Personajes

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

PERSONAJES

 
En primera instancia, y antes de entrar en el análisis de los distintos
tipos de personajes que existen, es importante que tratemos de establecer
una definición de qué es un personaje dentro de una narración.
Veamos:
 un personaje es uno más de todos los elementos narrativos que va a
aparecer SIEMPRE en cualquier texto de este estilo.
 puede ser real o ficticio.
 su papel es fundamental en el desarrollo de la trama.
 participa en la acción de modo que influye en el desarrollo de la
historia.
 el personaje puede ser un ser humano, un animal, un ser fantástico o
un objeto.

Clasificación de personajes de acuerdo con su función:


En relación con la función que cumple el personaje dentro de la trama, nos
encontramos con que podemos establecer una clasificación. Si bien hay más
de una la que se muestra a continuación es la más común.

CLASES DE PERSONAJES

Individual
Protagonista
Principales Colectivo

Función Antagonista  

Secundarios    

Fugaces    

Personajes redondos o individuos


Caracterización
Personajes planos o tipos

EN RELACION CON SU FUNCIÓN:

1. Personaje principal protagonista


Hay tres aspectos fundamentales en este tipo de personaje:

 es el personaje principal, o sea, el personaje sobre el que se


centra la trama y sobre el que recaen la mayor parte de las
acciones que se aparecen en el texto.
 tiene una meta u objetivo esto hace que, a lo largo la
narración, atraviese por toda una serie de situaciones, es decir
que tiene un arco evolutivo. Probablemente si comparamos el
personaje principal de un texto en el inicio y al final del relato
notemos que este ha cambiado en más de un aspecto.
 lo encontramos a lo largo de todo el relato.
Puede darse el caso de que un relato existan dos protagonistas, es
decir, dos personajes fundamentales para la trama y que influyen en todo
momento en el devenir de la narración. En este caso, hablamos de
coprotagonistas.

2. Personaje antagonista
La función de este tipo de personaje es la de oponerse a la meta u
objetivo del personaje principal. Con este juego de oposiciones, el autor
genera no solo una mayor tensión en el texto narrativo, sino, además, una
mayor profundidad e interés en el conflicto.
Es importante señalar que el antagonista no tiene por qué ser “malo”
o tener intenciones oscuras; basta con que su propia meta u objetivo entre
en conflicto con la meta u objetivo del protagonista. Asimismo, puede
suceder que el antagonista (aquel que se opone a la meta del protagonista)
no sea nadie en concreto sino algo de carácter más abstracto como un tipo
de sociedad, determinadas leyes, etcétera.

3. Personajes secundarios
Su presencia en el texto es menor a la del protagonista, pero su
presencia es imprescindible no solo como “ayuda” para el personaje
principal como para antagonista, sino, además, como “ayuda” en el devenir
de la trama. En muchos casos las acciones del protagonista/antagonista se
verán facilitas por este tipo de personajes.
Los personajes secundarios son los que complementan al personaje
principal e, indirectamente, nos ayudan a conocerlo de forma más profunda.
Por ejemplo, puede contarnos las motivaciones del protagonista para hacer
determinada acción, colaborar con él en la resolución de algún conflicto que
se le presente, revelar secretos necesarios para la comprensión del lector
de alguna actitud del protagonista, etc.

4. Personajes fugaces/terciarios
Si bien estos personajes aparecen esporádicamente, cumplen un
papel crucial en el devenir de la historia y, de hecho, son imprescindibles
para poder terminar de cerrar una trama o de perfilar mejor al protagonista.

EN RELACIÓN CON SU CARACTERIZACIÓN

1. Personajes redondos y llanos

Personajes Redondos
Son los personajes más complejos que se caracterizan, entre otras
cosas, por tener un conflicto interior y que, a lo largo de la trama,
presentará una evolución. Por supuesto, tanto el protagonista como
el antagonista tienen que ser personajes redondos.

