0% encontró este documento útil (0 votos)
502 vistas22 páginas

Malnutricion

La malnutrición puede ser causada por una alimentación incompleta o desequilibrada y puede manifestarse como desnutrición, la cual es una forma extrema que se caracteriza por déficits de proteínas y energía. La malnutrición infantil afecta a millones de niños y es un problema con gran impacto. Las principales formas de malnutrición son la proteico-energética, la causada por falta de micronutrientes, y la que se presenta como marasmo o kwashiorkor.

Cargado por

Elisa Vargas C
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPT, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
502 vistas22 páginas

Malnutricion

La malnutrición puede ser causada por una alimentación incompleta o desequilibrada y puede manifestarse como desnutrición, la cual es una forma extrema que se caracteriza por déficits de proteínas y energía. La malnutrición infantil afecta a millones de niños y es un problema con gran impacto. Las principales formas de malnutrición son la proteico-energética, la causada por falta de micronutrientes, y la que se presenta como marasmo o kwashiorkor.

Cargado por

Elisa Vargas C
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPT, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 22

AVANSYS

Malnutricion
CONCEPTOS
 La malnutrición refleja una alimentación
incompleta o no equilibrada.
 La desnutrición, una forma extrema de
malnutrición, a menudo se considera como
subnutrición. La desnutrición pediátrica que se
observa en la mayoría de centros asistenciales se
debe a déficits de proteínas y energía. Las
deficiencias de nutrientes específicos, como por
ejemplo vitamina A, zinc o yodo, también producen
formas específicas de desnutrición en los niños.
 La malnutrición infantil, un trastorno que afecta a
millones de niños de todo el mundo, es un problema
con un gran impacto. Los niños menores de 5 años
de países en vías de desarrollo son especialmente
vulnerables a la subnutrición
Malnutrición
 La malnutrición la define la OMS como el
desequilibrio entre el aporte de nutrientes
y energía y los requerimientos corporales
para vivir y crecer.
 la malnutrición es un factor que interviene
grandemente en los cambios fisiológicos y
cognitivos
 CAUSAS:
INGESTA INCORRECTA O INSUFICIENTE DE
ALIMENTOS EN LA DIETA DEFICIENCIA DE
ABSORCIÒN DE ALIMENTOS.
MAL NUTRICION EN EL
LACTANTE

mal nutrición es la condición física caracterizada por un desorden


nutricional, el cual es producido por una alimentación insuficiente o
inadecuada que no aporta todos los nutrientes necesarios para que
el lactante pueda tener un desarrollo y crecimiento saludable .
 Puede producirse por :
 a) Sobrealimentación: por exceso de consumo de
calorías,.
 b) Desnutrición: producida por un consumo
insuficiente de calorías y proteínas.
 c) Deficiencia dietética: falta en la dieta de
determinados micronutrientes esenciales, como
minerales y vitaminas.
 d) Malnutrición secundaria: causada no por la
dieta, sino por enfermedades como diarrea,
infecciones, sarampión, parásitos intestinales, etc.
TIPOS DE MALNUTRICION

• 1.-LA MALNUTRICIÓN PROTEICO-ENERGÉTICA.


• La MPE, o insuficiencia de calorías y proteínas en
la dieta, da lugar a diferentes problemas, entre los
que destacan los siguientes:
• a) Deterioro de la salud, disminuye la
capacidad inmunológica del organismo, facilitando
las infecciones.
• b) Aumento de la mortalidad, del lactantes
por las enfermedades derivadas de la debilidad
inmunológica que aquélla provoca.
• c) Retrasos en el crecimiento, sobre todo por
el insuficiente consumo de calorías
 Retrasos en el crecimiento, que pueden
manifestarse en dos formas, o en la combinación de
ambas:
– El retraso en el crecimiento o desmedro __:
significa que la estatura es menor a la que
corresponde para su edad, e indica que su
alimentación ha sido inadecuada durante un largo
período
 La _emaciación _: significa que el peso es
inferior al que corresponde para su altura.
LA MALNUTRICION PROTEICA ENERGETICA
PUEDE SER
 La malnutrición proteico-energética
moderada dado por el bajo peso al nacer, la
baja altura por la edad, el bajo peso por la
altura, o el perímetro del brazo en su punto
medio, está bastante extendida y afecta a una
buena parte de lactantes..
La malnutrición proteico-energética
grave, por el contrario, ocasiona síntomas
clínicos fácilmente observables,, el marasmo
y el kwashiorkor, o a variaciones o
combinaciones de ambos.
 El marasmo,. Suele afectar a los lactantes
generalmente entre los 6 y 18 meses, que tras el
destete, a veces excesivamente temprano,
reciben una alimentación muy escasa en cantidad
y también en proteínas. Ante una seria
insuficiencia de calorías, las pocas proteínas
consumidas se metabolizan en energía, por lo que
surge una carencia de estas últimas.
Sintomas del marasmo

