Balance Anual de Gestión Pública 2020

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 403

BALANCE ANUAL DE GESTIÓN PÚBLICA

2020
CONSEJO
NACIONAL DE
CIENCIA Y
TECNOLOGÍA
Firmado digitalmente por
CYNTHIA LIZ CYNTHIA LIZ DELGADO
DELGADO CENTURION
Fecha: 2021.01.15 15:13:24
CENTURION
…………………………………….
-03'00'
Ing. Cynthia Liz Delgado Centurión
Secretaria Ejecutiva
CONACYT ROSSANA SIRLEY Firmado digitalmente por ROSSANA
SIRLEY BARRIOS CHAMORRO
BARRIOS CHAMORRO Fecha: 2021.01.15 15:34:25 -03'00'

Ing. Alba Cabrera U. …………………………………….


Secretaria Ejecutiva O.N.A.
CONACYT HUGO ALFREDO Firmado digitalmente por
HUGO ALFREDO ORTIZ BAEZ
Fecha: 2021.01.15 15:37:18
ORTIZ BAEZ
…………………………………….
-03'00'
Econ. Hugo Alfredo Ortiz
Director General de Administración y Finanzas
CONACYT LETICIA PAOLA Firmado digitalmente por LETICIA
PAOLA ORTIZ INSFRAN
ORTIZ INSFRAN Fecha: 2021.01.15 15:30:14 -03'00'
Econ. Leticia Ortiz …………………………………….
Encargada de la Coordinación Administrativa y
Financiera
CONACYT MARIA
Firmado digitalmente
por MARIA MIGUELA
MIGUELA BARRIOS BARNI
Ing. Ma. Miguela Barrios …………………………………….
BARRIOS BARNI Fecha: 2021.01.15
Encargada del Dpto. de Presupuesto 15:29:05 -03'00'

CONACYT Firmado digitalmente por


MARIA ALEJANDRA MARIA ALEJANDRA
Ing. María Alejandra Samaniego ……………………………………. SAMANIEGO URAN
SAMANIEGO URAN Fecha: 2021.01.15 16:00:16
Encargada de Despacho de la Coordinación -03'00'

General del Programa PROCIENCIA JOSE MANUEL Firmado digitalmente por


JOSE MANUEL BELLASSAI

Ing. José Manuel Bellassai Gauto


BELLASSAI GAUTO
…………………………………….
Fecha: 2021.01.15
Coordinador Programa PROINNOVA GAUTO 18:23:59 -03'00'

Balance Anual de Gestión Pública |BAGP 1


ÍNDICE
Contenido
SIGLAS .............................................................................................................................................................. 3
GLOSARIO DE TÉRMINOS ............................................................................................................................ 4
PRESENTACIÓN .............................................................................................................................................. 5
I INTERVENCIÓN DE LA ENTIDAD .................................................................................................. 7
I.1 Rol de la Entidad y su vinculación con los Planes ................................................................................ 7
II RESULTADOS DE LA GESTIÓN INSTITUCIONAL ....................................................................... 9
II.1 Logros alcanzados por la Entidad ..................................................................................................... 9
II.2 Principales Informaciones Complementarias de la Entidad .............................................................23
 Transferencia de Recursos realizadas por la entidad ...................................................................23
ANEXO I ......................................................................................................................................................55
 Logros Obtenidos por Estructura Programática ...........................................................................55
ANEXO II .....................................................................................................................................................60
 Recursos Humanos ......................................................................................................................60
ANEXO III....................................................................................................................................................61
 Informaciones de Género .............................................................................................................61
ANEXO IV ...................................................................................................................................................62
 Actividades o acciones realizadas en el marco del COVID -19 ..................................................62

Balance Anual de Gestión Pública |BAGP 2


SIGLAS
ACT Encuesta de Actividades Científicas y Tecnológicas
BID Banco Interamericano de Desarrollo
CICCO Centro de Información Científica del CONACYT
CNC Comisión Nacional de la Calidad
CME Comité Multidisciplinario de Evaluación
CONACYT Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología
CTI Ciencia, Tecnología e Innovación
CTS Ciencia, Tecnología y Sociedad
CYTED Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo
DCGSNC Dirección de Coordinación y Gestión del Sistema Nacional de la Calidad
DGEEC Dirección General de Estadística, Encuestas y Censos
DINAPI Dirección Nacional de Propiedad Intelectual
EBT Empresas de Base Tecnológicas
EIEP Encuesta de Innovación Empresarial de Paraguay
FEEI Fondo para la Excelencia de la Educación y la Investigación
IAAC Cooperación Inter Americana de Acreditación
ILAC Cooperación Internacional de Acreditación de Laboratorios
I+D+i Investigación, Desarrollo e Innovación
INTN Instituto Nacional de Tecnología y Normalización
MATH AmSud; Programa Regional
MERCOSUR Mercado Común del Sur
OEI Organización de Estados Iberoamericanos
OECs Organismos de Evaluación de la Conformidad
ONA Organismo Nacional de Acreditación
OMAPA Organización Multidisciplinaria de Apoyo a Profesores y Alumnos
OTRI Oficinas de Transferencia de Resultados de la Investigación
PNC Política Nacional de la Calidad
PROCIENCIA Programa Paraguayo para el Desarrollo de la Ciencia y Tecnología
PROINNOVA Programa de Innovación en Empresas
PRONII Programa Nacional de Incentivo a los Investigadores
REI Red de Economía de la Innovación y el Emprendimiento de América Latina y el
Caribe
ReVA Recursos Virtuales para el Aprendizaje
SGC Sistema de Gestión de calidad
SECON Secretaría Ejecutiva del CONACYT
SEONA Secretaria Ejecutiva del ONA
SNC Sistema Nacional de Calidad.
SNCTI Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación.
STIC AmSud Programa Regional
USPTO United States Patent and Trademark Office

Balance Anual de Gestión Pública |BAGP 3


GLOSARIO DE TÉRMINOS
Acreditación: Atestación de tercera parte relativa a un organismo de evaluación de la conformidad que
manifiesta la demostración formal de su competencia para llevar a cabo tareas específicas de evaluación de la
conformidad (ISO/IEC 17011:2017).
Actividad de Evaluación de la Conformidad: Actividad realizada por un organismo de evaluación de la
conformidad al evaluar la conformidad (ISO/IEC 17011:2017).
Certificación: Procedimiento por el cual una tercera parte asegura por escrito que un producto, proceso o
servicio está conforme con los requisitos especificados.
Gestión de la Calidad: Conjunto de actividades de la función empresarial que determinan la política de la
calidad, los objetivos y las responsabilidades y se llevan a cabo por medios tales como la planificación de la
calidad, el control de calidad, el aseguramiento de calidad y el mejoramiento de la calidad en el marco de un
sistema de calidad.
Infraestructura de la Calidad: se refiere a todos los aspectos de metrología, normalización, ensayos, y
administración de la calidad incluyendo certificación y acreditación. Esto incluye las instituciones públicas y
privadas, así como el andamiaje regulador dentro del cual operan. (Sanetra & Marbán, 2007, p.13).
Instrumento: se entiende por las actividades establecidas por cada componente que fueron creadas para dar
respuesta a un objetivo en el marco de PROCIENCIA/PROINNOVA. Por ejemplo, para el Fortalecimiento del
Capital Humano para I+D se ha puesto en marcha los siguientes instrumentos: Financiamiento de maestrías y
doctorados nacionales orientados a la formación de investigadores, Incentivos para la formación de
investigadores en postgrados nacionales y Financiamiento para la vinculación de científicos y tecnólogos.
Convocatoria: es el proceso por el cual se convoca a personas o instituciones a participar a un determinado
evento, acontecimiento o aplicar a un instrumento en un determinado plazo. La misma posee normativas donde
se establecen las condiciones, las etapas, procedimientos para la selección y adjudicación. La misma tiene la
característica de ser competitiva, ya que tiene plazos para cada etapa y en el proceso de selección y adjudican
según su posición en el ranking establecido y la disponibilidad presupuestaria.
Evaluación de la conformidad: comprobación de que se cumple con requisitos específicos relacionados a
producto, proceso, sistema, persona u organismo. (iaac.org.mx, s.f.).
Reglamento Técnico: Documentos que suministran requisitos técnicos, sea directamente o mediante referencia
al contenido de una norma nacional, regional o internacional, una especificación técnica o un código de buenas
prácticas, que ha sido declarado por la autoridad competente de carácter obligatorio, de acuerdo a su régimen
legal, en prosecución a los objetivos legítimos.
Ventanilla abierta: es el proceso por el cual se convoca a personas o instituciones a participar a un determinado
evento, acontecimiento o aplicar a un instrumento en cualquier momento del periodo establecido. La misma
posee normativas donde se establecen las condiciones, las etapas, procedimientos para la selección y
adjudicación. La misma tiene la característica de no ser competitiva, ya que la primera postulación que finaliza
pasa por todas las etapas y si cumple con todos los requisitos es adjudicada, caso contrario es devuelta con las
observaciones que pueden ser: mejorar o realizar una nueva postulación.

Balance Anual de Gestión Pública |BAGP 4


PRESENTACIÓN
El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), dependiente de la Presidencia de la
República del Paraguay fue creado en virtud de la Ley N° 1.028/97; cuyas funciones fueron ampliadas en el
marco de la Ley N° 2.279/03. El referido Marco Legal instituye el Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e
Innovación (SNCTI) y el Sistema Nacional de Calidad (SNC) integrados por un conjunto de organismos,
instituciones nacionales públicas y privadas, personas físicas y jurídicas dedicadas o relacionadas a las
actividades científicas, tecnológicas, de innovación y calidad, como el Organismo Nacional de Acreditación
(ONA) y la Comisión Nacional de Calidad (CNC), que se encuentran funcionando en el CONACYT.
El Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SNCTI) ejecuta dos programas enfocados
principalmente a fomentar la ciencia, tecnología e innovación: Programa Paraguayo para el Desarrollo de la
Ciencia y Tecnología – PROCIENCIA y el Programa de Innovación en Empresas – PROINNOVA.
Mediante estas dos iniciativas se busca promover la generación de conocimiento e innovación, fortalecer la
transferencia de los resultados al sector privado y público, aumentar la oferta de personal calificado de nivel
avanzado con capacidades para la investigación, desarrollo e innovación (I+D+i), potenciar la mejora y
estimular la sostenibilidad del capital humano de alta calificación para la I+D+i, promover el acercamiento de
la sociedad a la ciencia e innovación, fomentar a través de espacios de aprendizaje en base a la experimentación
e interacción el pensamiento crítico y creativo, para de esta manera estimular la cultura científica e innovadora
en el Paraguay.
En el año 2020, el programa PROCIENCIA ha realizado adjudicaciones en los instrumentos Proyectos de
investigación y desarrollo, Eventos científicos, Oficinas de Transferencia de Resultados de la Investigación
(OTRI), y Fondo para fortalecimiento de infraestructura y equipamiento para la investigación. Además, se ha
publicado los resultados del Relevamiento de datos de recursos financieros destinados en el 2018 a las
Actividades Científicas y Tecnológicas y a la investigación y el desarrollo experimental (I+D) (ACT 2018), y
se ha finalizado el trabajo de relevamiento de ACT 2019.
Es importante mencionar que, a través del instrumento Proyectos de investigación y desarrollo se han lanzado
convocatorias específicas para acelerar el desarrollo, la pruebas y el fortalecimiento de la capacidad de respuesta
para enfrentar a la COVID-19, así como también para el apoyo a sectores sociales, económicos e institucionales,
post pandemia. En ese sentido, se destaca la capacidad y compromiso del CONACYT para diseñar e
implementar convocatorias que contribuya a la minimización de los efectos causados por el coronavirus,
otorgando de esta manera un valor agregado a las iniciativas desarrolladas en el marco de PROCIENCIA.
Así mismo, se han finalizado programas de posgrados que forman parte del instrumento Proyectos de creación
y fortalecimiento de maestrías y doctorados de excelencia del programa PROCIENCIA. También, se ha
realizado el lanzamiento y la finalización de convocatorias para la evaluación intermedia y de permanencia de
investigadores categorizados en el Programa Nacional de Incentivo a los Investigadores (PRONII).
Igualmente, otro logro importante es la finalización de la 5° Edición de la Cátedra Ciencia, Tecnología y
Sociedad – CTS, con el egreso de 167 personas en la modalidad virtual. Además, se realizó el lanzamiento de
los premios anuales de (i) 4° edición del Premio Periodismo Científico del MERCOSUR y del Concurso de
Fotografía Científica 2020, así como la 10° edición del Premio Nacional de Periodismo Científico.
Es necesario mencionar que el programa PROCIENCIA cuenta con productos ya cumplidos, los cuales fueron
mantenidos durante el año 2020. Éstos corresponden a diversos instrumentos, tales como (i) Proyectos de
investigación y desarrollo, (ii) Eventos científicos emergentes, (iii) Acceso a información científica y
tecnológica: Portal CICCO, (iv) Proyectos de creación y fortalecimiento de maestrías y doctorados de
excelencia, (v) PRONII, entre otros.
Respecto al Proyecto PROINNOVA, inició su ejecución a partir del mes de enero del año 2019 y tiene previsto
adjudicar y cofinanciar proyectos de innovación y desarrollo tecnológico, validación técnica e ideas de
negocios, apoyo a la creación y arranque de empresas de base tecnológica (EBT), fortalecimiento de posgrados,
incorporación de gestores de innovación en empresas y misiones tecnológicas. Así mismo, se iniciaron las

Balance Anual de Gestión Pública |BAGP 5


gestiones para llevar a cabo la tercera encuesta de innovación empresarial de Paraguay, a través de la Dirección
de Investigación Científica y Estadística (DICE) del CONACYT.

Asimismo, en el 2020 se han difundido convocatorias internacionales de los siguientes programas: (i)
Programas STIC AmSud y MATH AmSud; (ii) Programa Regional CLIMAT-AmSud. Además, a través de la
Dirección de Innovación de SECON, se llevaron a delante convocatorias como (i) impermeabilización de telas
para elaboración de tapabocas efectivos ante el COVID-19, y (ii) proyectos de innovación social ante la
pandemia del COVID-19”.

El Organismo Nacional de Acreditación (ONA), dependiente del CONACYT, como parte integrante del
Sistema Nacional de Calidad es responsable de dirigir y administrar el Sistema Nacional de Acreditación y
otorgar la acreditación a nivel nacional, tiene la función principal, otorgar la acreditación a los Organismos de
Evaluación de la Conformidad, con el fin de habilitarlos para realizar actividades tanto en el ámbito obligatorio
como en el voluntario.

La exigencia de la Acreditación a los OEC en el ámbito obligatorio fue adquiriendo importancia, pues, los
Organismos Reguladores incorporan de manera paulatina en sus reglamentaciones técnicas dicho requerimiento
de calidad, lográndose la aprobación de varios Reglamentos Técnicos, tras varios esfuerzos, producto de un
trabajo interinstitucional en diferentes niveles y alcances ante la cambiante evolución del mercado, sobre todo
ante la exigencia para comercializar en el mercado local o para exportar a mercados donde la Acreditación de
OEC es altamente requerida para el ingreso de productos o prestación de servicios. Estos Reglamentos Técnicos
incluyen, productos eléctricos, pilas, agroquímicos, productos orgánicos, entre otros, en los cuales, la
Acreditación de OEC constituye un requisito en el ámbito obligatorio, exigiéndose que estos servicios o
productos estén evaluados para asegurar la competencia técnica para emitir resultados confiables y seguros, en
concordancia con las Normas Técnicas de Calidad.
En el ámbito voluntario, en los últimos años los OEC y las empresas que utilizan los servicios de los mismos,
han demostrado mayor interés o intención de conocer sobre la Acreditación, la necesidad de implementar las
Normas de Calidad Acreditables para mejorar sus servicios y lograr acreditarse ante el ONA por las exigencias
del mercado y la presión que ejercen las regulaciones o los requisitos de los clientes para comercializar los
productos o servicios a nivel local o internacional
El CONACYT, a través de la Dirección de Coordinación y Gestión del Sistema Nacional de la Calidad, que se
encuentra en funcionamiento desde el año 2018 con la promulgación de la actualización de la Política Nacional
de la Calidad, es responsable de proponer al gobierno nacional lineamientos de acciones, políticas y estrategias
de calidad, programas e incentivos para el desarrollo de la calidad, promoción para la incorporación de
requisitos o modelos de gestión de la calidad a fin de apoyar a los sectores en las necesidades de fortalecimiento
de la calidad dentro de las organizaciones y coadyuvar con los actores vinculados a mejorar los bienes y
servicios que ofrece el país en la búsqueda de una mejora continua en la competitividad, la excelencia en la
gestión, la protección de los consumidores, la generación de una cultura de calidad dentro y fuera de las
organizaciones, entre otros para apuntar hacia el fortalecimiento del SNC, de manera armonizada y articulada
con la Comisión Nacional de la Calidad, que se constituye en una instancia asesora del CONACYT en temas
de calidad e integrada por las organizaciones públicas y privadas vinculadas directamente con la calidad, siendo
las actividades más visibles que se desarrollan, el reconocimiento a las organizaciones que se destacan en la
mejora continua de sus procesos a través de un enfoque de cambio hacia la gestión de la calidad total, eventos
de sensibilización y difusión sobre la Política Nacional de la Calidad, la infraestructura de la calidad, el premio
nacional a la calidad y excelencia en la gestión y los modelos de mejora continua, enmarcados dentro de las
acciones misionales y de los ejes estratégicos de la PNC.

Balance Anual de Gestión Pública |BAGP 6


I INTERVENCIÓN DE LA ENTIDAD
I.1 Rol de la Entidad y su vinculación con los Planes

El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), tiene la misión de coordinar, orientar, promover y
evaluar el Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SNCTI) y el Sistema Nacional de Calidad
(SNC) generando políticas y estrategias de desarrollo científico y tecnológico; social, ético y ambientalmente
sustentable.
La misión del CONACYT es coordinar, orientar y evaluar el Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e
Innovación, promoviendo la investigación científica y tecnológica, la generación, difusión y transferencia del
conocimiento; la invención, la innovación, la educación científica y tecnológica, el desarrollo de tecnologías
nacionales y la gestión en materia de ciencia, tecnología e innovación; y el Sistema Nacional de Calidad,
promoviendo la investigación científica y tecnológica en el área de la Calidad y la aplicación y difusión de los
servicios de acreditación, de metrología, de normalización y del sistema de evaluación de la conformidad,
mientras que su visión es el CONACYT como organismo instalado, consolidado y reconocido por el Poder
Ejecutivo y todos los sectores de la sociedad, nacional e internacionalmente, como generador, promotor y
articulador de la Ciencia, la Tecnología, la Innovación y la Calidad.
El Paraguay sigue estando alejado de un nivel satisfactorio de inversión y desarrollo de ciencia y tecnología.
Según los últimos datos publicados por la Red Iberoamericana de Indicadores de Ciencia y Tecnología
(RICYT), Paraguay, añadiendo el sector público y privado, aumentó significativamente su nivel de inversión
en I+D, pasando de 0,08% de su PIB en el 2014 a 0,15% en el 2017. A modo comparativo para el año 2017 se
tiene a El Salvador (0,18%), Honduras (0,04%), Panamá (0,15%), Perú (0,12%). Brasil lidera el ranking de
inversión con 1,26% de su PIB direccionado a I+D, le siguen Argentina (0,55%), Uruguay (0,49%), Costa Rica
(0,43%), México (0,33%). Al realizar una mirada diferente, y fundamentando la información con la misma
fuente, se observa que Paraguay invirtió en el mismo rubro y periodo USD 8,35 por habitante. Este ranking lo
lidera Brasil con USD 125,5; luego Uruguay (82,47), Argentina (79,03), Chile (53,56) y Costa Rica (49,75).
El bajo nivel de inversión pública y privada en Investigación y Desarrollo (I+D) resulta –entre otras cosas– en
escasa cantidad de recursos humanos dedicados a la generación de tecnología e innovación. A esto se suma la
exigua infraestructura, insuficiente vinculación de las actividades de investigación con las demandas sociales y
del sector productivo, además de investigadores con incipiente trayectoria en el área de su propuesta.
Ateniendo el contexto nacional mencionado, el CONACYT a través de su Secretaría Ejecutiva, lleva adelante
el (i) Programa Paraguayo para el Desarrollo de la Ciencia y Tecnología (PROCIENCIA), financiado por el
Fondo para la Excelencia de la Educación y la Investigación (FEEI) y cuyo objetivo general es fortalecer las
capacidades nacionales para la investigación científica y desarrollo tecnológico, de modo a contribuir con el
aumento de la capacidad productiva, la competitividad y mejorar las condiciones de vida en el Paraguay; y el
(ii) Proyecto de Innovación en Empresas Paraguayas (PROINNOVA), financiado a través de un préstamo
otorgado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y cuyo objetivo es contribuir a la mejora de la
productividad de la economía paraguaya fomentando el crecimiento de la inversión en investigación aplicada e
innovación, aumentando la cantidad y calidad del capital humano avanzado para la innovación
Asimismo, los objetivos institucionales se enmarcan dentro del Plan Nacional de Desarrollo 2030 (PND 2030),
en el Eje Nº 2 “Crecimiento Económico Inclusivo”; 2.2 “Competitividad e Innovación
El Organismo Nacional de Acreditación (ONA), tiene como función principal otorgar la acreditación a los
siguientes organismos, con el fin de habilitarlos para realizar actividades tanto en el ámbito obligatorio como
en el voluntario:
 Laboratorio de Ensayo y Calibración
 Proveedor Ensayo de Aptitud-PEA

Balance Anual de Gestión Pública |BAGP 7


 Organismos que realicen la certificación de productos, de sistemas de gestión de calidad o gestión
ambiental, así como la certificación de personas.
 Organismos que realicen inspección o actividades similares de verificación y control.
Las acciones del ONA tienen vinculación directa con el Eje Nº 2 “Crecimiento Económico Inclusivo”; 2.2
“Competitividad e Innovación del Plan Nacional de Desarrollo 2030 (PND 2030).
Dentro de la estructura del CONACYT converge también la Comisión Nacional de la Calidad (CNC) como
instancia asesora eminentemente técnica, que asiste al CONACYT en las actividades relacionadas al
funcionamiento del SNC y conformada por representantes de las instituciones públicas y privadas que realizan
actividades en el área de la calidad, que tuvo sus inicios de funcionamiento y dejó de operar entre el 2001 y
2002. Luego de varios años sin funcionamiento, se reglamentó los artículos de la Ley Nº 2279/03 que crea la
CNC y se reactivó a partir del 2010, ha trabajado para actualizar la Política Nacional de la Calidad promulgada
en 1999 gracias a la contratación de una consultoría para la revisión y actualización de la misma en el marco
del Proyecto de Desarrollo Tecnológico, Innovación y Evaluación de la Conformidad (DETIEC) — CONACYT
- FOCEM COF 04/10 con la participación y contribución de los actores vinculados a la calidad y los Miembros
de la CNC. También esta Comisión impulsó la implementación del Premio Nacional a la Calidad y Excelencia
en la Gestión a partir del 2016, que hasta el 2019 se realizó la cuarta edición y desde el 2018 el Premio Alto
Paraná y desde el 2019 el Premio Itapúa, al compromiso con la mejora continua.
Hasta el 2018, el CONACYT no contaba dentro de su estructura organizativa una instancia que atienda la
coordinación del SNC en la articulación y armonización de acciones en temas de calidad, que proponga:
lineamientos de políticas y estrategias de calidad; programas e incentivos para el desarrollo y fortalecimiento
del SNC; acciones que sean necesarias para el desarrollo de la normalización, metrología, acreditación y el
Sistema Nacional de Evaluación de la Conformidad, atendiendo las respectivas competencias y autonomías
institucionales; el seguimiento de las acciones de implementación de la Política Nacional de la Calidad que
hasta ese entonces regia la versión promulgada en el año 1999; y demás atribuciones que le sea encomendada,
que, con la promulgación del Decreto Nº 8419/18 de actualización de la Política Nacional de la Calidad
vinculada con el Plan Nacional de Desarrollo y para dar efectivo seguimiento a su implementación a través de
los distintos actores del SNC, se insta al CONACYT a crear la Dirección de Coordinación y Gestión del Sistema
Nacional de la Calidad, que actualmente se encuentra en funcionamiento con incipientes recursos para atender
el funcionamiento del SNC y seguimiento a la implementación de la PNC.

Balance Anual de Gestión Pública |BAGP 8


II RESULTADOS DE LA GESTIÓN INSTITUCIONAL
II.1 Logros alcanzados por la Entidad
A continuación, se detallan los compromisos institucionales asumidos en el 2020 y su grado avance
correspondiente, desagregado por programa y actividad/obra.

Avance
Actividad/ Unidad de Meta
Programa Relativo Detalle del avance
Obra medida Anual Absoluto
%
Presentación de Reportes
mensuales de ejecución;
27 - Apoyo recopilación de datos para el
para la gestión
Programas informe ante el Ministerio de
de la ciencia, Informe 2 2 100
Centrales Hacienda del informe
tecnología y
calidad semestral correspondiente al
año 2020.

Durante el año fueron


realizadas las siguientes
actividades (i) Actividades de
apoyo a los programas de
cooperación internacional
STIC-AmSud, MATH-AmSud
y CLIMAT-AmSud; (ii)
Apoyo y divulgación de las
convocatorias de CYTED (a
Becas a Emprendedores, a
Redes Temáticas y a Foros
Academia Empresa 2020); (iii)
Preparación, lanzamiento y
adjudicación de la
28 - Apoyo a
proyectos de Convocatoria de Innovación
Programas Social que tuvo como desafío
ciencia, Financiamiento 25 6 24
Centrales “Impermeabilización de Telas
tecnología e
para elaboración de Tapabocas
innovación
Efectivos ante el COVID-19”;
(iv) Coordinación de la reunión
de Comisiones y Reunión
Plenaria con organismos de
Ciencia y Tecnología del
MERCOSUR de la reunión N°
61 de la RECyT realizada por
videoconferencia; (v)
Preparación, lanzamiento y
premiación de la Convocatoria
a “Proyectos de Innovación
Social ante la Pandemia del
COVID-19”.

Balance Anual de Gestión Pública |BAGP 9


Avance
Actividad/ Unidad de Meta
Programa Relativo Detalle del avance
Obra medida Anual Absoluto
%

Se cuenta con un total de 63


OEC acumulados, entre los
cuales se encuentran los
Organismos de Certificación
de Productos, Organismos de
Certificación de Personas,
Organismos de Inspección,
Laboratorios de Ensayos,
Laboratorios de Calibración y
Proveedores de Ensayos de
Aptitud.
En el periodo 2020 se han
otorgado nuevas
acreditaciones y re-
acreditaciones, ampliación de
alcances y evaluaciones
iniciales. Los OEC son
Organismos de Certificación
de Productos, Organismos de
Inspección, Laboratorios de
29 -
Ensayos y Laboratorios de
Evaluación de
Calibración.
Programas OEC y
Acreditaciones 63 63 100 Mantenimiento del Acuerdo de
Centrales formación de
evaluadores Reconocimiento Multilateral
con la Cooperación
Interamericana de
Acreditación IAAC para
Organismo de Certificación de
Producto, Organismo de
Inspección y Laboratorio de
Ensayo y el Mantenimiento del
Acuerdo de Reconocimiento
Mutuo para Laboratorio de
Ensayo con la Cooperación de
Acreditación de Laboratorio
(ILAC).
Los OECs correspondiente a
laboratorios de ensayo y
calibración han completado la
transición conforme con la
norma NP-ISO/IEC
17025:2018, en forma
escalonada y gradual desde el

Balance Anual de Gestión Pública |BAGP 10


Avance
Actividad/ Unidad de Meta
Programa Relativo Detalle del avance
Obra medida Anual Absoluto
%
2019 llegando al ciento por
ciento este año.
-Participación de 2
representantes del ONA a las
reuniones presencial del
Comité Ejecutivo de la
Cooperación InterAmericana
de Acreditación (IAAC)
realizado en Punta Cana,
República Dominicana. Marzo
2020
-Participación de 1 técnico en
tres grupos de trabajo del
Comité de Acuerdo de
Reconocimiento Multilateral
para elaboración de guías
técnicas para la Cooperación
InterAmericana de
Acreditación -IAAC (Guía
para Identificar Riesgo, Guía
para Idoneidad, Guía para
competencia personal). Abril a
junio del 2020
- Participación a dos reuniones
virtuales del Comité de
Acuerdo de Reconocimiento
Multilateral de IAAC. Junio y
setiembre del 2020
Participación de 3 técnicos a
las reuniones virtuales en el
marco de la Asamblea General
de Cooperación Inter América
de Acreditación -IAAC de
manera virtual. Agosto del
2020
Participación de 1 técnico a las
reuniones virtuales en el marco
de la Asamblea General de la
Cooperación Internacional de
Acreditación de Laboratorio
(ILAC) Octubre, noviembre y
diciembre 2020
Participación de 1 técnico a dos
capacitaciones virtual para
evaluadores pares de IAAC y
técnico de Organismo de
Acreditación. Octubre y
noviembre 2020

Balance Anual de Gestión Pública |BAGP 11


Avance
Actividad/ Unidad de Meta
Programa Relativo Detalle del avance
Obra medida Anual Absoluto
%

-El ONA ha participado de la


25ª Asamblea General de la
Cooperación Interamericana
de Acreditación (IAAC) donde
fueron elegidas nuevas
autoridades de grupos de
trabajos de esta organización
internacional, donde 3 técnicas
del ONA ejercen cargos
preponderantes (Presidencia de
Comité de Gestión,
Vicepresidencia de Subcomité
de Promoción y
Vicepresidencia del Subcomité
de Laboratorios.)
-Se ha realizado la
actualización de documentos
de su Sistema de Gestión de
Calidad (Reglamentos,
Políticas, Criterios,
Procedimientos y Formularios)
sobre la base de la Norma
ISO/IEC 17011:2017
Evaluación de la
Conformidad-Requisitos para
los Organismos de
Acreditación que realizan la
Acreditación de Organismos
de Evaluación de la
Conformidad
-El ONA-CONACYT es
coordinador de Programa de
Acreditación para
verificadores y validadores de
Gases Efectos Invernadero,
financiado por el Instituto
Metrológico de Alemania,
cuyo beneficiario son los
organismos de Acreditación y
Organismos de Certificación
de los países de Colombia,
Perú y Paraguay.
30 -
Mejoramiento Se ha superado las metas
Programas derivadas de los eventos
de la Eventos 20 26 130
Centrales organizados o apoyados por el
Infraestructura
de la Calidad CONACYT o realizados por

Balance Anual de Gestión Pública |BAGP 12


Avance
Actividad/ Unidad de Meta
Programa Relativo Detalle del avance
Obra medida Anual Absoluto
%
otras instituciones públicas o
privadas vinculadas directa o
indirectamente en el desarrollo
de actividades sobre la calidad,
entendiéndose por los eventos,
como aquellas actividades de
capacitación, sensibilización,
difusión, reuniones, visitas
técnicas, entre otros,
enmarcados dentro de los ejes
estratégicos de la PNC, así
como también, ante la
exigencia del mercado, los
organismos reguladores y de
evaluación de la conformidad,
de los clientes, usuarios o
consumidores en el
requerimiento para el
cumplimiento de prácticas de
calidad dentro de las
organizaciones a través de la
incorporación de herramientas
de calidad que contribuya a
mejorar los procesos que
apunte a ofrecer mejores
servicios o productos pensado
en la generación de la
confianza y seguridad al
cliente, usuario o consumidor.
El CONACYT en su rol de
Coordinador del SNC no puede
estar ajeno de estos eventos,
pues los requisitos o los
cambios que se produzcan en el
ámbito de la calidad, se trabaja
conjuntamente con los actores
vinculados en la promoción de
la incorporación de requisitos
de calidad, proponer
estrategias o lineamientos,
apoyar a los sectores en las
necesidades de fortalecimiento
de la calidad dentro de las
organizaciones, entre otros.
Algunos de los eventos se
mencionan: visita técnica a la
Comisión Nacional de

Balance Anual de Gestión Pública |BAGP 13


Avance
Actividad/ Unidad de Meta
Programa Relativo Detalle del avance
Obra medida Anual Absoluto
%
Telecomunicaciones
(CONATEL) con el fin de
verificar la información de la
autoevaluación presentada en
concordancia con el Modelo de
Mejora Continua del Premio
Nacional a la Calidad y
Excelencia en la Gestión;
Reunión con representantes de
Pacto Global Paraguay sobre la
iniciativa del Reconocimiento
Verde a los proyectos
ambientales impulsados por
empresas que contribuyen
activamente al cuidado del
ambiente y al desarrollo del
país, en base a los Objetivos de
Desarrollo Sostenible (ODS);
Reunión con representantes de
la ONUDI sobre un proyecto
de cooperación que están
ejecutando con otras
organizaciones del país para el
fortalecimiento de las Pymes;
Reunión con representantes de
la Asociación Paraguaya para
la Calidad (APC), la Secretaria
Ejecutiva del Organismo
Nacional de Acreditación
(ONA) y el Coordinador
Técnico de la DCGSNC con
respecto a inquietudes sobre la
calidad en cuanto al
funcionamiento de la CNC y el
SNC en concordancia a la Ley
Nº 2279/2003; Reunión
ordinaria de la CNC;
Presentación de la Política
Nacional de la Calidad a la
Universidad de la Integración
de las Américas (UNIDA);
entre otros.

