Mal Nutrición y Obesidad en La Adolecencia Web PG
Mal Nutrición y Obesidad en La Adolecencia Web PG
Mal Nutrición y Obesidad en La Adolecencia Web PG
ADOLECENCIA
Diversas formas de malnutrición
Desnutrición
Los niños que pesan menos de lo que corresponde a su edad sufren insuficiencia ponderal.
Un niño con insuficiencia ponderal puede presentar a la vez retraso del crecimiento y/o
emaciación.
El yodo, la vitamina A y el hierro son los más importantes en lo que se refiere a la salud
pública a escala mundial; sus carencias suponen una importante amenaza para la salud y el
desarrollo de las poblaciones de todo el mundo, en particular para los niños y las
embarazadas de los países de ingresos bajos.
Sobrepeso y obesidad
Una persona tiene sobrepeso o es obesa cuando pesa más de lo que corresponde a su altura.
Una acumulación anormal o excesiva de grasa puede afectar a la salud.
El índice de masa corporal (IMC) es una relación entre el peso y la altura que se utiliza
habitualmente para determinar el sobrepeso y la obesidad en adultos. Se define como el
peso de una persona en kilogramos divididos
por el cuadrado de la altura en metros (kg/m²).
En los adultos, el sobrepeso se define por un
IMC igual o superior a 25, y la obesidad por un
IMC igual o superior a 30.
Se calcula que en 2016, 155 millones de niños menores de 5 años presentaban retraso del
crecimiento, mientras que 41 millones tenían sobrepeso o eran obesos.
Alrededor del 45% de las muertes de menores de 5 años tienen que ver con la desnutrición.
En su mayoría se registran en los países de ingresos bajos y medianos. Al mismo tiempo, en
esos países están aumentando las tasas de sobrepeso y obesidad en la niñez.
Población en riesgo
Todos los países del mundo están afectados por una o más formas de malnutrición.
Combatir todas las formas de malnutrición es uno de los mayores problemas sanitarios a
escala mundial.
Las mujeres, los lactantes, los niños y los adolescentes están particularmente expuestos a la
malnutrición. La optimización de la nutrición al comienzo de la vida (en particular durante
los 1000 días que transcurren entre la concepción y el segundo aniversario del niño)
asegura el mejor arranque posible de la vida, con beneficios a largo plazo.