Práctica 11 - Contracción Muscular
Práctica 11 - Contracción Muscular
Práctica 11 - Contracción Muscular
CARRERA DE MEDICINA
INFORME DE LABORATORIO DE FISIOLOGÍA GENERAL
Práctica
CONTRACCIÓN MUSCULAR
Nro.
11 Víctor Pillajo
1 OBJETIVOS
● Describir fases de la contracción muscular esquelética.
● Analizar todos los elementos que intervienen en la contracción del músculo esquelético.
● Diferenciar la contracción muscular isotónica e isométrica.
● Aplicar las normas de bioseguridad durante la práctica en el laboratorio y el manejo de
muestras.
2 MARCO TEÓRICO
El cuerpo humano está compuesto por un 40% músculo esquelético y 10% músculo liso
y cardíaco (Guyton & Hall, 2021, p. 79). El sistema músculo esquelético permite el movimiento
voluntario del cuerpo humano, estos músculos esqueléticos se encuentran unidos al hueso de
tal manera que mediante procesos de contracción y relajación en respuesta a mensajes que
llegan desde el sistema nervioso (Visible Body, 2021).
El proceso contracción inicia con un potencial de acción que recorre la unidad motora,
compuesta por las uniones neuromusculares y el axón motor somático, hasta llegar a las fibras
musculares donde el nervio secreta una cantidad mínima del neurotransmisor acetilcolina. La
acetilcolina es fundamental para la apertura de canales iónicos como el sodio [Na], éste difunde
al interior del sarcolema provocando una despolarización y dicho potencial hace que el retículo
sarcoplásmico, que es un retículo endoplásmico especializado de músculo esquelético, libere
sus reservorios de calcio [Ca] en gran cantidad. Los iones calcio hacen una interacción con los
filamentos de actina, pero se debe conocer que la actina tiene tres unidades: actina,
tropomiosina y troponina, esta última tiene tres subunidades: troponina I, troponina T y
troponina C. Los iones calcio [Ca] hacen interacción, se unen a la troponina C permitiendo que
se descubran los sitios de activación del filamento de actina, estos son los sitios donde las
cabezas de los filamentos de miosina denominados “puentes cruzados” se unen y deslizan 45
grados hacia el centro del sarcómero a los filamentos de actina, ese desplazamiento se
denomina golpe activo. Las cabezas se unen debido a que se escinde ATP en ADP y P, lo que
genera que la cabeza se alce verticalmente y se una al sitio de activación. Un filamento de
miosina interacciona con dos filamentos de actina y eso es en sí es la contracción muscular
(Guyton & Hall, 2021, pp. 81 - 84).
Existen dos tipos de fibras musculares las fibras blancas que son de contracción rápida
y las fibras rojas que son de contracción lenta. Ya que se mencionan los tipos de fibras, se
pueden mencionar los tipos de contracción que son isométricas e isotónicas. En la contracción
isométrica el músculo no se acorta, en la isotónica sí (Guyton & Hall, 2021, pp. 87 - 88). Las
contracciones isotónicas tienen una subdivisión importante: concéntrica y excéntrica (Medina,
2021). En la concéntrica la fuerza ejercida es superior al peso del objeto, y en la excéntrica la
fuerza ejercida es inferior al peso del objeto (ENFERDEP, 2017).
3 NECESIDADES DE APRENDIZAJE
● Contracción: Reducir el volumen de extensión de algo sin perder masa (Oxford
Languages, s.f.).
● Contracción muscular: Proceso en el que un mensaje proveniente del exterior, en otras
palabras un estímulo, viaja a lo largo del sistema nervioso hasta llegar al muscular donde
se producirá un acortamiento de las fibras musculares (Visible Body, 2021).
● Efecto Treppe: Es un fenómeno en el que se presentan contracciones de intensidad
creciente, en forma de escalera, en respuesta a un estímulo constante y repetido
(Garivan, s.f.).
● Efecto Fenn: “Cuanto mayor sea la magnitud del trabajo que realiza el músculo, mayor
será la cantidad de ATP que escinde” (Guyton & Hall, 2021, p. 84).
● Tensión: Es cuando un cuerpo se encuentra en la influencia de dos fuerzas opuestas
que desempeñan atracción hacia éste (Pérez & Gardey, 2021).
● Tensión muscular: Es la rigidez muscular producida por una contracción constante de
uno o más músculos (Top Doctors, 2020).
● Relajación muscular: Es cuando la contracción muscular finaliza (Pérez & Gardey,
2015).
● Sarcómero: “Porción de la miofibrilla (o de la fibra muscular entera) que está entre dos
discos Z sucesivos” (Guyton & Hall, 2021, p. 79).
● Fibras musculares: Son células alargadas del tejido muscular (Medina, 2021).
● Miofibrillas: estructuras intercelulares cilíndricas formadas por filamentos de actina y
miosina (Medina, 2021), (Guyton & Hall, 2021, p. 79).
● Fibras rojas: Son fibras musculares de contracción lenta (Guyton & Hall, 2021, p. 88).
● Fibras blancas: Son fibras musculares de contracción rápida (Guyton & Hall, 2021, p.