PROCIENCIA El programa PROCIENCIA ha


3.1.1- adjudicado Proyectos de I+D
Programas
Fomento a la Financiamiento 260 232 89
Centrales de la convocatoria 2018 y se ha
investigación
científica llevado a cabo la ejecución de

Balance Anual de Gestión Pública |BAGP 14


Avance
Actividad/ Unidad de Meta
Programa Relativo Detalle del avance
Obra medida Anual Absoluto
%
los primeros desembolsos de
montos asignados para las
investigaciones. También, se
han adjudicado proyectos de
investigación en el marco de la
repatriación y radicación de
investigadores del exterior en
el Paraguay. Así mismo, en el
marco de la pandemia COVID-
19, se ha planificado y el
lanzado en tiempo récord dos
convocatorias, la convocatoria
2020 orientadas a las
siguientes áreas de
investigación considerando la
emergencia nacional del
COVID-19 y la convocatoria
2020 B para el apoyo a sectores
sociales, económicos e
instituciones del estado, post
pandemia de la COVID 19.
Además, de la formación del
Comité Ad Hoc y Ad Honorem
para la revisión y evaluación de
las postulaciones, realizada por
primera vez, para este
instrumento, por un comité
nacional. Cabe resaltar que la
mayoría de estos logros fueron
alcanzados con el equipo
técnico trabajando en la
modalidad de teletrabajo.
En cuanto al instrumento de
eventos científicos emergentes,
se ha adjudicado 4 eventos
correspondiente a la ventanilla
2019, de los cuales 1 evento
científico ha sido adaptado a la
modalidad online. Con
relación al instrumento
Oficinas de Transferencia de
Resultados de la Investigación

Balance Anual de Gestión Pública |BAGP 15


Avance
Actividad/ Unidad de Meta
Programa Relativo Detalle del avance
Obra medida Anual Absoluto
%
(OTRI), han sido adjudicados 5
nuevas propuestas de creación
de oficinas de transferencia de
tecnología y resultados de la
investigación, de la
Convocatoria 2019.
Igualmente, han sido
adjudicadas 6 propuestas de
proyectos del instrumento
fortalecimiento de
infraestructuras y equipos
para la I+D, correspondientes
a la convocatoria 2018,
logrando así el cumplimiento
de la meta del instrumento,
establecida en el marco lógico
del programa PROCIENCIA.
Además, el CONACYT ha
organizado el “I Taller
Nacional Virtual sobre
Redacción de Solicitudes de
Patentes” para la difusión y
sensibilización sobre el
proceso de presentación de
solicitudes de patentes ante
instituciones de registro de
propiedad intelectual.
Con respecto a la Encuesta de
Actividades Científicas y
Tecnológicas – ACT 2018, se
realizó la difusión de los
resultados en la página web del
CONACYT. Se encuentra
disponible en el siguiente link:
https://www.conacyt.gov.py/si
tes/default/files/upload_editor
es/u274/Indicadores-CyT-
Paraguay-2018.pdf.
Igualmente, durante el 2020 se
ha realizado el relevamiento de
datos de ACT correspondiente
al periodo 2019, cuyos
resultados estarán disponibles
durante el año 2021. Además,

Balance Anual de Gestión Pública |BAGP 16


Avance
Actividad/ Unidad de Meta
Programa Relativo Detalle del avance
Obra medida Anual Absoluto
%
se cuenta con el informe final
de los principales resultados
del relevamiento y
codificación de 130 equipos
financiados en el marco del
Programa PROCIENCIA –
CONACYT.

Con relación al instrumento


acceso a Información
Científica y Tecnológica:
Portal CICCO, se ha logrado la
disponibilidad de las
publicaciones de los resultados
de investigaciones y tesis de
programas de maestrías y
doctorados financiados por el
programa PROCIENCIA, las
publicaciones institucionales
del CONACYT y las compras
a perpetuidad de libros
electrónicos en el Portal
CICCO a través del repositorio
institucional del CONACYT.
El 98% de los incentivados
para cursar los programas de
posgrado en ejecución
PROCIENCIA (cofinanciados por
3.1.2- CONACYT) han logrado el
Programas Fortalecimient cierre de sus informes y la
Financiamiento 1.039 904 87
Centrales o del capital publicación en la web de los
humano para resultados obtenidos, y 3
la I+D+I programas de posgrados de la
convocatoria 2013 han logrado
el cierre administrativo y
técnico.
Con relación al PRONII,
durante el año se han realizado
(i) la Convocatoria I/2020 de
evaluación de permanencia de
PROCIENCIA
los niveles Candidato a
3.1.3- Sistema
Programas investigador de la
de Transferencia 707 513 73
Centrales Convocatoria II/2018
investigadores
categorizados según
del Paraguay
Resolución N° 144/2019, de la
Ventanilla de Repatriación
según Resolución N°
124/2019, Nivel II de la

Balance Anual de Gestión Pública |BAGP 17


Avance
Actividad/ Unidad de Meta
Programa Relativo Detalle del avance
Obra medida Anual Absoluto
%
Convocatoria 2016
categorizados según
Resolución N° 186/2017 y de
la Ventanilla de Repatriación
según Resolución N°
185/2017; (ii) la Convocatoria
I/2020 de evaluación
intermedia de investigadores
del Nivel I de la Convocatoria
II/2018 categorizados según
Resolución N° 144/2019, de la
Ventanilla de Repatriación
según Resolución N°
124/2019, Nivel II de la
Convocatoria I/2018 según
Resolución N° 510/2018 y de
la Ventanilla de Repatriación
según Resolución N°
522/2018; (iii) la
Convocatoria II/2020 de
evaluación de permanencia
para investigadores del nivel
de Candidato – Convocatoria
I/2019 según las Resoluciones
N° 664/2019, 59/20, 61/2020 y
166/2019, investigadores
categorizados en el Nivel I –
Convocatoria II/2017 según
Resoluciones N° 303/2018,
495/2018; y 496/2018, la
Convocatoria I/2018 según
Resolución N° 510/18,
investigadores categorizados
en el Nivel III – Convocatoria
2014 según Resoluciones N°
270/2015 y 531/2016; y la (iv)
Convocatoria II/2019 de
evaluación intermedia para
investigadores categorizados
en el Nivel I - Convocatoria
I/2019, según Resoluciones N°
664/2019 y 61/2020 e
investigadores categorizados
en el Nivel II - Convocatoria
II/2018, según Resoluciones
N° 144/2019 y 436/2019.

Las evaluaciones de
permanencia e intermedia han

Balance Anual de Gestión Pública |BAGP 18


Avance
Actividad/ Unidad de Meta
Programa Relativo Detalle del avance
Obra medida Anual Absoluto
%
arrojado resultados que alteran
el número final de
investigadores categorizados,
finalizando el 2020 con 512
investigadores categorizados
en el PRONII, mientras que al
cierre del 2019 se contaba con
586 investigadores, y 745
investigadores al final del año
2018. Este descenso en la
cantidad se da debido a que
muchos investigadores no se
presentan a las evaluaciones o
bien no superan los criterios de
evaluación aplicados.

Sin embargo, en el marco del


instrumento Programa de
repatriación y radicación de
investigadores del exterior,
han sido categorizados 11
nuevos investigadores, ya que,
para ser beneficiario de este
instrumento, el interesado debe
ser categorizado en el PRONII
en el Nivel I, Nivel II o Nivel
III, para posteriormente aplicar
al instrumento de repatriación
y radicación. Además, se han
adjudicado 10 propuestas
institucionales para la
repatriación/radicación de
investigadores, logrando así
cumplir con la meta
establecida para
PROCIENCIA en su marco
lógico.

Ha concluido la 5° Edición de
PROCIENCIA
la Cátedra Ciencia,
3.1.4-
Tecnología y Sociedad (CTS),
Iniciación y
Programas modalidad virtual, que contó
apropiación Transferencia 2 1 50
Centrales con 167 personas egresadas y
social de
formadas. El objetivo general
ciencia y
de la Cátedra CTS es
tecnología
proporcionar recursos

Balance Anual de Gestión Pública |BAGP 19


Avance
Actividad/ Unidad de Meta
Programa Relativo Detalle del avance
Obra medida Anual Absoluto
%
conceptuales y herramientas
analíticas de los enfoques CTS,
como alternativa pedagógica
que permita un proceso de
enseñanza-aprendizaje de la
ciencia y tecnología
contextualizado socialmente.
Así mismo, se ha realizado la
difusión de materiales
didácticos con enfoque CTS a
través de la iniciativa Espacio
Colaborativo CTS.

Otras actividades realizadas


durante el año corresponden a
la 5° edición del Premio
Periodismo Científico del
MERCOSUR y del Concurso
de Fotografía Científica 2020,
y a la 10° edición del Premio
Nacional de Periodismo
Científico. Además, se ha
creado un sistema de
postulación en la modalidad
virtual, para el Premio
Nacional Juvenil de Ciencias
Pierre et Marie Curie Hasta la
edición 18, las postulaciones se
hacían exclusivamente en
documentos en físicos, sin
embargo, a partir de la
convocatoria 2020, las
postulaciones se realizarán a
través del Sistema de
Postulación a Instrumentos del
CONACYT - SPI.
Presentación de reportes
mensuales de ejecución;
PROCIENCIA recopilación de datos para el
3.1.5- informe ante el Ministerio de
Programas
Administració Informes 2 2 100 Hacienda del informe
Centrales
n general de semestral correspondiente al
PROCIENCIA año 2020; recopilación de
datos para los informes ante el
FEEI.
PROINNOVA -Esta actividad contiene los
Programas
3.2.1- Fomento Financiamiento 17 0 0 siguientes instrumentos:
Centrales
a la Innovación Proyectos individuales y

Balance Anual de Gestión Pública |BAGP 20


Avance
Actividad/ Unidad de Meta
Programa Relativo Detalle del avance
Obra medida Anual Absoluto
%
asociativos de innovación y
desarrollo tecnológico; apoyo
a la creación y arranque de
empresas de base tecnológica;
Fortalecimiento a servicios
tecnológicos y de incubación;
estadísticas de innovación,
estudios y actividades de
activación de la demanda.
Es importante mencionar que
se realizó la Misión del BID los
días 7 y 9 de octubre, en el cual
se establecieron compromisos
para el relanzamiento de
ventanillas y convocatorias.
Se ha cumplido con los plazos
comprometidos en la ayuda
memoria de la Misión del
Banco, y gestionado la
reapertura de las convocatorias
y ventanillas.
-Se ha contratado a un
Consultor individual para
Prospección de Proyectos
Individuales y Asociativos de
Innovación.
-Se cuenta con 4
emprendimientos adjudicados
con contratos firmados
(Validación de propuesta de
emprendimientos)
- 6 Proyectos
evaluados favorablemente
(Empresas de base
tecnológicas)
- Instrumentos diseñados en el
Sistema de Postulación
- El banco ha confirmado el
apoyo de un consultor
especialista, para la realización
de la Tercera Encuesta de
Innovación Empresarial
PROINNOVA
Esta actividad contiene los
3.2.2-
siguientes proyectos: creación
Fortalecimiento
Financiamiento 32 1 3,13 y fortalecimiento de
del Capital
posgrados; incorporación de
Humano para
gestores de innovación en
la Innovación

Balance Anual de Gestión Pública |BAGP 21


Avance
Actividad/ Unidad de Meta
Programa Relativo Detalle del avance
Obra medida Anual Absoluto
%
empresas y misiones
tecnológicas.
Se ha realizado la primera
transferencia a la Institución
Beneficiaria del proyecto de
creación y fortalecimiento de
posgrados, en el mes de julio
2020, según Resolución de
adjudicación 194/2020.
Fecha firma de contrato:
30/06/2020.
Se postularon 80 profesionales,
de los cuales han sido
seleccionados los 30 mejores
postulados.
-Se ha gestionado la reapertura
de los instrumentos y realizado
el lanzamiento de la segunda
convocatoria, luego de la
misión del BID, mencionada
en el apartado anterior.
Se han recopilado, resumido
datos y presentado los
PROINNOVA
informes semestrales
3.2.3-
correspondientes a la
Administración Informes 2 2 100
Secretaría Técnica de
General de
Planificación (STP),
PROINNOVA
Ministerio de Hacienda (MH)
y BID.
Fuente: Planificación Año 2020 CONACYT.

Balance Anual de Gestión Pública |BAGP 22


II.2 Principales Informaciones Complementarias de la Entidad
 Transferencia de Recursos realizadas por la entidad
Transferencias de Recursos
Pyt/ Institución Beneficiada o receptora Destino del Monto
C P OG FF OF
Act de fondos aporte (en Guaraníes)
Acuerdo
1 1 28 839 10 1 OMAPA Especifico
31.400.000
N°01/2020
Artificial Intelligence and Complex
Proyectos de
1 1 31 839 30 76 Systems Laboratory S.R.L. - Artics
Investigación 450.000.000
Lab.
Asociación Colectivo de Cultura y Proyectos de
1 1 31 839 30 76
Participación Investigación 225.000.000
Asociación de Funcionarios de la
Proyectos de
1 1 31 839 30 76 Universidad Nacional de Caaguazú -
Investigación 649.024.200
AFUNCA
Asociación Gestión de Desarrollo Proyectos de
1 1 31 839 30 76
Social Investigación 236.500.000
Proyectos de
1 1 31 839 30 76 Asociación PRO Cordillera San Rafael
Investigación 107.001.000
Proyectos de
1 1 31 839 30 76 CAPECO
Investigación 28.506.025
Centro de Análisis y Difusión de la Proyectos de
1 1 31 839 30 76
Economía Paraguaya - CADEP Investigación 1.057.315.727
Proyectos de
1 1 31 839 30 76 Centro de Desarrollo Sostenible S.A.
Investigación 420.908.400
Centro de Estudios Judiciales del Proyectos de
1 1 31 839 30 76
Paraguay Investigación 460.600.000
Centro de Estudios Rurales Proyectos de
1 1 31 839 30 76
Interdisciplinarios - CERI Investigación 395.300.000
Centro de Estudios y Educación Proyectos de
1 1 31 839 30 76
Popular - GERMINAL Investigación 56.500.000
Centro de Estudios y Formación para Proyectos de
1 1 31 839 30 76
el Eco desarrollo - Alter Vida Investigación 1.290.000.000
Centro de Ingeniería para la Inv.
Proyectos de
1 1 31 839 30 76 Desarrollo e Innovación Tecnológica -
Investigación 280.440.000
CIDIT
Centro de investigación en Matemática Proyectos de
1 1 31 839 30 76
- CIMA Investigación 19.657.582
Centro para el Desarrollo de la Proyectos de
1 1 31 839 30 76
Investigación Científica - CEDIC Investigación 1.290.005.000
Coordinadora por los Derechos de la Proyectos de
1 1 31 839 30 76
infancia y la Adolescencia - CDIA Investigación 29.650.000
DECIDAMOS. Campaña por la Proyectos de
1 1 31 839 30 76
Expresión Ciudadana Investigación 243.000.000
Desarrollo Instituto de Capacitación y Proyectos de
1 1 31 839 30 76
Estudios - ID Investigación 1.270.000.000

Balance Anual de Gestión Pública |BAGP 23


Transferencias de Recursos
Pyt/ Institución Beneficiada o receptora Destino del Monto
C P OG FF OF
Act de fondos aporte (en Guaraníes)
Proyectos de
1 1 31 839 30 76 Guyra Paraguay
Investigación 226.099.652
Proyectos de
1 1 31 839 30 76 INCADE S.A.
Investigación 2.000.000.000
Instituto de Investigación en Ciencias Proyectos de
1 1 31 839 30 76
de la Salud - IICS Investigación 2.640.000.000
Fondos para
eventos
Instituto de Investigación en Ciencias científicos y
1 1 31 839 30 76
de la Salud - IICS tecnológicos 40.721.513
emergentes -
VEVE
Instituto Maria Auxiliadora de Proyectos de
1 1 31 839 30 76
Villarrica - IMAV Investigación 53.714.690
Oficinas de
Transferencia
de Tecnología
Instituto Paraguayo de Tecnología
1 1 31 839 30 76 y Resultados
Agraria - IPTA 654.000.000
de la
Investigación -
OTRI
Proyectos de
1 1 31 839 30 76 Investigación para el Desarrollo
Investigación 973.811.250
ORGANIZACIÓN PROMOCION Proyectos de
1 1 31 839 30 76
PARA EL DESARROLLO Investigación 315.000.000
Proyectos de
1 1 31 839 30 76 Salud y Nutrición Paraguay S.R.L.
Investigación 67.173.750
Sociedad de Estudios Rurales y Cultura Proyectos de
1 1 31 839 30 76
Popular - SER Investigación 45.000.000
Tierra Libre - Instituto Social y Proyectos de
1 1 31 839 30 76
Ambiental Investigación 41.998.500
Oficinas de
Transferencia
de Tecnología
Universidad Autónoma de Asunción -
1 1 31 839 30 76 y Resultados
UAA 120.000.000
de la
Investigación -
OTRI
Universidad Autónoma de Asunción - Proyectos de
1 1 31 839 30 76
UAA Investigación 598.419.000
Fondos para
eventos
Universidad Autónoma de Asunción - científicos y
1 1 31 839 30 76
UAA tecnológicos 40.260.000
emergentes -
VEVE

Balance Anual de Gestión Pública |BAGP 24


Transferencias de Recursos
Pyt/ Institución Beneficiada o receptora Destino del Monto
C P OG FF OF
Act de fondos aporte (en Guaraníes)
Universidad Autónoma de Encarnación Proyectos de
1 1 31 839 30 76
- UNAE Investigación 243.443.250
Universidad Católica Ntra. Sra. de la Proyectos de
1 1 31 839 30 76
Asunción - UC Investigación 3.175.863.775
Universidad Católica Ntra. Sra. de la Proyectos de
1 1 31 839 30 76
Asunción - UC Postgrado 607.203.000
Universidad Central del Paraguay - Proyectos de
1 1 31 839 30 76
UCP Investigación 26.348.208
Universidad del Cono Sur de las Proyectos de
1 1 31 839 30 76
Américas - UCSA Investigación 14.695.250
Proyectos de
1 1 31 839 30 76 Universidad del Norte
Investigación 8.868.108
Oficinas de
Transferencia
de Tecnología
1 1 31 839 30 76 Universidad Iberoamericana - UNIBE y Resultados
120.000.000
de la
Investigación -
OTRI
Proyectos de
1 1 31 839 30 76 Universidad Iberoamericana - UNIBE
Investigación 250.000.000
Proyectos de
1 1 31 839 30 76 Universidad La Paz - UNIPAZ
Investigación 216.000.000
Oficinas de
Transferencia
de Tecnología
Universidad Nacional de Asunción -
1 1 31 839 30 76 y Resultados
UNA 654.000.000
de la
Investigación -
OTRI
Universidad Nacional de Asunción - Proyectos de
1 1 31 839 30 76
UNA Investigación 1.205.216.000
Oficinas de
Transferencia
de Tecnología
1 1 31 839 30 76 Universidad Nacional de Itapúa - UNI y Resultados
576.000.000
de la
Investigación -
OTRI
Proyectos de
1 1 31 839 30 76 Universidad Nacional de Itapúa - UNI
Investigación 694.800.000
Proyectos de
1 1 31 839 30 76 Universidad Nacional de Pilar - UNP
Investigación 1.707.114.800
Oficinas de
Transferencia
de Tecnología
1 1 31 839 30 76 Universidad Nacional del Este y Resultados
126.000.000
de la
Investigación -
OTRI
Balance Anual de Gestión Pública |BAGP 25
Transferencias de Recursos
Pyt/ Institución Beneficiada o receptora Destino del Monto
C P OG FF OF
Act de fondos aporte (en Guaraníes)
Universidad Paraguayo Alemana - Proyectos de
1 1 31 839 30 76
UPA Investigación 53.878.016
Proyectos de
1 1 31 839 30 76 Universidad San Carlos
Investigación 250.000.000
40 Proyecto de
1 1 32 839 20 Universidad Columbia
1 Posgrado 179.640.000
Total 839 45.588.764.223
Becas
1 1 31 841 30 76 Oscar Xavier Torres Gonzalez
Nacionales 27.000.000
Becas
1 1 31 841 30 76 Carlos Agustín Samudio
Nacionales 27.000.000
Becas
1 1 31 841 30 76 Derlysa Ariela Colman Penayo
Nacionales 27.000.000
Becas
1 1 31 841 30 76 Edgar Aparicio López Rojas
Nacionales 27.000.000
Becas
1 1 31 841 30 76 Fatima Judit Baez Vazquez
Nacionales 27.000.000
Becas
1 1 31 841 30 76 Mirla Catalina Conteiro Ruiz Diaz
Nacionales 27.000.000
Becas
1 1 31 841 30 76 Nelson Federico Colman Pedrozo
Nacionales 27.000.000
Becas
1 1 31 841 30 76 Osvaldo Julián Gonzalez Barrios
Nacionales 43.200.000
Becas
1 1 31 841 30 76 Julio Cesar Pacher Vega
Nacionales 43.200.000
Becas
1 1 31 841 30 76 Magno Elias Ayala Silva
Nacionales 39.600.000
Becas
1 1 31 841 30 76 Leonardo David Comparatore Franco
Nacionales 43.200.000
Becas
1 1 31 841 30 76 Federico Jose Gavilan Amarilla
Nacionales 43.200.000
Becas
1 1 31 841 30 76 Edgar Marcial Maqueda Acuña
Nacionales 43.200.000
Becas
1 1 31 841 30 76 Alfredo Renault Lopez
Nacionales 43.200.000
Becas
1 1 31 841 30 76 David Domingo Caballero Morilla
Nacionales 43.200.000
Becas
1 1 31 841 30 76 Cesar Francisco Bogado Martínez
Nacionales 43.200.000
Becas
1 1 31 841 30 76 Julio Cesar Mello Román
Nacionales 43.200.000
Becas
1 1 31 841 30 76 Liz Veronica Bàez Lovera
Nacionales 43.200.000
Becas
1 1 31 841 30 76 Gustavo Daniel Sosa Cabrera
Nacionales 43.200.000
Becas
1 1 31 841 30 76 María Belén Martinez Pavetti
Nacionales 43.200.000

Balance Anual de Gestión Pública |BAGP 26


Transferencias de Recursos
Pyt/ Institución Beneficiada o receptora Destino del Monto
C P OG FF OF
Act de fondos aporte (en Guaraníes)
Becas
1 1 31 841 30 76 Carolina Elizabeth Villegas Colmán
Nacionales 32.400.000
Becas
1 1 31 841 30 76 Fabricio Augusto Mendoza Granada
Nacionales 27.000.000
Becas
1 1 31 841 30 76 Claudia Patricia Lezcano Giardina
Nacionales 27.000.000
Becas
1 1 31 841 30 76 Horacio Javier Sosa Galeano
Nacionales 27.000.000
Becas
1 1 31 841 30 76 Sergio Orlando Mercado Benitez
Nacionales 27.000.000
Becas
1 1 31 841 30 76 Elías Fabián Maciel Recalde
Nacionales 27.000.000
Becas
1 1 31 841 30 76 Juan Vicente Bogado Machuca
Nacionales 27.000.000
Becas
1 1 31 841 30 76 Hector Daniel Fretes Acevedo
Nacionales 32.400.000
Becas
1 1 31 841 30 76 Fatima Belen Martinez
Nacionales 27.000.000
Becas
1 1 31 841 30 76 Luis Gabriel Morinigo Prado
Nacionales 27.000.000
Becas
1 1 31 841 30 76 Silvia Larizza Delorme Diarte
Nacionales 27.000.000
Becas
1 1 31 841 30 76 Marcos Alberto Gomez Redondo
Nacionales 32.400.000
Becas
1 1 31 841 30 76 Thalia Alicia Morel Otazu
Nacionales 18.900.000
Becas
1 1 31 841 30 76 Bruno Sanabria Morel
Nacionales 27.000.000
Becas
1 1 31 841 30 76 Esteban Javier Cristaldo Morales
Nacionales 27.000.000
Becas
1 1 31 841 30 76 Enrique Gabriel Paiva Galeano
Nacionales 27.000.000
Becas
1 1 31 841 30 76 Carolina Paola Dure Paredes
Nacionales 27.000.000
Becas
1 1 31 841 30 76 Gloria Elizabeth Maiz Galeano
Nacionales 32.400.000
Becas
1 1 31 841 30 76 Patricia Mabel Acuña Duarte
Nacionales 32.400.000
Becas
1 1 31 841 30 76 Diana Leticia Sanabria Martinez
Nacionales 32.400.000
Becas
1 1 31 841 30 76 Cynthia Magdalena Bernal Vera
Nacionales 32.400.000
Becas
1 1 31 841 30 76 Cesar Andres Cantero Ramirez
Nacionales 32.400.000
Becas
1 1 31 841 30 76 Gladys Melisa Florentin Candia
Nacionales 32.400.000

Balance Anual de Gestión Pública |BAGP 27


Transferencias de Recursos
Pyt/ Institución Beneficiada o receptora Destino del Monto
C P OG FF OF
Act de fondos aporte (en Guaraníes)
Claudia De Los Angeles Salinas Becas
1 1 31 841 30 76
Davalos Nacionales 32.400.000
Becas
1 1 31 841 30 76 Tania Mabel Alfonzo Salinas
Nacionales 32.400.000
Becas
1 1 31 841 30 76 Jaime Mauricio Vester
Nacionales 10.800.000
Becas
1 1 31 841 30 76 Christa Beatriz Burgos Lepel
Nacionales 32.400.000
Becas
1 1 31 841 30 76 Cristhian Antonin Ojeda Oviedo
Nacionales 32.400.000
Becas
1 1 31 841 30 76 Eliana Andrea Alvarenga Torres
Nacionales 32.400.000
Becas
1 1 31 841 30 76 Ivana Preciosa Fernandez Jara
Nacionales 32.400.000
Becas
1 1 31 841 30 76 Maria Elizabeth Marecos Espinoza
Nacionales 32.400.000
Becas
1 1 31 841 30 76 Maria Paz Mujica Arrua
Nacionales 32.400.000
Becas
1 1 31 841 30 76 Daysi Karina Pineda Sanabria
Nacionales 32.400.000
Becas
1 1 31 841 30 76 Sady Camila Britez Lopez
Nacionales 32.400.000
Becas
1 1 31 841 30 76 Marcos Marcelo Florentin
Nacionales 32.400.000
Becas
1 1 31 841 30 76 Roque Luis Morel Duarte
Nacionales 32.400.000
Becas
1 1 31 841 30 76 Alexis Ferreira Gonzalez
Nacionales 32.400.000
Becas
1 1 31 841 30 76 Jazmin Guadalupe Ojeda Rojas
Nacionales 32.400.000
Becas
1 1 31 841 30 76 Mirhbe Mellise Villalba Caceres
Nacionales 32.400.000
Becas
1 1 31 841 30 76 Maria Ximena Amarilla Riveros
Nacionales 21.600.000
Becas
1 1 31 841 30 76 Francisca Mburucuya Benitez Martinez
Nacionales 32.400.000
Becas
1 1 31 841 30 76 Diego Adrian Gonzalez Guillen
Nacionales 21.600.000
Becas
1 1 31 841 30 76 Nery Andres Velazquez Gauto
Nacionales 32.400.000
Becas
1 1 31 841 30 76 Sofia Fabiana Dure Ruiz Diaz
Nacionales 18.900.000
Becas
1 1 31 841 30 76 Jessica Jazmin Ayala Rodriguez
Nacionales 32.400.000
Becas
1 1 31 841 30 76 Aurora Maria Antonella Ortega
Nacionales 18.900.000

Balance Anual de Gestión Pública |BAGP 28


Transferencias de Recursos
Pyt/ Institución Beneficiada o receptora Destino del Monto
C P OG FF OF
Act de fondos aporte (en Guaraníes)
Becas
1 1 31 841 30 76 Fatima Andrea Gimenez Bareiro
Nacionales 18.900.000
Becas
1 1 31 841 30 76 Lucia Allegretti Casal
Nacionales 18.900.000
Becas
1 1 31 841 30 76 Liz Paola Torrado Caballero
Nacionales 18.900.000
Becas
1 1 31 841 30 76 Abel Delgado Villalba
Nacionales 18.900.000
Becas
1 1 31 841 30 76 Jose Maria Oliver Valdez
Nacionales 18.900.000
Becas
1 1 31 841 30 76 Ricardo Rene Pereira Gavilan
Nacionales 18.900.000
Becas
1 1 31 841 30 76 Rosa Del Rocio Aseretto
Nacionales 18.900.000
Becas
1 1 31 841 30 76 Jimmy David Emhart Vuletich
Nacionales 18.900.000
Becas
1 1 31 841 30 76 Milena Beatriz Britos Molinas
Nacionales 18.900.000
Becas
1 1 31 841 30 76 Ricardo Ramon Gonzalez Idoyaga
Nacionales 32.400.000
Rossana Elizabeth Martinez Becas
1 1 31 841 30 76
Dominguez Nacionales 32.400.000
Becas
1 1 31 841 30 76 Derlis Joel Dominguez Ramirez
Nacionales 32.400.000
Becas
1 1 31 841 30 76 Ernesto Fernando Noguera Toffoletti
Nacionales 32.400.000
Becas
1 1 31 841 30 76 Maria Paz Caceres Villalba
Nacionales 32.400.000
Becas
1 1 31 841 30 76 Patricia Guadalupe Acosta Recalde
Nacionales 32.400.000
Becas
1 1 31 841 30 76 Ever José Lopez Grau
Nacionales 32.400.000
Becas
1 1 31 841 30 76 Yenny Alice Meza Orrego
Nacionales 32.400.000
Becas
1 1 31 841 30 76 Emilio Fernando Benitez Penayo
Nacionales 32.400.000
Becas
1 1 31 841 30 76 Elizabeth Rossana Rivas De Bernal
Nacionales 32.400.000
Becas
1 1 31 841 30 76 Teresa Dejesus Taboada Jara
Nacionales 32.400.000
Becas
1 1 31 841 30 76 Irma Concepcion Ramirez Dominguez
Nacionales 32.400.000
Becas
1 1 31 841 30 76 Alicia Mariela Ortiz Rivas
Nacionales 32.400.000
Becas
1 1 31 841 30 76 Yadira Rocio Parra Gonzalez
Nacionales 2.700.000

Balance Anual de Gestión Pública |BAGP 29


Transferencias de Recursos
Pyt/ Institución Beneficiada o receptora Destino del Monto
C P OG FF OF
Act de fondos aporte (en Guaraníes)
Becas
1 1 31 841 30 76 Monica Liliana Albrecht Encina
Nacionales 10.800.000
Becas
1 1 31 841 30 76 Alba Maria Fernandez Fernandez
Nacionales 10.800.000
Becas
1 1 31 841 30 76 Oscar Manuel Alvarez Duarte
Nacionales 5.400.000
Total 841
2.704.500.000
1 1 31 849 30 76 Adolfo Borges Strauss
PRONII 37.523.928
1 1 31 849 30 76 Arnoldo Eduardo Álvarez López
PRONII 18.761.964
1 1 31 849 30 76 Aníbal Orué Pozzo
PRONII 37.523.928
1 1 31 849 30 76 Diego Pedro Pinto Roa
PRONII 37.523.928
1 1 31 849 30 76 Dominique Philippe Jean Demlenne
PRONII 37.523.928
1 1 31 849 30 76 Fernando Javier Brunetti Fernandez
PRONII 37.523.928
1 1 31 849 30 76 Francisco Adolfo Brusquetti Estrada
PRONII 37.523.928
1 1 31 849 30 76 Juana Inés María de Egea de Elsam
PRONII 37.523.928
1 1 31 849 30 76 Luis Alberto Ortíz Sandoval
PRONII 37.523.928
1 1 31 849 30 76 María Alexandra Vuyk Espínola
PRONII 37.523.928
María Graciela Monte de López
1 1 31 849 30 76
Moreira PRONII 37.523.928
1 1 31 849 30 76 María José Fernádez de Nestoa
PRONII 37.523.928
1 1 31 849 30 76 Paul David Smith
PRONII 37.523.928
1 1 31 849 30 76 Pier Cacciali Sosa
PRONII 37.523.928
1 1 31 849 30 76 Raúl Igmar Gregor Recalde
PRONII 37.523.928
1 1 31 849 30 76 Rosa Luisa Degen de Arrúa
PRONII 37.523.928
1 1 31 849 30 76 Verónica Serafini Geoghehan
PRONII 37.523.928
1 1 31 849 30 76 Adans Agustín Colmán
PRONII 18.761.964
1 1 31 849 30 76 Cristina Raque Caballero García
PRONII 18.761.964