 Los principales síntomas del marasmo son:


 Emaciación progresiva, esto es, adelgazamiento extremo
con pérdida del tejido muscular (que provoca debilidad
muscular) y del tejido adiposo (que aísla del frío)
 Piel arrugada (por la pérdida de la grasa subcutánea) y cara
que aparenta la de un anciano.
 Cuerpos envejecidos y esqueléticos
 Poca resistencia a la enfermedad, metabolismo lento y
retraso mental.
 El kwashiorkor, surge cuando la leche materna es
sustituida por una alimentación pobre en proteínas o en los
micronutrientes necesarios, países donde la dieta básica es
la mandioca o la banana. Los niños que lo sufren presentan
un peso por lo general entre el 60% y el 80% del que les
correspondería a su edad.
• Su principal característica son:
• Edema, o hinchazón, que afecta sobre todo a las
piernas, pies y, sobre todo, al estómago, dando
lugar a la característica imagen del niño con
extremidades escuálidas y vientre hinchado.
• Retraso en el crecimiento .
• Piel descolorida, con llagas o en escamas
• Pelo descolorido, fino y fácil de arrancar.
• Apatía, con falta de energía e interés incluso por
la comida.
• La falta de anticuerpos, que les predispone a
infecciones y a la disentería.
• El kwashiorkor marásmico se define por un peso
inferior al 60% del esperado para la edad junto
con la presencia de edemas.
2) MALNUTRICIÓN POR FALTA DE
MICRONUTRIENTES

 Un insuficiente consumo de determinados micronutrientes


esenciales, como minerales vitales, vitaminas y, a menudo,
también ácidos grasos esenciales, puede ocasionar diferentes
patologías. Entre las principales,
 La falta de hierro ocasiona anemia
 La de yodo origina el bocio.
 La de vitamina A puede dar lugar a la xeroftalmia, desencadenante
de la ceguera y además, incrementa la susceptibilidad a
enfermedades infecciosas como las diarreas, el sarampión o
infecciones del aparato respiratorio.
efectos de la malnutrición en el
lactante

 La desnutrición es sinónimo de retraso en el crecimiento: todos


los niños que están mal alimentados son más bajos y pesan
menos en comparación con los niños que llevan una alimentación
correcta.
 Una mala alimentación en los niños pequeños disminuye su
motivación y curiosidad y reduce el juego y la actividad
exploratoria, y todo ello en conjunto da como resultado un cierto
grado de deterioro mental.
 Los bebes de familias con escasos recursos están expuestos a
elevados riesgos para la salud debido a una dieta insuficiente,
como por ejemplo anemia y enfermedades dentales; estos niños
presentan más probabilidades de desarrollar diabetes, obesidad e
hipertensión en la edad adulta.

 La subnutrición moderada en niños pequeños puede tener sin


duda efectos negativos importantes sobre la salud en general;
asimismo, la subnutrición grave está asociada con una menor
salud mental.

 Incluso en niños sanos y bien alimentados, el hecho de saltarse el


desayuno tiene un efecto negativo sobre la función cognitiva,
como lo demuestran las pruebas de velocidad y exactitud en la
resolución de problemas.
La malnutrición en las diferentes etapas de la vida,
según trastorno y consecuencia