88).
● Tono muscular: Es la tensión persistente aún cuando el músculo está en reposo
(Guyton & Hall, 2021, p. 89).
● Fatiga muscular: Se presenta cuando hay una contracción prolongada e intensa
(Guyton & Hall, 2021, p. 89).
4 MECANISMOS DE EVALUACIÓN
4.1 Cuestionario
1. ¿Cuál es el mejor punto de flexión o contracción para ganar en las vencidas?
En la siguiente tabla se muestran las semejanzas y diferencias entre los dos principales
tipos de contracción según Guyton & Hall (2021).
Suele ser causado En ambos casos hay una Puede ser causado por una
generalmente por contracción muscular excitabilidad de nervios.
esfuerzos intensos y sostenida.
prolongados.
- En Usain Bolt predominan las fibras blancas o rápidas, esto debido a que Bolt se
expone a un ejercicio explosivo pero de corta duración, pero estas fibras son las
indicadas ya que le proporcionan mayor fuerza pero el agotamiento es más rápido
(Lisotto, 2019), (Marchas y Rutas, 2019).
- En el caso de Richard Carapaz y de ciclistas profesionales en sí, predominan las fibras
rojas o lentas, esto debido a que son deportistas que se exponen a largos periodos de
tiempo de actividad donde necesitan de energía antes que de fuerza, estas fibras
proveen de más mitocondrias (Marchas y Rutas, 2019).
5 DIBUJOS
En la siguiente imagen se observa un dibujo del sarcómero con sus partes señaladas.
Imagen 1. Sarcómero
6 CONCLUSIONES
● Se describió el proceso de contracción muscular.
● Se identificaron los elementos responsables de generar la contracción de los músculos
esqueléticos.
● Se conoció la diferencia entre los tipos principales de contracción: isotónica e isométrica.
● Se presentaron las principales alteraciones físicas del músculo implicadas en la
remodelación muscular.
7 REFERENCIAS
- Oxford Languages. (s.f.). Contracción. Recuperado el 11 de enero del 2022, de
https://languages.oup.com/google-dictionary-es/
- Visible Body. (2021). Contracciones musculares / Aprenda anatomía muscular. Recuperado el
11 de enero del 2022, de https://www.visiblebody.com/es/learn/muscular/muscle-contractions
- Garivan, E. (s.f.). Contracción Muscular. Course Hero. Recuperado el 11 de enero del 2022,
de https://www.coursehero.com/file/p3tph77/
- Pérez, J., Gardey, A. (2021). Definición de tensión. Definición.de. Recuperado el 11 de enero
del 2022, de https://definicion.de/tension/
- Top Doctors. (2020). Tensión muscular. Recuperado el 11 de enero del 2022, de
https://www.topdoctors.es/diccionario-medico/tension-muscular#
- Guyton, A., Hall, J. (2021). Guyton y Hall - Tratado de Fisiología Médica, 14ed. Capítulo 6:
Contracción Muscular. Barcelona, España: ELSEVIER.
- Medina, D. (2021). Contracción Muscular. UISEK. Recuperado el 11 de enero del 2022, de
https://uisek.instructure.com/courses/4891/files/872947?module_item_id=378100
- Pérez, J., Gardey, A. (2015). Definición de relajación muscular. Definición.de. Recuperado el
15 de enero del 2022, de https://definicion.de/relajacion-muscular/
- Visible Body. (2021). Tipos de músculos. Recuperado el 15 de enero del 2022, de
https://www.visiblebody.com/es/learn/muscular/muscle-types
- ENFERDEP. (2017). Tipos de contracción muscular. Recuperado el 15 de enero del 2022, de
https://www.enferdep.com/articulos/tipos-de-contraccion-muscular.html
- Sinclair, J. (2021, 7 de mayo). Tetania. Lifeder. Recuperado el 16 de enero del 2022, de
https://www.lifeder.com/tetania/
- ABC. (2020). Fatiga muscular. Recuperado el 16 de enero del 2022, de
https://www.abc.es/bienestar/fitness/abci-fatiga-muscular-202010270226_noticia.html
- Lisotto, P. (2019, 16 de agosto). Usain Bolt, una mezcla de ADN, fibra y zancada: el día que el
rayo rompió las leyes de la física. LA NACIÓN. Recuperado el 16 de enero del 2022, de
https://www.lanacion.com.ar/deportes/atletismo/usain-bolt-atletismo-berlin-record-nid2278148/
- Marchas y Rutas. (2019, 09 de noviembre). Los diferentes tipos de fibras musculares y sus
funciones. Recuperado el 16 de enero del 2022, de
https://www.marchasyrutas.es/blog/fibras-musculares-funciones-tipos/
- Luna, L. (2021, 24 de noviembre). Ácido láctico: qué es, causas y cómo evitarlo. Runner´s
World. Recuperado el 16 de enero del 2022, de
https://www.runnersworld.com/es/salud-lesiones-runner/a28275869/acido-lactico-pesadilla-atlet
a/
8 RÚBRICA DE EVALUACIÓN
Item Puntos
APA/D
MT
NA
CUESTIONARIO
D/G
T/R
TOTAL