Balance Anual de Gestión Pública |BAGP 30


Transferencias de Recursos
Pyt/ Institución Beneficiada o receptora Destino del Monto
C P OG FF OF
Act de fondos aporte (en Guaraníes)
1 1 31 849 30 76 Daniel Alberto Oviedo Sotelo
PRONII 18.761.964
1 1 31 849 30 76 Delia Diana Paola González
PRONII 18.761.964
1 1 31 849 30 76 Gloria Arminda Resquin Romero
PRONII 18.761.964
1 1 31 849 30 76 Juan Daniel Rivaldi Chávez
PRONII 18.761.964
1 1 31 849 30 76 Julio César Torales Benítez
PRONII 18.761.964
1 1 31 849 30 76 Líder Ayala Aguilera
PRONII 18.761.964
1 1 31 849 30 76 Luis Domingo Laino Guanes
PRONII 18.761.964
1 1 31 849 30 76 Marcela Beatriz Ayala Benítez
PRONII 18.761.964
1 1 31 849 30 76 Marcos Ernesto Péres Talia
PRONII 18.761.964
1 1 31 849 30 76 María Antonella Cabral
PRONII 18.761.964
1 1 31 849 30 76 María Concepción Paredes
PRONII 18.761.964
1 1 31 849 30 76 Michel Osvaldo Galeano
PRONII 18.761.964
1 1 31 849 30 76 Olga Yolanda Heinichen
PRONII 18.761.964
1 1 31 849 30 76 Orlando Javier Noldin Almirón
PRONII 18.761.964
1 1 31 849 30 76 Patricia Fabiola Criscioni
PRONII 18.761.964
1 1 31 849 30 76 Ruth Fabiola Scholz
PRONII 18.761.964
1 1 31 849 30 76 Selva Margarita Olmedo
PRONII 18.761.964
1 1 31 849 30 76 Shyrley Paola Amarilla
PRONII 18.761.964
1 1 31 849 30 76 Ruth Noemí Zárate Romero
PRONII 27.517.547
1 1 31 849 30 76 Claudio Rodrigo Chávez
PRONII 10.944.330
1 1 31 849 30 76 Eduardo Ortigoza Moreno
PRONII 10.944.330
1 1 31 849 30 76 Jeffrey James Thompson
PRONII 37.523.928
1 1 31 849 30 76 Arnaldo Esquivel Fariña
PRONII 18.761.964

Balance Anual de Gestión Pública |BAGP 31


Transferencias de Recursos
Pyt/ Institución Beneficiada o receptora Destino del Monto
C P OG FF OF
Act de fondos aporte (en Guaraníes)
1 1 31 849 30 76 Andres Teodoro Wehrle
PRONII 10.944.330
1 1 31 849 30 76 Adriana Ysabel González
PRONII 10.944.330
1 1 31 849 30 76 Julio César Torres
PRONII 10.944.330
1 1 31 849 30 76 Magno Elias Ayala
PRONII 10.944.330
1 1 31 849 30 76 Pedro Anibal Vera
PRONII 10.944.330
1 1 31 849 30 76 Silvia Elisa Estigarribia
PRONII 10.944.330
1 1 31 849 30 76 Edgar Antonio Sánchez
PRONII 18.761.964
1 1 31 849 30 76 Marco Maidana Ojeda
PRONII 18.761.964
1 1 31 849 30 76 Marcos Andrés Glauser
PRONII 18.761.964
1 1 31 849 30 76 Adolfo Borges Strauss
PRONII 32.400.000
1 1 31 849 30 76 Ruth Zárate Romero
PRONII 32.400.000
1 1 31 849 30 76 Maria Celeste Vega Gomez
PRONII 112.571.784
1 1 31 849 30 76 Nelson Luís Alvarenga Sosa
PRONII 112.571.784
1 1 31 849 30 76 Jorge Andres Molina Insfran
PRONII 37.523.928
1 1 31 849 30 76 Norma Beatriz Coppari de Vera
PRONII 37.523.928
1 1 31 849 30 76 Magna Maria Monteiro Schaerer
PRONII 75.047.856
1 1 31 849 30 76 Horacio Andrés Legal Ayala
PRONII 75.047.856
1 1 31 849 30 76 Fernando Luis Masi Fadlala
PRONII 75.047.856
1 1 31 849 30 76 Laura Patricia Mendoza Torres
PRONII 75.047.856
1 1 31 849 30 76 Ana Ilda Ayala Lugo
PRONII 75.047.856
1 1 31 849 30 76 Rosa María Guillen Fretes
PRONII 75.047.856
1 1 31 849 30 76 Nidia Genoveva Acosta Garcete
PRONII 75.047.856
1 1 31 849 30 76 Maria del Carmen Hellión de Ibarrola
PRONII 75.047.856

Balance Anual de Gestión Pública |BAGP 32


Transferencias de Recursos
Pyt/ Institución Beneficiada o receptora Destino del Monto
C P OG FF OF
Act de fondos aporte (en Guaraníes)
1 1 31 849 30 76 Miriam Soledad Rolon
PRONII 75.047.856
1 1 31 849 30 76 Margarita Samudio Acevedo
PRONII 75.047.856
1 1 31 849 30 76 Nilsa Elizabeth Gonzalez Britez
PRONII 75.047.856
1 1 31 849 30 76 Carlos Roger Molinas Sanabria
PRONII 75.047.856
1 1 31 849 30 76 Lidia Augusta Quintana de Viedma
PRONII 75.047.856
1 1 31 849 30 76 José Carlos Rodríguez Zuccolillo
PRONII 75.047.856
1 1 31 849 30 76 Fabio JoseLópez Pires
PRONII 37.523.928
1 1 31 849 30 76 GustavoAguilar Fernandez
PRONII 37.523.928
1 1 31 849 30 76 DiegoBueno Villafañe
PRONII 37.523.928
1 1 31 849 30 76 Natalie Weiler Gustafson
PRONII 37.523.928
1 1 31 849 30 76 Gloria CelesteAguilar Barreto
PRONII 37.523.928
1 1 31 849 30 76 Edgar DanielGiménez Caballero
PRONII 37.523.928
1 1 31 849 30 76 José AntonioGaleano Monti
PRONII 37.523.928
1 1 31 849 30 76 Oscar Manuel de JesúsVera Cabral
PRONII 37.523.928
1 1 31 849 30 76 Carlos AnibalPeris Castiglioni
PRONII 37.523.928
1 1 31 849 30 76 Gabriela ArianeSanabria Baez
PRONII 37.523.928
1 1 31 849 30 76 Gilberto AntonioBenítez Rodas
PRONII 37.523.928
1 1 31 849 30 76 Stella MaryAmarilla Rodriguez
PRONII 37.523.928
1 1 31 849 30 76 Sonia LorenaFretes de Aquino
PRONII 37.523.928
1 1 31 849 30 76 AmadoInsfrán Ortiz
PRONII 37.523.928
1 1 31 849 30 76 Cristian RamónCappo Araujo
PRONII 37.523.928
1 1 31 849 30 76 Gladys Raquel Velázquez Aguayo
PRONII 37.523.928
1 1 31 849 30 76 SimeónAguayo Trinidad
PRONII 37.523.928

Balance Anual de Gestión Pública |BAGP 33


Transferencias de Recursos
Pyt/ Institución Beneficiada o receptora Destino del Monto
C P OG FF OF
Act de fondos aporte (en Guaraníes)
1 1 31 849 30 76 Cinthia CarolinaCazal Martinez
PRONII 37.523.928
1 1 31 849 30 76 Jorge JavierAlfonso Ruiz Diaz
PRONII 37.523.928
1 1 31 849 30 76 Mario EduardoArzamendia López
PRONII 37.523.928
1 1 31 849 30 76 Cathia CeciliaCoronel Molas
PRONII 37.523.928
1 1 31 849 30 76 Nathalie MarylinAquino Salvioni
PRONII 37.523.928
1 1 31 849 30 76 María LizBobadilla Frizzola
PRONII 37.523.928
1 1 31 849 30 76 Fátima María Cardozo Segovia
PRONII 37.523.928
1 1 31 849 30 76 Oscar LuisValiente Villalba
PRONII 37.523.928
1 1 31 849 30 76 Sergio DanielRíos Diaz
PRONII 37.523.928
1 1 31 849 30 76 AlexanderSzwako Gonzalez
PRONII 37.523.928
1 1 31 849 30 76 María Luisa Kennedy Rolon
PRONII 75.047.856
1 1 31 849 30 76 Magdalena Espínola
PRONII 18.761.964
1 1 31 849 30 76 Patricia GuadalupeAcosta Recalde
PRONII 10.944.330
1 1 31 849 30 76 María BelénBarreto Caceres
PRONII 10.944.330
1 1 31 849 30 76 Rubén IgnacioAvila Torres
PRONII 10.944.330
1 1 31 849 30 76 Patricia JuanaColmán Ribelatto
PRONII 10.944.330
1 1 31 849 30 76 Cesar KentHoshiba Kawavata
PRONII 10.944.330
1 1 31 849 30 76 Jorge AndresDominguez Sanabria
PRONII 10.944.330
1 1 31 849 30 76 Rodrigo SebastiánAyala Martinez
PRONII 10.944.330
1 1 31 849 30 76 Nicolás IsmaelMartínez Torres
PRONII 10.944.330
1 1 31 849 30 76 María JoséLópez Ortiz
PRONII 10.944.330
1 1 31 849 30 76 Alice RocíoChávez
PRONII 10.944.330
1 1 31 849 30 76 Alma María InésFlecha Rivas
PRONII 10.944.330

Balance Anual de Gestión Pública |BAGP 34


Transferencias de Recursos
Pyt/ Institución Beneficiada o receptora Destino del Monto
C P OG FF OF
Act de fondos aporte (en Guaraníes)
1 1 31 849 30 76 Veronica IsabelSosa Ayala
PRONII 10.944.330
1 1 31 849 30 76 Griselda InésZárate Betzel
PRONII 10.944.330
1 1 31 849 30 76 Alcira SunildaValdez Ibañez
PRONII 10.944.330
1 1 31 849 30 76 Diana BeatrizDiez Pérez Nuñez
PRONII 10.944.330
Graciela Antonia de JesúsCabrera
1 1 31 849 30 76
Arredondo PRONII 10.944.330
1 1 31 849 30 76 Carlos EmilioMussi Cataldi
PRONII 10.944.330
1 1 31 849 30 76 Jazmín YerutíMongelós Franco
PRONII 10.944.330
1 1 31 849 30 76 Laura ConcepciónSoilan Duarte
PRONII 10.944.330
1 1 31 849 30 76 Hugo AbelardoGonzález Villalba
PRONII 10.944.330
1 1 31 849 30 76 Claudia RaquelAvalos de Enciso
PRONII 10.944.330
1 1 31 849 30 76 Sergio GabrielRodríguez Bonet
PRONII 10.944.330
1 1 31 849 30 76 Carlos AndrésLeguizamón Rojas
PRONII 10.944.330
1 1 31 849 30 76 José AugustoVelazquez Duarte
PRONII 10.944.330
1 1 31 849 30 76 Gustavo DanielVega Britez
PRONII 10.944.330
1 1 31 849 30 76 Alicia RaquelEisenkolbl Closs
PRONII 10.944.330
1 1 31 849 30 76 Carlos JavierVillalba Martinez
PRONII 10.944.330
1 1 31 849 30 76 EdiliaRamirez Haedo
PRONII 10.944.330
1 1 31 849 30 76 Lourdes PatriciaElias Dacosta
PRONII 10.944.330
1 1 31 849 30 76 Maria PazCorrales Marmol
PRONII 10.944.330
1 1 31 849 30 76 RogerGonzalez Vatteone
PRONII 10.944.330
1 1 31 849 30 76 Yanine ElizabethMaubet Cano
PRONII 10.944.330
1 1 31 849 30 76 Alicia BeatrizAlbrecht Encina
PRONII 10.944.330
1 1 31 849 30 76 Marta AliciaFernández Gamarra
PRONII 10.944.330

Balance Anual de Gestión Pública |BAGP 35


Transferencias de Recursos
Pyt/ Institución Beneficiada o receptora Destino del Monto
C P OG FF OF
Act de fondos aporte (en Guaraníes)
1 1 31 849 30 76 Juan VenancioBenítez Núñez
PRONII 10.944.330
1 1 31 849 30 76 Richard AbelFerreira Arce
PRONII 10.944.330
1 1 31 849 30 76 Monica LilianaAlbrecht Encina
PRONII 10.944.330
1 1 31 849 30 76 ElvioGayozo Melgarejo
PRONII 10.944.330
1 1 31 849 30 76 Jorge AlbertoAlonso Duré
PRONII 10.944.330
1 1 31 849 30 76 Modesto OsmarDa Silva Oviedo
PRONII 10.944.330
1 1 31 849 30 76 Pamela VivianaPeña Alvarenga
PRONII 10.944.330
Yesmina Maria RaquelLezcano
1 1 31 849 30 76
Aquino PRONII 10.944.330
1 1 31 849 30 76 Jessica LucíaBareiro Britos
PRONII 10.944.330
1 1 31 849 30 76 Luis FranciscoMarín Insfrán
PRONII 10.944.330
1 1 31 849 30 76 Julio CesarKarajallo Figueredo
PRONII 10.944.330
1 1 31 849 30 76 EulalioMorel López
PRONII 10.944.330
1 1 31 849 30 76 Pedro RamónChávez Sanabria
PRONII 10.944.330
1 1 31 849 30 76 Amilcar IsidroServín Niz
PRONII 10.944.330
1 1 31 849 30 76 Lucia JanetVillalba Marin
PRONII 10.944.330
1 1 31 849 30 76 Diego DionisioGonzález Espinola
PRONII 10.944.330
1 1 31 849 30 76 Luis AlbertoAlonzo Griffith
PRONII 10.944.330
1 1 31 849 30 76 Elida AuxiliadoraPeralta Paiva
PRONII 10.944.330
1 1 31 849 30 76 Alejandro MaxPastén Castillo
PRONII 10.944.330
1 1 31 849 30 76 Gustavo AdolfoRolón Paredes
PRONII 10.944.330
1 1 31 849 30 76 Cristian AndrésBritos Benitez
PRONII 10.944.330
1 1 31 849 30 76 Oscar LuisCaballero Casuriaga
PRONII 10.944.330
1 1 31 849 30 76 Sandra FabiolaOcampos Ojeda
PRONII 10.944.330

Balance Anual de Gestión Pública |BAGP 36


Transferencias de Recursos
Pyt/ Institución Beneficiada o receptora Destino del Monto
C P OG FF OF
Act de fondos aporte (en Guaraníes)
1 1 31 849 30 76 Enmanuel EtelvinoCéspedes Chaves
PRONII 10.944.330
1 1 31 849 30 76 Claudia CarolinaCenturión Viveros
PRONII 10.944.330
1 1 31 849 30 76 Andrea ElizabethGiménez Ayala
PRONII 10.944.330
1 1 31 849 30 76 Jaime MauricioVester
PRONII 10.944.330
1 1 31 849 30 76 Gladys BeatrizLugo Rodriguez
PRONII 10.944.330
1 1 31 849 30 76 Julio CésarBarrios Leiva
PRONII 10.944.330
1 1 31 849 30 76 Nathalia ElizabethZarza Ibarrola
PRONII 10.944.330
1 1 31 849 30 76 Hassel JimmyJiménez Rolón
PRONII 10.944.330
1 1 31 849 30 76 Cecilia InésGonzález Vatteone
PRONII 10.944.330
1 1 31 849 30 76 Ana MaríaMartínez Pavetti
PRONII 10.944.330
1 1 31 849 30 76 Heriberto AtanacioNúñez Mendieta
PRONII 10.944.330
1 1 31 849 30 76 Jaime AlfredoSegovia Abreu
PRONII 10.944.330
1 1 31 849 30 76 Lourdes RaquelSamaniego Silva
PRONII 10.944.330
1 1 31 849 30 76 Maria GloriaPedrozo Arrua
PRONII 10.944.330
1 1 31 849 30 76 Oscar DanielSalvioni Recalde
PRONII 10.944.330
1 1 31 849 30 76 Nicolás ArnaldoGonzález Perrotta
PRONII 10.944.330
1 1 31 849 30 76 Diana LeticiaSanabria Martinez
PRONII 10.944.330
1 1 31 849 30 76 Carolina PaolaDuré Paredes
PRONII 10.944.330
1 1 31 849 30 76 VivianGiménez Barreiro
PRONII 10.944.330
1 1 31 849 30 76 Yolanda AmeliaLópez Benítez
PRONII 10.944.330
1 1 31 849 30 76 Aníbal YasunariKawabata Inoue
PRONII 10.944.330
1 1 31 849 30 76 Maria VeronicaOrrego Miranda
PRONII 10.944.330
1 1 31 849 30 76 María EugeniaLeón Ayala
PRONII 10.944.330

Balance Anual de Gestión Pública |BAGP 37


Transferencias de Recursos
Pyt/ Institución Beneficiada o receptora Destino del Monto
C P OG FF OF
Act de fondos aporte (en Guaraníes)
1 1 31 849 30 76 Ronald AlexisRivas Coluchi
PRONII 10.944.330
1 1 31 849 30 76 Ninfa LucíaJacquett Toledo
PRONII 10.944.330
1 1 31 849 30 76 Liz Violeta RaquelKeim Meden
PRONII 10.944.330
1 1 31 849 30 76 Sara JosefinaAmarilla Ortiz
PRONII 10.944.330
1 1 31 849 30 76 Nancy RamonaSegovia Coronel
PRONII 10.944.330
1 1 31 849 30 76 Rosa AliciaGaleano Vera
PRONII 10.944.330
1 1 31 849 30 76 Maria LuisaIdoyaga Navarro
PRONII 10.944.330
1 1 31 849 30 76 María TeresaMartínez de Filártiga
PRONII 10.944.330
1 1 31 849 30 76 Jhonatan SamuelLosanto Escudero
PRONII 10.944.330
1 1 31 849 30 76 Fátima AidéeVázquez Dominguez
PRONII 10.944.330
1 1 31 849 30 76 Ever FedericoVillalba Benitez
PRONII 10.944.330
1 1 31 849 30 76 Shirley DianaFranco Mancuello
PRONII 10.944.330
1 1 31 849 30 76 María RosaServín Nasich
PRONII 10.944.330
1 1 31 849 30 76 FlorenciaFalabella Doldán
PRONII 10.944.330
1 1 31 849 30 76 Sintya CarolinaValdez Ayala
PRONII 10.944.330
1 1 31 849 30 76 Miguel ÁngelVerón Gómez
PRONII 10.944.330
1 1 31 849 30 76 DionisioFleitas Lecoski
PRONII 10.944.330
1 1 31 849 30 76 Anahi ConcepciónSoto Vera
PRONII 10.944.330
1 1 31 849 30 76 Ernesto LuísLópez Almada
PRONII 10.944.330
1 1 31 849 30 76 MercedesArgaña Quintana
PRONII 10.944.330
1 1 31 849 30 76 Edith JacquelineVelazquez Hauron
PRONII 10.944.330
1 1 31 849 30 76 MatildeDuarte Krummel
PRONII 10.944.330
1 1 31 849 30 76 Rolando JuniorOrtega Carrasco
PRONII 10.944.330

Balance Anual de Gestión Pública |BAGP 38


Transferencias de Recursos
Pyt/ Institución Beneficiada o receptora Destino del Monto
C P OG FF OF
Act de fondos aporte (en Guaraníes)
1 1 31 849 30 76 Jonathan FernandoAyala Ayo
PRONII 10.944.330
1 1 31 849 30 76 Claudio JoséFuentes Armadans
PRONII 10.944.330
1 1 31 849 30 76 Myrian CelesteBenítez González
PRONII 10.944.330
1 1 31 849 30 76 Maria FeliciaChamorro Cristaldo
PRONII 10.944.330
1 1 31 849 30 76 Nelson DavidLesmo Duarte
PRONII 10.944.330
1 1 31 849 30 76 Blanca NidiaAquino Sánchez
PRONII 10.944.330
1 1 31 849 30 76 Diego BenjaminMolinas Delvalle
PRONII 10.944.330
1 1 31 849 30 76 MaximilianoMendieta Miranda
PRONII 10.944.330
1 1 31 849 30 76 Dival René AntonioSamaniego Pinho
PRONII 10.944.330
1 1 31 849 30 76 Anai GracielaVera Britos
PRONII 10.944.330
1 1 31 849 30 76 ValentinaCanese Caballero
PRONII 10.944.330
1 1 31 849 30 76 Tannya YerutiMongelos Mayeregger
PRONII 10.944.330
1 1 31 849 30 76 Hugo JavierPereira Cardozo
PRONII 10.944.330
1 1 31 849 30 76 Julio RafaelEspínola Cantero
PRONII 10.944.330
1 1 31 849 30 76 Edith MarleneArrua Sosa
PRONII 10.944.330
1 1 31 849 30 76 José AngelBenítez Estigarribia
PRONII 10.944.330
1 1 31 849 30 76 Roni NicolásParedes Ramos
PRONII 10.944.330
1 1 31 849 30 76 Christian MarceloBernal Duarte
PRONII 10.944.330
1 1 31 849 30 76 SebastiánVargas Ferreira
PRONII 10.944.330
1 1 31 849 30 76 Camilo JoséFilartiga Callizo
PRONII 10.944.330
1 1 31 849 30 76 Domingo AdolfoAguilera Jiménez
PRONII 10.944.330
1 1 31 849 30 Barbara NataliaGómez
76 PRONII 10.944.330
1 1 31 849 30 76 MarceloSetaro Montes de Oca
PRONII 10.944.330

Balance Anual de Gestión Pública |BAGP 39


Transferencias de Recursos
Pyt/ Institución Beneficiada o receptora Destino del Monto
C P OG FF OF
Act de fondos aporte (en Guaraníes)
1 1 31 849 30 76 SalvadoraGimenez Amarilla
PRONII 10.944.330
1 1 31 849 30 76 Riciele MajoriReis de Urbieta
PRONII 10.944.330
1 1 31 849 30 76 Dalila ConcepciónSosa Marin
PRONII 10.944.330
1 1 31 849 30 76 Habib AlbertoApud Quevedo
PRONII 10.944.330
1 1 31 849 30 76 Carmiña HildaSoto Figueredo
PRONII 10.944.330
1 1 31 849 30 76 Pedro RamónCaballero Cáceres
PRONII 10.944.330
1 1 31 849 30 76 Arturo RamónGonzález Osorio
PRONII 10.944.330
1 1 31 849 30 76 Victor FabiánZena Giménez
PRONII 10.944.330
1 1 31 849 30 76 Gustavo IgnacioRivas Martínez
PRONII 10.944.330
1 1 31 849 30 76 Mario SalomonArevalo Gonzalez
PRONII 10.944.330
1 1 31 849 30 76 Nestor DavidCabral Antúnez
PRONII 10.944.330
1 1 31 849 30 76 Margarita Maria ElisaPereira Pessoa
PRONII 10.944.330
1 1 31 849 30 76 Edgar MarcialMaqueda Acuña
PRONII 10.944.330
Enrique Hazam MohammedBuzarquis
1 1 31 849 30 76
Ríos PRONII 10.944.330
1 1 31 849 30 76 Maria AliciaArévalos Burró
PRONII 10.944.330
1 1 31 849 30 76 Osvaldo JuliánGonzález Barrios
PRONII 10.944.330
1 1 31 849 30 76 José DomingoColbes Sanabria
PRONII 10.944.330
1 1 31 849 30 76 AlfredoRenault López
PRONII 10.944.330
1 1 31 849 30 76 Leonardo DavidComparatore Franco
PRONII 10.944.330
1 1 31 849 30 76 Julio CesarPacher Vega
PRONII 10.944.330
1 1 31 849 30 76 Daniel AlbertoRios Festner
PRONII 10.944.330
1 1 31 849 30 76 David DomingoCaballero Morilla
PRONII 10.944.330
1 1 31 849 30 76 Federico JoseGavilan Amarilla
PRONII 10.944.330

Balance Anual de Gestión Pública |BAGP 40


Transferencias de Recursos
Pyt/ Institución Beneficiada o receptora Destino del Monto
C P OG FF OF
Act de fondos aporte (en Guaraníes)
1 1 31 849 30 76 Juan AlbertoGonzalez Cuevas
PRONII 10.944.330
1 1 31 849 30 76 Gabriel FernandoBaum Ramos
PRONII 10.944.330
1 1 31 849 30 76 Sonia BeatrizLópez Moscarda
PRONII 10.944.330
1 1 31 849 30 76 ArnoudCuppens
PRONII 10.944.330
1 1 31 849 30 76 Helmut AlfredoSegovia Lohse
PRONII 10.944.330
1 1 31 849 30 76 Deidamia Mercedes Franco de Diana
PRONII 10.944.330
1 1 31 849 30 76 Herminia ManuelaArriola Almada
PRONII 10.944.330
1 1 31 849 30 76 Ruth EstherPistilli de Franco
PRONII 10.944.330
1 1 31 849 30 76 Wilfrido DanielLugo Pereira
PRONII 10.944.330
1 1 31 849 30 76 JorgeIliou Silvero
PRONII 10.944.330
1 1 31 849 30 76 Fernando JoseMendez Gaona
PRONII 10.944.330
1 1 31 849 30 76 Diana PatriziaCastiglioni Serafini
PRONII 10.944.330
1 1 31 849 30 76 Mirtha BeatrizAlfonso de Silvero
PRONII 10.944.330
1 1 31 849 30 76 Eduardo ManuelChamorro Cristaldo
PRONII 10.944.330
1 1 31 849 30 76 Gladys Antonieta Rojas de Arias
PRONII 56.285.892
1 1 31 849 30 76 Nidia María de Fatima Mereles Haidar
PRONII 56.285.892
1 1 31 849 30 76 Benjamín Barán Cegla
PRONII 56.285.892
1 1 31 849 30 76 Derlis Alcides Ibarrola Díaz
PRONII 56.285.892
1 1 31 849 30 76 Robert Dale Owen
PRONII 56.285.892
1 1 31 849 30 76 Christian Emilio Schaerer Serra
PRONII 56.285.892
1 1 31 849 30 76 Luca Cernuzzi
PRONII 56.285.892
1 1 31 849 30 76 Angel Alberto Yanosky Farran
PRONII 56.285.892
1 1 31 849 30 76 Antonio Heriberto Arbo Sosa
PRONII 56.285.892

Balance Anual de Gestión Pública |BAGP 41


Transferencias de Recursos
Pyt/ Institución Beneficiada o receptora Destino del Monto
C P OG FF OF
Act de fondos aporte (en Guaraníes)
1 1 31 849 30 76 Dionisio Cornelio Borda
PRONII 56.285.892
1 1 31 849 30 76 Julio Cesar Masaru Iehisa Ouchi
PRONII 37.523.928
1 1 31 849 30 76 Victorio Enrique Oxilia Davalos
PRONII 37.523.928
1 1 31 849 30 76 Victor Adolfo Gómez López
PRONII 37.523.928
1 1 31 849 30 76 Jimmy Walter Rasche Alvarez
PRONII 37.523.928
1 1 31 849 30 76 Karim Musalem Castillejos
PRONII 37.523.928
1 1 31 849 30 76 Bolivar Rafael Garcete Barrett
PRONII 37.523.928
1 1 31 849 30 76 Gerardo Alejandro Blanco Bogado
PRONII 37.523.928
1 1 31 849 30 76 Emilio Eduardo Espinola Estigarribia
PRONII 37.523.928
1 1 31 849 30 76 Pablo Hernán Sotelo Torres
PRONII 37.523.928
1 1 31 849 30 76 Alcides Manuel Tadeo Chaux Salinas
PRONII 37.523.928
1 1 31 849 30 76 Osmar Antonio Centurión Alcaraz
PRONII 37.523.928
1 1 31 849 30 76 María Eugenia Flores Giubi
PRONII 37.523.928
1 1 31 849 30 76 Anibal Herib Caballero Campos
PRONII 37.523.928
1 1 31 849 30 76 DaniloFernández Ríos
PRONII 18.761.964
1 1 31 849 30 76 Silvia CristinaFerreira Maniero
PRONII 18.761.964
1 1 31 849 30 76 Diego DanielManavella Isasmendi
PRONII 18.761.964
1 1 31 849 30 76 RicardoIramain Chilavert
PRONII 18.761.964
1 1 31 849 30 76 Fredy JuliánGómez Grance
PRONII 18.761.964
1 1 31 849 30 76 María NataliaRojas Velázquez
PRONII 18.761.964
1 1 31 849 30 76 Maria EstherPedrozo Torres
PRONII 18.761.964
1 1 31 849 30 76 Juan MarcelinoGonzález Garcete
PRONII 18.761.964
1 1 31 849 30 76 Marcela FernandaAchinelli Báez
PRONII 18.761.964

Balance Anual de Gestión Pública |BAGP 42


Transferencias de Recursos
Pyt/ Institución Beneficiada o receptora Destino del Monto
C P OG FF OF
Act de fondos aporte (en Guaraníes)
1 1 31 849 30 76 Sebastian AlbertoGrillo
PRONII 18.761.964
1 1 31 849 30 76 Diego HerbinStalder Díaz
PRONII 18.761.964
1 1 31 849 30 76 Ruben AlejandroQuiñónez Samaniego
PRONII 18.761.964
1 1 31 849 30 76 Francisco JavierResquín Acosta
PRONII 18.761.964
1 1 31 849 30 76 José FranciscoFlores Alatorre
PRONII 18.761.964
1 1 31 849 30 76 Tomas Javier Acosta Ayala
PRONII 32.400.000
1 1 31 849 30 76 Adolfo Borges Strauss
PRONII 37.523.928
1 1 31 849 30 76 Cristian Daniel Parra
PRONII 18.761.964
1 1 31 849 30 76 Cynthia Carolina Vázquez
PRONII 18.761.964
1 1 31 849 30 76 Daisy Leticia Ramírez
PRONII 18.761.964
1 1 31 849 30 76 Eliana Romina Meza
PRONII 18.761.964
1 1 31 849 30 76 Enrique Asterio Benítez
PRONII 18.761.964
1 1 31 849 30 76 Javier Enrique Barua
PRONII 18.761.964
1 1 31 849 30 76 Joel Diego Marcelino Prieto
PRONII 18.761.964
1 1 31 849 30 76 Luis Roberto González
PRONII 18.761.964
1 1 31 849 30 76 Magalí González
PRONII 18.761.964
1 1 31 849 30 76 Marcello Lachi
PRONII 18.761.964
1 1 31 849 30 76 María Cristina Romero
PRONII 18.761.964
1 1 31 849 30 76 Marielle Beatriz Palau
PRONII 18.761.964
1 1 31 849 30 76 Raquel Hay
PRONII 18.761.964
1 1 31 849 30 76 Sonia Raquel Cabrera Villalba
PRONII 18.761.964
1 1 31 849 30 76 Ursino Federico Barreto
PRONII 18.761.964
1 1 31 849 30 76 Victor Guillermo Sequera
PRONII 18.761.964

Balance Anual de Gestión Pública |BAGP 43


Transferencias de Recursos
Pyt/ Institución Beneficiada o receptora Destino del Monto
C P OG FF OF
Act de fondos aporte (en Guaraníes)
1 1 31 849 30 76 Carlos Gabriel Adorno Quevedo
PRONII 75.047.856
1 1 31 849 30 76 Cipriano Ramón Enciso Garay
PRONII 75.047.856
1 1 31 849 30 76 Derlis Orlando Gregor
PRONII 75.047.856
1 1 31 849 30 76 Diego Augusto Fatecha
PRONII 75.047.856
1 1 31 849 30 76 Jorge Esteban Rodas
PRONII 75.047.856
1 1 31 849 30 76 Juan Alberto Martens
PRONII 75.047.856
1 1 31 849 30 76 Julian Baez
PRONII 75.047.856
1 1 31 849 30 76 Laura Mereles
PRONII 75.047.856
1 1 31 849 30 76 Miguel Angel Campuzano
PRONII 75.047.856
1 1 31 849 30 76 Tomás Javier Acosta Ayala
PRONII 21.600.000
1 1 31 849 30 76 Adolfo Borges Strauss
PRONII 21.600.000
1 1 31 849 30 76 Ruth Noemí Zárate Romero
PRONII 21.600.000
1 1 31 849 30 76 Fabiana Belén Silvero Prieto
PRONII 13.923.623
1 1 31 849 30 76 Pablo Daniel Benítez Mongelos
PRONII 13.923.623
1 1 31 849 30 76 Walter Javier Sandoval Espínola
PRONII 25.015.952
1 1 31 849 30 76 María Cecilia Llamosas Del Puerto
PRONII 1.824.055
1 1 31 849 30 76 Alejandra María Rojas Segovia
PRONII 37.523.928
1 1 31 849 30 76 Andrea Weiler
PRONII 37.523.928
1 1 31 849 30 76 Amgélica Jiménez
PRONII 37.523.928
1 1 31 849 30 76 Angelica Otazu
PRONII 37.523.928
1 1 31 849 30 76 Avelina Victoria Troche
PRONII 37.523.928
1 1 31 849 30 76 Bonifacia Benítez
PRONII 37.523.928
1 1 31 849 30 76 Boris Javier Michajluk
PRONII 37.523.928

Balance Anual de Gestión Pública |BAGP 44


Transferencias de Recursos
Pyt/ Institución Beneficiada o receptora Destino del Monto
C P OG FF OF
Act de fondos aporte (en Guaraníes)
1 1 31 849 30 76 Carlos Dario Rodríguez
PRONII 37.523.928
1 1 31 849 30 76 Celia María Martínez
PRONII 37.523.928
1 1 31 849 30 76 Christian Daniel Von Lücken
PRONII 37.523.928
1 1 31 849 30 76 Clarisse Virginia Díaz
PRONII 37.523.928
1 1 31 849 30 76 Claudia Carolina Cabral
PRONII 37.523.928
1 1 31 849 30 76 Cristhian Javier Grabowski
PRONII 37.523.928
1 1 31 849 30 76 Cristina Haydeé Arrom
PRONII 37.523.928
1 1 31 849 30 76 Daniel Campos
PRONII 37.523.928
1 1 31 849 30 76 Diego Avilio Ocampos
PRONII 37.523.928
1 1 31 849 30 76 Dolores Lovera Morán
PRONII 37.523.928
1 1 31 849 30 76 Edith Alba Luz Segovia
PRONII 37.523.928
1 1 31 849 30 76 Edith Ana María Falcón
PRONII 37.523.928
1 1 31 849 30 76 Elodia Concepción Torres
PRONII 37.523.928
1 1 31 849 30 76 Elsa de las Nieves López
PRONII 37.523.928
1 1 31 849 30 76 Emilce Noemí Sena
PRONII 37.523.928
1 1 31 849 30 76 Enrique Javier Dávalos
PRONII 37.523.928
1 1 31 849 30 76 Fabricio Vázquez Recalde
PRONII 37.523.928
1 1 31 849 30 76 Fátima Rodríguez Acosta
PRONII 37.523.928
1 1 31 849 30 76 Félix Alberto Caballero
PRONII 37.523.928
1 1 31 849 30 76 Flavia Netto Sisa
PRONII 37.523.928
1 1 31 849 30 76 Gloria Ana María Echagüe
PRONII 37.523.928
1 1 31 849 30 76 Gloria Cristina Yaluff
PRONII 37.523.928
1 1 31 849 30 76 Gloria Malvina Páez de Acchiardi
PRONII 37.523.928

Balance Anual de Gestión Pública |BAGP 45


Transferencias de Recursos
Pyt/ Institución Beneficiada o receptora Destino del Monto
C P OG FF OF
Act de fondos aporte (en Guaraníes)
1 1 31 849 30 76 Gloria Raquel Céspedes
PRONII 37.523.928
1 1 31 849 30 76 Guido Gustavo Humada
PRONII 37.523.928
1 1 31 849 30 76 Héctor David Nakayama
PRONII 37.523.928
1 1 31 849 30 76 Iara Magaly Martínez
PRONII 37.523.928
1 1 31 849 30 76 Ignacio Ortiz Galeano
PRONII 37.523.928
1 1 31 849 30 76 Ignacio Sebastián González
PRONII 37.523.928
1 1 31 849 30 76 Johana Leiva Revilla
PRONII 37.523.928
1 1 31 849 30 76 Jorge Aristides Miret
PRONII 37.523.928
1 1 31 849 30 76 Jorge Daniel González
PRONII 37.523.928
1 1 31 849 30 76 José Emilio García
PRONII 37.523.928
1 1 31 849 30 76 José Luis Cartes
PRONII 37.523.928
1 1 31 849 30 76 José Manuel Silvero
PRONII 37.523.928
1 1 31 849 30 76 Juliana Moura Mendes
PRONII 37.523.928
1 1 31 849 30 76 Karina Beatriz Núñez
PRONII 37.523.928
1 1 31 849 30 76 Laura Elizabeth González
PRONII 37.523.928
1 1 31 849 30 76 Laura Elmilce Flores
PRONII 37.523.928
1 1 31 849 30 76 Luis Eduardo Wexell
PRONII 37.523.928
1 1 31 849 30 76 Marcos Arturo Ferreira
PRONII 37.523.928
1 1 31 849 30 76 María Agueda Cabella
PRONII 37.523.928
1 1 31 849 30 76 María Bernarda Ramírez
PRONII 37.523.928
1 1 31 849 30 76 María Elena Ferreira de Paredes
PRONII 37.523.928
1 1 31 849 30 76 María Elva Serna
PRONII 37.523.928
1 1 31 849 30 76 María Fátima Yubero
PRONII 37.523.928

Balance Anual de Gestión Pública |BAGP 46


Transferencias de Recursos
Pyt/ Institución Beneficiada o receptora Destino del Monto
C P OG FF OF
Act de fondos aporte (en Guaraníes)
1 1 31 849 30 76 María Gabriela Ávila
PRONII 37.523.928
1 1 31 849 30 76 María Idalicia del Rosario Vera
PRONII 37.523.928
1 1 31 849 30 76 María Isabel Rodríguez
PRONII 37.523.928
1 1 31 849 30 76 María Johana González
PRONII 37.523.928
1 1 31 849 30 76 María Mónica Ruoti
PRONII 37.523.928
1 1 31 849 30 76 María Raquel Fernández
PRONII 37.523.928
1 1 31 849 30 76 Marta Cristina Sanabria
PRONII 37.523.928
1 1 31 849 30 76 Marta Elvira Ascurra
PRONII 37.523.928
1 1 31 849 30 76 Martha Motte
PRONII 37.523.928
1 1 31 849 30 76 Maura Isabel Díaz
PRONII 37.523.928
1 1 31 849 30 76 Michelle Geraldine Campi
PRONII 37.523.928
1 1 31 849 30 76 Miguel Ángel Martínez
PRONII 37.523.928
1 1 31 849 30 76 Mirta Noemí Mesquita
PRONII 37.523.928
1 1 31 849 30 76 Mirta Graciela González
PRONII 37.523.928
1 1 31 849 30 76 Nélida Blanca Soria
PRONII 37.523.928
1 1 31 849 30 76 Ninfa Isabel Vera
PRONII 37.523.928
1 1 31 849 30 76 Nohelia María Pérez
PRONII 37.523.928
1 1 31 849 30 76 Norma Jovita Fariña
PRONII 37.523.928
1 1 31 849 30 76 Olga Lorena Nuñez
PRONII 37.523.928
1 1 31 849 30 76 Osvaldo David Frutos
PRONII 37.523.928
1 1 31 849 30 76 Pamela Esther Mongelos
PRONII 37.523.928
1 1 31 849 30 76 Passionaria Rosa Ramos
PRONII 37.523.928
1 1 31 849 30 76 Patricia Elena Langjahr
PRONII 37.523.928

Balance Anual de Gestión Pública |BAGP 47


Transferencias de Recursos
Pyt/ Institución Beneficiada o receptora Destino del Monto
C P OG FF OF
Act de fondos aporte (en Guaraníes)
1 1 31 849 30 76 Patricia María Funes
PRONII 37.523.928
1 1 31 849 30 76 Pedro Esteban Galván
PRONII 37.523.928
1 1 31 849 30 76 Ramona Florencia del Puerto
PRONII 37.523.928
1 1 31 849 30 76 Raúl Emilio Real
PRONII 37.523.928
1 1 31 849 30 76 Rodrigo Juan Villagra Carron
PRONII 37.523.928
1 1 31 849 30 76 Sara Mabel Villalba
PRONII 37.523.928
1 1 31 849 30 76 Soraya Angela Lorenza Araya
PRONII 37.523.928
1 1 31 849 30 76 Susana Florentina Sánchez Bernal
PRONII 37.523.928
1 1 31 849 30 76 Susy Jacqueline Figeredo
PRONII 37.523.928
1 1 31 849 30 76 Victoria Rossmary Santacruz
PRONII 37.523.928
1 1 31 849 30 76 Viviana María de Egea Garabano
PRONII 37.523.928
1 1 31 849 30 76 Yenny Patricia González
PRONII 37.523.928
1 1 31 849 30 76 Zoilo Ramón Pastor Morel
PRONII 37.523.928
1 1 31 849 30 76 Zunilda Elizabeth Sánchez
PRONII 37.523.928
1 1 31 849 30 76 Liliana Rocío Duarte Recalde
PRONII 21.888.660
1 1 31 849 30 76 Rebecca Louise Smith
PRONII 10.944.330
1 1 31 849 30 76 Natalia Margarita Cabrera Rojas
PRONII 26.787.915
1 1 31 849 30 76 Andrea Alejandra Arrúa Widmer
PRONII 75.047.856
1 1 31 849 30 76 Rafaela María Laino Guanes
PRONII 75.047.856
1 1 31 849 30 76 Carlos Adolfo Gomez Florentín
PRONII 37.523.928
1 1 31 849 30 76 Cynthia Emilia Villalba Cardozo
PRONII 37.523.928
1 1 31 849 30 76 Marta Isabel Canese de Estigarribia
PRONII 37.523.928
1 1 31 849 30 76 Viviana Marilyn Pacheco Figueredo
PRONII 21.888.660

Balance Anual de Gestión Pública |BAGP 48


Transferencias de Recursos
Pyt/ Institución Beneficiada o receptora Destino del Monto
C P OG FF OF
Act de fondos aporte (en Guaraníes)
1 1 31 849 30 76 Ángel Alberto Rincón
PRONII 18.761.964
1 1 31 849 30 76 Horacio Daniel López
PRONII 4.482.025
1 1 31 849 30 76 José Ramón Molinas
PRONII 18.761.964
1 1 31 849 30 76 María Eugenia Acosta
PRONII 18.761.964
1 1 31 849 30 76 Roque Arnaldo Orrego
PRONII 18.761.964
1 1 31 849 30 76 Andrés Teodoro Wehrle Martínez
PRONII 10.944.330
1 1 31 849 30 76 Adriana Ysabel González de Vicioso
PRONII 10.944.330
1 1 31 849 30 76 Andrés DeJesús Sanabria de Velázquez
PRONII 10.944.330
1 1 31 849 30 76 Claudio Rodrigo Chávez
PRONII 4.620.939
1 1 31 849 30 76 Eduardo Ortigoza Moreno
PRONII 7.600.230
1 1 31 849 30 76 Julio César Torres
PRONII 10.944.330
1 1 31 849 30 76 Magno Elías Ayala Silva
PRONII 10.944.330
1 1 31 849 30 76 Pedro Aníbal Vera Ojeda
PRONII 10.944.330
1 1 31 849 30 76 Silvia Elisa Estigarribia
PRONII 10.944.330
1 1 31 849 30 76 Marcelo Bogado Pompa
PRONII 37.523.928
1 1 31 849 30 76 Shirley Johana Magalí Duarte
PRONII 37.523.928
1 1 31 849 30 76 Arnaldo Esquivel Fariña
PRONII 8.130.184
1 1 31 849 30 76 Edgar Antonio Sánchez
PRONII 18.761.964
1 1 31 849 30 76 Marco Maidana Ojeda
PRONII 18.761.964
1 1 31 849 30 76 Marco Andrés Glauser Ortíz
PRONII 18.761.964
1 1 31 849 30 76 Jeffrey James Thompson
PRONII 16.260.369
1 1 31 849 30 76 Jorge Andrés Molina Insfran
PRONII 75.047.856
1 1 31 849 30 76 Norma Beatriz Coppari de Vera
PRONII 75.047.856

Balance Anual de Gestión Pública |BAGP 49


Transferencias de Recursos
Pyt/ Institución Beneficiada o receptora Destino del Monto
C P OG FF OF
Act de fondos aporte (en Guaraníes)
1 1 31 849 30 76 Arnoldo Eduardo Alvarez
PRONII 26.787.915
1 1 31 849 30 76 María Margdalena Espinola Colmán
PRONII 18.761.964
1 1 31 849 30 76 Francisco Vicente Santa-Cruz Segovia
PRONII 37.523.928
1 1 31 849 30 76 Javier Numan Caballero Merlo
PRONII 37.523.928
1 1 31 849 30 76 María Isabel Acosta Colmán
PRONII 37.523.928
1 1 31 849 30 76 Marianella Velilla Fernández
PRONII 37.523.928
1 1 31 849 30 76 Milciades Ariel Melgarejo Arrúa
PRONII 37.523.928
1 1 31 849 30 76 Violeta Liliana Chantal González
PRONII 37.523.928
1 1 31 849 30 76 Alberto Esquivel Mattoa
PRONII 75.047.856
1 1 31 849 30 76 José Luis Vázquez Noguera
PRONII 75.047.856
1 1 31 849 30 76 Marcos Villagra Riquelme
PRONII 75.047.856
1 1 31 849 30 76 Gladys Mabel Maidana de Larroza
PRONII 37.523.928
1 1 31 849 30 76 Hugo Enrrique Cablal Beconi
PRONII 37.523.928
1 1 31 849 30 76 Oscar Roberto Martinez Lopez
PRONII 37.523.928
1 1 31 849 30 76 Karina Atkinson
PRONII 37.523.928
1 1 31 849 30 76 Miguel Ángel Vázquez
PRONII 37.523.928
1 1 31 849 30 76 Rodolfo José Elías Acosta
PRONII 37.523.928
1 1 31 849 30 76 Adolfo Borges Strauss
PRONII 68.793.868
1 1 31 849 30 76 Adolfo Borges Strauss
PRONII 3.960.854
1 1 31 849 30 76 Silvia Giselle Ibarra Ozcariz
PRONII 18.761.964
1 1 31 849 30 76 Silvia Giselle Ibarra Ozcariz
PRONII 6.045.514
1 1 31 849 30 76 Alcides Manuel Chaux Salinas
PRONII 75.047.856
1 1 31 849 30 76 Anibal Herib Caballero Campos
PRONII 75.047.856

Balance Anual de Gestión Pública |BAGP 50


Transferencias de Recursos
Pyt/ Institución Beneficiada o receptora Destino del Monto
C P OG FF OF
Act de fondos aporte (en Guaraníes)
1 1 31 849 30 76 Bolivar Rafael Garcete Barret
PRONII 75.047.856
1 1 31 849 30 76 Emilio Eduardo Espinola Estigarribia
PRONII 75.047.856
1 1 31 849 30 76 Gerardo Alejandro Blanco Bogado
PRONII 75.047.856
1 1 31 849 30 76 Jimy Walter Rache Alvarez
PRONII 75.047.856
1 1 31 849 30 76 Karím Musalem Castillejos
PRONII 75.047.856
1 1 31 849 30 76 María Eugenia Flores Guibi
PRONII 75.047.856
1 1 31 849 30 76 Osmar Antonio Centurión Alcaraz
PRONII 75.047.856
1 1 31 849 30 76 Pablo Hernan Sotelo Torres
PRONII 75.047.856
1 1 31 849 30 76 Victor Adolfo Gómez López
PRONII 75.047.856
1 1 31 849 30 76 Diego Herbin Stalder Díaz
PRONII 37.523.928
1 1 31 849 30 76 Marcela Fernandez Achinelli
PRONII 37.523.928
1 1 31 849 30 76 Arnaldo Esquivel Fariña
PRONII 37.523.928
1 1 31 849 30 76 Danilo Fernández Ríos
PRONII 37.523.928
1 1 31 849 30 76 Fredy Julián Gómez Grance
PRONII 37.523.928
1 1 31 849 30 76 José Francisco Flores
PRONII 37.523.928
1 1 31 849 30 76 Juan Marcelino González
PRONII 37.523.928
1 1 31 849 30 76 María Esther Pedrozo
PRONII 37.523.928
1 1 31 849 30 76 Natalia Margarita Cabrera
PRONII 37.523.928
1 1 31 849 30 76 Ricardo Iraiman Chilavert
PRONII 37.523.928
1 1 31 849 30 76 Rubén Alejandro Quiñónez
PRONII 37.523.928
1 1 31 849 30 76 Sebastián Alberto Grillo
PRONII 37.523.928
1 1 31 849 30 76 Silvia Cristina Ferreira
PRONII 37.523.928
1 1 31 849 30 76 Julio César Masaru Iehisa
PRONII 75.047.856

Balance Anual de Gestión Pública |BAGP 51


Transferencias de Recursos
Pyt/ Institución Beneficiada o receptora Destino del Monto
C P OG FF OF
Act de fondos aporte (en Guaraníes)
1 1 31 849 30 76 Victorio Enrique Oxilia
PRONII 75.047.856
1 1 31 849 30 76 Carlos Antonio Echeverria Martínez
PRONII 243.208
1 1 31 849 30 76 Carlos Antonio Echeverria Martínez
PRONII 16.416.495
1 1 31 849 30 76 Ana Fidelina Gómez Garay
PRONII 31.269.940
1 1 31 849 30 76 Ana Fidelina Gómez Garay
PRONII 729.632
1 1 31 849 30 76 Andrea Ries
PRONII 15.634.970
1 1 31 849 30 76 Andrea Ries
PRONII 1.355.031
1 1 31 849 30 76 Andrea Ries
PRONII 44.000.000
1 1 31 849 30 76 Andrea Ries
PRONII 49.500.000
1 1 31 849 30 76 Ana Fidelina Gómez Garay
PRONII 44.000.000
1 1 31 849 30 76 Ana Fidelina Gómez Garay
PRONII 49.500.000
1 1 31 849 30 76 Victor Hugo Aquino Quintana
PRONII 44.000.000
1 1 31 849 30 76 Victor Hugo Aquino Quintana
PRONII 49.500.000
1 1 31 849 30 76 Walter Javier Sandoval Espínola
PRONII 49.500.000
1 1 31 849 30 76 María Lourdes Peroni Manzoni
PRONII 49.500.000
1 1 31 849 30 76 Horacio Daniel López Nicora
PRONII 49.500.000
Premio Juvenil de Ciencias Pierre et Periodismo
1 1 31 849 30 76
Marie Curie Cientifico 16.899.000
Proyectos de
1 1 28 849 10 1
JOSE MELIS VIOTTI innovación 136.840.000
Proyectos de
1 1 28 849 10 1
Rolando Junior Ortega innovación 31.000.000
Proyectos de
1 1 28 849 10 1
Julieta María Mendez Romero innovación 31.000.000
Proyectos de
1 1 28 849 10 1
Norah Gimenez Duarte innovación 31.000.000
Experto
40
1 1 32 849 20 Evaluador
1 221.643.366
Gerardo Raúl Marchesini Internacional

Balance Anual de Gestión Pública |BAGP 52


Transferencias de Recursos
Pyt/ Institución Beneficiada o receptora Destino del Monto
C P OG FF OF
Act de fondos aporte (en Guaraníes)
Experto
40
1 1 32 849 20 Evaluador
1 28.148.560
Walter Abrigo Internacional
TOTAL 15.475.610.057
Pago de
1 1 29 851 30 1 IAAC
membresía 29.715.456
Pago de
1 1 29 851 30 1 ILAC
membresía 9.398.768
Pago de
MEMBRESIA AL PROGRAMA membresía al
1 1 31 851 30 76
CYTED programa 101.430.000
CYTED
Acuerdo
Especifico
1 1 31 851 30 76 RED POP
Interinstitucion 3.044.726
al
TOTAL
143.588.950
Acuerdo
Organización de los Estados
1 1 31 852 30 76 Especifico
Iberoamericanos - OEI 34.627.275
N°4/2019
Acuerdo
Organización de los Estados
1 1 31 852 30 76 Especifico
Iberoamericanos - OEI 282.857.143
N°1/2020
Acuerdo
Organización de los Estados
1 1 31 852 30 76 Especifico
Iberoamericanos - OEI 226.800.000
N°4/2017
Acuerdo
Organización de los Estados
1 1 29 852 30 1 Especifico
Iberoamericanos - OEI 760.000.000
N°2/2018
TOTAL
1.304.284.418
Fortalecimient
o de
Infraestructura
1 1 31 899 30 76 Universidad San Carlos - USC y
1.460.000.000
Equipamiento
para la
Investigación
Fortalecimient
o de
Infraestructura
1 1 31 899 30 76 Facultad de Ciencias Químicas - UNA y
1.350.000.000
Equipamiento
para la
Investigación

Balance Anual de Gestión Pública |BAGP 53


Transferencias de Recursos
Pyt/ Institución Beneficiada o receptora Destino del Monto
C P OG FF OF
Act de fondos aporte (en Guaraníes)
Fortalecimient
o de
Infraestructura
Instituto de Invest. En Ciencias de la
1 1 31 899 30 76 y
Salud - IICS 458.375.922
Equipamiento
para la
Investigación
Fortalecimient
o de
Infraestructura
Centro para el Desarrollo de la
1 1 31 899 30 76 y
Investigación Científica - CEDIC 1.332.500.000
Equipamiento
para la
Investigación
Fortalecimient
o de
Infraestructura
Facultad de Ciencias Veterinarias -
1 1 31 899 30 76 y
UNA 1.141.035.077
Equipamiento
para la
Investigación
Total 899
5.741.910.999
TOTAL GENERAL 70.958.658.647

Balance Anual de Gestión Pública |BAGP 54


ANEXO I

 Logros Obtenidos por Estructura Programática


CLASE: 1
PROGRAMA: 1
PROYECTO/ ACTIVIDAD: 27- APOYO PARA LA GESTIÓN DE LA CIENCIA, TECNOLOGÍA Y
CALIDAD
ACTIVIDAD/OBRA: 1- APOYO PARA LA GESTIÓN DE LA CIENCIA, TECNOLOGÍA Y CALIDAD
- 2 informes semestrales correspondiente a los meses de enero a junio y julio diciembre 2020, elaborados
y remitidos al Ministerio de Hacienda.
- Solicitudes de pago correspondientes a pagos a beneficiaros, al personal contratado y a proveedores
procesadas.
El gobierno ha impuesto medidas de bioseguridad como medidas de mitigación de la pandemia del COVID -
19, lo cual ha generado la necesidad de una reorganización de tareas y responsabilidades a nivel interno de la
institución. planificadas.
CLASE: 1
PROGRAMA: 1
PROYECTO/ ACTIVIDAD: 28- APOYO A PROYECTOS DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E
INNOVACIÓN
ACTIVIDAD/OBRA: 1- APOYO A PROYECTOS DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN
- 2 proyectos premiados en el marco de la de la Convocatoria de Innovación Social que tuvo como desafío
“Impermeabilización de Telas para elaboración de Tapabocas Efectivos ante el COVID-19”.
- 3 equipos ganadores de la Convocatoria a “Proyectos de Innovación Social ante la Pandemia del COVID-
19”.
- 7 convocatorias internacionales difundidas (STIC-AmSud, MATH-AmSud, CLIMAT-AmSud, CYTED
a Becas a Emprendedores, CYTED a Redes Temáticas, CYTED a Foros Academia Empresa, Premio
MERCOSUR de Ciencia y Tecnología).
- 1 coordinación de la reunión de Comisiones y Reunión Plenaria con organismos de Ciencia y Tecnología
del MERCOSUR, reunión N° 61 de la RECyT realizada por videoconferencia.
CLASE: 1
PROGRAMA: 1
PROYECTO/ ACTIVIDAD: 29- EVALUACIÓN DE OEC Y FORMACIÓN DE EVALUADORES
ACTIVIDAD/OBRA: 1- EVALUACIÓN DE OEC Y FORMACIÓN DE EVALUADORES
- Se cuenta con un total de 63 OEC acumulados, entre los cuales se encuentran los Organismos de
Certificación de Productos, Organismos de Certificación de Personas, Organismos de Inspección,
Laboratorios de Ensayos, Laboratorios de Calibración y Proveedores de Ensayos de Aptitud.
- Se registraron 6 Cursos y Talleres de formación de evaluadores de acreditación con 230
profesionales capacitados
CLASE: 1
PROGRAMA: 1
PROYECTO/ ACTIVIDAD: 30- MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA DE LA CALIDAD
ACTIVIDAD/OBRA: 1- MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA DE LA CALIDAD
- 26 Eventos de capacitación, sensibilización y difusión, reuniones, visita técnica, entre otros, superando
la meta planificada de 20 eventos. Estos eventos fueron organizados por CONACYT y los Actores
vinculados indirecta o directamente al SNC. Participaron técnicos del área de la calidad y profesionales

Balance Anual de Gestión Pública |BAGP 55


Independientes; estudiantes, docentes y funcionarios de universidades públicas y privadas;
autoridades, representantes y funcionarios de organizaciones públicas y privadas; personas en general.
Divididos en 748 mujeres y 373 varones.

CLASE: 1
PROGRAMA: 1
PROYECTO/ ACTIVIDAD: 31- TRANSFERENCIA PROCIENCIA
ACTIVIDAD/OBRA: 1- FOMENTO A LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
- 35 proyectos de investigación finalizados de la convocatoria 2014, y 20 proyectos finalizados de la
convocatoria 2015.
- 114 proyectos de investigación adjudicados en la Convocatoria 2018; 4 proyectos de investigación en el
marco de la repatriación y radicación de investigadores del exterior de la Convocatoria 2019; 31
investigaciones adjudicadas en la convocatoria 2020, para proyectos de investigación y desarrollo en
contexto de la pandemia de la covid-19; 7 de proyectos de investigación y desarrollo para el apoyo a
sectores sociales, económicos e instituciones del estado, post pandemia de la COVID 19 adjudicados en
la Convocatoria 2020 B.
- 4 nuevos eventos científicos adjudicados; 1 evento científico adaptado a la modalidad online,
correspondientes a la ventanilla 2019; 11 eventos científicos finalizados.
- 5 informes finales del instrumento Fondo para Fortalecimiento de Infraestructura y Equipamiento para
la Investigación - LABO aprobados, los cuales pasaron al estado de fase de cierre, correspondientes a la
Convocatoria 2016; 6 propuestas de proyectos de Fortalecimiento de infraestructuras y equipos para la
I+D adjudicadas, correspondientes a la convocatoria 2018; cumplimiento de la meta establecida en el
marco lógico del programa PROCIENCIA para el instrumento.
- 3 Oficinas de Transferencia de Tecnología (OTRI) han adjudicado a la tercera etapa, para la ejecución
de sus planes de negocios y dos proyectos de transferencia tecnológica, correspondiente a la
Convocatoria 2016; 5 adjudicaciones de nuevas propuestas de creación de oficinas de transferencia de
tecnología y resultados de la investigación, de la Convocatoria 2019.
- La organización del “I Taller Nacional Virtual sobre Redacción de Solicitudes de Patentes” para la
difusión y sensibilización sobre el proceso de presentación de solicitudes de patentes ante instituciones
de registro de propiedad intelectual.
- 1 publicación de los resultados de ACT 2018 en la página web del CONACYT:
https://www.conacyt.gov.py/sites/default/files/upload_editores/u274/Indicadores-CyT-Paraguay-
2018.pdf
- El lanzamiento en línea del “Sistema ACT” para el registro y captura de datos sobre el financiamiento
de actividades científicas y tecnológicas.
- El relevamiento de datos de recursos financieros destinados en el 2019 a las actividades científicas y
tecnológicas y a la investigación y el desarrollo experimental (I+D) - ACT 2019, con una tasa de
respuesta del 79%.
- 1 informe final de los principales resultados del Relevamiento y codificación de 130 equipos financiados
en el marco del Programa PROCIENCIA – CONACYT.
- La disponibilidad de las publicaciones de los resultados de investigaciones y tesis de programas de
maestrías y doctorados financiados por el programa PROCIENCIA, las publicaciones institucionales del
CONACYT y las compras a perpetuidad de libros electrónicos en el Portal CICCO, disponibles a través
del repositorio institucional.
Como inconveniente se resalta la gran cantidad de solicitudes de adendas de plazo de ejecución de proyectos
de las convocatorias 2014 y 2015, a causa de la pandemia, que ralentizó las actividades de investigación, tales

Balance Anual de Gestión Pública |BAGP 56


como la difusión de los resultados, la toma y análisis de muestras y las compras de equipamientos e insumos.
Así como, la postergación de la realización de los eventos científicos a causa de las medidas de confinamiento
social y restricciones por la pandemia de la COVID-19.
CLASE: 1
PROGRAMA: 1
PROYECTO/ ACTIVIDAD: 31- TRANSFERENCIA PROCIENCIA
ACTIVIDAD/OBRA: 2- FORTALECIMIENTO DEL CAPITAL HUMANO PARA LA I+D+I
- 3 programas de posgrado de la convocatoria 2013 con cierre administrativo y técnico.
- 98% de los becarios han logrado el cierre de sus informes y la publicación en la web de los resultados
obtenidos.
El contexto de pandemia afectó el normal desarrollo de actividades académicas y administrativas de los
programas de posgrado, generando inconvenientes para el logro de las metas establecidas para el año.
CLASE: 1
PROGRAMA: 1
PROYECTO/ ACTIVIDAD: 31- TRANSFERENCIA PROCIENCIA
ACTIVIDAD/OBRA: 3- SISTEMA DE INVESTIGADORES DEL PARAGUAY
- Se cuenta con 512 investigadores categorizados en el PRONII.
- Se realizaron las convocatorias I/2020 y II/2020 de evaluación intermedia y de permanencia a los
investigadores categorizados de diferentes niveles.
- 11 nuevos investigadores categorizados en el PRONII, en el marco del instrumento de Programa de
repatriación y radicación de investigadores del exterior.
- Durante el año 2020, se han evaluado y adjudicado 10 (diez) propuestas institucionales de repatriación,
con lo cual se ha superado la meta establecida en la matriz de marco lógico del Programa PROCIENCIA,
y con esto dar un cierre a las convocatorias del instrumento.
CLASE: 1
PROGRAMA: 1
PROYECTO/ ACTIVIDAD: 31- TRANSFERENCIA PROCIENCIA
ACTIVIDAD/OBRA: 4- INICIACIÓN Y APROPIACIÓN SOCIAL DE CIENCIA Y TECNOLOCÍA
- La 5° Edición de la Cátedra Ciencia ,Tecnología y Sociedad (CTS) fue realizada en la modalidad virtual
y contó con 167 personas egresadas; la incorporación de los webinarios en marco de la Cátedra CTS con
la presentación de docentes y especialistas nacionales y extranjeros, los webinarios contaron con la
participación de 200 asistentes virtuales; 2 seminarios virtuales dirigidos a los participantes de la Cátedra
CTS, de manera a profundizar los contenidos de los módulos desarrollados en el semestre; difusión de
materiales didácticos con enfoque CTS a través de la iniciativa Espacio Colaborativo CTS.
- La creación de un instrumento de postulación en la modalidad virtual, para el Premio Nacional Juvenil
de Ciencias Pierre et Marie Curie. Hasta la edición 18, las postulaciones se hacían exclusivamente en
documentos en físicos, a partir de la convocatoria 2020, las postulaciones se realizarán a través del SPI.
- 5 proyectos educativos con enfoque CTS (concurso destinado a los egresados de la cátedra), han
culminado sus actividades y presentado sus resultados.
- Sistematización de 10 experiencias educativas innovadoras de los egresados de la Cátedra.
- Otras actividades realizadas durante el año corresponden a la 5° edición del Premio Periodismo
Científico del MERCOSUR y del Concurso de Fotografía Científica 2020, y a la 10° edición del Premio
Nacional de Periodismo Científico. Además, se ha creado un sistema de postulación en la modalidad
virtual, para el Premio Nacional Juvenil de Ciencias Pierre et Marie Curie Hasta la edición 17, las

Balance Anual de Gestión Pública |BAGP 57


postulaciones se hacían exclusivamente en documentos en físicos, sin embargo, a partir de la
convocatoria 2020, las postulaciones se realizarán a través del Sistema de Postulación a Instrumentos
del CONACYT - SPI.
Con relación a la Cátedra CTS, los estudiantes han tenido dificultades para realizar el pago matriculación a la
institución certificadora, por efecto de la pandemia.
CLASE: 1
PROGRAMA: 1
PROYECTO/ ACTIVIDAD: 31- TRANSFERENCIA PROCIENCIA
ACTIVIDAD/OBRA: 5- ADMINISTRACIÓN GENERAL DE PROCIENCIA
- 2 informes semestrales correspondiente a los meses de enero a junio y julio diciembre 2020, elaborados
y remitidos al Ministerio de Hacienda, en el marco del PROCIENCIA
- Solicitudes de pago correspondientes a pagos a beneficiarios, personal contratado y a proveedores
procesadas, correspondientes al PROCIENCIA.
El gobierno ha impuesto medidas de bioseguridad como medidas de mitigación de la pandemia del COVID -
19, lo cual ha generado la necesidad de una reorganización de tareas y responsabilidades a nivel interno de la
institución. planificadas.
CLASE: 1
PROGRAMA: 1
PROYECTO/ ACTIVIDAD: 32- INNOVACIÓN EN EMPRESAS DEL PARAGUAY
ACTIVIDAD/OBRA: 1- FOMENTO A LA INNOVACIÓN
- Lanzamiento de los Proyectos individuales y asociativos de innovación y desarrollo tecnológico
- Contratación del consultor experto para Prospección de Servicios de Incubación, Servicios Tecnológicos
y Proyectos de Base Tecnológica.
- Contratación del consultor experto para Prospección de Proyectos individuales y asociativos de
innovación y desarrollo tecnológico.
- Sensibilización por medio de organización de webinars a los potenciales postulantes de los instrumentos
individuales y asociativos de innovación y desarrollo tecnológico, proyectos de empresas de base
tecnológica y proyectos de servicios tecnológicos y de incubación.
- 20 entrevistas realizadas a Incubadoras y 8 entrevistas a Oficinas de Transferencia de Resultados de
Investigación (OTRI) para sensibilización de proyectos de servicios de incubación y centros de
desarrollo tecnológico.
- Se cuenta con 4 emprendimientos adjudicados con contratos firmados (Validación de propuesta de
emprendimientos)
- 6 proyectos evaluados favorablemente (Empresas de base tecnológicas)
- El banco ha confirmado el apoyo de un consultor especialista para la realización de la Tercera Encuesta
de Innovación Empresarial
CLASE: 1
PROGRAMA: 1
PROYECTO/ ACTIVIDAD: 32- INNOVACIÓN EN EMPRESAS DEL PARAGUAY
ACTIVIDAD/OBRA: 2- FORTALECIMIENTO DEL CAPITAL HUMANO PARA LA INNOVACIÓN
- Sensibilización e identificación de potenciales postulantes para las Misiones tecnológicas
- Conformación del Comité de Evaluación Multidisciplinario para Misiones tecnológicas

Balance Anual de Gestión Pública |BAGP 58


- Adjudicación y firma de contrato con la Institución de Educación Superior -IES preseleccionada del
ciclo 2019 para proyectos de Formación de Gestores de Innovación en Empresas – FGIE
- Postulación de 80 profesionales para el Programa Formación de Gestores de Innovación para la Empresa
diplomado, d ellos cuales fueron seleccionados los 30 mejores calificados.
- Lanzamiento de la segunda convocatoria para proyectos de Formación de Gestores de Innovación en
Empresas – FGIE
CLASE: 1
PROGRAMA: 1
PROYECTO/ ACTIVIDAD:32- INNOVACIÓN EN EMPRESAS DEL PARAGUAY
ACTIVIDAD/OBRA: 3- ADMINISTRACIÓN GENERAL DE PROINNOVA
- 2 informes semestrales correspondiente a los meses de enero a junio y julio diciembre 2020, elaborados
y remitidos al Ministerio de Hacienda, en el marco del PROINNOVA.
- Solicitudes de pago correspondientes a pagos a beneficiarios, personal contratado y a proveedores
procesadas, correspondientes al PROINNOVA.

Balance Anual de Gestión Pública |BAGP 59


ANEXO II

 Recursos Humanos

Recursos Humanos
Descripción Mujer Hombre Total

Total Recursos Humanos Activos (a+b) 71 56 127

(a) 24 15 39
Recursos Humanos Activos Nombrados

(b) 47 41 88
Recursos Humanos Contratados
Recursos Humanos Profesionales (Nombrados y
60 38 98
Contratados que posean Título Universitario)
Personal en Cargos Gerenciales (A partir de Jefe de
22 9 31
Departamento)

Recursos Humanos Comisionados a otras Instituciones 0 0 0

En el recuento de recursos humanos se ha incluido al personal contratado por el proyecto


PROCIENCIA y a los consultores del programa PROINNOVA.
Se registró 1 funcionario Comisionado de otra institución al CONACYT (del Ministerio de Salud
Pública y Bienestar Social).

Balance Anual de Gestión Pública |BAGP 60


ANEXO III

 Informaciones de Género
Recursos Humanos y Financieros destinados a actividades relacionadas a Género.
En Guaraníes

Cantidad de % Participación del gasto


Total Ejecutado por la *Ejecución destinada a
Funcionarios/as en género con respecto al
Entidad Género
total Ejecutado por la Entidad
(a) (b)
c= b/a*100
0 0 0 0,0
Breve descripción de las acciones realizadas relacionadas a Género

La institucion no cuenta con secretaria o área de genero. Se ha realizado las gestiones correspondientes a
fin de incluir actos de discriminacion de genero en el Reglamento Interno, el cual actualmente se encuentra
homologado por la SFP conforme a Resolución N° 450/2019.

Balance Anual de Gestión Pública |BAGP 61


ANEXO IV

 Actividades o acciones realizadas en el marco del COVID -19

En el marco del Programa PROCIENCIA, el cual es financiado por el Fondo para la Excelencia en la Educación
y la Investigación (FEEI), se ha realizado la planificación, lanzamiento y adjudicación de dos convocatorias en
el contexto de la pandemia COVID-19, las cuales fueron:
- Convocatoria 2020, para proyectos de investigación y desarrollo en contexto de la pandemia de la
COVID-19. El CONACYT financia hasta un 90% del monto total del proyecto, de acuerdo con el área
de investigación, los montos oscilan entre G.300.000.000) y G.1.000.000.000 por proyecto.
- Convocatoria 2020 B para proyectos de investigación y desarrollo para el apoyo a sectores sociales,
económicos e instituciones del estado, post pandemia de la COVID 19. El CONACYT financia hasta un
90% del monto total del proyecto, siendo el monto máximo igual a G.250.000.000.
Además, desde la Secretaria Ejecutiva del CONACYT y con fondos de fuente de financiamiento10, se han
realizado las siguientes convocatorias, también en el contexto de la pandemia COVID-19:
- Convocatoria de Innovación Social que tuvo como desafío “Impermeabilización de Telas para
elaboración de Tapabocas Efectivos ante el COVID-19”. El monto máximo para adjudicar fue de
G.180.000.000 por proyecto
- Convocatoria a “Proyectos de Innovación Social ante la Pandemia del COVID-19”, el monto máximo a
ser asignado a cada proyecto fue de G.31.000.000, totalizando G.91.000.000.

Balance Anual de Gestión Pública |BAGP 62


Balance Anual de Gestión Pública |BAGP 63
l'rriHui Rd:i
\lllmrich¡<r-
r rerÁ REKUÁI
REMBIAPOIT A
I GOBIERNO NACIONAL
YKEKOHA
ñ;fiñ;:iill-
I(rurrll¡¡.r rlrl l'.rr.r-r¡.¡r
GABINETE'
soclAL
'w"'IN"
Asunción, ü, de enero de2O2L.-

GS/DE/N/Ne oQ /zozr

Señora
DOLORES GONZAIEZ. Directora de Recursos Financieros.
Dirección de Recursos Financieros.
Presidencia de la República.

Me dirijo a usted, y por su intermedio a donde corresponda, a fin de presentar el Batance Anual de Gestión
Pública (BAGP) de la Unidad Técnica del Gabinete Social, correspondiente al ejercicio fiscal 2020.

La presentación del informe mencionado precedentemente, es realizada en dos ejemplares, una copia para
archivos de la Presidencia de la República y otra copia para la presentac¡ón al Ministerio de Hacienda.

Sin otro particular, hago propicia la ocasión para saludarla con mi mayor consideración.

ür-l-L
Carmen Ubaldi
Encargada de Despacho
ad Técnica del Gabinete Social
Presidencia de la República
r rerÁ RexuÁ¡
r GOBIERNO NACIONAL
'w""t*"

AD TÉCNICA DEL
GABINETE SOCIAL

Balance Anual de Gestión pública IBAGp I


/Á\ Ii';ril'lii:l:," r rerÁ neruÁl
I GOBIERNO NACIONAL
lÉ"ff'*T,-di)ffififfi''o
§\\9//
\=z
iiriiinüÉ?r"-
socrAL
'Yrfu"
ÍuorcB
Contenido

t2

2 BAGP I Balance Anual de Gestión pública


l'rr.ttrr¡ ltr!,1 r rerÁ REKUÁ¡
REHBIAPOITA
I GOBIERNO NACIONAL
YKEKOHA
E;iñi:i¡¡Ii-
t{.pL¡l{Er rlrl Pil.ra'r.\
GABINETE-
'Yi""tN"
socrAL

SIGLAS

OEE: Organismos y Entidades del Estado

SIIS:_Sistema Integrado de Información Social

UTGS: Unidad Técnica del Gabinete Social

SPS: Sistema de Protección Social.

ODS: Objetivos de Desarrollo Sustentable

FIPS: Ficha Integrada de Protección Social

Balance Anual de Gestión Pública IBAGP 3


r rerÁ nexuÁ¡
RE}'IBIAPOITA
YKEKOHA
R.É¡l,lÉ' drl l'.n.,e,'.tr
GAB¡NETE-
socrAL
I GOB¡ERNO NAC¡ONAL
'w""l*'
cl,osARro DE rÉnunvos

Programas insertos: Programas Sociales en el Sistema de Información Social.

Matriz de Planificación: Sistema de Protección Social con priorización de las 46 Acciones estratégicas
vinculadas a los paquetes de servicios y bienes.

Sistema Integrado de Información Social (SIIS/: Base de Datos del Sistema Integrado de Información
Social.

SPS Vamos: Sistema de Protección Social

Socialización: Proceso de aprendizaje e interiorización de información.

Articulacién: se produce cuando dos o más organizaciones públicas, privadas o de la sociedad civil acuerdan
y coordinan políticas que se traducen en acciones concretas

Oñondive: Plataforma que permite conocer los servicios que los ciudadanos tienen derecho a acceder.

e-Heka: Plataforma de visualización de datos e indicadores del SIIIS.

Balance Anual de Gestión Pública IBAGP 4


l'rr:$nr¡lad:i r rerÁ nexuÁ¡
r GOBIERNO NACIONAL
'w""t*"
REMB¡APOITA
YKEKOHA
Fñ;¡i:iñ:iiñ-
l( ,,,llL.r rlrl l¡.,,.r-L¡.r
GABINETE
soctAL

PRESENTIcTóN
La Unidad Técnica del Gabinete Social -UTGS- se constituye como órgano técnico y operativo, responsable
de la dirección, administración, ejecución, coordinación y supervisión de las actividades del Equipo Ejecutivo
del Gabinete Social.

La institución fue creada en abril de 2009 y desde entonces trabaja articulando y coordinando la Agenda y la
Política Social del Gobierno Nacional definida en el ámbito del Gabinete Social. Cuenta con una Dirección
Ejecutiva, la cual es responsable de coordinar, dirigir y supervisar acciones que contribuyanala eficacia y
eficiencia en la aplicación a los objetivos y metas definidas en el Equipo Ejecutivo del Gabinete, la gestión
de la información mediante innovadoras herramientas que contribuyen a la eficacia y eficiencia en la
aplicación de las políticas públicas sociales, además de fortalecer la acción articulada de las Instituciones
Públicas. Su marco normativo más reciente está dado en el Decreto No 376, del 05 de octubre del 2018, el
Poder Ejecutivo establece la reorganización del Gabinete Social de la Presidencia de la República, como
órgano encargado de promover, coordinar y dirigir la gestión de los programas y las politicas públicas del
Gobierno Nacional en elÁ¡ea Social (Art.1).

A partir de su planificación estratégica, tiene por misión: Propiciar la gestión eficiente de los programas y
las Políticas públicas del Gobierno Nacional en el área social para todas las personqs, generqndo procesos
de articulación multidimensional. Res. No 122 defecha 22/12/2020

Y por visión para al 2020: Unidad Técnica caracterizada por la eficacia y la eficiencia en su gestión,
consolidada como referente de las políticas públicas en el área social a nivel nacional y regional; reconocida
por su solidez técnica multidisciplinaria. Res. N" 122 defecha 22/12/2020.

Se organiza con cuatro áreas misionales principales que son: la Coordinación de Información Social,
Coordinación y Articulación Interinstitucional, Coordinación de Economía Social, Coordinación de
Seguimiento, Monitoreo y Evaluación, todas apoyadas por la Coordinación de Administración y Finanzas,
Auditoría Interna y Asesoría Jurídica.

En el presente Informe de Gestión se exponen los logros y ayances obtenidos en el año 2020 en el marco del
seguimiento y apoyo a la implementación de las Políticas Sociales.

Igualmente, se dificultades presentadas durante el mencionado periodo.

ü
Eirñ
stración y Fintn: ts
übaldi
rl G¡bincte Social
r: Rtní:t liia

Balance Anual de Gestión Pública IBAGP 5


l\ri'g$r¡ lt.r:i r rerÁ REKUÁ¡
REMBIAPOITA
I GOBIERNO NACIONAL
YKEKOHA
l{, ¡ril{u, J"l l'.,r r¡
GABINETE
,.,. 'W""tN"
socrAL

I INTERVENCIÓN DE LA ENTIDAD
I.1 Rol de la Entidad y su vinculación con los Planes

La Unidad Técnica del Gabinete Social, en función a su rol técnico- operativo del Gabinete Social apoya y
contribuye a los tres ejes definidos en el Plan Nacional de Desarrollo:

o Reducción de la Pobreza y Desarrollo Social


. Crecimiento Económico e Inclusivo
¡ Inserción de Paraguay en el Mundo.

En referencia a la reducción de la Pobreza y Desarrollo Social, la UTGS articula y acompaña a los OEE en
la implementación de planes, programas y proyectos. La articulación se traduce en el gerenciamiento e
instalación de reuniones y mesas de trabajo interministeriales para la identihcación de dificultades,
definición de acuerdos y acompañamiento a los planes, programas y proyectos, además de facilitar espacios
para acordar agendas estratégicas que contribuyan al logro de las metas propuestas por el gobierno.

Igualmente, se realiza el monitoreo de las metas estratégicas del Gobierno, como así también, la ejecución
presupuestaria de los OEE, con especial énfasis en la inversión social.

El Sistema Integrado de Información Social (SIN), fue creado por Decreto N' 4509 de fecha 2 de
diciembre de 2015, constituyéndose en una herramienta de gestión de información de los Programas y
Proyectos Sociales. Entre sus finalidades principales se encuentra la implementación de una base de datos
unificada de la información de la Oferta Pública disponible a través de los programas sociales ejecutados
por el Estado, a la cual pueden acceder los ciudadanos y las instituciones. La UTGS es el organismo
encargado del diseño, administración e implementación del SIIS para el cumplimiento de dichos fines.

Asimismo, la República del Paraguay como país suscriptor de los "Objetivos de Desanollo Soslenible
(ODS)" se encuentra inmerso en el compromiso que conlleva la Agenda 2030, para lo cual, se ha iniciado
a través del Gabinete Social el proceso de def,rnición, instalación y posterior implementación de un §¡bf¿m¿
de Protección Social (§P§), mediante la realización de actividades llevadas a cabo de forma coordinada por
las instituciones del Estado, relacionadas con el área social.

ú
del Geblnete Soci¿l
,!/ übaldi
dr¡ l¡ ?¡¡lill¡-::

Balance Anual de Gestión Pública IBAGP 6


l'rnll{uriltd,i r rerÁ REKUÁ¡
REMBIAPOITA
YKEKOHA
¡EiEiñrfi-
l{. p tl,ler Jrl
"r
GABINETE
socrAL
,q,,
l n
I GOBIERNO NACIONAL
'wh"
II RESULTADOS DE LA GESTIÓN INSTITUCIONAL
II.1 Logros alcanzados por la Entidad
Sistema Integrado de Información Social-SIIS

Sistema Integrado de Información Social-SilS cuenta con 100 programas sociales insertos en el
sistema, de los cuales 67 siguen vigentes. Esto quiere decir que aún reportan nuevos participantes. En lo que
respecta ala actualización de los programas, cabe resaltar que cada uno de ellos tiene una periodicidad para
la actualización, según el convenio firmado entre la UTGS y la institución ejecutora de programas sociales,
en el que se señala el tiempo en que estarán actualizando la información de participantes (ya sea mensual,
bimestral, trimestral, semestral, anual).

Hasta la fecha, el SllS cuenta con una actualización de aproximadamente 80%, dependiendo de la
periodicidad de actualización de los programas. El SIIS reporta un total de 2.167 .452 de participantes únicos
y esto a su vez se traduce en 3. 1 6 I .375 beneficios entregados. Cabe mencionar que al hablar de participantes
únicos estamos diciendo que un mismo participante puede estar recibiendo más de un beneficio por parte del
Estado. Es importante señalar que, para poder contar con el mayor número de programas sociales actualizados
en el SIIS, se realizan talleres de capacitación a técnicos, de modo a mostrar las funcionalidades del sistema
y la importancia de la actualización de sus registros.

Para el añro2020 desde el SIIS se trabajó en dos principales ejes como se detalla a continuación.

En el eje del Fortalecimiento del SIIS se realizaron varias actividades como:

La consffucción y diseño conceptual de la Ficha Integrada de Protección Social (FIPS) que tiene
como beneficiarios a las Instituciones integrantes del Gabinete Social, Programas selectivos de transferencias
monetarias, hogares y población de distritos con implementación territorial del SPS. Se trata de la primera
ficha de información social desarrollada con la participación interinstitucional, que recoge las necesidades de
información nominalizada para la prestación de servicios universales y selectivos Obteniendo con esta
actividad el siguiente logro:

Diccionario de variables de la FIPS en su versión 0.3 1. Es el instrumento de recolección de


datos orientado a la captación de la demanda de protección social, con anclaje en las
prestaciones componentes de los paquetes de servicios del SPS.

La Actualización de los programas sociales insertos en el Sistema Integrado de Información Social-


SIIS que tiene como benef,rciarios 26 Instituciones públicas que reportan datos al SIIS. Mediante la
actualización de los participantes de programas sociales insertos en el SIIS, ayuda a la transparencia de la
información y que permite tener un panorama general de la distribución del gasto social por institución y
programas sociales, localización geográfica (Departamento, Distrito), tipos de beneficios, sexo, rango etario,
entre otros. Obteniendo con esta actividad el siguiente logro:

Instituciones que reportan datos en el SIIS actualicen los registros de sus participantes en la
plataforma del SIIS, como así también la actualización de sus catálogos de ofertas.

Provisión de Insumos de datos estadísticos parala Plataforma e-Heka de Visualización de datos e


indicadores del SIIS que tiene como beneficiarios a las Instituciones del Gabinete Social con
responsabilidades en la prestación de servicios, Autoridades a nivel local de los distritos del SPS (como
también toda la Ciudadanía). Esta plataforma es parte del compromiso asumido por el Gobiemo en el marco
del Sistema de Protección Social Vamos, de poner al alcance de las personas información útil sobre las
politicas públicas del ámbito social. La transparencia y el acceso a información pública son fundamentales
para ir mejorando la gestión de recursos públicos. Contar con información oportuna y de calidad hace que las
autoridades tomen mejores decisiones en el ámbito de las políticas públicas. Obteniendo con esta actividad
el siguiente logro:

Lanzamiento de la Plataforma e-Heka (Plataforma de e Indicadores del


SIIS)
U übaldi
i'' 7
del
istración Finan:l
1,,
de la
I 6abinela Sssi¿
l' ?r'rí,ll¡-¡
Pil:{Eul¡ la«¡ r rerÁ REKUÁ¡
REMB¡APOITA
r GOBIERNO NACIONAL
YKEKOHA
It( ú'[Jr¡rl.l ]'.il.,-r.(
GAB!NETE'
'W""lN"
socrAL
Relevamiento de las nuevas funcionalidades que se espera contenga el SIIS 2.0. que tiene como
beneficiarios al plantel de la UTGS. Obteniendo con esta actividad el siguiente logro:

- Documento que contiene las nuevas funcionalidades para la nueva versión del SIIS.

Evaluar las propuestas técnicas para la cooperación en la elaboración del Plan Maestro en el marco
del Fortalecimiento del SIIS, que tiene como beneficiarios al plantel de la UTGS. La consultoría tiene por
objetivo brindar apoyo técnico a la UTGS mediante la elaboración de un documento que contenga el diseño
de un Plan Maestro de actualización y evolución del SIIS tomando en consideración la arquitectura
tecnológica del sistema, la gobernanza, un marco normativo moderno, los procedimientos, el equipo técnico
requerido, el plan de capacitación, sensibilización y comunicación, el cronograma y presupuesto para la
futura implementación. Obteniendo con esta actividad el siguiente logro:

- Firma del contrato de la Empresa adjudicada parala elaboración del Plan Maestro en el marco
del Fortalecimiento del SIIS.

Y en el eje de Gobernanza del SPS se realizaron otras varias actividades como:

Conformación de Mesa Técnica Interinstitucional de Información Social (MTIIS), que tiene como
beneficiarios a 26 Instituciones públicas que tienen ofertas vinculadas a la prestación de servicios del paquete
núcleo. Obteniendo con esta actividad el siguiente logro:

Conformación de la MTIIS

Taller de Madurez de Sistemas de Información lnteroperables, que tiene como beneficiarios a 26


Instituciones públicas que tienen ofertas vinculadas a la prestación de servicios del paquete núcleo.

Con la MTIIS se prevé trabajar en la transformación digital de las instituciones y que ayuden que la
ciudadanía puedan recibir servicios sin importar donde estén las personas del estado paraguayo y eso se puede
lograr con sistemas tecnológicos y que además puedan ser operados por los funcionarios mediante un proceso
de capacitación y de crecimiento de los funcionarios para pasar a escenarios digitales sin filas, sin papeles
que hagan que además los funcionarios y personas que hoy prestan servicios a los ciudadanos puedan hacer
estos servicios en el mundo digital.

La interoperabilidad de sistemas a la que hace referencia es al intercambio de datos a partir de los


cuales se optimizan tiempos, costos y calidad de la información.

Actua como canal entre las instituciones y organizaciones del Estado para compartir información.
Esta información compartida es lograda a través de interconexiones basadas en estándares de sistemas y base
de datos dentro del sector público que están separados y distribuidos fisicamente en distintos edificios
gubernamentales.

Obteniendo con esta actividad el siguiente logro:

Resultados preliminares del diagnóstico

Recomendaciones y próximos pasos

- Ruta Critica general y acuerdos.

Taller virtual de Buenas Prácticas de Sistemas Integrados de Información Social que tiene como
beneficiariosa 26 Instituciones públicas que tienen ofertas vinculadas a la prestación de servicios del paquete
núcleo. Obteniendo con esta actividad el siguiente logro:

- Conocer buenas prácticas de la región en la construcción de Sistemas Integrados de Información


Social similares al SIIS (4 Países: Costa Rica; Honduras; República Dominicana y Chile)

Análisis, Diseño y Desarrollo de la Plataforma Oñondive que tiene como beneficiarios a


Instituciones que Mesa Técnica de Servicios. Esta plataforma permite conocer los servicios a
los que los ciudadanos

de Gestión Pública IBAGP 8

§ebinete §e ial
fi Qp¡¡ihll¡¡
I'rrsuriL(ii r rerÁ nexuÁr
REMBIAPOITA
YKEKOHA
Fñ;¡.:ñ;Fi:-
l(, p,il,lur
GABINETE
sodAL
Jrl l'.r u.¡,.
I GOBIERNO NACIONAL
'wfu"
Es una herramienta que recopila información sobre los servicios brindados en la comunidad.
Obteniendo con esta actividad el siguiente logro:

Desarrollo de la Plataforma Oñondive

Objetivos para el202l

Actualización del 100% de los Programas insertos en el Sistema de las Instituciones, como así también contar
con la nueva versión del SIIS, esta versión implicará la interoperabilidad de las distintas fuentes de
ínformación de los registros administrativos, con información identificadora y de situación social de cada
participante, de acuerdo a sectores y variables contempladas en el Sistema de Protección Social, como así
también constituirse como una plataforma de seguimiento y monitoreo del SPS.

A continuación, se detallan los desafios y proyecciones para el2021 por Eje desde el SIIS

Fortalecimiento del SIIS:

a La FIPS versión 0.3 I permitirá avanzar en la instancia de programación, implementación de prueba


piloto y generación de la versión final operativa (FIPS 1.0). Dicha actividad será desarrollada en el
marco del Convenio Gabinete Social Cooperación Internacionales
En202l se prevé la aplicación de la FIPS (1.0) en los distritos de la fase I de la implementación
territorial, así como avances progresivos en el uso por parte de programas selectivos de protección
social.

a Incorporar más programas al SIIS. Tener el mayor número de programas sociales actualizados.

Mantener actualizada la plataforma e-Heka. Incorporar nuevos programas sociales como así también
establecimientos georreferenciados de los servicios que llegan a territorio.

a Actualización del documento de requerimientos a un nivel más detallado.

a Contar con el Plan Maestro que permita obtener la hoja de ruta para las nuevas funcionalidades del
SIIS.

Gobernanza del SPS:

a Poner en funcionamiento la interoperabilidad de información social en el marco de la


implementación y seguimiento del SPS entre las instituciones que conforman la MTIIS

a Iniciar los trabajos de interoperabilidad de acuerdo a los resultados del taller de madurez.

a Usuarios autorizados de acuerdo a sus perfiles completen los datos de la Cartera de Servicios
Lanzamiento de la Plataforma Oñondive.

La gestión desplegada por la UTGS en el2020 se enmarcó en seis Ejes Estratégicos, cinco de los cuales se
hallan definidos desde el año 2018.

.Ejel Configuración y puesta en marcha del Sistema de Protección Social (SPS)

.Eje2 Alianzas Estratégicas;

.Eje3 Comunicación Estratégica del SPS;

.Eje4 Acompañamiento a iniciativas de intervención articulada en territorio;

.Eje5 Fortalecimiento del Gabinete Social;

'Eje 6: Coordinación de acciones en el marco de la pandemia por COVID-19

k
Á'l¡^ ¡ *nlSrll
I ! lL,A;1.t(lÉtri de Gestión Pública IBAGP 9

risiración Y Finan::s
,r (i¡binete Soqi:l
¡f .: d¡ t¡ Qenu!"li.i:
llx¡:{axx¡Ld:i

RE}'IBIAPOITA
YKEKOI{A
F;;:¡.*-ii]i-
R(p,'l{Lrdrl ¡¡,ilrr ¡+
r rerÁ REKUÁ¡
I GOBIERNO NACIONAL
rw,
GABINETE
soctAL
ANEXO I

Clase de Programa: I Programa Central


Programa: 01 Programa Central

Actividad: 03 - Coordinación Administrativa y Financiera del Gabinete Social

Principales Logros Alcanzados:

El Sistema Integrado de Información Social-SIIS cuenta con 100 programas sociales insertos en el sistema,
de los cuales 77 siguen vigentes. Esto quiere decir que aún reportan nuevos participantes. En lo que respecta
a la actualización de los programas, cabe resaltar que cada uno de ellos tiene una periodicidad para la
actualización, según el convenio firmado entre la UTGS y la institución ejecutora de programas sociales, en
el que se señala el tiempo en que estarán actualizando la información de participantes (ya sea mensual,
bimestral, trimestral, semestral, anual).

Hasta la fecha, el SIIS cuenta con una actualización de aproximadamente 80%, dependiendo de la
periodicidad de actualización de los programas. El SIIS reporta un total de 2.167.452 de participantes únicos
y esto a su vez se traduce en 3.161.375 beneficios entregados. Cabe mencionar que al hablar de participantes
únicos estamos diciendo que un mismo participante puede estar recibiendo más de un beneficio por parte del
Estado. Es importante señalar que, para poder contar con el mayor número de programas sociales actualizados
en el SIIS, se realizan talleres de capacitación a técnicos, de modo a mostrar las funcionalidades del sistema
y la importancia de la act¡alización de sus registros.

Como una síntesis de los técnicos y operativos del Sistema de Protección Social, se pueden mencionar:
principales logros alcanzados por la UTGS en el 2020, en ejercicio de su rol de "coordinador técnico y
operativo" del Sistema de Protección Social, se pueden mencionar:

a Firma del convenio de financiación no-reembolsable entre la UE y Paraguay

a Aprobación por el Pleno del Gabinete Social de las Acciones Estratégicas priorizadas para el2021

a Avances signifrcativos en el diseño funcional y operativo del Sistema de Protección Social.

a Fortalecimiento del Sistema Integrado de Información Social (SIIS)

a Inicio de puesta en marcha, Instalación progresiva y funcionamiento de las instancias parte del
modelo de gobernanza y gestión del SPS.

La ejecución financiera de la Fuente de Financiamiento I 0 - Recursos del Tesoro, al cierre del año 2020 frc
de Gs. 4.201.893.991, que equivale al 67% del presupuesto vigente. Mientras que la Fuente de
Financiamiento 30 - "Recursos Institucionales" (Donaciones) del Programa de Apoyo al Sistema de
Protección Social Paraguayo Vamosl (ALA12019138918 UE) tiene una ejecución delOYo

Dificultades y
Lecciones aprendidas: Actualmente, el SIIS se encuentra en un proceso de mejora y
adecuación de su platafonna, con el fin de estar en condiciones para asumir los requerimientos que traerá
consigo la implementación del Sistema de Protección Social SPS Vamos! Este proceso contempla la creación
de un módulo específico, instrumento que servirá para seguir la ejecución del SPS y que deberá estar asociado
a un Tablero de Control del acceso y tránsito de las personas en el Sistema.

P,'..
ú»th
,:
"
übaldi

Balance Anual de Gestión Pública IBAGP l0


,Á\ l'ilxrii'lix:,,

fÉffiim)l#ffi''o
\\§77/ é$iii'¿'fE*"
r rgrÁ nexuÁ¡
r GOBIERNO NACIONAL
,ry
\7soctAL
ANEXO II

Se deben presentar datos de Recursos Humanos Activos §ombrados y Contratados), discriminados por sexo,
según el siguiente detalle:

Recursos Humanos

Descripción Mujer Hombre Total

Total Recursos Humanos Activos (a+b) 2t t4 35

(-) (') l3
Recursos Humanos Activos Nombrados 6 7

(b)
Recursos Humanos Contratados 15 7 22

Recursos Humanos Profesionales §ombrados y Contratados


t7 7 24
que posean Título Universitario)

Personal en Cargos Gerenciales (A partir de Jefe de


8 J l1
Departamento)

Recursos Humanos Comisionados a otras Instituciones 0 I 1

que se encuentren comisionados

COMISIONADOS
CANTIDAD
DEL AL
GABINETE SOCIAL CONSEJO DE DEFENSA NACIONAL I

MINISTERIO DE HACIENDA GABINETE SOCIAL I

POLICIANACIONAI GABINETE SOCIAL 1

DEFENSORÍA DEL PUEBLO GABINETE SOCIAL 1

MINISTERIO DE LANINEZ Y LA
ADOLESCENCIA
GABINETE SOCIAL I

TOTAL 6
,n

nirtistraciún Y

dci Gabinett Sc¿ial


Finan': d,"lJ'
Carmpn 0baldi
¡¡ r¡ !?gnúlllia Coordinadora
C@rdi0acon y Artrcuacon lntenr6¡lu|oral

Unidad lécnica del Gabrnere Social


Presrdencia de la República

Balance Anual de Gestión Pública IBAGP ll


l'rn¡{uil¡d,i r rerÁ REKUÁ¡
RETTBIAPOITA
YKEKOHA
fñññiñ'i;-
l{, p,ilrlN.,
GABINETE
socrAL
rl.l l'.r.,qr¡.il
I GOBIERNO NACIONAL
'wfu"
ANEXO III

Recursos Humanos y Financieros destinados a actividades relacionadas a Género.

En Guaraníes

Cantidad de *Ejecución destinada 7o Participación del gasto en


Total Ejecutado por la a
Funcionarios/as género con respecto al total
Entidad Género
Ejecutado por Ia Entidad
(a) (b)
c: b/a*100

35 4.433304.278.- 2.890.420.428.- 65,2yo

Breve descripción de las acciones realizadas relacionadas al Género:

Se ha trabajado en afianzar el enfoque de género en el marco del Sistema de Protección Social VAMOS:

o Incorporando indicadores sensibles a género en la Matriz de planif,rcación Plurianual del SPS.


o Se ha trabajado en incorporar un lenguaje incluyente en las publicaciones.
o Se trabajó de manera conjunta con los Ministerios y Secretarias con acciones vinculadas a disminuir
la brecha de Género.
Participación de espacios de articulación interinstitucional

¡ Integrante del Grupo Impulsor de la Política de Cuidado liderado por el Ministerio de la Mujer
o Integrante de la Comisión Interinstitucional sobre Trata de personas de Caaguazú.
¡ Integrante de la Comisión ODS
Desarrollo de Capacidades UTGS

¡ En el marco de la Cooperación con la FAO, se desarrolló UN Plan de Desarrollo de Capacidades


con enfoque de Género.
o Jornada virtual sobre prevención de Violencia basada en Género con integrantes de la UTGS
o Intercambio de Experiencia con Ciudad Mujer de Villa Elisa, en cuanto al modelo de gestión
enfocado a la prevención, atención y derivación de mujeres en situación de violencia basada en
género.
Participación de Cursos porparte de las trabajadoras

a Dos personas participantes del curso virtual "PROTECCIÓN SOClal, CUIDADOS Y GÉNERO",
(8 de octubre-19 de noviembre). ONUMUJERES, OIT, PNUD
a Cinco personas participantes del curso virtual "Del contar al hacer: Transversalización de Género
en FAO"
a Cuatro personas participantes del Curso Virtual "Planificación y Territorialización de la Agenda
2030" ISM

Otras contribuciones

a Apoyos específicos: En el marco de la Cooperación con la FAO, se ha trabajado la vinculación del


SPS con los ODS, ser visibilizado las metas a las que contribuye y de manera específica las
que tienen directa con enfoque de género y prevención de violencia.

c.P. CÉS IGARíIIBIN


CoordinaCor minislraclón y Finrnz
Unid¿ dsl Gabinstc soci¡'
iocial
de h República del

Anual de Gestión Pública IBAGP 12


,Á\ lii,irlilll:1i,.
r rerÁ nExuÁ¡
I GOBIERNO NACIONAL
fÉú"§t)m''o
§§7// ExiiiiiÉ'+E"-
'W",N"
\7 soclAL
ANEXO IV

. En el marco de las medidas tomadas por el Gobiemo Nacional ante la pandemia COVID-I9,
logramos la Instalación efectiva de mecanismos de Teletrabajo.

. Brindamos apoyo a la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN) a fin de dar respuesta a


potenciales beneficiarios y beneficiarios del Programa Ñangareko.

. Confeccionamos una matriz en la que es posible dar seguimiento a las medidas del Gobierno, en
el marco de la emergencia sanitaria por COVID-I9, documento que además muestra la
vinculación de estas acciones a las Acciones Estratégicas del SPS.

