Clase Teórica 3 - GP
Clase Teórica 3 - GP
Clase Teórica 3 - GP
MORFOLOGÍA Y SINTAXIS
CLASE TEÓRICA 3
EL SINTAGMA VERBAL
CATEGORÍAS MORFOLÓGICAS DEL VERBO
ESTRUCTURA ARGUMENTAL DEL VERBO O VALENCIA
FORMAS NO PERSONALES DEL VERBO
Morfología y Sintaxis Gloria Peirano
Julia Kristeva
Henri Meschonnic
En: Meschonnic, H., (2007), La poética como crítica del sentido, Buenos Aires:
Mármol-Izquierdo Editores
Morfología y Sintaxis Gloria Peirano
• El sintagma
• TIPOS DE SINTAGMAS
→ SP de ambas
…del daño.
…con el paisaje.
…de mi vida.
María Negroni, El corazón del daño
→ EL NÚCLEO
El análisis en constituyentes identifica las unidades que
conforman a oración y su respectiva disposición jerárquica. La
noción de estructura interna sirve para caracterizar los
distintos tipos de unidades intermedias que pueden
reconocerse.
a.
El ministro de Economía de mayor trascendencia
SN= núcleo es un sustantivo
b.
muy propenso al debate en su vida pública
SA=núcleo es un adjetivo
c.
Morfología y Sintaxis Gloria Peirano
d.
más hacia la derecha
SP= denota una dirección: precisamente ese valor direccional
proviene de la preposición hacia.
e.
bastante lejos de mi casa
SAdv = el núcleo es un adverbio.
→ COMPLEMENTO
Constituyente seleccionado por el núcleo. Sus propiedades
están restringidas por el núcleo.
Morfología y Sintaxis Gloria Peirano
a.
El ministro de Economía de mayor trascendencia
b.
muy propenso al debate en su vida pública
c.
casi difundió la información imprudentemente
d.
más hacia la derecha
e.
bastante lejos de mi casa
→ ESPECIFICADORES
Palabras gramaticales que aparecen a la izquierda del núcleo.
Su función es determinar, situar, cuantificar.
Morfología y Sintaxis Gloria Peirano
→ MODIFICADORES o ADJUNTOS
No son requeridos por el núcleo.
a.
el ministro de Economía de mayor trascendencia
b.
muy propenso al debate en su vida pública
c.
casi difundió las noticias imprudentemente
d.
más hacia la derecha
e.
bastante lejos de mi casa
el ministro → núcleo
Morfología y Sintaxis Gloria Peirano
ESPECIFICADOR
[de Economía] COMPLEMENTO
[de mayor trascendencia] MODIFICADOR O ADJUNTO
a
El núcleo selecciona a sus complementos:
El carácter relacional del núcleo requiere la presencia de un
complemento que expresa el área de la que es ministro:
de Economía
El modificador
de mayor trascendencia
no es requerido por el núcleo.
b.
La categoría de complementos y modificadores:
El complemento se realiza mediante un SP.
Morfología y Sintaxis Gloria Peirano
→ SA:
el ministro de Economía más trascendente.
→ ORACIÓN:
el ministro de Economía que tuvo mayor trascendencia.
c.
[sustantivos derivados]
comprar verduras en la UTT
la compra de verduras en la UTT
d.
e.
Morfología y Sintaxis Gloria Peirano
Buscamos
Morfología y Sintaxis Gloria Peirano
cada noche
con esfuerzo
entre tierras pesadas y asfixiantes
ese liviano pájaro de luz
que arde y se nos escapa
en un gemido.
Idea Vilariño
• SINTAGMA VERBAL
• EL VERBO
• Caracterización general
• Criterio morfológico
• El tiempo
•simultaneidad
•anterioridad
•posterioridad
que se miden en la perspectiva del discurso en relación con el
hablante y toda forma verbal sitúa una acción o un proceso en
relación con otra forma verbal presente implícita o
explícitamente en el contexto.
La categoría semántica de la temporalidad se realiza,
fundamentalmente, a través del tiempo gramatical (propiedad
flexional obligatoria) y de los adverbios temporales
(elementos adjuntos/modificadores del verbo).
Por otra parte, dentro de la terminología gramatical, además,
la palabra tiempo designa específicamente a cada uno de los
paradigmas en que se estructuran las formas de la
conjugación. Se los llama tiempos verbales porque dentro de
cada modo verbal (Indicativo, Subjuntivo, Imperativo).
El tiempo gramatical no se corresponde exactamente con el
tiempo cronológico, mensurable y representable mediante
una recta a lo largo de la cual se ordenan secuencialmente los
eventos.
No marca en forma absoluta la localización temporal del
evento sino que lo sitúa en relación con otro u otros puntos de
la línea temporal como simultáneo, anterior o posterior.
https://www.ellitoral.com/index.php/diarios/2009/09/11/infor
maciongeneral/INFO-02.html
• El modo verbal
1.
Nosotros estamos en el aula.
Es conveniente que lo sepas.
2
Vino rápido.
Le pedí que venga rápido.
3.
Creo que ayer habló con el director.
No creo que ayer haya hablado con el director.
4.
Morfología y Sintaxis Gloria Peirano
5.
Dice que no lo saluda. Dice que no lo salude.
Advierto que no lo molestan. Advierto que no lo molesten.
6.
Busco a alguien que tiene mis documentos. Busco a alguien
que tenga mis documentos.
7.
Aunque hace frío, voy a salir. Aunque haga frío, voy a salir.
• El Modo Imperativo
Morfología y Sintaxis Gloria Peirano
• Aspecto verbal
Yo trabajé ayer.
Yo trabajaba toda la semana.
Me fui.
Digamos: armé la claridad de una idea, con sangre fría mayor.
Ninguna precaución, ningún prefacio.
Resguardaba, acaso, mi tal vez.
María Negroni, El corazón del daño
• Persona y número
■ EL SINTAGMA VERBAL
ARTICULACIÓN INTERNA:
- NÚCLEO
- COMPLEMENTOS
- MODIFICADORES O ADJUNTOS
Contestar algo.
Preparás tu desayuno
y las ramas podadas
de la Santa Rita
fulguran en sus brotes.
Atrás el desconcierto
de la pérdida.
Morfología y Sintaxis Gloria Peirano
Un saxo ensaya
desde la casa lindera
y sus acordes amplían
el mundo, mueven
■ Perífrasis verbales
Estuve cantando.
Va cantando.
5) Las temporales:
Morfología y Sintaxis Gloria Peirano
He cantado.
Había cantado.
Habría cantado.
Hubiera cantado.
Haya cantado.
→ con ir a + infinitivo:
Voy a ir al cine.
7) La de habitualidad: