Mecionamos Las Estaciones Del Año

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

INSTITUCIÓ N EDUCATIVA EMBLEMATICA

“ Genaro
CONTAMANA

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE
1. NOMBRE DE LA ACTIVID “ MENCIONAMOS LAS ESTACIONES DEL AÑO ”
1.1. I.E.I : GENARO HERRERA
1.2. GRADO Y SECCION : 4 AÑOS “C”
1.3. DIRECTORA : Julia R. Díaz Díaz.
1.4. PROF.AULA : CHRIS V. MACEDO MURRIETA
1.5. FECHA : Jueves 22 de Setiembre del 2022
I. PROPÓSITO DE LA EXPERIENCIA:
Que los niños y niñas identifiquen y conozcan las estaciones del año.

II. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:

ÁREA Desempeños Criterios de ¿Que nos


evaluación dará
Competencies evidencias de
y capacidades aprendizaje?

CIENCIA, TECNOLOGIA Y Hacen preguntas que expresan que Identifican y Colorean las estaciones
AMBIENTE expresan su curiosidad sobre los conocen las del año.
objetos ,seres vivos, hechos o estaciones del
Indaga mediante métodos año.
fenómenos que acontecen en su
científico para construir su
conocimiento.
ambiente, y al responder da a
conocer lo que sabe acerca de ellos.
*genera y registra datos o
información.
*analiza datos e información.

III. DESCRIPCION DE LA ACTIVIDAD:


ACTIVIDADES SECUENCIA DIDACTICA RECURSOS Y
MATERIALES
RUTINAS  Recepción de niños. Colocarse a la altura del niño
 Rutinas de Aseo Cojines, carteles
Asamblea Rutinas: Saludo con sus amiguitos y a papá Dios aludo, del aula
asistencia, calendario, clima, acuerdos, agenda del día.

JUEGO LIBRE EN LOS PLANIFICACION, Los niños en asamblea establecen acuerdos para
SECTORES iniciar el desarrollo del juego libre.
ORGANIZACIÓN, Cada niño elige el sector en que va a jugar, con
quienes va jugar, los materiales a utilizar y lo que hará.
EJECUCION, Los niños juegan libremente con los materiales elegidos.
ORDEN, Los niños guardan los materiales utilizados durante el juego
ante una consigna acordada.

SOCIALIZACION, Los niños verbalizan lo que hicieron.

REPRESENTACION, Los niños representan lo que hicieron a través del


dibujo, modelado o construcción.
INSTITUCIÓ N EDUCATIVA EMBLEMATICA

“ Genaro
CONTAMANA

Momentos Estrategias metodológicas Materiales

Inicio L

: Damos a conocer a los niños y a las niñas el propósito del día.


Niños y niñas hoy vamos a conocer un tema muy importante y
bonito que son las estaciones del año como son primavera,
verano, invierno y otoño y conoceremos como son cada estación
del año.
¿Cuáles serán?
-Escuchamos la lluvia de ideas “Las estaciones del año”

Desarrollo
Damos inicio a esta actividad motivando con una hermosa canción.

OTOÑO, INVIERNO, PRIMAVERA Y VERANO


COMO ME GUSTA CADA ESTACIÓN DEL AÑO
OTOÑO, INVIERNO, PRIMAVERA Y VERANO
INSTITUCIÓ N EDUCATIVA EMBLEMATICA

“ Genaro
CONTAMANA

COMO ME GUSTA CADA ESTACIÓN DEL AÑO


CADA HOJA CAMBIA DE COLOR AMARILLO ROJO
Y MARRON CON ELLAS YO VOY A JUGAR ES OTOÑO
Y HAY QUE DISFRUTAR, TODO ESTA HELADO EL FRÍO
YA LLEGO Y LA BLANCA NIEVE YA CAYO, SI SALIMOS NOS
VAMOS A ABRIGARES INIERNO VAMOS A DISFRUTAR.

¿Les gustó la canción?


¿De qué se trató la canción?
¿A quiénes mencionamos en la canción?
Presentamos a los niños una lámina mostrando las estaciones del
año que son primavera, invierno, verano y otoño, los niños observan
la lámina y luego preguntamos a cada uno de ellos si conocen las
estaciones y cuál de las estaciones les gusta a cada uno.