. Como integrantes de la Comisión ODS Paraguay, lideramos la alianza multisectorial para el iírea
de seguridad alimentaria, iniciativa conocida como Todos por Paraguay, que consiste en un
Amplio pacto social que tiene como propósito potenciar el aporte de la sociedad civil y el
sector privado, para complementar los esfuerzos del Estado paruguayo en el marco del
combate a la propagación del COVID-19 y la mitigación de sus efectos.

. Para promover el involucramiento de la sociedad civil en los trabajos relacionados al programa


de seguridad alimentaria Ñangareko, impulsamos un convenio con la Universidad Columbia,
que permitió contar con universitarios voluntarios en la puesta en marcha de este programa.

. Participamos del Conversatorio sobre "La cuestión social y el desafio de la crisis", convocado por
la iniciativa "Paraguay Post COVID -19 2020.

T
üAil:ii:BiA
t4etr.Smffi,übaldi
Cmrúrnacrón y A«rculacron lnlenns¡ttfooal
?eni:lr llc: 'iin-'trilü Í¿én'iioel Gabrnere social
PresrrlPn0a de la RePubllca

Balance Anual de Gestión Pública IBAGP 13


l'-rr.H¡H¡¡l{,!
r rerÁ REKUÁ¡
REMBIAPOITA
I GOBIERNO NACIONAL
YKEKOI{A
tü trhlu¡,ltl l¡.r.r¡r¡.n
GABINETE
soctAL
'w"1*"
Contactos de la Unidad Técnica del Gabinete Social:
Mag. carmen ubaldi, correo: carmenubaldi@hotmail.com, teléfono: o2l 493456
Lic. Alcira Rosa Quintana: correo: quintanao.alcira@gmail.com; teléfono: 021493456

iJ!¡¡,{

rle Árt
¡i¡,1?:BiA
irar:ión y Finan::ts
WLt
Gabinete Soc,ial 0baldi
dt" !euti ! !lir

Balance Anual de Gestión pública


IBAGp 14
HACIONAL § GOBIERNO f,»,rya,1
DE ADIIfN¡STRACIó DE
BIENES IXCAUTA'Os Y
cot{t§A§o§
: NACIONAL d"hfu.
sENABtco/N /N" 2D /zozt
Asunción, 13 de enero del2021

Señor Ministro

Tengo el agrado de dirigirme a Su Excelencia, y por su intermedio a


las instancias correspondientes, con el objeto de remitir el Balance Anual de Gestión
Pública (BAGP) de la Secretaria Nacional de Administración de Bienes Incautados y
Comisados (SENABICO), correspondiente al año 2020.

Sin otro particular, hago propicia la ocasión para saludar a Su

Excelencia, con mi más alta estima y consideración.

A Su Excelencia
Lic. César Dani el Ibarrola Cano. Ministro - D
Dirección General de Administración y Finanzas
Presidencia de la República
OJEIPE'APY¡ÉVA Ñ'¡AXGAR€XO

oÉaD¡{t¡tst¡ ctÓ¡
rNcauraoot Y
oE arar{É5
coátsaoos
¡
I
TETÁ REKUÁI
GOBIERNO NACIONAL
,W,

SECRETARIA NACIONAL
DE ADMINISTRACION DE
BIENES INCAUTADOS Y
COMISADOS - SENABICO

,Jl.

Balance Anual de Gest¡ón Pública BAGP I


oJErPa'^rY¡Év^

Dt
rNcaurrrDolt
Ñ.¡^r¡c^lEto

oE ¡tE
Y coií3aDos
^otallar3ft^croñ
ls
I
¡
TETÁ REKUÁ!
GOBIERNO NACIONAI
,W,
INDICE
Contenido

GLOSARIO DE TERMINOS.............. 4

PRESENTACIÓN... .......5
I TNTERVENCIÓN DE LA 8NTIDAD..................... ................6
I.l Rol de Ia Entidad y su vinculación con los Planes..... ..............6
II RESULTADOSDELAGESTIONINSTITUCIONAL...................,.,,... 8

II.t Logros alcanzados por la Entidad.......... 8

ANEXO I ........... 10

F Logros Obtenidos por Estructura Programática ......... ....10


l3

ANEXO III 14

)> Informaciones de Género .................. l4


ANEXO IV ...... I 5

) Actividades o acciones realizadas en el marco del COVID -19................. l5

2 BAGP I Balance Anual de Cestión Pública


oJa¡P!, pYrav^ ¡rfl
^xc^rrro ¡ TETÁ REKUÁI
! GOBIERNO NACIONAL
oE aotttNrgt¡lcróN or ¡r!NEs
I{CAUiAOO§ Y COM|!^OOS
'w""'N"
SIGLAS
OEE: Organismos y Entidades del Estado
MH: Ministerio de Hacienda.
MP: Ministerio Público.
PE: Poder Ejecutivo.
PJ: Poder Judicial.

POI: Plan Operativo Institucional.


SENABICO: Secretaría Nacional de Bienes Incautados y Comisados.
SENAD: Secretaría Nacional Antidrogas.
SPR: Sistema de Planificación por Resultado.
DT

S§ N

Balance Anual de Gestión Públ¡ca BAGP 3


oJaPE APYiÉV^ QlÑAXCraú(O

oE r3t§acróx D€ arE¡ras
rxcaLrfAoosYco¡¡sAoos
^o¡tlN
r TETA REKUA!
I GOBIERNO NACIONAL
,W,
GLOSARIO DE TÉRMINOS
l. Administración: Técnica de planificación, organización, dirección y control de los bienes con el
fin de obtener el máximo beneficio económico y/o financiero de ellos.
2. Administrador: Persona fisica o jurídica responsable de Ia supervisión, seguimiento y control
de bienes, empresas o negocios entregados para su correcta y eficiente administración,
3. Bienes abandonados: Todos aquellos que después de transcurrido el plazo establecido en
las leyes desde su incautación, no hayan sido reclamados, o no se haya podido establecer la
identidad del titular del bien, autor o partlcipe del hecho o éstos los han abandonado; asf como
aquellos que luego de finalizado o cerrado el proceso judicial correspondiente, no han sido
retirados.
4. Bienes de int€rés económico: Son todos aquellos de valor pecuniario susceptibles de
administración y que sean generadores de beneficios económicos o de utilidad.
5. Bienes comisados: Son todos aquellos sobre los cuales una autoridad, juez o tribunal
competente ha declarado la privación del derecho de propiedad o en su caso de la posesión y
cualquier otro derecho real o personal, con carácter definitivo a favor del Estado.
6. Bienes ¡ncautados: Son todos aquellos que están sujetos a medidas cautelares, precautorias o de
aseguramiento dictadas porjuez competente o Ministerio Público, y que sean objeto de comiso o
privación de benefi cios.
7. Bienes perecederos: Son todos aquellos que pueden dejar de ser útiles en un breve plazo de
tiempo ya sea por su propia naturaleza, por las condiciones y necesidades de conservación que
requieren o por razones de mercado.
8. Bienes: Son los activos de cualquier tipo, corporales y/o incorporales, muebles y/o inmuebles,
tangibles y/o intangibles, títulos valores, empresas y, los documentos o instrumentos legales que
acrediten la propiedad u otros derechos sobre dichos activos, que hayan sido incautados por
efectos de la aplicación dela ley.
9. Depositario: Persona designada por autoridad competente que está obligada a la guarda,
custodia y conservación de los bienes entregados y a restituirlos cuando le sea solicitada,
cumpliendo con responsabilidades y obligaciones estipuladas en el Código Civil; el Código
Procesal Civil y demás leyes aplicables.
10. SENABICO: Secretaría Nacional de Administación de Bienes Incautados y Comisados, órgano
superior técnico especializado en la administración de los bienes ¡ncautados y comisados en
Paraguay.
ll. Eyidencia: Todo elemento generador de un hecho punible o indicativo de éste, capaz de
individualizar al autor del hecho así como las circunstancias del mismo.
12. lnstrumentos: Son las cosas u objetos y/o medios, utilizados o destinados para ser usados o
para usarse de cualquier manera, tolal o parcialmente en una actividad ilícita.
13. lnterventor: Persona nombrada para intervenir en empresas o bienes productivos de acuerdo a
las obligaciones y responsabilidades señaladas en el Código Procesal Civil.
14. Producto Financiero: Todos aquellos productos ofrecidos por las instituciones financieras
del pafs con objetivo de brindar un servicio a la población.
15. Productos: Se entiende por producto los bienes, usufructos o ganancias obtenidos o derivados
directa o indirectamente de la operación de cualquier actividad procedente de la comisión de
hechos punibles o actividades ilícitas.
16. Rendimi€ntos Financieros: Producto económico derivado de las inversiones de capital en el
sistema fi nanciero nacional.
17. Sistema financiero: Aquellas instituciones autorizadas por la Superintendencia de Bancos para
realizar o ejecutar Íansacciones financieras en el territorio nacional.
18. Tercero especializado: Cualquier persona fisica o jurídica contratada para que coadyuve en la
gestión, preservación y enajenación de bienes, o en la liquidación o administración de empresas
y que cuenta con conocimientos idóneos y técnicos na que c
DE

sENAo
!t3ls . i¡

¡f BAGPI Balance Anual de Gestión Pública


OJEIPC'^PYRÉVA ÑEÑ^NG^nExo

DE AOlltNtSt[ Ctó¡
tNcautaoos Y
OE AIENES
coxtsaDos
¡
¡
TETÁ REKUÁI
GOBIERNO NACIONAL
,W,
PRESENTACIÓN
La Secretarfa Nacional de Administración de Bienes Incautados y Comisados (SENABICO)
creada por Ley N' 5876/2017 a la fecha cuenta con más de tres años de vida institucional. Nuestra
función principal es la administración de activos incautados o comisados; con el objetivo de mantenerlos
en buen estado y productivos, permitiendo de esta manera, conservar el mismo durante el transcurso del
tiempo que dure el proceso judicial.
Los mismos, son puestos a disposición de la SENABICO por parte del Mp y el pJ, generalmente
provenientes de causas penales sobre hechos punibles como el narcotráfico, el lavado de activos, la
corrupción y otros provenientes del crimen organizado.

Con anterioridad a Ia creación de la SENABICO, los bienes eran almacenados en depósitos a la


espera por años de las resultas de las causas penales que dieron origen a las incautaciones. Los mismos
quedaban a la intemperie o a la buena voluntad de depositarios judiciales o similares, lo cual ocasionaba
su deterioro al punto tal que una vez culminado el proceso j udicial, los activos quedaban desvalo¡izados o
lotalmente destruidos. Por otra parte, en los casos en que se ordenaba el comiso, los mismos tenÍan un
valor que resultaba irrisorio para las arcas del Estado, sin poder recuperar el impacto negativo de crimen
organizado en la sociedad.

Con las disposiciones innovadoras que introdujo la Ley de Adminishación de Bienes Incautados
y Comisados, la SENABICO logra mantener los bienes en su mejor estado y funcionamiento a través de
los procesos y esquema de administración desarrollada por los técnicos de la entidad.

Los bienes como vehículos son mantenidos en resguardo en depósitos techados o en parqu€s cerrados a
fin de protegerlos del clima o de la rapiña.
Los semovientes como el ganado son mantenidos en establecimientos ffales para continuar con su
proceso de cria y venta.

Los inmuebles son arrendados a particulares para mantenerlos limpios, cuidados y en buen estado y a su
vez generar ingresos.

Las empresas son administradas por terceros especializados en el rubro comercial, expertos que generar
productividad a partir del empleo de capital y trabajo.

La SENABICO en el ejercicio fiscal 2020 ha entregado en uso provisional de bienes, a


instituciones del Estado a fin de apoyar la lucha contra el Crimen Organizado y fortalecimiento
institucional para el cumplimiento de sus fines, bajo esta figura, entregamos 89 bienes en uso provisional
permitiendo al Estado paraguayo un ahono importante en la compra de vehfculos o el alquiler de sedes
por un monto estimado de Gs. 18.000.000.000 (Dieciocho mil millones de guaraníes).

A la fecha, Ia SENABICO administra 12 empresas incautadas, mediante un plantel de terceros


especializados bajo la coordinación y dirección de funcionarios de la institución, en el marco de esta
administración se generan ingresos y beneficios, manteniendo y generando fuentes de empleos. Sólo en el
2020 la administración de bienes productivos generó, utilidades brutas por un monto de Quince mil
setecientos ocho millones de guaraníes. (Gs. 15.708.

qsN a
iet
IGO

Balance Anual de Gestión Pública IBACP 5


oJÚta.aPYnlva

oE
rNcauf
ñana¡catato

Da ¡r!¡cs
rT ETÁ REKUÁI
rG OBIERNO NACIONAL
,W,
Y cota¡s^oos
^o¡il¡rsf¡^cróx
^Dos

I INTERVENCIÓNDELAENTIDAD
I.1 Rol de la Entidad y su vinculación con los Planes
La problemática identificada por la CICAD -
OEA- RECOMENDACTÓN 26 DEL INFORME SOBRE
EL CONSUMO DE DROGAS 2014 para Paraguay, observó la necesidad de "CREAR O
FORTALECER, DE CONFORMIDAD CON LAS LEYES NACIONALES, LOS ORGANISMOS
NACIONALES COMPETENTES PARA LA ADMINISTRACIÓN DE BIENES INCAUTADOS Y/O
DECOMISADOS Y LA DISPOSICIÓN DE BIENES DECOMISADOS'
La ausencia de una entidad especializada para la administración y conservación de bienes Incautados y
Comisados, ocasionaba que estos bienes queden sin resguardo, sin la protección debida, lo que
ocasionaba la pérdida del bien por distintos motiyos (obsolescencia, pérdida de valor, término de su vida
útil, deterioro por falta de mantenimiento, entre otros).
En el Estado Paraguayo hasta el año 2016, no existía una Institución que tenga la función de preservar,
custodiar los bienes que eran incautados y de velar por el correcto destino de los bienes comisados de
interés económico para el Estado en las actuaciones del Ministerio Público, SENAD y
la Policía
Nacional.
Por otra parte como tendencia en muchos países de la Región, se evidenció la necesidad imperante de
privar a las organizaciones criminales y terroristas del patrimonio, en ocasiones de cuantioso valor, que
era utilizado para desarrollar sus actividades y afianzar su pode¡ en la sociedad.

Estos bienes que si bien eran incautados, quedaban en depósitos sin supervisión, guardados con la
esperanza de ser utilizados en la lucha contra el crimen organizado y raíz de la ausencia de una Entidad
especializada para su administración y conservación, Paraguay inició el proceso que permitiría , la
obtención de recursos mediante la correcta administración de dichos bienes y poder emplearlos como
apoyo a las principales estrategias para la lucha fiontal contra el flagelo del crimen organizado.

Con la creación de la SENABICO, se busca que con su actuar institucional genere un impacto posilivo a
través de la correcta administración de estos bienes con el fin de apoyar a las Instituciones abocadas a
lucha directa contra el Crimen Organizado.

La Secretaría Nacional de Administración de Bienes Incautados y Comisados creada por Ley N" 5876/17,
tiene por objetivo principal el generar protocolos, reglamentos tendientes a establecer los procedimientos
para la recepción, identificación, avalúo, inventario, registro, administración, mantenimiento,
presewación, custodia y destino de los bienes incautados o comisados de interés económico o de valor
equiyalente para el Estado y a través de la monetización de los mismos utilizarlos en la lucha y represión
del Crimen Organizado, colaborando directamente con las Instituciones abocadas a disminuir
sustancialmente las vulnerabilidades y las amenazas a Seguridad Multidimensional.

La SENABTCO es la institución encargada de recepcionar, identificar, registrar, administrar, manlener,


preservar y custodiar los bienes incautados o comisados de interés económico o de valor equivalente,
conservando la productividad o valor de los bienes en cuestión, sacándoles el mayor provecho para la
Sociedad y debilitando el brazo financiero de las organizaciones criminales y que lo generado sea
dewelto a la sociedad financiando proyectos de prevención de hechos punibles, rehabilitación de adictos
y reinserción social.

La SENABICO se creó como una Institución de apoyo al trabajo que realiza el Ministerio Público (MP),
y a las demás institucionesque luchan frontalmente contra el crimen organizado y la comrpción, al
momento de realizar procesos de allanamientos sobre hechos punibles relacionados con el narcotráfico,
layado de activos del crimen organizado y la corrupción, etc.

Esta Secretaria de Estado responde a la incógnita de ¿Qué hacer con el prodücto (activos, bienes muebles,
inmuebles, dinero) provenientes de la estructura del crimen organizado? Anteriormente estos bienes
quedaban en depósitos guardados con la esperanza de ser utilizados en la lucha contra el crimen
organizado y puedan ser destinados al servicio de la sociedad a través de programas y proyectos sociales.
Por la falta de una Entidad especializada para la administración y conservación, estos bienes incautados o
comisados, pereclan por distintos motivos (obsolescenc ia, pérdida de económic e lno de
su vida útil, deterioro por el no mantenimiento o por estar en on n aptas su
conservación, por el transcurso del tiempo, entre otros).

6 BAGP Balance Anual de Gestión Pública


est
..I
oJEre€,^rYRÉv^

oEao¡rNr§Yx cróx
rNcautaDos Y
lE¡^Nc^rExo

oE ara¡Es
coí¡saoos
I
!
TETÁ REKUÁI
GOBIERNO NACIONAL
,W,
La SENABICO se proyecta como una Institución que colabora con el Ministerio público y otros
organismos del Estado, en el ámbito de la Justicia para otorgar seguridad jurídica a tavés de la
recuperación de activos, proyectando una buena imagen a nivel país, generando atracción para quienes
deseen invertir en el Paraguay tanto a nivel nacional como internacional.

Con la promulgación de la Ley 5.8'16/17 De Administración de Bienes Incautados y Comisados, la


SENABICO, tiene por objeto establecer los procedimientos para la recepción, identificación, avaluó,
inventario, registro, administración, mantenimiento, preservación, custodia y destino de los bienes
incautados o comisados de interés económico o de valor equivalente bajo los principios de eficiencia y
transparencia de la función pública.

El Rol de esta Secretaría de Estado radica fundamentalmente en establecer los mecanismos y


procedimientos adecuados para la corecta administración y disposición de bienes incautados y/o
comisados del crimen organizado, preservando su productividad durante el tiempo que dure el proceso
penal, para que una vez finalizado se pueda dar el correcto destino a los fondos producidos por la
administración, venta o remate de los bienes producto de los procesos de incautación o el comiso puestos
a disposición de la SENABICO en virtud de la ordenjudicial de la autoridad competente.

Actualmente dentro del Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2.030, La SENABICO, en el marco de la
Administración de Bienes Incautados y Comisados contribuye a lograr el .Eje Esttst¿gico No 3
Inserción del Paruguoy al Mundo" desafiollando gestiones y octividades dentro de la "Estrutegia 3.2.
Atocción de Inverciones, comercio exÍerior e imagen pals", con el objetivo del PND 2030 -
"Disminui¡ suslanciolmente los vulnerabilidades y amenazas de Lavtdo de Activos, Finonciamiento
del Terrorismo y Proliferación de Atmos de Destrucción Masiva".
Para lograr estos objetivos, la institución en la etapa de planificación para el ejercicio fiscal 2020, adecuo
el POI a los verdaderos lineamientos, mejorando el proceso de gestión en concordancia con el objetivo
real de la Institución y su eje de acción, logrando una vinculación entre ODS, Objetivos del PND, como
los reportes realizados en el sistema de planificación por resultados (SPR) y el presupuesto por resultados,
estableciendo como Resultado Esperado Vinculado: "Ptoductividad o valor de los Bienes Incoutodos y
Comisados consemados y manlenidos somelidos al Régimen de ls Lef 5876/17 De Administración de
Bienes lncautados ! Comisados". Además, parte de la implementación de estas estrategias, contribuyen
a impulsar y apoyar el Plan Estratégico del Estado Paraguayo: De Combate al Lovado de Activos,
Financiamienlo del Terrorismo y la ProliJerución de Amas de Destrucción Masiva del Gobierno
NacionaL
Di

-o

o
S€NA
-:tils, e e 5l
,tl e U] a
€E \z (:

Balance Anual de Gestión Pública IBACP 7


oJltrt a¡Yacv^ i!{a¡o^t!(o

Da aoral$3taacrox ot ¡[tra3
lrrcauraDoa Y corí3aDos
¡
I
TETÁ REKUÁ!
GOBIERNO NACIONAL
,W,
II RESULTADOS DE LA GESTION INSTITUCIONAL
II.l Logros alcanzados por la Entidad
Logros rlcanzsdos en el marco del Programo Centrsl: Admin¡stración de Bienes tncautados y
Comisados.
l. Se desarrollaron nuevos procedimientos y reglamentos para mejorar la gestión de activos
productivos y consolidar el proceso de la administración de bienes incautados mediante la
implementación de polfticas de control intemo, la realización de auditorlas extemas a empresas
incautadas, la implementación del modelo de informes preliminares, patrimoniales, el proceso de
valoración de bienes recibos en administración.
2. Con la instalación del Sistema de datos de Bienes Incautados y Comisados, se inició el proceso
de carga y actualización de datos sobre bienes incautados y comisados recibidos en
administración.
3. Se firmaron 28 Acuerdos Interinstitucionales por los cuales se oficializó la entrega de 3l
vehículos, I aeronave, 3 inmuebles. La firma de acuerdos ha permitido además mejorar el
proceso de mantenimiento, guarda y custodia de bienes incautados y comisados.

4. A través de la coordinación impulsada por la SENABICO con otros actores claves en el proceso
de consolidación de la gestión institucional, la entidad ha logrado:

a. La promulgación del Decreto 382412020 el cual permitirá a la SENABICO, subastar


bienes comisados con anterioridad a su creación.

b. La promulgación del Deffeto N' 404612020 por el cual se aprobó el Reglamento de


lnveniones permitirá la colocación y destino del dinero, los productos financieros
incautados, comisados o abandonados, adm¡nistrados por la SENABICO en el sistema
financiero nacional.

c. Se logró mediante un trabajo conjunto con la Corte Suprema de Justicia, la instalación


de la Oficina de Coordinación para la inscripción de Bienes Comisados a nombre de la
SENABICO acelerando todos los procesos administrativos y jurfdicos requeridos para
proceder a la subasta de los mismos.

d. Mejorar el proceso de anotación de medidas cautelares sobre bienes registrables


administrados por la lnstitución.

e. A través de la Corte Suprema de Justicia, los Asesores de la SENABTCO lograron la


revocación de resoluciones por la cual fueron cedidos vehfculos incautados y comisados
en contravención a lo que establece la Ley 5876/11 De Administración de Bienes
Incautados y Comisados.

5. Se han inscripto a nombre de la SENABICO 7 vehfculos comisados.

6. Se ha logrado consolidar la figura de la venta anticipada mediante las primeras autorizaciones


judiciales dictadas por la Autoridad Competente, esta figura permitirá a la Entidad realizar la
venta anticipada de 7 vehfculos, reduciendo asl costos y gastos excesivos de guarda y custodia
durante el proceso que dure la administración de dichos bienes.

7. Mediante la labor y gestión de nuestros asesores jurldicos la Entidad ha logrado precautelar los
intereses de la SENABICO a través de dictámenes y el respaldo jurfdico a todas las actuaciones
llevadas a cabo en el marco de la administración de bienes incautados y comisados.

8. Se realizó con éxito la primera subasla de b¡enes incautados y comisados con un total de I I lotes
vendidos entre ellos 9 vehfculos, I televisor de 55 pulgadas y I consola Play 4 Pro con dos
controles, la recaudación total ascendió a la suma de Gs. 865.832.734.

9. En el 2020 la adminishación de bienes productivos generó, utilidades brutas por un monto de


Quince mil setecientos ocho millones de guaranles. (Gs. 15.708.000.000)
10. Hemos entregado en uso provisional de bienes, a instituci a fin de apoyar la lucha
contra el Crimen Organizado y fortalecimiento inst lim¡ento us fine S,

8 BAGP Balance Anual de Gestión Pública

U ti
IN
oJltP!.aPY¡ÉvA

oa
fllcat
8a¡

^ol{titsf¡actÓ¡
oa
N6At!t(O

t^oot Y coxr3loor
arc¡t¡
I
!
TETÁ REKUÁI
GOBIERNO NACIONAL
,W,
bajo esta figura, enlregamos 89 bienes en uso provisional permitiendo al Estado paraguayo un
ahorro importante en la compra de vehículos o el alquiler de sedes por un monto estimado de Gs.
I 8.000.000.000 (Dieciocho mil millones de guaraníes).

II . Aumenlo en la cantidad de bienes Incautados recibidos en adminislración, gracias a la constante


lucha contra el Crimen Organizado que viene impulsando el Gobierno Nacional.

12. La SENABICO ha cumplido al 100% con las leyes que impulsan la transparencia en el uso de
recursos públicos y gestión institucional, brindando en tiempo y forma la información pública
requerida a través de los mecanismos de Transparencia Activa y Pasiva, manteniendo
actualizado el Portal Web Oficial wr¡ u .:e'n ab ic9.g,)! .p) y difusión de la gestión a través de las
redes sociales oficiales.

13. La SENABICO ha cumplido al 1007o con los objetivos trazados en el POI 2020 según el reporte
de Avances de Metas del Plan de Acción, reportados a la STP, con una ejecución presupuestaria
al 3l de diciembre de Gs. 3.039.708.399, el cual representa una ejecución del 87o/o de]l
presupuesto total asignado a la Institución, a pesar de las medidas decretadas por el Gobiemo
con relación Pandemia del Covid 19.

Balance Anual de Gestión Pública IBAGP 9


OJIIPE'APYEÉY

DE
N'NA¡GAIIÍO

^Oiiirst¡lcrox
rxcauraDos
oa atENEs
Y corattaoos
¡
¡
TETÁ REKUÁI
GOBIERNO NACIONAI
,W,
ANEXO I

! Logros Obtenidos por Estructura Programática


Nivel l2 Poder Ejecutivo
Entidad I Presidencia de la República
Tipo de Presupuesto I PROCRAMA CENTAL
Actividad l0 Administración de Bienes Incautados v Comisados
Proyecto 0
Unidad Responsable Secretaría Nacional de Administración de Bienes lncautados v
Comisados.
Objetivo del Programa l. Establecer procedimientos claros y adecuados para la guarda,
custodia, administ¡acióny destino de los bienes incautados, comisados
y/o declarados en abandono de interés económico o de valor equivalente
para el Estado.
2. Contribuir a disminuir sustancialmente las vulnerabilidades y
amenazas que representa el Crimen Organizado a través de la correcta
administración de bienes Incautados, Comisados y declarados en
abandono por la autoridad competente.
3. Asegurar que los Bienes Incautados, Comisados y/o declarados en
abandono producto del Crimen Organizado sean destinados al servicio
de la sociedad.
4. Coordinar con otras Instituciones del Estado actividades de
colaboración y asistencia mutua requeridas para lograr una eficaz gestión
de la Misión Institucional.
5. Desarrollar políticas públicas destinadas a debilitar el brazo
financiero de las organizaciones criminales.
6. Coadyuvar al fortalecimiento de Instituciones que luchan
frontalmente contra el Crimen Organizado.
7. Velar por el empleo correcto de los recursos generados por la gestión
y administración de los bienes incautados, comisados y declarados en
abandono.
8. Mejorar y desarrollar un eficiente sistema de rendición de cuentas
con la transparencia y eficiencia en la gestión institucional como pilares
fundamentales en el ejercicio de la función pública.
9. Instar a las autoridades competentes que ejecuten y hagan efectiva el
cumplimiento de la ley 5.8876116 de Administración de Bienes
Incautados y Comisados.
10. Desarrollar de manera constante mejores prácticas destinadas a
mejorar y optimizar la administración de bienes incautados, comisados
y/o declarados en abandono.
Productos que ofrece la IÍstitución - 5551) Administración de Bienes lncautqdos y Comisados
Línea de Acción según el SPR
Planilicación de Meta ProductiYa Anual- 240
Resultado Esperado Vinculado - PRODUCTIVIDAD O VALOR DE LOS BIENES INCAUTADOS Y
POI 2020 COMISADOS. CONSERVADOS Y MANTENIDOS SOMETIDOS AL
RÉGIMEN DE LA LEY N" 5876/2017 DE ADMINISTRACIÓN DE
BIENES INCAUTADOS.
Principales logros Obtenidos l, Se desaÍollaron nuevos procedimientos y reglamentos para
mejorar la Bestión de activos productivos y consolidar el proceso de la
administración de bienes incautados mediante la implementación de
políticas de conhol intemo, la realización de auditorias extemas a
empresas incautadas, la im lementación del modelo de informes
preliminares, patrimon de valo¡ación de bienes ¡ecibos
en administración

l0 BAGP Balance Anual de Gestió¡ Púbtca


€N
IS r E
BiG
oJr¡PE'^eYiavA ¡añ^N6^PExO I TETÁ REKUÁI
¡ GOBIERNO NACIONAL
oaao¡lI{sln c|óx ot lttxls
r¡cautaoos Y coxtaloos 'V,"1N"
2. Con la instalación del Sistema de datos de Bienes lncautados y
Comisados, se inició el proceso de carga y actualización de datos sobre
bienes incautados y comisados recibidos en administración.
3. Se firma¡on 28 Acuerdos Interinstitucionales por los cuales se
oficializó la entrega de 3l yehículos, I aeronave, 3 inmuebles. La firma
de acuerdos ha permitido además mejorar el proceso de mantenimiento,
guarda y custodia de bienes incautados y comisados.
4. A través de la coo¡dinación impulsada por la SENABICO con
otros actores clayes en el proceso de consolidación de la gestión
institucional, la entidad ha logrado:
a. La promulgación del Deoeto 3824/2020 el cual permitiÉ a la
SENABICO, subasta¡ bienes comisados con anterioridad a su creación.
b. La promulgación del Decreto N" 4046/2020 por el cual se
aprobó el Reglamento de Inversiones permitirá la colocación y destino
del dinero, los productos financieros incautados, comisados o
abandonados, administrados por la SENABICO en el sistema financie¡o
nacional,
c. Se logró mediante un trabajo conjunto con la Corte Suprema de
Justicia, la instalación de la Oficina de Coordinación para la inscripción
de Bienes Comisados a nombre de la SENABICO acelerando todos los
procesos administrativos y jurídicos requeridos para proceder a la
subasta de los mismos.
d. Mejorar el proceso de anotación de medidas cautelares sobre
bienes registrables administrados por la Institución.
e. A través de la Corte Suprema de Justicia, los Asesores de la
SENABICO lograron la revocación de resoluciones por la cual fueron
cedidos vehículos incautados y comisados en contravención a lo que
establece la Ley 5876117 De Administración de Bienes Incautados y
Comisados.
5. Se han inscripto a nombre de la SENABICO 7 vehfculos
comisados.
ó. Se ha logrado consolida¡ la figura de la venta anticipada
mediante las primeras autorizaciones judiciales dictadas por la Autoridad
Competente, esta figura permitirá a la Entidad realizar la venta
anticipada de 7 vehículos, reduciendo así costos y gastos excesiyos de
guarda y custodia durante el proceso que dure la administración de
dichos bienes.
7. Mediante la labor y gestión de nuesÍos asesores jurídicos la
Entidad ha logrado precautelar los intereses de la SENABICO a través
de dictámenes y el respaldo jurídico a todas las actuaciones llevadas a
cabo en el marco de la administración de bienes incautados y comisados.
8. Se realizó con éxito la primera subasta de bienes incaulados y
comisados con un total de I I lotes vendidos entre ellos 9 vehículos, I
televisor de 55 pulgadas y I consola Play 4 Pro con dos controles, Ia
recaudación total ascendió a la suma de Cs. 865.832.734.
9. En el 2020 la administración de bienes productivos generó,
utilidades brutas por un monto de Quince mil setecientos ocho millones
de guaraníes. (Gs. 15.708.000.000)
10. Hemos entregado en uso provisional de bienes, a instituciones
del Estado a fin de apoyar la lucha contra el Crimen Organizado y
fortalecimiento institucional para el cumplimiento de sus fines, bajo esta
figura, enfegamos 89 bienes en uso provisional permitiendo al Estado
paraguayo un ahorro importante en la compra de vehículos o el alquiler
de sedes por un monto estimado de Gs. l8-000.000.000 (Dieciocho mil
millones de guaraníes).
ll. Aumento en la cantidad de bienes lncautados recibidos en
administración, gracias a la constante lucha contra el Crimen Organizado
ue Yl lm ulsando el Gobiemo Nacional

ual de Gestión Pública JBAGP ll


,¡.1

1l

lNil6tG()
oJ!ttl.arY

D!
tvA {ln]rrac^aat(o

útc^Dratx¡atn^cÉll
oa ¡rlrEs
ufaoos Y cor¡{aaoos
t
I
TETÁ REKUÁI
GOBIERNO NACIONAL
,W,
12. La SENABICO ha cumplido al 100% con las leyes que
impulsan la transparencia en el uso de recursos públicos y gestión
institucional, brindando en tiempo y forma la información pública
requerida a través de los mecanismos de Transparencia Activa y Pasiva,
manteniendo actualizado el Portal Web Oficial www.senabico.gov.py y
difusión de la gestión a través de las redes sociales oficiales.
13. La SENABICO ha cumplido al 100% con los objetivos razados
en el POI 2020 según el reporte de Avances de Metas del Plan de
Acción, reportados a la STP, con una ejecución presupueslaria al 3l de
diciembre de Gs. 3.039.708.399, el cual representa una ejecución del
877o del presupuesto total asignado a la lnstitución, a pesar de las
medidas decretadas por el Cobierno con ¡elación Pandemia del Covid
19.
lnconvenientes y/o dificultades que l. Se presentaron dificultades en el marco de administración y
impidieron el cumplimiento de metas recepción de bienes incautados y comisados al igual que la
realización de gestiones judiciales y trámites administrativos
relacionados al control de bienes, en especial los que se
encuentran a en el interior del país.
2. Aún necesitamos mejorar Ia coordinación de trabajo con el
Ministerio Público para un mejor cumplimiento de lo establecido
en la Ley N' 5.876/17 de Administración de Bienes Incautados y
Comisados y su Decreto Reglamentario.
3. La mayor dificultad recayó en el presupuesto asignado a la
Inslitución y su posterior recorte en el marco del decreto No
3469 en unos 225.681 .742.

