Programa Dilemas Éticos en El Proceso de E y A
Programa Dilemas Éticos en El Proceso de E y A
Programa Dilemas Éticos en El Proceso de E y A
El objetivo general del curso es dotar de herramientas para un análisis crítico en relación a las constantes
implicaciones éticas que tiene la práctica educativa, de forma que los profesionales puedan llevar a cabo
su labor profesional con honestidad y autenticidad, sin violar la autonomía y libertad de la persona humana
a la que van a servir. Para ello se incentivará una actitud de sospecha y autocrítica frente a los propios
prejuicios ideológicos, epistemológicos, éticos y conductuales. Profundizaremos en la ética dialógica y en
los distintos modelos pedagógicos vigentes. Mediante análisis de casos prácticos los profesionales de la
educación lograrándo integrar un esquema conceptual ético que le permita ser sujeto activo en la
elaboración de propuestas educativas y de gestión con contenido ético. Se espera a través del análisis de
situaciones de la práctica profesional identificar y ser consciente de sus múltiples componentes éticos.
Asimismo, que sean capaces de integrar una “síntesis conceptual” de tipo ético que les permita valorar los
acontecimientos y resolver correctamente los dilemas éticos que se les presentan sabiendo justificar
razonablemente en que valores, principios y normas se funda para ello. Posibilitará también la
incorporación de buenas prácticas éticas de su profesión.
La metodología de trabajo demandará una participación activa de los participantes. La misma se apoya en
tres elementos complementarios: a. La lectura previa, por parte de los estudiantes, de material específico
suministrado por el docente con la finalidad de generar una reflexión previa sobre los temas a tratar en
clase. b. Exposición dialógica por parte del profesor, con la finalidad de permitir mayor profundidad y
sistematicidad en el abordaje de los temas. c. Trabajo grupales de intercambio para la reflexión y
profundización de los contenidos temáticos. Además los alumnos realizarán análisis y elaboración de
casos aplicando la metodología de discernimiento ético educativo.
Formas de Evaluación
La evaluación del curso se realiza en forma continua durante el curso incluyendo la participación en las
clases presenciales, los trabajos grupales y el cumplimiento de tareas.
Síntesis crítica: Consiste en un documento de entre 3 y 4 páginas (1000 palabras) . La propuesta apunta
a la elaboración de síntesis personal, valorándose la solidez demostrada en el mismo. (30%)
Aportes a la ética docente y el contrato moral: Reflexión personal a partir de la ética profesional
docente y consecuencias para firmar un contrato ético con la educación. (30%)
Trabajo Final: Consistirá en la presentación de un Dilema Moral como estrategia y propuesta de acción
educativa para para la formación sobre el razonamiento moral. Elaboración de la estrategia, aplicación y
reflexión final. (40%)
Bibliografía ampliatoria