Personajes Llanos
En este tipo de personaje no tiene personaje no encontramos un
perfil psicológico tan bien definido o con algún tipo de conflicto
interno como en el caso anterior. Su función es más bien la de
acompañar y apoyar al protagonista, pero su caracterización es más
lineal sin demasiadas características definitorias.

2. Personajes dinámicos y estáticos

Personajes Dinámicos.
Experimentan una transformación durante el texto, es decir, siempre
están en algún proceso de cambio que van avanzando a medida que avanza
la trama. A medida que vamos adentrándonos en la lectura del texto vamos
descubriendo y comprendiendo más su psiquis.

Personajes Estáticos.
Son personajes que presenta el narrador y podemos solo podemos
conocer a través de la información que nos ofrece el texto, es decir, no
vamos conociéndolos a medida que evoluciona la trama porque no suelen
experimentar cambio alguno a lo largo de la narración.

3. Arquetipos y estereotipos

Personaje arquetípico
Son personajes que reúnen características y elementos que podemos
definir fácilmente con un modelo de referencia, que se basan en modelos de
conductas,
 Estereotipo. En cambio, un estereotipo es un tipo de personaje que
encarna a un tipo de persona reconocible en la sociedad. Se le
caracteriza por una cualidad concreta como, por ejemplo, el novio
celoso, el rico ávaro, el borracho, etcétera.

Personajes históricos, un personaje propio de la literatura histórica


Vamos a hacer un aparte con un tipo de personaje narrativo que es propio
de un subgénero literario: la literatura histórica. Hablamos de los
personajes históricos, un tipo que suele aparecer en este subgénero,
pero que también puede aparecer en fantasía, poesía, etcétera.
Estos personajes se caracterizan por mezclar realidad y ficción. Son
personajes inspirados en personas reales de nuestra historia que se sitúan
en un entorno novelístico y, por tanto, de ficción. Aunque su imagen se
inspire en alguien real, no dejan de ser personajes porque aparecen en una
narración que tiene elementos no históricos.
Existen muchísimos personajes históricos que han formado parte de
múltiples obras literarias: Cleopatra, Napoleón, Hernán Cortés, Cristóbal
Colón, Julio César, Juana de Arco y un larguísimo etcétera.
Características de los personajes de la narración
Terminamos este repaso a los diferentes tipos de personajes para hablar,
ahora, de las características generales que tienen estos elementos
narrativos imprescindibles en cualquier texto literario. Aquí tienes un
resumen:
 Función en la trama. Como ya hemos comentado, todos y cada uno
de los personajes que aparecen en una novela o narración están ahí
por algún motivo. Cumplen una función que el autor/a les ha dado y,
por eso, su presencia es imprescindible. La novela no funcionaría bien
sin ese personaje.
 Antecedentes. Puede ser que se expliquen en la novela o que no se
expliquen, pero todos los personajes tienen una historia, tienen sus
antecedentes y, eso, les define y les hace que actúen tal y como lo
hacen. El autor/a tiene que conocer de dónde vienen sus personajes
para que su manera de actuar sea coherente.
 Perfil psicológico. El protagonista y el antagonista son los
personajes que mejor definido tienen su perfil psicológico, sin
embargo, todos los personajes que aparezcan en la trama tienen que
tener elementos que lo definan. Los secundarios y terciarios tendrán
menos características, pero igualmente tienen que estar definidos
para que sean verosímiles.
 Voz propia. También es importante que, sobre todo a los personajes
principales, les des una voz propia. Esto es, que se expresen con
vocabulario concreto que nos ayude a entender mejor su profundidad
psicológica. Una persona de veinte años no habla igual que una de
cuarenta, ¿verdad? Pues los personajes tampoco pueden hablar igual.
 Rasgos físicos. Y, por último, otra de las características que a
menudo quedan en un segundo plano es darle una descripción física a
tus personajes. Si no se quiere ser muy explícito no hace falta dar
muchos detalles, pero sí que haya ciertos elementos que ayuden al
lector/a a imaginarse mejor al personaje.

También podría gustarte