OE

é
o
SEN

12 BACP Balance Anual de Gestión Pública


OJEIP!'APYRÉVA Ñ'§ANOAIEXO

OEAol.iftlsI¡
tNcat laoos Y
ClóN Oa
coal¡saoos
allxai
¡
!
TETÁ REKUÁI
GOBIERNO NACIONAL
,W,
ANEXO II
! Recursos Humanos
Se deben presentar datos de Recursos Humanos Activos §ombrados y Contratados), discriminados por
sexo, según el siguiente detalle:

Recursos Humanos

Descripción Mujer Hombre Total

Total Recursos Humanos Activos (a+b+c) t0 t6 26

(') (")
Recursos Humanos Activos Nombrados 4 4 8

(b)
Recursos Humanos Contratados 2 2 4

(")
Recursos Humanos Activos Comisionados 4 l0 t4
Recursos Humanos Profesionales (Nombrados y
Contratados que posean Títuio Universitario)
6 5 ll
Recursos Humanos Profesionales (Comisionados que
2 4 6
posean Tftülo Universitario)
Personal en Cargos Gerenciales (A partir de Jefe de
Departamento)
l0 ll 21

(*) I¡cluir Funcionarios de la entidad que se encuentren comisionados

Obs.: Esta Secretaría de Estado, no cuenta con


funcionarios permanentes comisionados a ot¡os O

Balance Anual de Ceslión Pública RAGP t3


OJEI'E'APYtrÉVA i'¡AÑ6AT'XO I TETÁ REKUÁI
o€ aol.rNrsfR^crÓx Dc arENas
I GOBIERNO NACIONAL
'%"h"
ANEXO III
F Informaciones de Género NO APLICA
Recursos Humanos y Iinancieros destinados a actiüdades relacioladas a Género.
En Guaranies

Cantidad de *fiecución destinada 7o Participación del gasto


Total Ejecutado por la a
Funcionarios/as en género con respecto al
E tidad Género
total Ejecutado por la Entidad
(a) (b)
c= Uál100

30 320.680.930.801 17.420.5@.630 5,4

Brerrc descripión de las acciones realizadas relacionadas a Género

Ej.:
130charlas sobre la participación de la mljer en el s istenn electoral del pals.
2 Seminarios sobre Discriminación y Acoso [-aboral.
Aporte de G 30 millones pam la rcalización de 35 Ferias de eposición de productos rnanufacturados por
nmjeres, deldistrito de rc

rEn el misnp se deberá cons i'Cerar el salario de los funcionarios que realizan las tareas relacionadas a
Cénero (en el caso que se tenga bien identificado o sino realizar una ponderación/esti[Bciones), conn así
los otros gastos incunidos (viáticos, combustible, cons uhorías, etc.) que aportan para cuestiones de
género,
Obs: En caso de no contar con secretarla de género, incluir a funcionarios que realizan actividades
relacionadas almisrm

14 BAGPLB¡l¡nce Anual de Cestión Pública


ralatBar(oaloua"?
ojatra. 9Yttva Ñ!f, AitoaPlt(o

Dl aD¡it{sIP^ctÓ oa !¡fNts
It{ClrUÍADOS Y COtil3ADOc
t
¡
TETÁ REKUÁ¡
GOBIERNO NACIONAL
,W,
ANEXO IV
! Actividades o acciones realizadas en el marco del COVID -19

Hemos entregado en uso provisional 5 INMUEBLES, al CODENA para apoyar la lucha y prevención en

la propagación del COVID 19. El monto que representa este foÍ¿lecimiento para el Estado es de USD.
1.219.204

Contactos:
Incluir informaciones de las personas que elaboraron el informe.
r' Nombre y Apellido: Alfredo Cano
r' Dependencia: Dirección de Planificación
y' Dirección de correo electrónico: acano@senabico.gov.py
r' N'de teléfono institucional: 021 60 33 60

§EN

Balance A¡ual de Gestió¡ Pública BAGP l5


SI~§M¡:f m(GESTIÓN PARA LA GOBERNABILIDAD (SIGOB)
MÓDULO TRANSPARENCIA DOCUMENTAL

GABINETE CIVIL ~ PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA

DATOS DELREGISTRO DE MESA DE ENTRADA:

- El código de esta correspondencia es: CEXTER/2021/249

- Contraseña: 577DIC18

- Fecha y hora de recepción: 15-ene-2021 / 15:28:53

- Este documento fue registrado por: Viedma, María Asunción

Para conocer el estado del trámite ingrese al sitio:

www.gabinetecivil.gov.py - icono "Consulte su Expediente":

Datos de Contacto:

Te!': (021) 4140223/384

presidencia@presidencia.gov.py

SESQUICENTENARIO DE LA EPOPEYA NACIONAL 1864-1870

TETÁ

f~
AR AN D UPY
Slmh\h~ " .1
• TETA REKUÁI
Sc:-t:n.:mna
NACIO NAL
DE CULTU RA
• GOBIERNO NACIONAL 4 f p.tfl
f1 h

Asunción, 1.5 de enero de 2021


Nota SNC/SG N° 2i2 /2021

Señor Ministro - Director General:

Tengo el honor de dirigirme a Vuestra Excelencia a los efectos de remitir el Balance


Anual de Gestión Pública de la Secretaría Nacional de Cultura correspondiente al ejercicio
fiscal 2020.

Al respecto, se remite adjunto el documento mencionado impreso en 2 (dos) copias,


acompañando además un CD conteniendo el formato magnético.

Hago propicia la oportunidad para renovar a Vuestra Excelencia la seguridad de mi


distinguida consideración.

A Vuestra Excelencia
Don César Ibarrola Cano, Ministro - Director General
Dirección General de Administración y Finanzas
Presidencia de la República
Presente

Estado s Unidos esq ¡V1arisca l Es t igarrib ia - Teléfono +595 21 442 515


SG/HI www.cultura .gov.py
A sunción. Paraguay
SESQUICENTENARIO DE LA EPOPEYA NACIONAL (1864 -1870)

~ rt;:tpJ~
TETÁ
ARANOUPY
Slm~ h ~h3 • TETA REKUÁI
$(."(:I'\:t :ln:l
NACIONAL
~u~~~~ • GOBIERNO NACIONAL
DE CULTURA

,
SECRETARIA NACIONAL

DE CULTURA (SNC)

'"
ANO 2020

Bal ance Anua l de Gesti ón Púb lica IBAGP


SESQUICENTENARIO DE LA EPOPEYA NACIONAL (1864 - 1870)

8 .~~ f~
TElA
ARANDUPY
Stm ~ h~bi¡
• TETA REKUÁI
S.,:~.
Ufl .1
NAC IONAL
DE CULTURA
• GOBIERNO NACIONAL t/t.t tA/ PJt.t

ÍNDICE
Contenido

SiGLAS .... .. ...... .... .. ...... ...... ....... .... ...... ........... ....... .. ........... .... .. .... .... ............ .... ... .... .. .. ..... .... ... .. .. .. ..... .. ... .. ... ... ... . 3

GLOS ARIO DE TÉRMrNOS .... .... .... ..... ... .... .. ..... ......... .... ... .... ......... ..... .... .... .. ...... .. ... .. .. ..... .. .... .. ........... .. ....... .. 4

PRES ENTACiÓN ........... .... .. ... .. ..... ...... .. ... ...... .... .... ..... .... ...... ....... ..... ... .. .... ...... ... ... .. ... ... ....... ........ .... ............. ... 5

rNTERVEN CIÓN DE LA ENTIDAD ...... ... ......... .... .... ........ ... .... ...... ........ ..... ...... ..... .... .. ... ......... ... ...... . 6

1.1 Ro l de la Entidad y su vinculaci ón con los Pl anes ........ ........ ...... .. .... ...... .... .. .. .. ...... .. .. .. ...... .. .... .. .. .. ....... 6

11. RESU LTADOS DE LA GESTiÓN rNSTITUCIONAL .. ...... ...... .... ...... .... .... ........ ...... .. .......... ...... .. .. .. .......... 7

lB . Logros alcanzados por la Entidad ..... ................ ....... .. .. ..... ..... .. ... .... .. ...... ...... ......... ... ........ ... ....... ....... 7

AN EXO I ..... .. ........ ...... .... .. ..... ..... .. .. ......... ... .. ......... .. ... ...... .. ... ....... .......... .... .... ....... ........... ..... ......... .. ... ............ 11

~ Logros Obtenidos por Estructura Programática .. .. .... ............ ...... .... ............ .... .. ............ .. .... .. .... .. .. .... ... 1 1

ANEXO 11 .. .... ... ........ .... .... ... ... ... ...... ... .... ........ ..... ..... ... .. .... .... .... ...... .. ... .... .... ....... .. ... .. .. ...... ..... .. ..... .. .. ... ....... 12

~ Recursos Humanos ..... .. .......... ........ ..... .... ... ... ......... .... ... .. ..... .. .... .... .... .. .... ..... ..... .. .......... ..... ....... . 12

ANEXO ni ... ..... .... .... .. ...... .. ... .. .. ...... .... ... ...... .. ... .. ... .... .. .......... .. ..... .. ..... .. ...... .... ... ... ...... .... ... .... .... ..... .. ...... ... 14

~ Informac iones de Género .. .... .... ................ .. ...... .. .... .. .... .... ...... .. .. .. ........ ........ .... .... .. .. .. ...... .... ...... 14

ANEXO IV .... .. ..... ... ... ... .. .... .... .... .. ... .... ...... ... .. ... ...... ..... ...... ... .. ... ...... ... ... ...... ...... ... ... .. .. ...... .. .. ..... .. .... .... ... ... .... 15

2 BAGP I Balance Anual de Gestión Públ ica


SESQUICENTENARIO DE LA EPOPEYA NACIONAL (1864 -1870)

E;.'~~ f~
TETA
ARANDUPY
SI1ll ~ hyh:¡ • T ETA REKUÁI
Sc."'L~·r:1na
NACIONAL
DE CULTURA
• GOBIERNO NACIONAL Jt'/fÑp.tt'/

SIGLAS

OEA: Organismos y Entidades del Estado.


SNC: Secretaría Nacional de Cultura.
PNC: Plan Nacional de Cultura.
SPR: Sistema de Planificación por Resultado .
PEI: Plan Estratégico Institucional.
DDHH : Derechos Humanos.
SDC: Secretarías Departamentales de Cultura.
SMC: Secretarías Municipales de Cultura.
TICs: Tecnología de la Información y Comunicación.
ECC: Economía Cultural Creativa .
SMCC 1A: Sitio de la Memoria y Centro Cultura I A Y cuá Bolaños.
SIARE: Sistema Integrado de Administración de Recursos del Estado.
SINARH: Sistema Integrado de Administración de Recursos Humanos.
UNESCO: La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura.
ISBN : Número de Libro Estandar Internacional (International Standar Book Number) .
Sistema KOHA: Sistema Integrado de Gestión de Bibliotecas.
UCA : Universidad Católica de Asunción.
UNE: Universidad Nacional del Este
SENATUR: Secretaría Nacional de Turismo
MOPC : Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones
FVLPY: Feria Virtual del Libro del Paraguay
CONCULTURA: Consejo Nacional de Cultura

Cd?

Balance Anual de Gestión Pública IBAGP 3


SESQUICENTENARIO DE LA EPOPEYA NACIONAL (1864 -1870)

Eu'~ ftr:',...,.,
TETA
ARANOUPY
Slm~hyh:\ • TETA REKUÁI
~ ...l ':tl ri:l.
NACIONAL
• GOBIERNO NACIONAL
DE CULTURA

GLOSARIO DE TÉRMINOS

Puesta en Valor: Representan las acciones que implican la identificación, protección y recuperación que se
otorgan a un determinado Producto Cultural.
Bien Patrimonial Cultural: Es todo aquel bien de carácter cultural o histórico identificativos de una
sociedad y cultura.
Patrimonio Cultural Inmaterial: Prácticas, representaciones, expresiones, conocimientos y habilidades -así
como los instrumentos, los objetos y artefactos, los espacios culturales asociados con las mismas- que las
comunidades, los grupos y en algunos casos los individuos reconocen como parte de su legado cultural. Se
transmite de generación en generación y proporciona un sentido de identidad.
Acervo Cultural: Conjunto de bienes materiales, culturales y morales que corresponden a una comunidad.
Museología: Estudia la historia y razón de ser del museo, su función en la sociedad, los sistemas específicos
de investigación, conservación, educación y organización, y las relaciones con el medio físico y la tipología.
Museografía: Es un conjunto de técnicas y prácticas que aplica los conocimientos museológicos en el museo,
y trata especialmente sobre la arquitectura, administración y ordenamiento de las instalaciones de los museos.
Expografía: Montaje para la representación gráfica, a fin de promover y difundir la Cultura.
Procesos Culturales: Corresponde a todas aquellas transformaciones a lo largo del tiempo de algunos
elementos culturales de una sociedad.
Manifestación Cultural: Las expresiones, tradiciones y saberes provenientes de sectores que mantienen y
elaboran las memorias colectivas o introducen innovaciones a partir de procesos culturales propios.
Conservación y Restauración de Acervos Patrimoniales: intervención interdisciplinaria que evita el
deterioro del patrimonio cultural y que integra acciones preventivas, curativas y de restauración a fin de
salvaguardarlos.
Patrimonio Sub-acuático: Todos los rastros de existencia humana que tengan un carácter cultural, histórico o
arqueológico, que hayan estado bajo el agua, parcial o totalmente, de forma periódica o continua, por lo
menos durante 100 años.
Bienes Culturales: Bienes muebles e inmuebles de valor simbólico cultural de un grupo o sociedad.
Diversidad Cultural: Multiplicidad de formas en que se expresan las culturas de los grupos y sociedades.
Enriquece y transmite el patrimonio cultural de la humanidad mediante a través de distintos modos de
creación artística, producción, difusión, distribución y disrrute de las expresiones culturales, cualesquiera
serán los medios y tecnologías utilizados.

4 BAGPI Balance Anual de Gestión Pública


~

SESQUICENTENARIO DE LA EPOPEYA NACIONAL (1864 - 1870)

~ r~
TETA
ARANDUPY
&1mh~hyh3 • TETA REKUÁI
S~T\;un a
NACIONAL ~~~,';l.~ • GOBIERNO NACIONAL 4e--'1v p.1e-­
DE CULTURA

PRESENTACIÓN
La Secretaría Nacional de Cultura con el propósito de definir prioridades y estrategias para alcanzar los
mejores resultados, se ha enmarcado en el Plan Nacional de Cultura yen sus Programas de Acción, en cuanto
sigue:

a) Puesta en valor de Bienes Patrimoniales Culturales.


-Restauración, ampliación y puesta en valor de los Sitios Históricos del Parque Nacional Cerro Corá
-Puesta en valor de la estatua ecuestre del Mcal. López y su entorno (Asunción) -Museografía de la
Iglesia de San Francisco Solano -Restauración de los Sitios y Monumentos Históricos del
Departamento de Ñeembucú -Puesta en Valor de acervos pertenecientes al Palacio de López:
Sillones con colocación de láminas de oro; lienzo y marco de espejo tallado restaurados; escritorio
presidencial laminado en oro conservado; 6 esculturas (Leones de mármol, Carlos A. López,
Francisco Solano López, Gaspar R. de Francia); 2 murales de la galería; espejo con marco de pintura;
cuadros y cerámicas; obra del artista Ignacio Nuflez Soler; campana de la escuela José Bergés; y,
óleo sobre lienzo -Concurso Nacional de Creación Artística en tres categorías -Creación de la
primera plataforma que georeferencia y brinda información sobre sitios históricos del país,
denominada Renda -Avances en en un 98% de la construcción del Sitio de Memoria y Centro
Cultural 1 A Ycuá Bolaflos, con visitas guiadas y construcción participativa en el predio y la
elaboración de materiales audiovisuales por el aniversario de recordación N° 15 Y 16.

b) Protección de los Bienes Culturales.


-Declaración de Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, a las "Prácticas y Saberes
Tradicionales del Tereré en la Cultura de Poha Ñana. Bebida ancestral guaraní en Paraguay", por la
UNESCO - Convención 2003. Declaraciones de Bien de Valor Patrimonial, Patrimonio Cultural
Inmaterial y de Interés Cultural Patrimonial.-Primera fase de ejecución, en cumplimiento del
Artículo 38.- Registro de Bienes del Patrimonio Cultural Nacional, de la Ley 5621 "De Protección
del Patrimonio Cultural" -Obras de puesta en valor de la Biblioteca Nacional del Paraguay ­
Digitalización de colecciones del Archivo Nacional para su disposición en línea -Catalogación de
materiales Bibliográficos -Nueva museología y museografía de museos: Museo Histórico de la
ciudad de Yabebyry y Contrapuntos -Noche de los Museos -Desarrollo y fortalecimiento de la Red
Nacional de Bibliotecas -Relevamiento para el Proyecto de Bibliotecas Públicas.

c) Fomento de los Procesos Culturales.


-Talleres, foros y conversatorios sobre los Derechos Culturales -Sensibilización sobre
interculturalidad, lenguas y culturas indígenas -Campaflas de concientización -Concurso de
Proyectos Culturales Ciudadanos, e invitación específica con una inversión de Gs. 1.079.636.450­
Impulso a los sectores culturales para su desarrollo a través de las Mesas Técnicas Sectoriales ­
Activo mantenimiento del Consejo Nacional de Cultura (CONCULTURA), como instancia asesora
y consultiva de la SNC.
-Téra - 1ero Registro de artistas, gestores y organizaciones culturales del Paraguay: Registro de
artistas, gestores y organizaciones culturales del Paraguay. Herramienta que procesa información
específica de los distintos agentes (creador, intérprete, productor, gestor, formador, difusor y otros)
en la diversidad de las expresiones culturales en el Paraguay.

Balance Anual de Gestión Pública IBAGP 5


61

SESQUICENTENARIO DE LA EPOPEYA NACIONAL (1864 -1870)

EU'~,,:,.~!\ r~
TETA
ARANDUPY
~ • TETA REKUÁI
Sá;KtIJU
NACIONA L
DE CULTURA
• GOBIERNO NACIONAL Jet (Iv juJet

I INTERVENCIÓN DE LA ENTIDAD
IJ Rol de la Entidad y su vinculación con los Planes
Misión Institucional
Somos el órgano rector que formula, regula e impulsa Políticas Públicas Culturales; garantiza los Derechos
Culturales desde el respeto a la diversidad; con el fortalecimiento permanente de la identidad paraguaya
promoviendo las manifestaciones y actividades culturales y artísticas para la protección del patrimonio, los
bienes y procesos culturales.

Plan Estratégico PNC 2018-2023


Desarrollo Sostenible
l. DDHH: Diversidad e lnterculturalidad: Fomento de la cultura como valor agregado para la calidad
de vida.
2. Institucionalidad: Fortalecimiento de las Secretarías Departamentales de Cultura, SDC y Secretarías
Municipales de Cultura, SMC.
3. Innovación; Creatividad y TICs: Desarrollo de la Economía Creati va, ECC.
Procesos Culturales
1. DDHH: Promoción de Proyectos Plurales.
2. lnstitucionalidad: Fomento de los Espacios Culturales.
3. Innovación; Creatividad y TlCs: Desarrollo de Proyectos Creativos.
Bienes Culturales
l. DDHH: Democratización e igualdad de oportunidades para el acceso a bienes culturales.
2. Institucionalidad: Organización de las redes nacionales de instituciones culturales .
3. Innovación; Creatividad y TICs: Acceso digital a la innovación cultural.
Patrimonio Cultural
1. DDHH : Protección del Patrimonio Cultural como derecho social y público.
2. Institucionalidad : Organización del Sistema de Protección Social.
3. Innovación; Creatividad y TICs: Impulso del Patrimonio Vivo.

Tal como se describe en el Plan Nacional de Cultura 2018-2023 y Programas, la SNC coordina acciones con
diversas instituciones (y sus programas), Embajadas con sede en Paraguay y organizaciones civiles, a través
de la suscripción de convenios y acuerdos de cooperación, la integración de Comisiones Nacionales o
Interinstitucionales, Comités Nacionales, Mesas de Trabajo.

CVr

6 BAGPI Balance Anual de Gestión Pública


SESQUICENTENARIO DE LA EPOPEYA NACIONAL (1864 - 1870)

~ r~
TETA
ARANOUPY
Sim~h ~' ha • TETA REKUÁI
Stt.:n:t:lnJ.
NA.CIONAL
DE CULTURA
..:~~~~ • GOBIERNO NACION AL ¡e.-(AI;uJe;

11. RESULTADOS DE LA GESTIÓN INSTITUCIONAL


lB. Logros alcanzados por la Entidad
1. PROGRAMA: PUESTA EN VALOR DE BIENES PATRIMONIALES CULTURALES
Proyecto: Conmemoración del Sesquicentenario de la Guerra Guasu
• Restauración, Ampliación y Puesta en Valor de los Sitios Históricos del Parque Nacional Cerro Cora, en
Pedro Juan Caballero y la Puesta en valor de la estatua ecuestre del Mal. López y su entorno.
• Museografia de la Iglesia de San Francisco Solano, ubicada en la ciudad de Yabebyry .
• Restauración de los Sitios y Monumentos Históricos del Departamento de Ñeembucú.
• Concurso Nacional de Creación Artística; 44 Artistas premiados, en tres categorías: Saturio Ríos,
Campamento Cerro León y Natalicio Talavera a la Creación Literaria.
• Muestra Itinerante 1869 "Un pais en Guerra", en la Ciudad de San Bernardino, Bella Vista, Pedro Juan
Caballero y Capitán Bado, Guarambaré, Altos, Villarrica, Concepción , San Pedro del Ycuamanduyú , San
Ignacio Misiones y Caaguazú con la participación de aproximadamente 1.000 personas y un Conversatorio
sobre el 150 Aniversario de la Batalla de Cerro Cora. Muestra " López de la Condena a la Redención".
• Renda, la primera plataforma de sitios históricos del país.
Proyecto: Sitio de Memoria y Centro Cultural lA Ycuá Bolaños
• 2 (dos) visitas guiadas, previo agendamiento a la obra en construcción, con la participación de 40 personas
aproximadamente. La construcción de la obra de infraestructura en un 98% de ejecución y la elaboración de
Material Audiovisual del la y cuá Bolaños, Aniversario N° 15 Y 16.
Proyecto: Panteón Nacional de los Héroes y Oratorio Nuestra Señora de la Asunción.
• Protección y gestión del Panteón Nacional de los Héroes; restauración y limpieza de grafitis.
Proyecto: Conservación y Restauración de Acervos Patrimoniales Públicos y Privados
• Puesta en valor de 29 acervos pertenecientes al Palacio de López: 2 sillones, espejo tallado, escritorio
presidencial, relevamiento de datos técnicos de la alfombra, 16 sillones y 1 sofá largo, 6 esculturas de: leones
de mármol, Carlos A. López, Francisco Solano López, Gaspar R. de Francia y 2 murales de la galería.
• Acervos restaurados y conservados: espejo con marco de pintura, cuadros y cerámicas-Mburuvicha Roga,
obra del artista Ignacio Nuñez Soler, campana de la escuela José Bergés, óleo sobre lienzo .

2. PROGRAMA: PROTECCIÓN DE LOS BIENES CULTURALES


Proyecto: Bibliotecas Públicas
• Puesta en Valor de la Biblioteca Nacional.
• Digitalizaron en el sistema KOHA de un total de 3.052 páginas de documentos.
• Restauración y conservación de 4.918 páginas de libros. Inventario de 1.272 de materiales bibliográficos y

hemerográficos.

• Catalogación de 128 materiales bibliográficos y el incremento del acervo de 4.865 páginas digitalizadas.
• Agencia de ISBN . En total se asignaron números a 822 Títulos.
• 13 Difusiones on-line en el espacio Bibliotecas y lecturas en tiempos de pandemia.

Proyecto: Museos

• Conservación y limpieza de los 7 Museos Nacionales, dependientes de la SNC. ~

Balance Anual de Gestión Pública IBAGP 7 - v /


SESQUICENTENARIO DE LA EPOPEYA NACIONAL (1864 -1870)

Eu'~~~ f~
TETÁ
ARANDUPY
S Amh ltl)hJ • TETA REKUÁI
Su,.-n:';tn¡¡
NACIONAL
DE CULTURA
• GOBIERNO NACIONAL ele; (~p.te-

• Inventariado de los Acervos del Museo Casa de la Independencia. Museología, museografia y expografia del
museo histórico de la ciudad de Yabebyry, de Contrapuntos en el Museo Nacional de Bellas Artes y del
Museo Ex Cuartel del Mal. Francisco Solano López.
• Cápsulas de módulo de video de los Museos Nacionales; Casa de la Independencia, Gral. Bernardino
Caballero, Bellas Artes y Dr. Gaspar Rodríguez de Francia y la Noche de los Museos, con la participación de
los Museos de la SNC; Casa de la Independencia, Gral. Bernardino Caballero, Bellas Artes y Dr. Gaspar
Rodríguez de Francia. , Edición on-line.
Proyecto: Archivo Nacional
• Digitalización y descripción de 162 volúmenes de la Sección Educación .
• Conservación de 1.154 fichas de la Sesión Carpetas Sueltas y 120 de los documentos del Archivo Nacional.
• Aumento del acervo privado protegido mediante la digitalización y de la documentación disponible en línea
para la consulta.
• Proyecto: La legislación archivística en los países Iberoamericanos. Análisis, diagnóstico y observatorio del
estado de la cuestión sobre las políticas públicas archivísticas en Iberoamérica, en el marco de los fondos de
ayudas para proyectos archivísticos de IBERARCHIVOS.
~ 11.372 personas acceden a los 7 Museos Nacionales que tiene a su cargo la SNC. La Biblioteca Nacional con
510 personas. Archivo Nacional con 122 personas, los mismos prestan servicios de atención a la ciudadanía.
Proyecto: Sistema de Registro de Bienes de Patrimonio Cultural "Ñanduti"
• Se encuentra en la primera fase de ejecución, en cumplimiento del Artículo 38 .- REGISTRO DE BIENES
DEL PATRIMONIO CULTURAL NACIONAL, de la Ley 5621 DE PROTECCIÓN DEL PATRIMONIO
CULTURAL.
~ 274 Acervos cargados en el Sistema, en este período.
Proyecto: Declaratorias y Lista representativa del Patrimonio Cultural a nivel Nacional e
Internacional.
• Declaración de Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, a las "Prácticas y Saberes Tradicionales del
Tereré en la Cultura de Poh¡¡ Ñana. Bebida ancestral guaraní en Paraguay" , por la UNESCO - Convención
2003 .
• Declaratorias como Bien de Valor Patrimonial Cultural Inmueble y Declaración como Patrimonio Cultural
Inmaterial : El Libro denominado "De Giménez a Giménez". Los Conocimientos, Técnicas y Métodos de
Elaboración Tradicional del Poncho Para'i de 60 Lista. Música Ancestral de la Banda Peteke Peteke
Declaración de Interés Cultural Patrimonial; "PostalesPy". Competencia de Aventura "La Gesta 2021".
Proyecto denominado "Paseo del Tereré".
• Sitios: Fundacional del distrito de Minga Guazú y las Edificaciones, Campo de Batalla y Monumento
Histórico Ita Ybaté y su entorno.
• Acervo de los Bienes Muebles del Museo Histórico Vapor Cué, ubicado en el Parque Nacional Vapor Cué -
Caraguatay.

Proyecto: Asesoramiento Técnico, para la protección de los bienes culturales.

• Asistencia Técnica a alumnos de la Escuela Taller de Asunción - Restauración de esculturas.


• Restauración del Bloque Histórico del Colegio de la Providencia, UCA-Asunción y en la Construcción y
mej oramiento de la Plaza Céntrica-Yabebyry, Misiones.
• Intervención del Colegio Internacional. Plaza Libertad. Iglesia San Joaquín y Santa Ana-Caaguazú. Estación
Ferroviaria-Pirayú. Centro Gastronómico Jesuítico, Turístico y Cultural en Villa Santa María-Trinidad.
Oficinas "Sofia" en Inmueble de la Dirección Nacional de Aduanas .

8 BAGPI Balance Anual de Gestión Pública


SESQUICENTENARIO DE LA EPOPEYA NACIONAL (1864 - 1870)

Eu'~~ r~
TElÁ
ARANDUPY
S"irnh\hyh:¡ • TETA REKUÁI
S«:n.'t:lJ1:i
NACIONAL
DE CULTURA
• GOBIERNO NACIONAL Jet ('" PJet
• Intervención y Puesta en Valor de Casa Benítez, Asunción . Antiguos Galpones A y B del Puerto, Asunción.
Edificio Histórico, propiedad de Parque Serenidad S.R.L.- Luque. Palacete Duarte - Asunción. Casa Serafina
Dávalos. Edificio Las Lomas, calle Tte. Fariña y Tacuarí -Asunción .
• Restauración y Rehabilitación del Palacio de Gobierno, Asunción.
• Obras menores correspondientes a la Sucursal del Banco Nacional de Fomento-San Pedro del Paraná, Itapúa.
• Resto del Puente, como Portal de Entrada-Carmén del Paraná.

3. FOMENTO DE LOS PROCESOS CULTURALES


Proyecto: Fortalecimiento de Espacios y Centros Culturales
• Creación de Nuevos Espacios Culturales; en Asunción, Santa Rosa y San Miguel de Misiones y Mesas de
Cultura-Ñemomgeta Jere; en Asunción, Villa Hayes, Itá, Caacupé, Areguá, Villa Hayes, ViJlarrica, Itacurubí,
San Juan Bautista, Paso de Patria, Pilar, San Miguel, Minga Guazú, Hemandarias, San Pedro de
Ycuamanduyu, Encarnación, Lambaré, Paraguarí, Corpus Cristi con la participación de aproximadamente 469
personas.
• Proyecto: Puntos de Cultura
Programas de Puntos de Cultura; Encuentro de Gestores con la participación de 60 personas en Areguá.
• Proyecto: Protección y Promoción de la Diversidad Cultural
• Festival del Batiburrillo, Siriki y Chorizo Sanjuanino y Proyectos; Circo Nde Rogape, Movimiento Danza,
Acércate al Teatro, Festival Semana del Teatro, 19° Festival Crear en Libertad, Revista digital Artes
Escénicas en Paraguay, Rescate de memorias del Teatro Paraguayo, Casa Clown TV , Estreno de la Obra de
Teatro de Sonámbulos de Raquel Rojas, Festival Nacional e Internacional Ykua Salas de Plata, 1° Expo Feria
Barrial de Areguá y el Documental en audiovisual sobre el "Carrulim".
• Adjudicación de 7 Proyectos para el desarrollo en Iberescena. 4 Proyectos para el desarrollo de Ibermedia y
13 Proyectos para el desarrollo de Ibermúsicas.
• Semana del Tereré; Actividades culturales y recreativas alusivas al Día Nacional del Tereré, con festivales
artísticos y ferias artesanales (en el marco del Plan de Salvaguardia). Fiestas Patrias: Serenata Virtual a la
Patria y a la Madre, con interpretaciones populares de la música nacional y de la clásica; y, Semana de la
Cultura y la Diversidad . Conversatorios sobre interculturalidad de temática indígena con una reproducción de
2.736 reproducciones, obras de teatro, talleres, conferencias, exhibiciones y clases magistrales.
• Conversatorios virtuales: Experiencia de salvaguardia en tiempos de Covid- 19. Pueblos Indígenas con la
participación de referentes de 5 pueblos indígenas, la misma convoco a 200 personas y sobre la "Importancia
de la Educación Intercultural en la Sociedad Paraguaya de forma conjunta con la Secretaria de Políticas
Lingüísticas . Día Internacional de los Monumentos y Sitios "Patrimonio, Responsabilidad Compartida",
transmitido vía streaming. Campaña de Concientización sobre Cuidado y Prevención de Hechos Ilícitos.
• Foros sobre la Diversidad Cultural en forma virtual , con la participación de 7.535 personas en líneas en 5 días.
• Muestra del artista plástico Basybuky, Proyecto interinstitucional SNC/SENATUR de visibilización del arte
indígena, "El grito del pantanal" y un documental audiovisual sobre la mirada del artista.
Proyecto: Promoción del Libro y la Lectura
• Feria Virtual del libro del Paraguay (FVLPY 2020), fortalecimiento del sector del libro y la lectura con la
primera Feria Virtual del Libro del Paraguay, el evento registró más de 1750 likes, 282.000 impresiones y

~
13.000 vistas, se ofertó de 3.400 títulos de 38 editoriales, y se vendió un total de 1.340 ejemplares y 709

Balance Anual de Gestión Pública IBAGP 9


SESQUICENTENARIO DE LA EPOPEYA NACIONAL (1864 - 1870)

~ ft;:t~
TETA
A,RANOUPY
~;i.mh~h~lt-..1 • TETA REKUÁI
Stt";t;¡,n~
NACIONAL

~U~',':l,,:~ • GOBIERNO NACIONAL


DE CULTURA

títulos diferentes, en directo beneficio para el sector. II Eventos diversos integraron la Feria Virtual del Libro
Fundación de Asunción.
• Programa de contención de la Penitenciaria Nacional de Mujeres del Buen Pastor, Taller de Lectura y
Creación.
Proyecto: Audiovisual
• Muestra de Cine, para la Ciudadanía en Asunción, San Lorenzo, Encarnación, Coronel Oviedo y en el Centro
Penitenciario Buen Pastor, con la participación de aproximadamente 1.200 personas.
• Festival "Cultura desde mi Casa", con la participación de Músicos, Bailarines, Actores, Poetas, Narradores y
Cuenta Cuentos, difundido a través de la fan page de la SNC y la TV pública, con una audiencia de
aproximadamente 135.857 personas .
• Festival de Cine Nacional "Cine en Casa", con la reproducción de 60 contenidos, entre largometrajes,
cortometrajes, documentales y películas, difusión atreves de TV pública, con una audiencia de
aproximadamente de 2.100 personas.
• Cine en Casa, por la Semana de la Juventud, en Centros Educativos dependiente del Servicio Nacional de
atención al Adolescente, con la participación de 120 jóvenes.
• Auto Cine, realizado en las ciudades de Caaguazú y Villa Hayes, con la participación de 1.460 personas.

