánades que buscan la lectura, y ánades que enseñan a vivir, a querer, a amar, a luchar por
lo que queremos y a querer cambiar este mundo, aprender a aprender y enseñar a enseñar,
y por encima de todo, a ser buenas personas. Ánades que aman lo que hacen, y por eso se
les ama.

Los ánades salvajes son pocos, pero sí existen, y cuando menos esperemos, si fuimos
atrapados por la red correcta, seremos un hermoso ánade, pues las mariposas se
convierten en aves, y las aves se convierten en esperanza.

Esa es la labor de los ánades, pues su trabajo trasciende por encima de la profesión, de la
cátedra y de la hoja; el ánade aprende del gorrión, y el gorrion del ánade, de tal forma que
algún día, todos tendremos la mirada del gorrión, dando una pizca de esperanza en este
mundo maltrecho, una pizca de esperanza en la labor del ánade, en la labor del maestro.

4. Notas finales: Aclaraciones y excusas.

Se me ha dicho que un solo signo debo estudiar, pero se me hace imposible con una obra
tan bella, con un enfoque naturista, utópico y pedagógico que dispara justo en el alma.
La naturaleza lo es todo, y de allí venimos, pues estamos dotados de la ternura de un ave y
de la crueldad de una hiena; por esto es que las bestias animales toman tanta relevancia en
el filme, y en nuestra vida cotidiana, evocan emociones y representan sensaciones, ya que
jamás debemos olvidar que al fin y al cabo, somos mariposas que buscan ser capturadas
por el ánade correcto, que buscan el néctar más justo y brillante, y esperan tener la
suficiente pasión para emprender un vuelo que acabe con el infierno desigual en que
vivimos.
La razón del haber escrito la mayor parte del trabajo en verso, aún no la sé con claridad, y
supongo será evocada por haber visto la película con el corazón, dejándome conmover a tal
punto, de verla como poesía; pues, como reflexión final, quiero mencionar que en muchos
casos los filmes que se inspiran en hechos reales son criticados por la forma en que se
modifica lo que verdaderamente sucedió, cosas que se sustenta con las sabias palabras de
aristóteles, pues no olvidemos que el cine es un maravilloso arte:

“La historia cuenta lo que sucedió; la poesía lo que debió suceder.”

5. Encuadres usados: Para que tita me ponga azul xd

Plano Conjunto:
Color análogo para exteriores, donde prima el color
verde complementado por azul oscuro, y un ente
negro. Los 3 cuerpos se agrupan en un mismo
enfoque. El verde es oscuro para generar
intimidad.

Plano Detalle:
Color análogo, con un azul frío que prima, y 3
cuerpos que sobresalen por contraste, formando un
triángulo que balancea la imagen a los pies de los
protagonistas.

Plano Medio / Plano Conjunto:


Color análogo, el ambiente es verde claro,
bastante bello y acogedor. Los elementos son
agrupados por similitud (los niños) y sobresale el
profesor.

Plano Conjunto / Plano Medio:


Color análogo, bastante cálido, el punto de
enfoque recae en el maestro y los 3 personajes
balancean la imagen junto al piano.

Primer Plano:
Color análogo, pero sobresalen los azules,
encuadre muy bien balanceado y con una belleza
general detrás de Andrés que expresa el estado de trance romántico en el que se
encuentra.
Plano Medio / Plano Conjunto: Color combinado, el
bosque verde se complementa con los cafés de la
mariposa y la ropa de los personajes.

Primer Plano / Plano conjunto:


Color combinado, sobresalen hermosas luces de
colores en un plano simétrico que conecta
hermosamente la mirada de los dos personajes.

Plano conjunto / Plano Medio:


Color combinado, el enfoque de la imagen crece
gracias a los elementos de la naturaleza que
minimizan el rango de distracción en el plano. El
punto de enfoque lo toma Moncho, quien se
encuentra aprendiendo.

Plano Conjunto / Plano Medio:


Color análogo, oscuro y frío, resaltan la palidez de
los dos personajes en escena, se muestra una
jerarquía de poderes y el punto de enfoque resalta
a Andrés.

Primer Plano:
Color combinado, pues resalta el verde de la
puerta y el azul oscuro del uniforme de Moncho.
Se busca enfatizar en la mirada de Moncho,
inocente, desolada, confundida, triste,
desgarradora y un tanto esperanzadora.

También podría gustarte