Se les comunica a los niños y las niñas que hoy hablaremos sobre las
estaciones del año que son cambios que se da por nuestra
naturaleza y al llegar cada estación las personas nos adaptamos a los
cambios de las estaciones con diferentes formas de vestirnos.
INSTITUCIÓ N EDUCATIVA EMBLEMATICA

“ Genaro
CONTAMANA

También se les explica que cuando llega la primavera las flores


nacen, los pajaritos cantas el sol brilla, cuando llega el verano hace
mucho calor, cuando llega el invierno sentimos mucho frio por que
llueve y cuando llega el otoño las hojas de los árboles caen y el cielo
se pone color gris.

luego se realiza las interrogantes:

¿Qué observan? ¿Cómo se llamarán las estaciones? ¿les gusta el


invierno? ¿Cuántas estaciones hay? ¿en qué estación hace mucho
calor? ¿en qué estación caen las hojas de los árboles? ¿Será
importante conocer las estaciones del año?

Se les explica que las estaciones nos brindan diferentes tipos de


climas, soleado, lluvioso, frio, nublado.

También se les explica que las estaciones nos causan fenómenos


naturales, como tormentas, inundaciones, lluvias fuertes, friaje,
calor muy fuertes.

-Luego regresamos a nuestros sitios y la docente llama a voluntarios


para entregar la hoja de trabajo

Coloreamos las estaciones del año.


-Al terminar cuelgan el trabajo en los ganchitos.
INSTITUCIÓ N EDUCATIVA EMBLEMATICA

“ Genaro
CONTAMANA

Durante la salida, es importante darles tiempo a las niñas y los


niños para que se detenga a observar los diferentes
escenarios que se le presentan.
• Anímele con aplausos al ver que cada uno de ellos realizó sus
trabajos.

Cierre METACOGNICIÓN:
¿Qué aprendimos hoy?
¿Qué fue lo que más les gusto?
¿En qué tuviste dificultad?
¿En qué puedes mejorar?
¿Qué materiales hemos utilizado en el desarrollo de
esta actividad?
¿Qué me fue más fácil?
¿Qué me fue difícil?
¿En que nos servirá lo que hemos aprendido hoy?
¿Será muy importante lo que aprendimos hoy?

AUTOEVALUACIÓN:
¿Participé en todo momento con mis ideas?
¿Cumplí con el desarrollo de las actividades
propuestas?

¿Respeté los acuerdos de convivencia?


Los niños exponen sus trabajos y para finalizar se dialoga con los
niños sobre la actividad desarrollada a través de las siguientes
preguntas: ¿Qué aprendí hoy? ¿Tuve alguna dificultad? ¿En qué me
servirá lo aprendido hoy? ¿Qué producto obtuve?

REFRIGERIO. - Los niños degustan de sus alimentos traídas de


casa.
RECREO.- Se invita a los niños a jugar durante 30 minutos en los
espacios al aire libre: patio, jardín, campo, etc.,. Se acompaña el juego
de los niños y niñas se le escucha lo que expresan.

Actividad: “movemos nuestro cuerpo con los circuito


TALLER y la pelota”
PRAFICO PLASTICO .

INICIO
Invitamos a los niños y niñas a ponerse cómodos el espacio
INSTITUCIÓ N EDUCATIVA EMBLEMATICA

“ Genaro
CONTAMANA

en donde trabajaremos.
Establecemos las normas para el desarrollo del taller.
Les comunicamos a los niños que trabajaran sin interrumpir
a sus compañeros.

DESARROLLO
 Presentamos los materiales con los que trabajarán.
(conos de colores, pelotas)
 Los manipulan y observan los materiales.
 Preguntamos a los niños ¿Qué podemos hacer con
los conos y la pelota? ¿De qué otra manera
podemos hacerlo?

 Los niños observan los conos.


 Luego eligen como lo trabajaran con los conos y
pelotas.
 Los niños y niñas empiezan a realizar el taller
Calentando sus cuerpos y luego empiezan con
los movimientos utilizando los conos y pelotas
en el circuito.
 Después de haber terminado guardamos los
materiales.
 Verbalizamos lo realizado.
 Preguntamos lo que más los gusto al terminar
el taller.
 Luego regresamos a nuestra aula.

CIERRE
INSTITUCIÓ N EDUCATIVA EMBLEMATICA

“ Genaro
CONTAMANA

Al finalizar la actividad, reflexionamos a partir de estas


preguntas: ¿Cómo te sentiste al realizar la actividad? ¿Qué
dificultades tuviste al realizar la actividad?
actividades de salida
 Rutina de aseo
 Rutinas de salida Nos despedimos de los niños de manera
afectuosa, brindándoles una sonrisa o un abrazo.
Entonamos la canción: “RELOJITO”
Relojito relojito
Qué hora es que hora es
Hora de salida hora de salida
Ya me voy ya me voy
Una bolita una manzana
Digo señorita
Hasta mañana

……………………………………….
………………………………………….
ISAURA FLORES TARICUARIMA CHRIS V. MACEDO MURRIETA
Profesora de Aula Alumna practicante

Diferenciamos el sol, la
luna y las estrellas.

También podría gustarte