Proyecto: Fortalecimiento de los Elencos Nacionales

• " Bienvenidos al Jardín del Pantanal", montaje y puesta en escena de la Obra Bienvenidos al Jardín del
Pantanal, presentada en el Teatro Municipal de Asunción, Concepción-Concepción, Minga Guazú- Alto
Paran á, y además fue emitido en el marco del ciclo de Cine en Casa por Paraguay TV . Con un alcance, en
todas sus presentaciones, de alrededor de 30.000 espectadores.
• Presentación de los Elencos Folclóricos, Se realizaron 13 presentaciones del Ballet Folclórico Nacional en
Asunción, Ñemby y 30 0 Edición del Festival del Chamamé de forma presencial. Alcance Nacional e
Internacional , con la participación de 71.973 espectadores aproximadamente.
Proyecto: Fortalecimiento del Mercado de Industrias Culturales y Creativas
• Fomento de la Industria cultural y creativa con apoyo técnico a los sectores culturales y creativos. Bonos
Creativos 2020 "CREA + BONOS, 19 Proyectos adjudicados.
• 4.450 kits de alimentos para el sector cultural , en situación de vulnerabilidad.
• Proyecto: Fondos de Cultura, para Proyectos Ciudadanos
• Modalidad Concursable: Se adjudicaron un total de 50 proyectos ciudadanos, priorizando propuestas que
generen un mayor impacto social.
• Proyecto: Consejo Nacional para la Cultura, CONCULTURA
El Consejo Nacional de Cultura (CONCUL TURA), se mantiene activo como órgano asesor y consultivo de la
Secretaría Nacional de Cultura, se han realizado 4 reuniones en este período .
Proyecto: Marco Jurídico Cultural
• Elaboración de protocolo sanitario del sector cultural, para la re apertura al público, tras el aislamiento social
establecido debido a la pandemia de COVID-19: Usufructo de Bibliotecas y Archivos de uso público,
Reapertura de Museos y Galerías de Arte, Actividades del sector de Artes Escénicas y para el sector Musical.
• Protocolo Arqueológico preventivo para Proteger el Patrimonio Cultural.

Proyecto: Sistema de Registro Nacional de Artistas y Gestores Culturales

• Téra - I er. Registro de artistas, gestores y organizaciones culturales del Paraguay: Registro de artistas,
gestores y organizaciones culturales del Paraguay. La plataforma, es la herramienta de empadronamiento en el
marco de la Ley N° 6584/2020, 11.803 personas inscriptas de los cuales 9.350 perfiles cumplen con los
requisitos estipulados en la Ley 6584/2020. Q¡

10 BAGPI Balance Anual de Gestión Pública


7
SESQUICENTENARIO DE LA EPOPEYA NACIONAL (1864 - 1870)

~ r~
TETÁ
ARANDUPY
S:imh-) hr!u • TETA REKUÁI
S!..- att.lffil
NACIONAL
~u~~,1;1.r:~ • GOBIERNO NACIONAL Jet (lv;uJet
DE CULTURA

Las obras del Sitio de Memoria y Centro Cultural lA Ykuá Bolaños se encuentran en etapa de conclusión, sin
embargo, no se ha concluido en su totalidad debido a que se ha ejecutado el Paro de Obras según Resolución
SNC N° 277, del 19 de junio de 2020, algunos de los motivos fueron las condiciones climáticas, falta de
disponibilidad de Plan de Caja y principalmente el cumplimiento a los Decretos establecidos en relación a las
Medidas de Aislamiento Preventivo General en el Territorio Nacional por la Pandemia del Coronavirus.

Por el Decreto N° 3.506/2020 "Declaración de Estado de Emergencia" y el N° 3.46912020 "Reasignación de


Créditos presupuestarios programados en el presupuestos de los organismos y entidades del Estado, a destinar
a aquellas entidades que pudieran estar afectados por las medidas implementadas por el gobierno para mitigar
el impacto del Covid-19". La SNC ha sufrido ajustes en su presupuesto el cual motivó a que la Institución
modifique su planificación de las metas a modo de priorizar las actividades que puedan ser desarrolladas.

ANEXO 1

~ L
- - r - , - - - Ob °d- - -
------- E p
r - - - - ------------"------------­
Denominación Datos al Mes 12 del Año 2020
I
Metas de Producción Ejecución Financiera I


Producto
Meta Plan Financiero Ejecución 0/0
Unidad Avance 0/0
Inicial Anual Acumulada I

PATRIMONIO Y
PROCESOS
CULTIJ RALES ACTIVIDAD 500 352 70,40 43 .045.293.803 39.071.975.469 90,77
PROTEGIDOS Y
1
PROMOVIDOS
TOTAL

Con asignación de recursos la Institución ha cumplido, con las metas propuestas ajustadas para el año 2020, pero por
razones de falta de habilitación del Plan de Caja ha iniciado el ejercicio fiscal 2020 con un monto considerable en deudas
proveedores.
Cabe mencionar que la SNC en el marco de los Decretos N° 3.506/2020 "Declaración de Estado de Emergencia" y el
N° 3.46912020 "Reasignación de Créditos presupuestarios programados en el presupuestos de los organismos y entidades del
Estado, a destinar a aquellas entidades que pudieran estar afectados por las medidas implementadas por el gobierno para mitigar
el impacto del Covid-19". La SNC vía correo electrónico ha comunicado a la STP los ajustes en las metas para el período fiscal
2020, para su posterior modificación en el SER.

Meta= 368 Actividades


Entregados en los siguientes trimestres:
I er. Trimestre= 33
2do. Trimestre= 87
3er. Trimestre= 114

I~
4to . Trimestre= 134

Ejecución Presupuestaria Desagregado por Niveles de Gastos

Balance Anual de Gestión Pública IBAGP


SESQUICENTENARIO DE LA EPOPEYA NACIONAL (1864 - 1870)

(~,~ r~
TETA

~
ARANDUPY
~ • TETA REKUÁI
SI.:crd.:u l.a.
NACIONAL

DE CULTURA

• GOBIERNO NACIONAL Je; (Iv;u.te;

NIVELES PRESUPUESTADO EJECUTADO 0/0


I
100 Servicios Profesionales 17.417.408.120 15.978.894.759 92
I
200 Servicio no Personales 6.706.913.390 5.973.857.766 89 I

300 Bienes de Consumo e


492.41 1.610 483.473.242 98
Insumo ,

500 Inversión Física 6.911.988.079 6.523.290.005 94

800 Transferencias 11.466.572.604 10.090.417.697 88

900 Otros Gastos 50.000.000 22.042.000 44

ANEXO 11

~ Recursos Humanos

Recursos Humanos I

Descripción Mujer Hombre Total

Total Recursos Humanos Activos (a+b) 136 98 234

Recursos Humanos Activos Nombrados (a) 103 76 179

Recursos Humanos Contratados (b) 33 22 55

Recursos Humanos Profesionales (Nombrados y


39 21 60
Contratados que posean Título Universitario)
Personal en Cargos Gerenciales (A partir de Jefe de
75 42 117
Departamento)
Recursos Humanos Comisionados a otras
11 6 17
Instituciones

Planilla de Comisionamiento a Otras Instituciones


N° Resolución de Comisionamiento Entidad-Destino
I Resolución SNC N° 27/2020 Ministerio de Educación y Ciencias
2 Resolución SNC W 136/2020 Municipalidad de Asunción

3 Resolución SNC W 1054/2020 Gobernación de Itapúa

4 Resolución SNC W 10/2020 Instituto Superior de Bellas Artes

12
Resolución SNC W 14/2020

BAGPI Balance Anual de Gestión Pública


Municipalidad de Villanica
't7

SESQUICENTENARIO DE LA EPOPEYA NACIONAL (1864 - 1870)

~ r~
TElA

~
AAANDUPY
S:I.I11h\ hyh:\ • TETÁ REKUÁI
~
Stt:r~·t;lna
NACIONAL
~~~,1;l,~~ • GOBIERNO NACIONAL Jtlf~~e;
DE CULTURA

6 Resolución SNC W 19412020 Gobernación de Central

7 Resolución SNC W 1012020 Instituto Superior de Bellas Artes

8 Resolución SNC W 1136/2020 Municipalidad de Luque

9 Resolución SNC W 105212020 Centro Cultural de la República-El Cabildo I

10 Resolución SNC W 105512020 Instituto Paraguayo de Artesanía


I

I
11 Resolución SNC W 1072/2020 Secretaria Nacional de Turismo

12 Resolución SNC W 1053/2020 Ministerio de Educación y Ciencias

13 Resolución SNC W 113712020 Gobernación de Central

14 Resolución SNC W 3312020 Instituto Superior de Bellas Artes

15 Resolución SNC W 158/2020 Secretaria Técnica del Desarrollo Económico y Social

16 Resolución SNC W 234/2020 Ministerio de Trabajo, Empleo y Segurid ad

17 Resolución SNC W 175/2020 Municipalidad de Asunción

Balance Anual de Gestión Pública IBAGP 13


SESQUICENTENARIO DE LA EPOPEYA NACIONAL (1864 -1870)

.
(;ultura r~
G
TETÁ
ARANDUPY
s''\ml,.,h) ha • TETA REKUÁI
~n: l:m.l.
NACIONAL
DE CULTURA
~ " " ' 0" • GOBIERNO NACIONAL 4e-("";We-

ANEXOIII

~ Informaciones de Género

Recursos Humanos y Financieros destinados relacionados a Género


En Guaraníes
% Participación del
Cantidad de *Ejecución gasto en género con
Total Ejecutado por
Funcionarios/as destinada a Género respecto al total
la Entidad (a)
(b) Ejecutado por la
Entidad c=b/a*100
14 83.543.480 83.543.480 100%
Breve descripción de las acciones realizadas a Género
I

• 2 Exhibiciones de Cine Nacional, en la Penitenciaría Nacional de Mujeres " Buen


Pastor" .

• 3 Exhibiciones de Cine Nacional , en el Centro Educativo de Itauguá, Centro Educativo


de Villarrica y Centro Educativo Virgen de Fátima de Asunción.

• Segundo ciclo de Diálogo de la Diversidad en el Marco de la Semana de la Cultura


y la Diversidad. Charlas Magi strales Virtuales a través de la Fan page de la SNC,

a cargo del señor Ignacio Telesca, con el tema: El rol de las mujeres afrodescendientes
durante la esclavitud. Taller de sensibilización en lnterculturalidad y Diversidad
organizado conjuntamente con la Dirección de Interculturalidad y Asuntos Indígenas,
con el apoyo de la UNA. Contó con 42 1 reproducciones.

14 BAGPI Balance Anual de Gestión Públ ica


SESQUICENTENARIO DE LA EPOPEYA NACIONAL (1864 -1870)

~ r~
Q
TETA
ARANDUPI(
~ • TETA REKUÁI
Sl..:;p..:.t'. lOJ
NACIONAL
~u~~,1;l,,:~ • GOBIERNO NACIONAL 4('.1fl./ p.t('.l
DE CULTURA

ANEXO IV

Actividades o acciones realizadas en el marco del COVID -19 .

N° Gestiones realizadas -Plan de Contingencia Estado-Situación

1. Fondo de Cultura para proyectos ciudadanos 50 Proyectos ciudadanos: 38 proyectos de


"Concursable 2020". personas fisicas y 12 de personas jurídicas.

Promover la participación ciudadana en los Inversión SNC: Gs 957 .363.450


procesos culturales y así apoyar los diferentes
proyectos ciudadanos, con recursos económicos.
2. Bonos Creativos 2020 "CREA + BONOS 19 Proyectos adjudicados.

Instar al sector creativo y cultural nacional a Organizado por la Fundación CIRD a través de su
presentar soluciones innovadoras que mitiguen el proyecto "Economía Naranja, Fuerza Creativa" y
I
impacto del covid-19. el BID Lab con el apoyo de la SNC.
I
Inversión SNC : Gs 52.000 .000
3. Festival "Cultura desde mi Casa "y" Festival 277 artistas entre Músicos, Bailarines/as,
Cine en Casa". Actividad multidiscipl inaria, Actrices/es, Poetas, Narradores, Cuenta Cuentos y
donde los artistas ofrecen a la ciudadanía sus Circos.

creaciones e interpretaciones en un programa


Con apoyo financiero de la D1NAPI y FONDEe.
transmitido de viernes a domingo, por la fanpage Inversión de la SNC: GS 58.800.000
de la SNe.
4. Fomento del Audiovisual Nacional, Se 60 producciones nacionales exhibidas.
establece una línea de pago por derechos de
exhibición o difusión pública de largometrajes, Con apoyo financiero de la DINAPI, BID Y CIRD.
cortometrajes y documentales nacionales en una
La SNC, invirtió en apoyo logístico y
programación , que se implementa con Paraguay
gerenciamiento de la actividad .
TV .
- - L_ - -

-----~
Balance Anual de Gestión Pública IBAGP lS
SESQUICENTENARIO DE LA EPOPEYA NACIONAL (1864 -1870)

e TETÁ
ARANDUPY
S~mb\ h)h:a

Su.- r."(:lfi ,l
NACIONAL
DE CULTURA
(iuJ~.~~ • TETA REKUÁI
• GOBIERNO NACIONAL
r~
4et (Iv p.tet

5. Acciones de Contingencia para la Seguridad 4.450 kits de alimentos para el sector cultural , en
Alimentaria. Dirigido a trabajadores culturales situación de vulnerabilidad, equivalente a 98 .850
de vulnerabilidad económica, con la dotación de kilos de alimentos aproximadamente, entregados
Kits de alimentos y la recolección de datos de en los departamentos de Itapúa, Misiones,
trabajadores del sector, para su incorporación al Paraguarí, Cordillera, Caaguazú , San Pedro,
universo de beneficiarios de los programas Ñeembucú , Alto Paraná, Presidente Hayes,
Ñanagareko y Pytyvo. Canindeyú y Central.
Ñangareko: 152 personas inscriptas atraves de la
SNC y en Pytyvo: \.343, de los 17 Departamentos
del país y Asunción .
Inversión de la SNC en combustible, viáticos y
personal : Gs 95.2\9.860
6. Fortalecimiento del Sector Editorial y Primera Feria Virtual del Libro en articulación con
Bibliotecario. Adquisición de ediciones las 3 Cámaras del Libro; 1.340 ejemplares
nacionales y la dotación a las bibliotecas públicas vendidos con 709 títulos distintos, con una
del país, con el objeto de mantener activo el facturación de 62.865.691 .
sector editorial. 835 clientes registrados.
34\ pedidos fueron recibidos .
7. Concurso Nacional de Creación Artística 44 Artistas Premiados, en tres categorías:
Premio Saturio Ríos
Premiar las creaciones de distintas expresiones Premio Campamento Cerro León
artísticas inspiradas en la Guerra Guazú en su Premio Natalicio Talavera a la Creación Literaria.
Conmemoración de su Sesquicentenario.
Con apoyo financiero de la Comisión Nacional del
Apoyado por la Comisión Sesquicentenario y la Sesquicentenario d la Epopeya Nacional y la
Orquesta Sinfónica Nacional. Orquesta Sinfónica Nacional.

La SNC, invirtió en apoyo logístico y


gerenciamiento de la actividad .
8. Téra - ter. Registro de artistas, gestores y 11.803 personas inscriptas
organizaciones culturales del Paraguay: 9.350 perfiles cumplen con los requisitos
Registro de datos del sector cultural, en el estipulados en la Ley 6584/2020.
sistema para Base de datos estadísticos, Políticas
Públicas y fortalecimiento del mismo. La
plataforma, servirá como herramienta para el
empadronamiento en el marco de la Ley N°
658412020, antes mencionada Sistema Nacional
de Artistas y Gestores Culturales.

%
16 BAGPI Balance Anual de Gestión Pública 7­
SESQUICENTENARIO DE LA EPOPEYA NACIONAL (1864 - 1870)

Eu,~,:,;~~ r~
TETA
ARANDUPY
S'lmb)h)h:1 • TETA REKUÁI
$a::n:tm'J
NACIONAL
DE CULTURA
• GOBIERNO NACIONAL 4f1f~;wtfl

Contactos:
Incluir informaciones de las personas que elaboraron el informe .
../ Nombre y Apellido: Emilia Alejandra Esquivel Patiño
../ Dependencia: Dirección General de Planificación, Desarrollo e Innovación Cultural
../ Dirección de correo electrónico: culturaplanificación.snc@gmail.com
../ N° de teléfono institucional: 021 458- 171

Nota: Dependencia se refiere a la dirección, departamento o unidad a la cual pertenece la persona quién
realizó el informe.

Balance Anual de Gestión Pública IBAGP 17


SECRETARIA
NACIONAL
ANTIDROGAS

(SENAD)

Balance Anual de Gestión Pública |BAGP 1


ÍNDICE
Contenido
SIGLAS .............................................................................................................................................................. 3
GLOSARIO DE TÉRMINOS ............................................................................................................................ 4
PRESENTACIÓN .............................................................................................................................................. 6
I INTERVENCIÓN DE LA ENTIDAD .................................................................................................. 6
I.1 Rol de la Entidad y su vinculación con los Planes ................................................................................ 6
II RESULTADOS DE LA GESTIÓN INSTITUCIONAL ....................................................................... 8
II.1 Logros alcanzados por la Entidad ..................................................................................................... 8
II.2 Principales Informaciones Complementarias de la Entidad .............................................................10
ANEXO I .........................................................................................................................................................
 Logros Obtenidos por Estructura Programática ...........................................................................11
ANEXO II ........................................................................................................................................................
 Recursos Humanos ......................................................................................................................12
ANEXO III.......................................................................................................................................................
 Informaciones de Género .............................................................................................................13
ANEXO IV ......................................................................................................................................................
 Actividades o acciones realizadas en el marco del COVID -19 ..................................................14

2 BAGP| Balance Anual de Gestión Pública


SIGLAS
Se debe realizar la descripción en orden alfabético, de todas las abreviaturas que se utilicen, señalando el
nombre completo, para brindar al lector el significado de las mismas.
Ejemplo:
BID: Banco Interamericano de Desarrollo
OEE: Organismos y Entidades del Estado
SENAD: Secretaria Nacional Antidrogas

Balance Anual de Gestión Pública |BAGP 3


GLOSARIO DE TÉRMINOS
Ejemplo:
Casos Ingresados: Representan causas admitidas a una dependencia judicial por primera vez y aquellas que
provienen de otra dependencia por transferencia, apelación, ejecución de resolución o archivo. Esta
denominación se traslada también a las causas transferidas del Ejercicio Fiscal anterior, al inicio del año
vigente.

4 BAGP| Balance Anual de Gestión Pública


PRESENTACIÓN
La SENAD, entidad creada en virtud al artículo 71 de la Constitución Nacional, que textualmente
dice Art. 71 . “Del Narcotráfico, de la drogadicción y de la rehabilitación. El Estado reprimirá la
producción, y el tráfico ilícito de las sustancias estupefacientes y demás drogas peligrosas, así como los actos
destinados a la legitimación del dinero proveniente de tales actividades. Igualmente combatirá el consumo
ilícito de dichas drogas. La ley reglamentará la producción y el uso medicinal de las mismas. Se establecerán
programas de educación preventiva y de rehabilitación de los adictos, con la participación de organizaciones
privadas”.
La problemática del consumo de drogas en nuestro país es un fenómeno creciente, condicionado por
múltiples factores de carácter social y económico, con origen y dimensiones tanto internacionales, como
nacionales. En consecuencia, cualquier intervención que aspire a mejorar significativamente esta situación
debe necesariamente abordarse desde planteamientos estratégicos integrales.
Los esfuerzos deben dirigirse a optimizar la coordinación de todas las instituciones y agentes
implicados y enmarcarlos en el ámbito de las políticas sociales y de salud pública, mediante la fijación de
unas prioridades razonables, asumibles y asequibles, aumentando la capacidad de respuesta, eficacia y
eficiencia en la reducción de la oferta y la demanda de drogas.
La SENAD, tiene 2 grandes ámbitos de aplicación de sus actividades los cuales son:
REDUCCION DE LA DEMANDA (Prevención) Reducción de la Demanda tiene la misión de
ejecutar programas de Prevención y Tratamiento de las Adicciones con la visión de reducir la demanda de las
drogas en la población paraguaya con el enfoque de responsabilidad colaborativa.
REDUCCION DE LA OFERTA (Represión) disminuir la oferta de drogas y fortalecer las
medidas de control y fiscalización, reprimir el narcotráfico, la producción de drogas naturales o sintéticas,
evitar el desvío de sustancias químicas controladas para la elaboración de drogas ilícitas, desmantelar las
organizaciones delictivas y sus redes de apoyo contra el tráfico ilícito de drogas y delitos conexos
En el Ejercicio Fiscal 2020 la SECRETARIA NACIONAL ANTIDROGAS (SENAD), ha realizado
en total 3920 operativos de represión del tráfico ilícito de drogas en diversas índoles

En la Actividad 22 - CONTROL, REPRESIÓN Y PREVENCIÓN DEL TRÁFICO DE DROGAS,


Ejecuto el 82%, del Presupuesto total Aprobado de Gs. 67.688.253.899. Cabe mencionar que por la
Declaración de Emergencia Sanitaria, se tuvo un recorte presupuestario de Gs. 1.282.997.730, que afecto
significativamente la realización de varias actividades, sobre todo en el área preventiva, debido al cese de
actividades académicas presenciales
En el ámbito de la Cooperación Internacional, la SENAD en inicio la Ejecución de la actividad 35 -
CONSTRUCCIÓN Y EQUIPAMIENTO DEL LAB. SENAD, correspondiente a la donación por parte del
Gobierno de China (TAIWAN), de U$S 2.500.000 (Dos millones quinientos mil Dólares Americanos), para la
CONSTRUCCION Y EQUIPAMIENTO DEL LABORATORIO Y DEPOSITO DE EVIDENCIAS, el cual
tuvo un avance físico y financiero del 50%, lo que permitirá a la Institución Tener un moderno Laboratorio
para análisis de Muestras y deposito de Evidencias.

Balance Anual de Gestión Pública |BAGP 5


I INTERVENCIÓN DE LA ENTIDAD
I.1 Rol de la Entidad y su vinculación con los Planes

La problemática del consumo de drogas en nuestro país es un fenómeno creciente, condicionado por
múltiples factores de carácter social y económico, con origen y dimensiones tanto internacionales, como
nacionales. En consecuencia, cualquier intervención que aspire a mejorar significativamente esta situación
debe necesariamente abordarse desde planteamientos estratégicos integrales. Los esfuerzos deben dirigirse a
optimizar la coordinación de todas las instituciones y agentes implicados y enmarcarlos en el ámbito de las
políticas sociales y de salud pública, mediante la fijación de unas prioridades razonables, asumibles y
asequibles, aumentado la capacidad de respuesta, eficacia y eficiencia en la reducción de la oferta y la
demanda de drogas

 MISION
Ejecutar y coordinar la política del gobierno nacional en la lucha contra el narcotráfico, la prevención
del consumo de drogas, el tratamiento y reinserción social y el control del lavado de dinero
proveniente del tráfico ilícito de estupefacientes.

 VISION
Institución profesional, comprometida en la Reducción del Narcotráfico, la prevención y el
tratamiento de personas con problemas derivados del consumo de drogas.
La misión Institucional se halla enmarcada en los planes

Conforme al Decreto Nº 2794/2014 “POR EL CUAL SE APRUEBA EL PLAN NACIONAL DE


DESARROLLO PARAGUAY 2030” , la SENAD se encuentra inmersa en el EJE ESTRATEGICO 1
REDUCCION DE LA POBREZA Y DESARROLLO SOCIAL, además de la Estrategia 1.2 – SERVICIOS
SOCIALES DE CALIDAD, en los siguientes:
1.2.3. Seguridad, Justicia y Derechos Humanos
1.2.3. Administración Pública

Además de OBJETIVOS Y LÍNEAS ESTRATÉGICAS, establecidos por el PLAN ESTRATEGICO


INSTITUCIONAL 2018/2020, se tienen 4 perspectivas del entorno interno y externo de la Institución los
cuales son:
Perspectiva Ciudadana: Incluye la respuesta institucional ante las necesidades y demandas de los ciudadanos
y la población a quienes brindamos nuestros servicios. Esto requiere mejorar el acceso, calidad, eficacia y
cobertura de los mismos.
Perspectiva Recursos: Determina la optimización de los recursos disponibles, a través de la instalación de
procesos de control financiero y administrativo que garanticen la transparencia en el uso de los recursos.
Perspectiva Misional: Constituye los pilares de nuestra misión institucional, las bases sobre las cuales los
demás objetivos y líneas estratégicas convergen y se complementan.
Perspectiva Desarrollo Humano e Innovación: Establece el desarrollo de sistemas de Gestión del talento
Humano y la utilización de las tecnologías de información y comunicación.

6 BAGP| Balance Anual de Gestión Pública


Conforme a la Planificación Inicial realizada para Reducir la demanda de drogas de niños, adolescentes y
jóvenes de asunción y el departamento central, se realizaron parcialmente debido a la Declaración de
Emergencia Sanitaria para mitigar la propagación del CODIV-19,
1. Acuerdos interinstitucionales y con Gobernaciones, Municipalidades y Sociedad Civil
organizada, en la ejecución de Programas de Prevención (Escolar, Familar, Comunitario,
Universitario y Educación Técnico Superior).
2. Proporcionar asesoría especializada a Gobernaciones, Municipalidades para instalar secretarias
municipales y departamentales sobre políticas de prevención y tratamiento
3. Propiciar los espacios de ejecución de programas de prevención universal, selectivo e indicado.
4. Acuerdos interinstitucionales y con Gobernaciones, Municipalidades y Sociedad Civil
organizada, en la ejecución de Tratamiento, (Ambulatorio, Residencial y en Situación de
Calle) Rehabilitación y Reinserción Social (Integración en el área educativa, laboral y familiar).
5. Facilitar asesoría especializada para la formación y acreditación de técnicos y profesionales del
área de tratamiento.
6. Acuerdos interinstitucionales y con Municipalidades, Gobernaciones y Sociedad civil
organizada para la integración social de las personas usuarias de drogas.

Interdicción de operaciones antidrogas para comiso de drogas


1. Identificación y georeferenciamiento de zonas de producción ilícita. Operaciones de erradicación
propias o inter agénciales a gran escala. Desarrollar y coordinar programas de desarrollo
alternativo en las áreas de afectación, conforme a disposiciones legales relacionadas a la
producción de cáñamo.
2. Identificación, mapeo, análisis y Desarticulación de los Focos de Distribución de drogas.
3. Investigar supuestos actos de lavado de activos vinculados al Narcotráfico. Informar y auxiliar a
los órganos pertinentes para la eventual persecución penal
4. Investigar a organizaciones criminales vinculadas a actividades del tráfico de drogas, armas,
desvío de precursores y sustancias químicas controladas. Informar y auxiliar a los órganos
pertinentes para la persecución penal.

Balance Anual de Gestión Pública |BAGP 7


II RESULTADOS DE LA GESTIÓN INSTITUCIONAL
II.1 Logros alcanzados por la Entidad

LOGROS
La Institución ha sacado de circulación una cantidad importante de Sustancias, las cuales se
describen a continuación:

 COCAINA 2.360 Kgr.


 MARIHUANA 3.245 Toneladas
 CRACK 120.880 Dosis
 DETENIDOS 334
 VEHICULOS 146
 AERONAVES 6

Todos estos decomisos totalizan un daño financiero a las organizaciones criminales de U$S
117.600.240 con la realización de 3920 operativos de diversa índole, que pese a las restricciones
presupuestarias y sanitarias que se tuvo en el Ejercicio 2020.

Para el alcance de los logros mencionados la institución ejecuto el 82% de su presupuesto aprobado,
es decir Gs. 53.802.648.791 (Guaraníes cincuenta y tres mil ochocientos dos millones seiscientos cuarenta y
ocho mil setecientos noventa y uno).

Cabe mencionar que la Institución, tuvo un recorte presupuestario de Gs. 1.282.997.730 (Guaraníes
un mil doscientos ochenta y dos millones novecientos noventa y siete mil setecientos treinta).

8 BAGP| Balance Anual de Gestión Pública


Balance Anual de Gestión Pública |BAGP 9
II.2 Principales Informaciones Complementarias de la Entidad

 Transferencia de Recursos realizadas por la entidad

Transferencias de Recursos

Institución Beneficiada o Monto


C P Pyto./Act. OG FF OF Destino del aporte
receptora de fondos (en Guaraníes)

Total 831 0

Total 841 0
ASOCIACION
1 1 22 842 10 1 PARAGUAYA DE APORTE ANUAL 1.000.000
PRESUPUESTO PUBLICO
Total 842 1.000.000
0
Total 846 0

Total 848 0

Total 874 0
TOTAL GENERAL 1.000.000

10 BAGP| Balance Anual de Gestión Pública


ANEXO I

 Logros Obtenidos por Estructura Programática

Dentro de las Actividades/Obras, la Institución Planifico 1035 OPERATIVOS, como meta para el
Ejercicio 2020, logrando registrar como avance final 3920, lo que representa unos 378% más de lo
PLANIFICADO.

Dentro de la Actividades/Obras, la Institución Planifico 1035 OPERATIVOS, como meta para el


Ejercicio 2020, logrando registrar como avance final 3920, lo que representa unos 378% más de lo
PLANIFICADO.

Balance Anual de Gestión Pública |BAGP 11


ANEXO II

 Recursos Humanos
Se deben presentar datos de Recursos Humanos Activos (Nombrados y Contratados), discriminados por sexo,
según el siguiente detalle:

Recursos Humanos
Descripción Mujer Hombre Total

Total Recursos Humanos Activos (a+b) 124 269 393

Recursos Humanos Activos Nombrados (a) 115 261 376

Recursos Humanos Contratados (b) 9 8 17

Recursos Humanos Profesionales (Nombrados y


43 37 80
Contratados que posean Título Universitario)
Personal en Cargos Gerenciales (A partir de Jefe de
43 37 80
Departamento)
Recursos Humanos Comisionados a otras
3 4 7
Instituciones

Si existen funcionarios Comisionados a otra institución, mencionar las Instituciones donde presta servicios.

 2 (dos) Secretaria Nacional de Inteligencia


 1 (uno) Secretaria de la Función Publica
 1 (uno) Industria Nacional del Cemento
 1 (uno) Municipalidad de Tte. Manuel Irala Fernández
 1 (uno) Facultad de Ciencias Veterinarias
 1 (uno) Ministerio del Interior

12 BAGP| Balance Anual de Gestión Pública


ANEXO III

ANEXO IV

 Actividades o acciones realizadas en el marco del COVID -19

La SENAD, no tiene una estructura presupuestaria para el COVID – 19, no obstante las Instalaciones
Ubicadas en la ciudad de Piribebuy fueron utilizadas para albergues sanitarios de aislamiento a
personas que ingresaban al País, con monto no registrado para esa actividad.

Balance Anual de Gestión Pública |BAGP 13


Contactos:

 Lic. Victoriano Benítez


Director General de Administración y Finanzas
Tel. 021 559248
victorianobenitez@gmail.com; dgaf.senad@gmail.com;

 Lic. Leticia Franco


Directora Financiera
Tel. 021 559248
leticiafranco82@gmail.com;

 Hugo Gómez
Jefe de Presupuesto

.
 Nombre y Apellido:
 Dependencia:
 Dirección de correo electrónico:
 Nº de teléfono institucional:

Nota: Dependencia se refiere a la dirección, departamento o unidad a la cual pertenece la persona quién
realizó el informe.

14 BAGP| Balance Anual de Gestión Pública

También podría gustarte