Etapa de la vida Trastorno nutricional habitual Consecuencias principales


 Retraso en el crecimiento
 Bajo peso al nacer
intrauterino
 Prematuridad
Embrión/feto  Trastornos por carencia de  Desarrollo incompleto del
yodo sistema nervioso
 Feto muerto al nacer
 Carencia de folatos
 Retraso en el crecimiento
 Bajo peso al nacer  Retraso en el desarrollo
Neonato (recién nacido)
 Trastornos por carencia de yodo cogniceptivo
 Anemia en edad temprana
 Malnutrición continua
 Retraso del desarrollo físico y
 Malnutrición proteico-energética cogniceptivo
 Trastornos por carencia de yodo  Aumento en el riesgo de padecer
Bebés y niños
 Carencia de vitamina A infecciones
 Anemia por carencia de hierro  Bocio
 Ceguera
 Anemia
Desnutrición
 se refiere a un estado patológico
provocado por la falta de ingesta o
absorción de alimentos o por estados de
excesivo gasto metabólico. Esta condición
puede resultar del consumo de una dieta
inadecuada o mal balanceada, por
trastornos digestivos, problemas de
absorción u otras condiciones médicas.
Puede ser primaria, que también puede
ser llamada desnutrición leve, o
desnutrición secundaria, la cual si llega a
estar muy grave puede llegar a ser otra
patología como el cáncer o tuberculosis.
Según la OMS: la desnutrición es la ingesta
insuficiente de alimentos de forma
continuada, que es insuficiente para satisfacer
las necesidades de energía alimentaria, sea
por absorción deficiente y/o por uso biológico
deficiente de los nutrientes consumidos.
¿Qué consecuencias
puede traer la
desnutrición?
 La desnutrición produce una detención en el
crecimiento y desarrollo. Los niños
desnutridos son más vulnerables a enfermar
y morir, teniendo menor capacidad de
aprendizaje y rendimiento escolar, menor
posibilidad de inclusión social.
 El grupo más expuesto, es el de los lactantes
y el de los niños en edad preescolar, ya que
este periodo de la vida se caracteriza por un
rápido crecimiento, que exige un consumo
mayor de calorías y de nutrientes.
Causas
 Una alimentación deficiente, en la que faltan las sustancias
nutritivas necesarias (hablamos de macro y micro nutrientes
que se citaron anteriormente) que conducen al organismo
humano al estado de desnutrición.
 Mala absorción, donde uno o mas nutrientes no pueden ser
digeridos o absorbidos correctamente.
 Aumento de los requerimientos, como ocurre por ejemplo en
los lactantes prematuros, en infecciones, traumatismo
importante o cirugía.
 Las diarreas y vómitos crónicos u otros problemas intestinales
pueden deberse a un síndrome de mala absorción, parálisis
intestinal o sensibilidad a los alimentos que también conducen
a cuadros de desnutrición si los mismos se extienden por
periodos prolongados.
 Muchas enfermedades y tratamientos alteran las necesidades
de nutrición y muchas veces estas necesidades no son
cubiertas. Alteraciones Psicológicas; como por ejemplo,
depresión o anorexia nerviosa.
GRADOS DE
DESNUTRICION
- Evaluar la alimentación y la calidad
de los cuidados del niño.
Dar recomendaciones como se indica
en la sección Aconsejar a la Madre o
DESNUTRI
Normal ó al Acompañante.
CION
Peso para la talla - Hacer consulta de seguimiento 7
LEVE
normal días después (si no vuelve, iniciar
GRADO I
búsqueda activa)
- Indicar hierro en dosis preventiva
- Indicar a la Madre cuando debe
volver con urgencia.

- Si se identifica algún problema en la


•Peso para la edad alimentación, hacer una consulta de
NO TIENE
normal ó seguimiento 5 días después.
DESNUTRI
Peso para la talla - Citar para control de niño sano,
CION
normal según normas.
- Dar hierro en dosis preventiva a los
niños de 4 a 18 meses.
• Niño menor de 1 año
Peso muy bajo para la
edad
(déficit de 40% o más)
Desnutrición
•Niño de 1 a 4 años
GRAVE Referir URGENTEMENTE al hospital.
RRRrelación Peso/Talla
GRADO lll
por debajo
del 70% de adecuación
(-30).
• Signos de edema

- Si tiene Patología Asociada referir al Hospital


para examen.

•Niño menor de 1 año: - Evaluar la alimentación y la calidad de los


Peso bajo para la edad cuidados del niño.
(déficit 25-40%) Dar recomendaciones como se indica en la
•Niño de 1 a 4 años de DESNUTRICI sección Aconsejar a la Madre o al Acompañante.
- Hacer consulta de seguimiento 7 días después
edad: ON
(si no vuelve, iniciar búsqueda activa)
Relación Peso/Talla por MODERADA
debajo GRADO II - Dar hierro a niños menores de 2 años, dosis de
del 80% (-20)de tratamiento (si es posible realizar laboratorio para
adecuación. determinar Hemoglobina y Hematocrito)

-Indicar la alimentación complementaría de la


madre y el niño segun normas nacionales.
GRACIAS

También podría gustarte